examen de metabolismo

15
1. Intermediarios de activacion relacionados con fosforilacion a nivel sustrato? Fosforilacion a nivel sustrato el fosfato de alta energía es transferido de 1,3 bifosfoglicerato a ADP por acción de la fosfogliceratoquinasa se produce 3 fosfoglicerato y ATP el potencial de transferencia de fosforilo del fosfato de acilo permite la formación de ATP es esta una fosforilacion a nivel SUSTRATO y la primera reacción de la glucolisis en la que hay conseravcion de energía . 2 encrucijada de el proceso de formación de cuerpos cetonicos? En la encrucijada metabolica de cuerpos cetonicos el sustrato para la formación de cuerpos cetonicos es el Acetil CoA . se denomina cuerpos cetonicos al acetoacetato ,3hiodroxibutirato y acetona . La síntesis de estos compuesto se realiza en mitocondrias de hígado a partir de acetil coA en varias etapas: *Formación de acetoacetil-coa , catalizada por la tiolasa *formación de 3-OH-metiglutaril-CoA, catalizada por sintasa *FORMACION DE ACETOACETATO, catalizada por liasa 3. En que consiste la via oxidativa de la glucolisis? En organismos aerobios la glucolisis constituye la primera parte del catabolismo de glucosa en ellas el piruvato continua su degradación por via oxidativa hasta CO2 YH2O cuando no hay suficientes provisión de oxigeno en el musculo por ej el piruvato es convertido en lactato . 4 Fases de la glucolisis ? Via inicial del catabolismo de la glucosa es la glucolisi o via embden meyerhof.en esta etapa la glucosa es desdoblada en dos piruvatos y produce energía utilizable . 1 fase de la glucolisis .- formación de la glucosa 6 fosfato catalizada por la hexoquinasa . 2fase de formación de fructosa -6-fosfato catalizada por fosfoglucoisomerasa 3 fase fosforilacion de fructosa 6 fosfato catalizada por fosfofructoquinasa con mg+ 4 formacion de triosas fosfato catalizada por aldosas 5 interconversion de triosas fosfatos catalizada por triosa fosfatoisomerasa Segunda fase de la glucolisis

Upload: mick-farel-salas

Post on 07-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Metabolismo

1. Intermediarios de activacion relacionados con fosforilacion a nivel sustrato?Fosforilacion a nivel sustrato el fosfato de alta energía es transferido de 1,3 bifosfoglicerato a ADP por acción de la fosfogliceratoquinasa se produce 3 fosfoglicerato y ATP el potencial de transferencia de fosforilo del fosfato de acilo permite la formación de ATP es esta una fosforilacion a nivel SUSTRATO y la primera reacción de la glucolisis en la que hay conseravcion de energía .

2 encrucijada de el proceso de formación de cuerpos cetonicos?

En la encrucijada metabolica de cuerpos cetonicos el sustrato para la formación de cuerpos cetonicos es el Acetil CoA . se denomina cuerpos cetonicos al acetoacetato ,3hiodroxibutirato y acetona . La síntesis de estos compuesto se realiza en mitocondrias de hígado a partir de acetil coA en varias etapas:

*Formación de acetoacetil-coa , catalizada por la tiolasa

*formación de 3-OH-metiglutaril-CoA, catalizada por sintasa

*FORMACION DE ACETOACETATO, catalizada por liasa

3. En que consiste la via oxidativa de la glucolisis?

En organismos aerobios la glucolisis constituye la primera parte del catabolismo de glucosa en ellas el piruvato continua su degradación por via oxidativa hasta CO2 YH2O cuando no hay suficientes provisión de oxigeno en el musculo por ej el piruvato es convertido en lactato .

4 Fases de la glucolisis ?

Via inicial del catabolismo de la glucosa es la glucolisi o via embden meyerhof.en esta etapa la glucosa es desdoblada en dos piruvatos y produce energía utilizable .

1 fase de la glucolisis .- formación de la glucosa 6 fosfato catalizada por la hexoquinasa .

2fase de formación de fructosa -6-fosfato catalizada por fosfoglucoisomerasa

3 fase fosforilacion de fructosa 6 fosfato catalizada por fosfofructoquinasa con mg+

4 formacion de triosas fosfato catalizada por aldosas

5 interconversion de triosas fosfatos catalizada por triosa fosfatoisomerasa

Segunda fase de la glucolisis

6 oxidacion y fosforilacion de gliceraldehido 3 fosfato

7 fosforilacion a nivel de sustrato catalisada por fosfoglicerato quinasa

8 formacion de 2 fosfoglicerato por fosfogliceromutasa

9 formacion de fosfoenolpiruvato

10 segunda fosforilacion a nivel sustrato catalizada por piruvato quinasa

11 formacion de lactato cuando no hay oxigeno piruvato a lactato por el lactato deshidrogenasa

4 componentes determinantes ciclo de las pentosas

Genera nicotinamida fosfato reducido NADHP y producir pentosa fosfato para síntesis de nucleótidos y acidos nucleicos . la via de pentosas comprende una serie de reacciones conectadas con la glucolisis ya q forman intermediarios comunes , en la primera la glucosa-6-fosfato sufre dos oxidaciones y una descarboxilacion que la

Page 2: Examen de Metabolismo

transforman en una pentosa fosfato , la ribulosa5fosfato y se libera CO2. Estas tres reacciones es la fase oxidativa irreversible produciendo todo el NADPH q la via genera. En la segunda fase no oxidativa comprende una serie de reacciones reversible en la q se forman aldosas y cetosas 3,4,5,6 y 7 carbonos convertibles .

El acetil co A o acetito activo es intermediario clave en el metabolism,o oxidativo y también en la síntesis de muchos constituyen tes de la celula

5 reacciones del ciclo del acido cítrico

1 formacion de acido cítrico oxaloacetato + acetil coa – citrato sintasa- > citrato

2 formacion de isocitrato por un proceso de isomerización el citrato se convierte en isocitrato en dos pasos catalizada por aconitasa

3 oxidacion de isocitrato experimenta deshidrogenacion para convertirse en oxalosuccinato catalizado por isocitrato deshidrogenasa oxidoreductasa que utiliza NAD como coenzima y Mg

4 descarboxilacion de oxalo succinato la enzima isocitrato deshidrogenasa cataliza la descarboxilacion de oxalosuccinato para dar alfa cetoglutarato

5 descarboxilacion oxidativa de alfa cetoglutarato catalizado por complejo alfa cetoglutarato deshidrogenasa formado por tres enzimas que requieren coenzimas pirofosfato de tiamina acidos lipoico coenzima A fad y nad

6 formacion de succinato , la succinil coenzima a es convertida en succinato y coa libres por acción de succinato tioquinasa requiere guanosina difosfato u fofato inorgánico

7 deshidrogenacion de succinato , el succinato es oxidado a fumarato por acción de succinato deshidrogenasa flavoproteina con FAD como aceptor de hidrogenos la enzima tiene especificidad

8 hidratacion del malato

6 Funciones del acido cítrico o ciclo de krebs

degradacion del acetil coA

producción de los sustratos necesarios

prohibición de intermediarios metabolico utilizados para la síntesis de la molecula

formación de moléculas

degradacion de moléculas

7 que complejos de la cadena respiratoria permite la liberación de energía necesaria para la síntesis de ATP

Complejo 1 2 y 4

8 cuando se añade rotenona a la cadena de transporte mitocondrial que pasa

El paso de rotenona como de otro equivalente hidrogenados hasta el oxigeno da lugar a la fosforilacion oxidativa es decir la síntesis y liberación de ATP en forma de energía

Impide llegar a la CoA de hidrogenos procedentes de sustratos oxidados por dos hidrogenasas llegadas a NAD

9 los compuestos que se encargan del transporte de los equivalentes reductores formados en el ciclo de krebs son

Page 3: Examen de Metabolismo

Coenzimas NAD

Coenzimas y FAD

Citocromo Q

10 . el proceso en la q converge las biomoleculas principales del organismo y en el cual sufren una serie de transformaciones recibe el nombre de ; ciclo del acido cítrico

11 describa las barreras energéticas de la glucolisis

Piruvato : enolpiruvato , fosfoenolpiruvato

Fructosa : bifosfato fructosa bifosfato fructosa 6 fosfato

Glucosa 6 fosfato glucosa> glucosa – hexoquinasa > glucosa 6 fosfato

12 Endergonico proceso q requiere de energía

13 exergonico libera energía

14 anabolismo forma sustancia simples en complejas requiere ATP

15 catabolismo: reduce las moléculas complejas

16 Mitocondria son organelas en el cual tiene lugar la transferencia de electrones y la captación de energía con partes como membrana externa permeable por prinas presenta crestas membrana interna

17 Complejos de la cadena respiratoria

Complejo 1

- CoQ-> complejo 3 Fe S- citocromo c – complejo 4--<1/2 Oy H2O

Complejo 2

..*Complejo 1 es la NADH – ubiquinona reductasa

*Complejo 2 succinato –ubiquinona reductasa

*Complejo 3 es la ubiquinona citocromo C reductasa

*Complejo 4 es la citocromo oxidasa cataliza la reducción de O2 a H2O

18 Bloqueadores de la cadena respiratoria

Rotenona en el compliejo 1, antimicina en el complejo 3, cianuro monóxido carbono en el complejo 4

19 Fosforilacion oxidativa

Es una reacción endergonica acoplada a sucesos q genera energía necesaria la producción de ATP utilizando energía liberadad en el transporte de electrones.Mecanismo ATP sintasa el ATP es sintetizada por una enzima localizada en la membrana interna ATP sintasa constituida por F1 y F0 .

20 Hipotesis quimiosmotica

Page 4: Examen de Metabolismo

De mitchel sostiene q simultáneamente con el proceso de transporte electrónico en la cadena respiratoria se produce transferencia de protones de la matriz mitocondrial hacia exterior a la membrana interna el transporte electrónico se acopla con el bombeo unidireccional de protones

21 inhibidores de la fosforilacion oxidativa

DNP > 2,3dinitrofenol, valinomicina y nigericina,oligomicina se une a Fo

22 Grasa parda : recién nacidos deposito de tejido con cantidad de mitocondrias

23 metabolismo de carbohidratos

El hígado órgano central de procesos metabolicos

La sintess de glucógeno es un proceso anabólico que requiere energía

En musculo la degradacion de glucógeno da piruvato y lactato * el catabolismo de la glucosa se realiza :glucolisis emberf meyerhofdos en precensia de oxigeno el piruvato -

> CO2 Y H2O 24- ciclo de cori Hígado > sangre > musculo ^Glucosa > glucosa > glucosa ^Piruvato > piruvato

Lactato< lactato < lactato

25 – glucogenogenesis

La síntesis de glucógeno a partir de glucosa se relaiza en muchos tejidos importante en hígado y musculo .

1 fosforilacion de glucosa > glucosa > glucosa 6 fosfato catalizada por hexoquinasa

2 formacion de glucosa 1 fosfato catalizada por fosfoglucomutasa

3 Activacion de glucosa la glucosa 1 fosfato reacciona con el nucleótido de alta energía uridina trifosfato catalizada por uridina difosfato glucosa fosforilasa

4 adicion de glucosa a la estructura polimerica la glucosa activada del udpg es tranferida al glucógeno preexistente catalizada por glucógeno sintasa

5 formacion de ramificaciones cuando tiene mas de 10 recieduos de glucosa interviene otra enzima el glucógeno sintasa esta presente en dos formas interconvertibles b inactiva fosforilada ,a activa desfosforilada

26 enfermedades genéticas metabolismo del glucógeno

10 tipos tipo 1 von gierke deposito excesivo de glucógeno en hígado y riñon

4 Andersen incapaciadad para sintetizar enzima ramificante

27 Biosisntesis de eicosanoides

Los acidos grasos poliinsaturados de veinte carbonos eicosanoicos son precusores comprenden compuestos de gran interés prostaglandinas tronboxanos y leucotrienos

Page 5: Examen de Metabolismo

28 beta oxidación ,,acil coenzima a ; acil co A inicia en la matriz el proceso de oxidación comprende cuatro reacciones que producen liberación de acetil coa 1.- primera oxidación 2 hidratacion 3 segunda oxidación 4 liberacion

29 la ATP sintasa constituida por dos complementos f1 y f0 sintetyizada mas ATP

30 transporte de ATP Y ADP a cargo de un translocador P04 H2/OH ATP/ADP3 Y PI/OH impulsa cotransportadores.

31 metabolismo de los hidratos de carbono

SANGRE vena porta HIGADO SANGRE circulacion MUSCULO

GLUCOGENO

Fructosa glucogenogenesis ,glucogenolisis glucogenogenesis

GLUCOSA -----------GLUCOSA -------------------------GLUCOSA----------------------GLUCOSA

Galactosa glucolisis , gluconeogenesis GLUCOSA6 FOSFATO

glucolisis

PIRUVATO PIRUVATO co2,H2O

LACTATO --------------------------LACATATO---------------------LACTATO

32 GLUCOGENOLISIS la degradacion de glucógeno debe realizarse utilizando enzimas distintas a las de la via anabólica las etapas son:

1 fosforolisis de glucogeno : la degradacion de glucógeno es iniciado por la acción de fosforilasa que cataliza la ruptura de uniones glucosisdicas alfa 1 ,4

2hidrolisis de uniones glucosidicas alfa 1.6 la ruptura de este enlace se realiza por hidrólisis catalizada por alfa 1,6 glucosidasa o enzima desrramificante luego de esto es atacada por la fosforilasa que continua liberandoi glucosa alfa 1,6

3 formacion de glucosa 6 fosfato . la glucosa 1 fosfato es convertida en glucosa 6 fosfato por la fosfoglucomutasa

4 formacion de glucosa libre . la ultima etapa es la hidrólisis de glucosa 6 fofato a glucosa y fosfato inorgánico catalizada por glucosa 6 fosfatasa.

33 PAPEL FUNCIONAL DEL GLUCOGENO: en la mayoría de los tejidos el glucógeno representa una reserva a la cual se recurre para obtener glucosa durante periodos de hipoglucemia o hipoxia el hígado cumple el rol de regulador de la glucemia asegurando la provisión constante de glucosa a todos los tejidos.

34 GLUCONEOGENESIS : ESs el proceso de biosíntesis de glucosa y glucógeno a partir de fuentes no glucosisdicas permite obtener glucosa cuando la dieta no se ofrecen sufiecientes carbohidratos la gluconeogenesis no es simplemente el camino inverso a la glucolisis.etapas

1 piruvato a fosfoenolpiruvato :esta conversión transforma oxaloacetato gracias apiruvato carboxilasa que requiere biotina vit coimplejo B y ATP como cofactores el oxaloacetato es convertido a fosfoenolpiruvato por la carboxinasas q cataliza la descarboxilacion

2 fructosa -1,6 bifosfato a fructosa 6 fosfato: la fructosa 1.6 bisfosfato es hidrolizada a nivel de la unión del fosfato al carbono catalizada por la bisfofofriuctosa fosfatasas y liberar fosfato inorgánico

Page 6: Examen de Metabolismo

3 glucosa 6 fosfato a glucosa catalizada por glucosa 6 fossfatasa la enzima se encuentra en el retiuculo endoplasmatico de hígado riñon e intestino

35 metabolismo de la hexosas : fructosa y galactosa son componentes de la alimentación habitual .

Metabolismo de la fructosa : para los monosacáridos el proceso de foforilacion es previo a otra transformación la via principal de utilización de fructosa se inicia con la fosforilacion en el carbono catalizada por la fofofructoquinasa enzima de hígado especifica transfiere fosforilo a ATP . una de las enfermedades relacionadas con metbolismo de la fructosaes la deficiencia a la aldosa b intoleracia a la fructosa

Metabolismo de la galactosa la galactosa es uno d los productos de la hidrólisis de la lactosa en intestino su transfomacion con glucosa se cumple en el hígado se realiza en etapas:

1 formacion de galactosa 1 fosfato catalizado por galactoquinasa

2 formacion de UDP de galactosa la galactosa 1 fosfato reacciona con uridinadifosfato glucosa para formar UDP GALACTOSA catalizada por galactosa 1 fofato uridiltransferasa

3 formacion de UDP glucosa LA UDP galactosa es convertida en udp glucosa por acción de un epimerasa

36 Encrucijada metabolica ; LA Acetil coenzima A es considerada una encrucijada metabolica a la cual convergen distintas vías entre ello el ciclo del acido cítrico síntesis de acidos grasos y de colesterol.

37 triacilgliceridos ; los lipidos prediominantes en la dieta son los triacilgliceroles TAG o grasas neutras los productos de digestión de grasas en intestinos principalmente acidos grasos y monoacilgliceroles ingresasn a los enterocitos donde son utilizados para sintIzar TAG . esta grasas neoformadas son incluidas a una pequeña proporción de colesterol en partículas lipoproteicas llamados quilomicrones.encargadas del transporte en el plasma de lipidos procedente de los alimentos lipidos exógenos .

38 Glicerofosfolipidos y esfingofosfolipidos el principal papel estas sustancias anfipaticas es estrcutural constitución de mebranas celulares tambie contribuyen a estabilizar y mantener en suspensión lipidos hidrófobos en medios acuosos

39 Lipoproteinas del plasma la totalidad de lipidos del plasma se encuentra asociadad en complejos lipoproteicos. Las partículas de lipoproteínas están formadas por una capa superficial de moléculas anfipaticas ( proteínas , fosfolipidos y colesterol no esterificado ) dispuestas con sus grupos hidrofilicos hacia el exterior la cual permite mantenerse en solución e interactuar con enzimas y receptores de superficies celulares.

De acuerdo a sus densidad se distiguen cinco categorías principales de lipoproteinas en orden de densidad creciente1 quilomicrones 2 lipoproteinas de muy baja densidad VLDL ,3 lipoproteinas de media densidad IDL, 4 lipoproteinas de baja densidad LDL , lipoproteínas de alta densidad HDL .

40 lipoproteinas de muy baja densidada VLDL los triacilgliceroles sintetizados en hepatocitos son incorporados a particuals de VLDL junto con esteres de colesterol que representa el 10% de la de la masa del nucleo hidrofobico del nucleo hidrofovico de las VLDL nacientes.

41 IDL son partículas con alto contenido de colesterol en su mayor parate esterificado y pequeña cantidad de TAG .

42 LDL estas partículas contienen en su interiro prácticamente solo colesterol esterificado y en sus superficie apo b 100 como única proteína producto final de las modificaciones experimentadas por VLDL.

43 HDL son sintetizadas en hígado y en menor proporción en intestino las partículas naciuentes de forma discoide son complejos de apolipoproteinas ACE y fosfolipidos con predominio de fosfatidil colina

Page 7: Examen de Metabolismo

44 LIPOROTEINA (a) en plasma humano existe además de la liporporteinas descritas otra fracción similar a a LDL en compocision lipidico por diferente en la porción proteica

45 RECEPTORES LDL se encuentra en casi todas las células reconoce como ligando a la apoproteina B100 presente en VLDL IDL LDL

46 METABOLISMO DE GRASAS los TAG deben ser hidrolizados totalmente antes de su utilizaciuon por los tejidos gran parte de esta hidrólisis afecta a grasas de depósitos de tejido adiposos hay permanente degradacion lipolisis de TAG de reserva catalizada por lipasas intracelulares regulada para adecuarla a las necesidad del organismo

47 METABOLISMO DEL GLICEROL La utilización de glicerol exige activación previa por fosforilacion razón por la cual solo metabolizan glicerol libres los tejidos que poseen gliceroquinasa esta enzima se encuentra en hígado riñon intentino y glandula mamaria lactante

48 CATABOLISMO DE ACIDOS GRASOS muchos tejidos en especial hepático muscular miocardio rnal y adiposo tienen capacidad para oxidar acidos grasos de cadena larga como la gran mayoría de acidos grasos naturales posee numero par carbono desde hace mucho se suponía q los acidos grasos de cadena larga

49 BETA OXIDACION el acil coA inicia en la matriz el proceso de oxidación comprende una serie de cuatro reacciones que producen liberación de acetil coA y acortamiento de dos carbonos de la cadena del acilo las reacciones de cada serie son las siguientes :

primera oxidación el acil coenzima A sufre perdidas de dos hidrogenos de los carbonos alfa y beta esta deshidrogenacion es catalizada por acil CoA deshidrogenasa con FAD como aceptor de hidrogenos

segunda Hidratacion se agrega agua para saturar e dolble enlace y formar beta hidroxiacil coa la reacccion catalizada por enoil hidratasa llamada crotonasa

tercera : Segunda oxidación el beta hidroxi derivado sufre una nueva deshidrogenacion

cuarta : ruptura de la cadena y liberación de acetil co A finalmente el beta cetoacil coA es escindido a nivel de la unión entre los carbonos alfa y beta por acción de tiolasa

50 CETOSIS en el adulto mayor existe equilibrio entre producción y consumo de cuerpos cetonicos en consecuencia su concentrracion en sabgre es muy pequeña produce un ligero exceso eliminando por orina en personas normales la excresion de orina de cuerpos cetonicos es inferior a 100 mg por dia

51 BIOSINTESIS DE ACIDOS GRASOS los acidos grasos se sintetizan a partir de restos acetato de acetil de coA por adicion sucesiva de estos fragmentos de dos carbonos al extremo carboxilo de la cadena de acilo en crecimiento cuando la diueta supera las necesidad calóricas el exceso de acetil coenzima a es derivado a la síntesis de acvilos y estos incorporados en triacilgliceroles que contribuj¡yen a incrementar los depósitos de grasas del organismo.

52 BIOSINTESIS DE EICOSANOIDES : los acidos grasos poliinsaturados de 20 carbonos eicosanoicos son precusores en el organismo de una familia de sustancias lllamada eicosanoides que comprenden compuestos de gran interés funcional prostaglandinas tromboxanos y leucotrienos . las prostaglandinas son hidroxiácidos insaturados de un anillo ciclopentano .

Los tromboxanos tienen estructura parecida pero poseen un anillo hexagonal en lugar de pentagonal .

Los leucotrienos son acidos grasos con cuatro dobles ligaduras

54 BIOSINTESIS DE TRIACILGLICEROLES

la síntesis de TAG exige activación previa de glicerol y acidos grasos a glicerol 3 fosfato y acil coA respectivamente en ambos el proceso requiere ATP y la quinasa correspondiente. En hígado intestino , glandula mamamria y riñon la

Page 8: Examen de Metabolismo

gliceroquinasa cataliza la activación del glicerol .los acidos grasos son activados a acetil co A por acción de tioquinasa que utiliza ATP y Coa El glicerol 3 fosfato es esterificado en los hidroxilos de carbonos 1 y 2 por dos acilos transferidos desde acil coA para formar 1,2 diacilglicerol fosfato también llamado acido fosfatidico la reacción es catalizada por glicerofofato aciltransferasa. Una nueva molecula de acil coA transfiere otro acilo de diacilglicerol en enlace ester y se formatriacilglerol esta ultima reacción es catalizada por diacilglicerol aciltransferasas.

55 BIOSINTESIS DE FOSFOLIPIDOS se forman a partir de acido fosfatidico cuya síntesis es te compuesto es un importante intermediario metabolico pues de el se originan triacilgliceroles como glicerofofolipidos las enzimas involucradas en la síntesis de fofolipidos se encuentran insertadas en membrana de retículo endoplasmatico el acido fosfatidico reacciona con el nucleosido trifosforado citidina trifosfato pasra formar citidina difosfato diacilglkicerol la reacción es catalizada por acidos fosfatidico citiltransferasa.

Biosíntesis de fofatidilinositol y fosfatidilserina. Cvataliza ñla formación de fofatidilinositol.

Biosíntesis de fofatidilcolina y fosfatidiletanolamida catalizada por quinasas y la segunda por transferasasa especificas.

56 METABOLISMO DEL COLESTEROL la dieta provee 300mg de colesterol por dia absoirbida en intestino al estado libre y esterificado dentro de las células de la mucosa porincipalmente con acido oleico en reacción catalizada por acil coA cvolesterol aciltransferasas ACAT los estereres del colesterol son incorporados a triacilgliceroles en los quilomicrones enviado a la sangre las partículas residuales o remanente con colesterol esterificado son capatadas por el hiugado para su degradacion final

57 BIOSINTESIS DE COLESTEROL se realiza a través de una serie de etapas cuyo estudio fue gracias a bloch se consideran tres fases en el proceso de biosíntesis de colesterol ;

1 conversion de acetatos a mevalonato, se realiza en tres etapas en la primera catalizada por tiolasa dos acetil coA forman acetoacetil co A se libera una moléculas de Co A el acetoacetil co A reacciona con otra molecula de acetil co A y se produce 3 hidroxi 3 metil glutaril coA ens una encrucijada metabolica es iuntermediario en la biosíntesis de colesterol y en los cuerpos cetonicos .

2 conversion de mevalonato a escualeno ; reciebe un fosforilo de ATP y da 5 fosfomevalonato este recibe otro fosfato para formar mevalonato 5 pirofosfato

3 conversion de escualeno a colesterol ; la estructura de escualeno es parecido al nucleo de eseroides un proceso de ciclizacion q comprende el ciere de cuatro anillo despalzamiento de grupos metilo y saturación de dobles ligaduras forma lanmosterol con 30 atomos de carbono y dos dobles ligaduras después de la perdida de tres grupos metilo se desprenden como CO2 de saturación del doble enlce en la cadena lateral y desplazamiento del otro doble enlace ala posición 5,6 el lanosterol se convierte en colesterol .

LABORATORIO2. OBTENCION E IDENTIFICACION DE LIPIDOS

Objetivo : realizar la obtencio de lípidos de la aceituna

Page 9: Examen de Metabolismo

Identificar los lípidos presentes

Obtención de jabon

Reactivos :; aceituna, sol hidróxido de sodio 20 % , éter o cloroformo , sudan 3

Generalidades los lípidos constituyen una de las biomoleculas principales del organismo poseen diversidad estructural su estructura básica son los acidos grasos

IDENTIFICACION DE ACIDOS GRASOS SATURADOS E INSATURADOS

Objetivo ; identificar los acidos grasos presentes en diferentes muestras Generalidades ; los ac grasos presentes en los lípidos pueden ser saturados o instaurados saturados son los

organiscos Reactivos aceite de maíz , aceite de oliva , aceite de cocina, mantequilla , manteca animal, prueba del yodo es una reacción química usada para determinar la presencia o alteración

de almidón u otros polisacáridos., sudán III es un método utilizado generalmente para demostrar la presencia

mediante tinción detriglicéridos, aunque también tiñe otros lípidos. Éter :Disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas.

OBTENCION E IDENTIFICACION DE TRIACILGLICEROLES Objetivos; obtener los triscilgliceroles de diferentes muestras aplicando diferentes métodosIdentificar los triacilgliceroles obtenidos

Reactivos : piel de pollo , huevo , reactivo sudan 3 cloroformo lipasa , Trinder es un reactivo indicador colorimetrico (espectrofotometría) para la determinación de

azúcares (glucosas) cuantificando el contenido de almidón en los alimentos.

DEGRADACION DEL ALMIDON

Objetivos aplicar reacciones de identificación de almidon Reconocer aspectos estructurales del polisaridos almidon Reproducir el proceso de hidrólisis del almidon siguiendo las etapas fraccionamiento de la molecula Generalidades El almidon es la principal fuente de ch es un polímero de glucosa formado por dos tipos

moleculares diferentes ; amilosa amilopectina. Reactivos : almidon de maíz almidon de yuca, reactivo prueba de Benedict identifica azúcares reductores (aquellos que tienen su OH libre del C

anomérico), como la lactosa, la glucosa, la maltosa, y celobiosa. En soluciones alcalinas, pueden reducir el Cu2+ que tiene color azul a Cu+, que precipita de la solución alcalina como Cu2O de color rojo-naranja.

Amilasa acido clorhídrico 10% Secuencia de hidrólisis- Almidon Amilosa amilopectina Dextrinas Amilodextrinas Eritrodextrinas Maltosa glucosa

Page 10: Examen de Metabolismo

DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD DE LA DIASTASA EN LA DEGRADACION DEL ALMIDON

Objetivo : aplucar un método de hidrólisis y una reacción colorimétricos para la cuantificación de la actividad de la diastasa

Determinar la actividad de la enzima diastasa

Reactivos: solución de almidon 0.005 %

Sol. de cloruro de sodio al 1 %

Sol. De yodo 0.01 n

Buffer acetato ph 5.3

Miel

OBTENCION DEL GLUCOGENO

Objetivo: aplicar métodos de obtención del glucógeno

Cuantificar la diferencia en proporción del polisacárido glucógeno de acuerdo al tipo de muestra

Aplicar métodos de aislamiento y separación

Reactivos trozos de hígado ,Trozos de carne , KOH al 30%, Na 2 S04 SOL saturada, etanol, hielo , acido tricloro acético al 10 %.

DETERMINACION DE LA DEGRADACION DEL GLUCOGENO

Objetivos : aplicar reacciones de identificación del glucógeno

Reconocer aspectos estructurales del polisacárido glucógeno

Reproducir el proceso de hidrólisis

Generalidades: el glucógeno un almacenamiento de glucosa en forma de polisacárido en nuestra primera línea de defensa contra la disminución de la concentración de glucosa en sangre

Reactivos: trozos de hígado , hcl , sol. De benedict, lugol

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO DE LA GLUCOLISIS ANAEROBICA

Objetivo aplicar reacciones de identificación del lactato

Obtener productos de la degradacion de la glucosa

Aplicar métodos colorimétricos para cuantificar una molecula

Reactivos trozos de carne , kit de LDH, buffer,nao, enzima LDH

OBTENCION E IDENTIFICACION DEL PRODUCTO DE LA GLUCOLISIS ANAEROBICA II

Objetivos; aplicar reacciones de identificación del alcohol

Obtener productos de la degradacion de la glucosa

Aplicar métodos colorimétricos para identificar la molecula

Page 11: Examen de Metabolismo

Generalidades: fermentación es un termino para el metabolismo anaeróbico de la glucosa algunas bacterias anaeróbicas como lactobacilos producen lactato mientras q otras tienen mecanismo alternativos para la oxidación anaeróbicas de NADH formado en la glucolisis . durante la fermentación en las levaduras el piruvato se convierte en etanol

El etanol es una sustancia toxica y la levadura muere cuando la concentración de etanol en su medio alcanza 12 %

Reactivos: zumo de naranja , tableta de levadura , glucosa