examen de biomecÁnica de las tÉcnicas deportivas …...15- en aerodinámica, al estudiar la...

4
EXAMEN DE BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS (3º) 23 de mayo de 2007 1- Las primeras zapatillas deportivas aparecieron en: a/ El s XVIII b/ El s X c/ Principios del s XIX d/ Finales del s XIX e/ El s XX 2- El caucho empezó a usarse de forma frecuente en la fabricación de calzado hace aproximadamente: a/ 100 años b/ 200 años c/ 300 años d/ 500 años e/ 2500 años 3- La figura del lado muestra: a/ Genu valgo y tibial valgo b/ Genu valgo y tibial varo c/ Genu varo y tibial valgo d/ Genu varo y tibial varo 4- La optimización del rozamiento de la suela del calzado con el suelo deportivo se contempla dentro de la siguiente función del calzado: a/ Facilitación b/ Protección c/ Corrección de problemas d/ a, b y c son falsas 5- En baloncesto y fútbol se dan frecuentemente la lesiones de ligamento cruzado de rodilla cuando se combina en un cambio de dirección: a/ Genu valgo y rotación externa b/ Genu valgo y rotación interna c/ Genu varo y rotación interna d/ Genu varo y rotación externa 6- El hormado de las zapatillas de esquí de fondo es: a/ Completo b/ Mixto con completo delante c/ Mixto con completo detrás d/ Convencional e/ a, b, c y d son falsas 7- En la figura del lado, se realiza en el pie derecho, con el sujeto tumbado boca abajo, una exploración (según los autores europeos) de la: a/ Inversión b/ Eversión c/ Pronación d/ Supinación e/ Abducción 8- La Figura de abajo muestra un apoyo en: a/ Marcha a baja velocidad b/ Marcha a alta velocidad c/ Carrera a baja velocidad d/ Carrera a alta velocidad e/ a, b, c y d son falsas 9- ¿Cuál de la siguiente musculatura es pronadora del tobillo?: a/ Tríceps sural b/ Tibiales c/ Bíceps d/ Flexor del dedo gordo e/ Extensor largo de los dedos 10- ¿A qué distancia aproximada del extremo de la raqueta se encuentra el nodo?: a/ 10% b/ 30% c/ 43% d/ 50% e/ 22% 11- Hoy en día se cree que el punto del golpeo agradable (Sweet Spot) se da en: a/ El nodo b/ El centro de percusión c/ El centro de giro d/ El centro de masas de la raqueta e/ a, b, c y d son falsas 12- Las raquetas rígidas cuando son golpeadas vibran (respecto a las flexibles): a/ Con mayor amplitud y mayor frecuencia b/ Con menor amplitud y menor frecuencia c/ Con mayor amplitud y menor frecuencia d/ Con menor amplitud y más frecuencia 13- La fuerza de rozamiento en giro disminuye al: a/ Aumentar la fuerza normal b/ Aumentar la presión de la rueda c/ Aumentar el grosor de la rueda d/ Disminuir el diámetro de la rueda e/ Aumentar la velocidad 14- Durante la fase de frenado en la carrera, la fuerza de rozamiento actúa en el sentido: a/ Contrario al sentido en el que se corre b/ En el mismo sentido en el que se está corriendo c/ Hacia arriba d/ Hacia abajo e/ a, b, c y d son falsas 15- En aerodinámica, al estudiar la resistencia de los perfiles se usa la abreviación S para referirse al: a/ Área frontal efectiva b/ Área frontal c/ Coeficiente aerodinámico d/ Coeficiente de forma e/ a, b, c y d son falsas 16- En pruebas de natación y piragüismo, con aguas calientes se optimiza: a/ La propulsión b/ La resistencia al avance c/ Tanto la propulsión como la resistencia al avance FUERZAS DE REACCIÓN ANTEROPOSTERIORES A 6.818 m/s -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 0 0.35 Tiempo (s) Fuerza (BW)

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN DE BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS …...15- En aerodinámica, al estudiar la resistencia de los perfiles se usa la abreviación S para referirse al: a/ Área frontal

EXAMEN DE BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS (3º) 23 de mayo de 2007 1- Las primeras zapatillas deportivas aparecieron en: a/ El s XVIII b/ El s X c/ Principios del s XIX d/ Finales del s XIX e/ El s XX 2- El caucho empezó a usarse de forma frecuente en la fabricación de calzado hace aproximadamente: a/ 100 años b/ 200 años c/ 300 años d/ 500 años e/ 2500 años 3- La figura del lado muestra: a/ Genu valgo y tibial valgo b/ Genu valgo y tibial varo c/ Genu varo y tibial valgo d/ Genu varo y tibial varo 4- La optimización del rozamiento de la suela del calzado con el suelo deportivo se contempla dentro de la siguiente función del calzado: a/ Facilitación b/ Protección c/ Corrección de problemas d/ a, b y c son falsas 5- En baloncesto y fútbol se dan frecuentemente la lesiones de ligamento cruzado de rodilla cuando se combina en un cambio de dirección: a/ Genu valgo y rotación externa b/ Genu valgo y rotación interna c/ Genu varo y rotación interna d/ Genu varo y rotación externa 6- El hormado de las zapatillas de esquí de fondo es: a/ Completo b/ Mixto con completo delante c/ Mixto con completo detrás d/ Convencional e/ a, b, c y d son falsas 7- En la figura del lado, se realiza en el pie derecho, con el sujeto tumbado boca abajo, una exploración (según los autores europeos) de la: a/ Inversión b/ Eversión c/ Pronación d/ Supinación e/ Abducción 8- La Figura de abajo muestra un apoyo en: a/ Marcha a baja velocidad b/ Marcha a alta velocidad c/ Carrera a baja velocidad d/ Carrera a alta velocidad e/ a, b, c y d son falsas 9- ¿Cuál de la siguiente musculatura es pronadora del tobillo?: a/ Tríceps sural b/ Tibiales c/ Bíceps d/ Flexor del dedo gordo e/ Extensor largo de los dedos 10- ¿A qué distancia aproximada del extremo de la raqueta se encuentra el nodo?: a/ 10% b/ 30% c/ 43% d/ 50% e/ 22% 11- Hoy en día se cree que el punto del golpeo agradable (Sweet Spot) se da en: a/ El nodo b/ El centro de percusión c/ El centro de giro d/ El centro de masas de la raqueta e/ a, b, c y d son falsas 12- Las raquetas rígidas cuando son golpeadas vibran (respecto a las flexibles): a/ Con mayor amplitud y mayor frecuencia b/ Con menor amplitud y menor frecuencia c/ Con mayor amplitud y menor frecuencia d/ Con menor amplitud y más frecuencia 13- La fuerza de rozamiento en giro disminuye al: a/ Aumentar la fuerza normal b/ Aumentar la presión de la rueda c/ Aumentar el grosor de la rueda d/ Disminuir el diámetro de la rueda e/ Aumentar la velocidad 14- Durante la fase de frenado en la carrera, la fuerza de rozamiento actúa en el sentido: a/ Contrario al sentido en el que se corre b/ En el mismo sentido en el que se está corriendo c/ Hacia arriba d/ Hacia abajo e/ a, b, c y d son falsas 15- En aerodinámica, al estudiar la resistencia de los perfiles se usa la abreviación S para referirse al: a/ Área frontal efectiva b/ Área frontal c/ Coeficiente aerodinámico d/ Coeficiente de forma e/ a, b, c y d son falsas 16- En pruebas de natación y piragüismo, con aguas calientes se optimiza: a/ La propulsión b/ La resistencia al avance c/ Tanto la propulsión como la resistencia al avance

FUERZAS DE REACCIÓN ANTEROPOSTERIORES A 6.818 m/s

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35

Tiempo (s)

Fuer

za (B

W)

Page 2: EXAMEN DE BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS …...15- En aerodinámica, al estudiar la resistencia de los perfiles se usa la abreviación S para referirse al: a/ Área frontal

0.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

ángulo de flexión de rodilla

F cu

adric

eps

(N)

17- Se realiza el ensayo de la figura de arriba para calcular el COR de una bola de golf al botar sobre el suelo del gimnasio multiusos del módulo acuático desde 1 m de altura. ¿Qué valor aproximado de –e se ha obtenido?: a/ 0.3 b/ 0.2 c/ 0.7 d/ 0.45 e/ 0.6 18- Para conocer el COR en la Figura de arriba ¿es necesario conocer la escala con la que se trabaja en la foto? o, ¿basta con medir en la misma foto la altura de caída y la altura del bote?: a/ Basta con medir las alturas de bote y caída en la foto (2 cm y 10 cm) b/ Es necesario conocer la escala 19- En la Figura de arriba ¿con qué escala se trabaja?: a/ 1:1 b/ 1:2 c/ 1:10 d/ 1:5 e/ a, b, c y d son falsas 20- En cuál de los ensayos de la figura de abajo se ha golpeado por el centro de percusión?: a/ A b/ B c/ C d/ En ninguno de los ensayos 21- En la posición en la que se encuentra la zapatilla de la Figura de abajo a la izquierda, para calcular el coeficiente de rozamiento en un desplazamiento lateral de tenis, la zona del puente del calzado deberá colocarse: a/ Hacia abajo b/ Hacia arriba c/ Da igual hacia arriba que hacia abajo 22-En la Figura de arriba a la derecha, en la que se trabaja desde 90º de flexión hasta la extensión completa ¿cuál de las gráficas corresponde al sistema Storms?: a/ La de trazo discontinuo b/ La de trazo continuo grueso c/ La de trazo continuo delgado d/ Ninguna de las 3

(2 cm en la foto)

(10 cm en la foto)

A B C

Page 3: EXAMEN DE BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS …...15- En aerodinámica, al estudiar la resistencia de los perfiles se usa la abreviación S para referirse al: a/ Área frontal

23- En la Figura de la derecha de la página anterior ¿cuál de las gráficas corresponde al sistema de bota lastrada?: a/ La de trazo continuo delgado b/ La de trazo discontinuo c/ La de trazo continuo grueso d/ Ninguna de las 3 24- En la Figura de arriba (derecha)¿qué distancia en horizontal habría entre la rodilla y el eje de giro del sistema Storms: a/ Con las gráficas que se ven no se puede saber b/ En torno a 3 m c/ En torno a 1 m d/ En torno a 0 m 25- Si en la Figura del lado AUMENTA la distancia “5”, La “Fuerza en el lugar de sujeción” respecto a una distancia “5” menor: a/ Aumenta con la rodilla flexionada a 90º b/ Aumenta con la rodilla en extensión c/ Disminuye con la rodilla flexionada 90º d/ Disminuye con la rodilla en extensión e/ Se mantiene a lo largo de todo el recorrido con los mismos valores que si no hubiera disminuido 26- Si en la Figura del lado AUMENTA la distancia “5”, “El momento de fuerza sobre la rodilla”, respecto a una distancia “5” menor: a/ Aumenta con la rodilla flexionada a 90º b/ Aumenta con la rodilla en extensión c/ Disminuye con la rodilla flexionada 90º d/ Disminuye con la rodilla en extensión e/ Se mantiene a lo largo de todo el recorrido con los mismos valores que si no hubiera disminuido. 27- Un volumen de aire de 0.5 m3 en un recipiente deformable a nivel del mar sin sumergir, si se sumerge a 10 m de profundidad se convertirá en: a/ 0.1 m3 b/ 0.25m3 c/ 033 m3 d/ 1 m3 e/ a, b, c y d son falsas 28- El Pascal es una medida de: a/ Fuerza b/ Presión en el sistema Inglés de Unidades c/ Presión en el Sistema Técnico de Unidades d/ Presión en el Sistema Cegesimal e/ a, b, c y d son falsas 29-En la Figura del lado recogida mediante pedales instrumentados en ciclismo muestra: a/ 1 ciclo b/ 0.5 ciclos c/ 1,5 ciclos d/ 2 ciclos 30-En la Figura del lado los instantes de máxima eficacia en la pedalada se encontrarán cercanos a : a/ 180º b/ 360º c/ 90 y 270º d/ 145º e/ 60 y 230º 31- Es una característica en las fuerzas de reacción verticales de la marcha con descarga de ambas muletas (bastones ingleses) a la vez el: a/ El aumento del pico de frenado b/ El aumento del pico de impulsión c/ La disminución del tiempo de apoyo d/ La aparición de dientes de sierra e/ La aparición de una meseta 32- La amplitud máxima de zancada que alcanzan los buenos corredores (hombres) de 100 m está en torno a: a/ 3 m b/ 2,10 m c/ 2,35 m d/ 2,90 m e/ 4,70 m 33- Al aumentar la velocidad de carrera hasta la máxima, la amplitud y la frecuencia de zancada: a/ Crecen ambas exponencialmente b/ La frecuencia crece exponencialmente y la amplitud después de encontrar un punto máximo decrece c/ La amplitud crece exponencialmente y la frecuencia después de encontrar un punto máximo decrece d/ a, b y c son falsas 34- ¿A partir de qué velocidad es más económico desplazarse corriendo que caminando?: a/ 1.5 m/s b/ 1.8 m/s c/ 8 km/h d/ 12 km/h e/ 11 km/h 35- Según Viel, Plas y Blanc el mecanismo rotación de la pelvis en el eje vertical durante la marcha contribuye a disminuir la oscilación del CG en: a/ 75 mm b/ 10 mm c/ 5-10 mm d/ 11-15 mm e/ a, b, c y d son falsas 36- Durante un ciclo de marcha la fase de pre-swing dura un porcentaje aproximado de: a/ 20% b/ 40% c/ 60% d/ 10% e/ a, b, c y d son falsas 37- En salto de altura, ¿en cuál de las siguientes técnicas H1 es mayor?: a/ Fosbury flop b/ Saltar batiendo con ambos pies a la vez c/ Batir y saltar para pasa el listón flexionando las extremidades inferiores d/ Batir y saltar para pasar el listón vertical y estirado e/ Dive Straddle (tijereta picada) 38- En salto de altura, ¿en cuál de las siguientes técnicas H3 puede ser negativa?: a/ Fosbury flop b/ Saltar batiendo con ambos pies a la vez c/ Batir y saltar para pasa el listón flexionando las extremidades inferiores d/ Dive Straddle (tijereta picada) e/ a, b, c y d son falsas 39- En sujetos jóvenes, 80 pasos/minuto, es una frecuencia que corrresponde a una marcha a velocidad: a/ muy lenta b/ lenta c/ media d/ velocidad rápida e/ velocidad

Page 4: EXAMEN DE BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS …...15- En aerodinámica, al estudiar la resistencia de los perfiles se usa la abreviación S para referirse al: a/ Área frontal

40- El ángulo de separación del eje longitudinal del pie respecto a la dirección de la marcha se encuentra en torno a: a/ 5º b/ 10º c/ 14º d/ 16º e/ 6º 41- Las zapatillas deportivas planas, sin elevación del talón, al provocar demasiada dorsiflexión de tobillo y tensado excesivo de los gastrocnemios causan lesiones de: a/ Tobillo b/ Cadera c/ Columna vertebral d/ Rodilla e/ a, b, c y d son falsas 42- Pasar de usar zapatillas deportivas con el talón elevado a zapatillas bajas provoca lesiones de: a/ Ligamento rotuliano b/ Ligamento cruzado anterior c/ Ligamento cruzado posterior d/ Tendón de aquiles e/ a, b, c y d son falsas 43- La abreviación “MEC” se usa en biomecánica de la carrera para referirse a: a/ La amplitud de paso b/ La amplitud de zancada c/ La frecuencia de pasos o zancadas con la que se obtiene el menor consumo de oxígeno a la misma velocidad d/ La velocidad cómoda de carrera e/ La velocidad máxima de carrera 44- El “stride lengh” se refiere en biomecánica a: a/ La amplitud de paso b/ La frecuencia de pasos c/ La amplitud de zancada d/ La frecuencia de zancadas e/ a, b, c y d son falsas 45- En un saque de tenis el “Topspin” provoca sobre la trayectoria de la pelota: a/ Que bote antes b/ Que bote más atrás c/ No tiene efecto sobre la trayectoria de la pelota 46- Si aumentara la distancia a la que se inserta el tendón rotuliano desde la rodilla, pero no se modificara el ángulo de inserción, al final del recorrido (extensión completa de rodilla) con la bota lastrada, el cuadriceps tendría que: a/ Hacer más fuerza b/ Hacer la misma fuerza c/ Hacer menos fuerza 47- En la marcha de mujeres jóvenes la separación habitual entre los talones suele ser de: a/ 5-10 cm b/ 0-5 cm c/ 15-20 cm d/ 20-25 cm e/ 10-15 cm 48- En una persona de 700 N que flota, que se encuentre en equilibrio de flotación, la fuerza ascensional acuática tendrá un valor de: a/ Siempre superior a 700 N b/ Siempre inferior a 700 N c/ Inferior o igual a 700 N d/ Igual o superior a 700 N e/ Siempre igual a 700 N 49- Corriendo con una amplitud de 3 metros en cada zancada y una frecuencia de 4 pasos en cada segundo, se avanza a una velocidad de: a/ 6 m/s b/ 12 m/s c/ 24 m/s d/ 15 m/s e/ a, b, c y d son falsas 50- El ángulo mínimo de llegada del balón de baloncesto para que pueda entrar es aproximadamente: a/ 35º b/ 31º c/ 38º d/ 37º e/ 32º NOMBRE Y APELLIDOS: 1- a b c d e 18- a b c d e 35- a b c d e 2- a b c d e 19- a b c d e 36- a b c d e 3- a b c d e 20- a b c d e 37- a b c d e 4- a b c d e 21- a b c d e 38- a b c d e 5- a b c d e 22- a b c d e 39- a b c d e 6- a b c d e 23- a b c d e 40- a b c d e 7- a b c d e 24- a b c d e 41- a b c d e 8- a b c d e 25- a b c d e 42- a b c d e 9- a b c d e 26- a b c d e 43- a b c d e 10- a b c d e 27- a b c d e 44- a b c d e 11- a b c d e 28- a b c d e 45- a b c d e 12- a b c d e 29- a b c d e 46- a b c d e 13- a b c d e 30- a b c d e 47- a b c d e 14- a b c d e 31- a b c d e 48- a b c d e 15- a b c d e 32- a b c d e 49- a b c d e 16- a b c d e 33- a b c d e 50- a b c d e 17- a b c d e 34- a b c d e