examen complementario lengua

Upload: veronica-gimenez

Post on 10-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Examen Complementario Lengua

    1/8

  • 7/22/2019 Examen Complementario Lengua

    2/8

    Examen Complementario de LenguaCuarto Ao2013COLEGIO ANGLO ALEMAN KONRAD LORENZ 2

    BLOQUE 1: La leyenda

    La leyenda del cuervo

    En tiempos remotos, todas las aves que poblaban la tierra eran de colorblanco. Se parecan tanto unas a otras, que a veces las madres ni siquiera podanreconocer a sus cras.

    Cierto da, ante esta situacin, un listo milano pens que lo mejor era colorearsus plumas. Ni corto ni perezoso, machac unas hierbas y elabor un tinte de color

    marrn con el que se pint el plumaje.

    Se vio tan guapo y elegante, que dijo a las dems aves que si queran hacer lomismo, l las ayudara.

    Las aves, que estaban sorprendidas con el resultado, tambin quisieron pintarsus plumas de bellos colores y aceptaron el ofrecimiento del milano tintorero. Unaseligieron el rojo, otras el verde y muchas salpicaron su cuerpo de variados y exticos

    colores.

    As, el mundo se llen de pjaros a cada cual ms lindo.

    Por la noche, el milano estaba agotado de tanto pintar y decidi irse a dormir.De repente, alguien llam a su puerta. Abri, y era un cuervo que acuda a pedirayuda al milano para que pintara sus plumas del color ms bonito del mundo.

    El milano, que estaba muy cansado, le dijo que regresara por la maana,porque necesitaba descansar tras un duro da de trabajo. El cuervo se enfad tantoque el milano no tuvo ms remedio que ceder ante su insistencia. Pint sus plumas con

    preciosos colores pero estaba tan cansado que cuando ya haba terminado, en undescuido volc un vaso de tinte negro encima del cuervo.

    Desde entonces, el cuervo es de color carbn y persigue al milano sindescanso.

    1- Marca con una cruz la respuesta correcta.El texto anterior es:

    - Argumentativo: explica una idea que el autor quiere defender- Descriptivo: Menciona y enumera distintas caractersticas de un objeto

    y/ o situacin- Leyenda: cuenta sobre el origen de un ser o elemento natural.

    mx p. min

    10 6

  • 7/22/2019 Examen Complementario Lengua

    3/8

    Examen Complementario de LenguaCuarto Ao2013COLEGIO ANGLO ALEMAN KONRAD LORENZ 3

    2- Ordena numricamente la secuencia:- El milano derrama tinte en el cuervo.- Los pjaros piden al milano que le cambien el color- El cuervo enojado con el milano lo persigue por el mundo.- El milano se pinta de marrn- Todas las aves tenan plumas de color blanco.

    .

    BLOQUE 2: El texto argumentativo

    NO HAY QUE GRITAR

    No es bueno gritar o chillar. A veces a todos se nos escapa hacerlo, pero no esuna buena costumbre. Cuando gritas haces un gran esfuerzo con tu voz. Puedes

    lastimarte la garganta. Adems gritar es una cosa que molesta a los dems. A las otraspersonas les puede resultar molesto que estemos gritando continuamente.

    Hay que evitar expresarse continuamente chillando y gritando. A lo mejorcreemos a veces que si gritamos los otros nos van a prestar ms atencin. Pero puedesuceder todo lo contrario. Nuestros gritos pueden provocar que la persona se sienta

    incmoda y prefiera alejarse de nosotros. Adems, imagnate qu ocurrira si todos nosdedicsemos a gritar continuamente

    Qu pasara si todos hablramos siempre a voces? Sera un gran lo. Noconseguiramos entendernos. Nadie escuchara a nadie. Imagnate a todo el mundochillando en la consulta del doctor, en un hospital, en la escuela

    Definitivamente, gritar no es nunca una buena eleccin. Creo que si lo pensamosbien todos llegaremos a estar de acuerdo en que sera mucho mejor evitar hacerlo.

    3- Coloca verdadero (V) o falso (F)Gritar hace que todas las personas siempre nos presten atencin.

    Gritar hace mal a la garganta porque fuerza las cuerdas vocales.

    Gritar es bueno para comunicarse cuando hay mucho ruido.

    Gritar puede molestar a las personas y hacer que se alejen de nosotros.

    4- Justifique:En su opinin: por qu no es bueno gritar?

    mx p. min

    10 6

    mx p. min

    10 6

    mx p. min

    10 6

  • 7/22/2019 Examen Complementario Lengua

    4/8

    Examen Complementario de LenguaCuarto Ao2013COLEGIO ANGLO ALEMAN KONRAD LORENZ 4

    .

    BLOQUE 3: Poesa y teatro

    Lea atentamente

    EN MI JARDN

    En mi jardn vive un rbolrepleto de hojas, gigante,veo que toca las nubeses, de todos, el ms grande.

    Me gusta ir a visitarlo,junto a su tronco sentarme.Si le hablo de mis cosasyo s que puede escucharme.

    Y si algo me pone tristeo si estoy muy enojadame acuna bajo su sombra...hasta que todo se pasa.

    En mi jardn vive un rbolcon hojas de un verde vivopuedes creerme, es unode mis mejores amigos.

    Maril Ferro

    5- Subraye la opcin correcta:

    a- El rbol est en:La vereda

    El parque

    En el patio

    mx p. min

    15 10.5

  • 7/22/2019 Examen Complementario Lengua

    5/8

    Examen Complementario de LenguaCuarto Ao2013COLEGIO ANGLO ALEMAN KONRAD LORENZ 5

    b- El rbol es:

    Pequeo y deshojado

    Con hojas verdes.

    Muy alto

    c- El rbol es:Un ser que no siente ni escucha

    Un ser que comprende a las personas

    Un ser que slo sirve por su madera.

    6- Extrae del poema:

    dos sustantivos:

    dos adjetivos:

    dos verbos:

    7- Observe las siguientes vietas y a continuacin describa:

    a- Lugar:

    mx p. min

    15 10.5

    mx p. min

    15 10.5

  • 7/22/2019 Examen Complementario Lengua

    6/8

    Examen Complementario de LenguaCuarto Ao2013COLEGIO ANGLO ALEMAN KONRAD LORENZ 6

    b- 1 Personaje:

    c- Acciones en cuadro 1:

    d- Acciones en cuadro 2:

    e- Acciones en cuadro 3:

    f- Acciones en cuadro 4:

    8- Escriba un dilogo entre un nio de la carpa y la nia :

    Nio:-

    Nia:-

    mx p. min

    15 10.5

    PS-102Colegio Anglo Alemn Konrad Lorenz

  • 7/22/2019 Examen Complementario Lengua

    7/8

    Examen Complementario de LenguaCuarto Ao2013COLEGIO ANGLO ALEMAN KONRAD LORENZ 7

    Criterios de evaluacin Ejercicio Puntajemximo

    Puntajemnimo

    Puntajelogrado

    BLOQUE 1: La leyenda Resolver situaciones problemticas

    comprendiendo de manera autnoma textosnarrativos en sus diferentes subgneros,reconociendo el tema, la organizacin de lasideas, jerarquizando la informacin, verificandohiptesis de lecturas.

    Sistematizar la informacin con autonomadiferenciando tipos de textos: descriptivos,argumentativos y narrativos.

    1 10 6

    2 10

    6

    BLOQUE 2: El texto argumentativo Resolver situaciones problemticas leyendo y

    comentando textos argumentativos completosexpresando una valoracin personal.

    3 10

    6

    4 10

    6

    BLOQUE 3: Poesa y teatro Resolver situaciones problemticas leyendo y

    comentando textos literarios completos. Producir textos con eficacia, con correccin y

    adecuacin a partir de la superestructura dada,empleando los recursos propios de cada tipo detexto y realizando una reflexin y apropiacindel lenguaje.

    Resolver situaciones problemticas realizandouna reflexin y apropiacin de la lengua,mediante la distincin de los diferentes tipos depalabras

    5 15 10.5

    6 15 10.5

    7 15 10.5

    8 15 10.5

    Examen Integrador Trimestral 3erTrimestreTercer Ciclo

    Ciclo Lectivo 2013

    Espacio Curricular Lengua

    Curso 3 ao

    Profesor Mara Vernica Gimnez

    Fecha 19/ 12/ 2013

    Apellido y Nombres del Alumno

  • 7/22/2019 Examen Complementario Lengua

    8/8

    Examen Complementario de LenguaCuarto Ao2013COLEGIO ANGLO ALEMAN KONRAD LORENZ 8

    TOTAL 100pts

    66pts

    CALIFICACIN

    Firma del alumno Firma dela Profesora Firma del padre, madre o tutor