examen campo de formación exploracion

Upload: hector-guerrero-herrera

Post on 19-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    1/15

    Campo de formacin: Exploracin ycomprensin del mundo natura y social

    1.El maestro de tercer grado llev al saln declase objetos como un altavoz, un radio, unatrompeta, un telfono celular, un timbre y unreloj; organiz al grupo en equipos y cada unoescogi un aparato que observ, manipul e hizosonar. Posteriormente, los equipos realizaron unacha tem!tica en la que anotaron las

    caracter"sticas f"sicas del aparato, la descripcindel sonido y su utilidad en la vida diaria. #assiguientes actividades de la secuencia did!cticase relacionar!n con identicar las caracter"sticasdel sonido, por lo que deber!n llevar al salnotros objetos que emitan sonidos en los quedistingan sus caracter"sticas.

    $dentique el contenido que se est! trabajandoen el grupo y la denominacin del bloque al quepertenece.

    %. &'mo somos y cmo vivimos los seres vivos()oy parte del grupo de los animales y merelaciono con la naturaleza.*. &'mo mantener la salud( +e reconozco y mecuido.. &Por qu se transforman las cosas( #ainteraccin de objetos produce cambios de forma,posicin, sonido y efectos luminosos.-. &'mo son los materiales y sus cambios( #osmateriales son slidos, l"quidos y gaseosos, ypueden cambiar de estado f"sico.

    a. &'u!les son los efectos que provocan los

    imanes(b. &'mo se aprovecha el sonido en la vidadiaria(c. &'u!les son los efectos de la fuerza en losobjetos(d. &Por qu se producen el d"a y la noche y lasfases de la

    #una(

    / *, d.0/ -, c.'/ %, a.1/ , b.

    2.2elaciona los componentes del espaciogeogr!co con su descripcin.

    %. 3aturales.

    *. )ociales.

    . 'ulturales.

    -. Econmicos.

    4. Pol"ticos.

    / 'onsiste en lacomposicin,distribuciny movilidad de lapoblacin.

    0/ #o conformanterritorios,fronteras, pol"ticasgubernamentales yacuerdos nacionales einternacionales que sedenen a partir deproblemascontempor!neos de lasociedad.

    '/ #o integran elrelieve, los cuerpos deagua, el clima,la vegetacin y lafauna.

    1/ )e conforma por lasmanifestaciones

    culturales, las formasde vida, las tradicionesy el patrimonio.

    E/ #o integran losrecursosnaturales, los espacioseconmicos, lainfraestructura, losservicios y ladesigualdadeconmica.

    / %a, *b, c, -d, 4e0/ %b, *a, e, -c, 4d'/ %c, *a, d, -e, 4b1/ %e, *a, c, -d, 4b

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    2/15

    3.2elaciona las competencias geogr!cas con sudescripcin.

    %. +anejo de lainformacingeogr!ca.

    *. 5aloracin de ladiversidad natural.

    . precio de ladiversidad social ycultura.

    -. 2e6e7in de lasdiferencias

    socioeconmicas.

    / Posibilita que losalumnos integren lasrelaciones entre loscomponentes delespacio geogr!co queinciden en la calidad devida, el ambiente, lasustentabilidad y laprevencin dedesastres paraidenticar posiblessoluciones a problemaslocales. 'ontribuye aque los alumnosparticipen de manerainformada en el lugardonde viven.

    0/ 'ontribuye a que losalumnos relacionen loscomponentes delespacio geogr!co queinciden en laconformacin deespacios econmicos,para reconocer ladesigualdad en lassociedades actuales.'oadyuva a que losalumnos analicen lascondiciones

    socioeconmicas delconte7to local y tomendecisiones en la vidacotidiana.

    '/ $mplica que losalumnos analicen elcrecimiento, lacomposicin, ladistribucin, laconcentracin y elmovimiento de lapoblacin, as" como su

    diversidad, parareconocercaracter"sticas yproblemas socialesespec"cos de diversosterritorios y culturas.

    4. Participacin en elespacio donde se vive.

    'on su desarrollo, losalumnos fortalecen laconstruccin de suidentidad.

    1/ $mplica que losalumnos analicen,representen einterpreteninformacin,

    particularmente enplanos y mapas, paraadquirir conciencia delespacio geogr!co.'on su desarrollo, losalumnos puedenorientarse, localizarsitios, conocer nuevoslugares y manejeninformacin en lasescalas local, estatal,nacional, continental ymundial.

    E/ Posibilita que losalumnos analicen lasrelaciones espacialesde los componentes yprocesos naturales dela 8ierra, para apreciarsu distribucin eimportancia en lascondiciones de vida enla supercie terrestre.'ontribuye a que

    valoren la diversidadnatural a partir dereconocer lasinterrelaciones de loscomponentes naturalesy promover unarelacin compatible,armnica y respetuosaentre los sereshumanos con lanaturaleza.

    / %a, *b, c, -d, 4e0/ %d, *e, c, -b, 4a'/ %c, *d, e, -a, 4b1/ %e, *a, c, -d, 4b

    4.'ategor"as en las que se presentan los saberesasociados a la ciencia en los Est!ndares'urriculares.

    a. 'onocimiento cient"co.b. 'onocimiento tecnolgico.c. 9abilidades asociadas a la ciencia.

    d. 9abilidades para elaborar prototipostecnolgicos.e. plicacin del conocimiento cient"co y de latecnolog"a.f. ctitudes asociadas a la ciencia.

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    3/15

    / a, b, d, f.0/ a, c, e, f.'/ b, c, d, e.1/ c, d, e, f.

    5. 'ategor"a a la que pertenece el siguienteEst!ndar 'urricular del segundo periodo escolar:1escribe cambios en el desarrollo y crecimientode los seres vivos, incluido el ser humano.

    / ctitudes asociadas a la ciencia.0/ plicaciones del conocimiento cient"co y de latecnolog"a.'/ 9abilidades asociadas a la ciencia.1/ 'onocimiento cient"co.

    6. $dentica el Est!ndar 'urricular del segundoperiodo escolar que pertenece a la categor"aplicaciones del conocimiento cient"co y de latecnolog"a.

    / 1escribe algunas caracter"sticas del )ol, lasestrellas y la #una, as" como los movimientos dela 8ierra y la #una.0/ 2elaciona las fuerzas, el magnetismo, laelectricidad, la luz, el calor y el sonido con suaplicacin en diversos aparatos de uso cotidiano.'/ Elabora conclusiones con base en la evidenciadisponible.1/ +aniesta responsabilidad al tomar decisionesinformadas para cuidar su salud.

    7. $dentica los Est!ndares 'urriculares del

    segundo periodo escolar para la categor"actitudes asociadas a la ciencia.

    a. plica el conocimiento de los materiales paradisear, construir y evaluar un dispositivo o unmodelo.b. +uestra disposicin para el trabajocolaborativo y respeta las diferencias culturales yde gnero.c. 5alora y respeta las diferentes formas de vida.d. +uestra disposicin y toma decisiones en favordel cuidado del ambiente.e. $dentica algunas caracter"sticas de los

    materiales y las mezclas.

    / a, b, c.0/ b, c, d.'/ c, d, e.1/ a, c, e.

    8. & qu categor"a pertenece el Est!ndar'urricular del tercer periodo escolar: 1escribe laformacin de eclipses y algunas caracter"sticasdel )istema )olar y del

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    4/15

    12. )eleccione las orientaciones de loscontenidos de la asignatura de E7ploracin de la3aturaleza y la )ociedad.

    a. >ormacin cient"ca b!sica.b. >ormacin tecnolgica.c. Espacio geogr!co.d. Espacio pr7imo.e. 8iempo histrico

    / a, b, c.0/ b, d, e.'/ c, d, e.1/ a, c, e.

    13.'ompetencia que se pretende favorecer en laasignatura de E7ploracin de la 3aturaleza y la)ociedad al obtener informacin mediante lapercepcin y observacin de seres vivos,fenmenos naturales, lugares, personas,actividades, costumbres y objetos, de maneradirecta y a travs de diversos recursos.

    / 2elacin entre la naturaleza y la sociedad en eltiempo.0/ E7ploracin de la naturaleza y la sociedad enfuentes de informacin.'/ precio de s" mismo, de la naturaleza y de lasociedad.1/ 'onocimiento de los fenmenos naturales ysociales.

    14.'ompetencia de la asignatura de E7ploracinde la 3aturaleza y la )ociedad que promueve enlos alumnos la participacin en acciones quecontribuyan al cuidado de s" mismos, de lanaturaleza y del patrimonio cultural, as" como

    para actuar ante los riesgos del lugar dondeviven para prevenir accidentes.

    / precio de s" mismo, de la naturaleza y de lasociedad.0/ 'onocimiento de los fenmenos naturales ysociales.'/ 2elacin entre la naturaleza y la sociedad en eltiempo.1/ E7ploracin de la naturaleza y la sociedad enfuentes de informacin.

    15.'ompetencia de la asignatura de E7ploracin

    de la 3aturaleza y la )ociedad que pretende quelos alumnos identiquen las relaciones entre lanaturaleza y la sociedad del lugar donde viven, yque ordenen cronolgicamente los cambios en suvida personal, familiar y comunitaria.

    / 'onocimiento de los fenmenos naturales ysociales.0/ E7ploracin de la naturaleza y la sociedad enfuentes de informacin.'/ 2elacin entre la naturaleza y la sociedad en eltiempo.1/ precio de s" mismo, de la naturaleza y de lasociedad.

    16.)elecciona las tareas que el maestro debe

    considerar al desarrollar el programa de laasignatura de E7ploracin de la 3aturaleza y la)ociedad.

    a. Priorizar la e7posicin de los contenidosprogram!ticos.b. Promover que los alumnos planteen preguntasrelativas al pasado y presente para que ampl"ende manera gradual su visin espacial y temporal.c. >avorecer la construccin de aprendizajes delos alumnos y el desarrollo de competencias conbase en sus caracter"sticas cognitivas, afectivas ysocioculturales.d. >omentar la copia el de te7tos, el dictado y lamemorizacin.e. 2econocer que el entorno natural y socialinmediato son el mejor medio para estimular lacuriosidad de los alumnos.f. >omentar la re6e7in sobre cambios ypermanencias en el lugar donde viven.

    / a, b, d, f.0/ a, c, d, f.'/ b, c, d, e.1/ b, c, e, f.

    17.8areas que los alumnos deben realizar para laconstruccin de aprendizajes en la asignatura deE7ploracin de la 3aturaleza y la )ociedad.

    a. E7ploren y empleen sus sentidos para percibir,describir, inferir, descubrir y representar oproponer acciones relacionadas con el lugardonde vive.b. 1iscutan y propongan acciones que les

    permitan sentirse parte de su comunidad.c.

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    5/15

    vivos y los cambios en el espacio a lo largo deltiempo.e. 8rabajen principalmente de forma individualpara resolver problemas y opinar con libertad.f. 2econozcan y valoren su desempeo y alrealizar actividades que contribuyan a hacerlosconscientes y responsables de su aprendizaje.

    / a, c, d, e.0/ a, b, d, f.

    '/ b, d, e, f.1/ b, c, d, e.

    18.Estrategia did!ctica que se propone al naldel bloque 5 en la asignatura de E7ploracin dela 3aturaleza y la)ociedad.

    / )ituaciones did!cticas.0/ 'entros de inters.'/ +todo 'ient"co.1/ Proyecto did!ctico.

    19.)elecciona los objetivos de la realizacin deproyectos did!cticos en la asignatura deE7ploracin de la 3aturaleza y la )ociedad.

    a. Profundizar tericamente sobre los contenidosabordados.b. bordar problemas ambientales y sociales dellugar donde viven.c. $nvestigar consecuencias de los fenmenosnaturales y sociales.d. plicar conceptos, habilidades y actitudes parael desarrollo de competencias.

    e. 5alorar la importancia de su participacin yfortalecer su identidad.f. 2econocer el cambio como algo cotidianoreferido al pasado y presente./ a, c, d, e.0/ b, d, e, f.'/ c, d, e, f.1/ a, b, c, f.

    20. 8iempo en que debe desarrollarse cadabloque de la asignatura de E7ploracin de la3aturaleza y la )ociedad.

    /

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    6/15

    b. Partir de conte7tos cercanos, familiares einteresantes.c. >avorecer la investigacin, considerandoaspectos como b?squeda, discriminacin yorganizacin de la informacin.d. Arientarse a la resolucin de situacionesproblem!ticas que permitan integrar aprendizajesque promuevan la toma de decisiones.e. Estimular el trabajo e7perimental, el uso de las8$' y de diversos recursos del entorno.

    f. Arientarse a la resolucin de cuestionariosutilizando como ?nica fuente el libro de te7to.

    / a, b, e, f.0/ a, b, c, d.'/ b, c, d, f.1/ b, c, d, e.

    25. $dentique los tipos de proyectos que seproponen en la asignatura de 'iencias 3aturales.

    a. Proyecto tico.b. Proyecto cient"co.c. Proyecto resolutivo.d. Proyecto ciudadano.e. Proyecto tecnolgico.

    / a, b, e.0/ a, c, d.'/ b, d, e.1/ b, c, d.

    26.8ipo de proyecto que permite a los alumnosanalizar problemas sociales relacionados con laciencia y actuar como personas cr"ticas y

    solidarias./ Proyecto ciudadano.0/ Proyecto cient"co.'/ Proyecto tico.1/ Proyecto tecnolgico.

    27.Proyecto que favorecen la creatividad en eldiseo y la elaboracin de objetos tcnicos paraatender alguna necesidad o evaluar un proceso.

    / Proyecto cient"co.0/ Proyecto tecnolgico.

    '/ Proyecto ciudadano.1/ Proyecto tico.

    28.$dentica las competencias para la formacincient"ca b!sica planteadas en el programa de la

    asignatura de 'iencias 3aturales.

    a. 'omprensin de los alcances y limitaciones dela ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversosconte7tos.

    b. $nvestigacin de conocimientos verdaderosabsolutos sobre los componentes de lanaturaleza.c. 'omprensin de fenmenos y procesosnaturales desde la perspectiva cient"ca.d. plicacin de conceptos y procesos cient"cosen la elaboracin de objetos tcnicos.e. 8oma de decisiones informadas para el cuidadodel ambiente y la promocin de la saludorientadas a la cultura de la prevencin.

    / a, b, e.0/ b, c, d.'/ a, c, e.1/ b, d, e.

    29. 'ompetencia que deben desarrollar losalumnos en la asignatura de 'iencias 3aturales;implica que adquieran conocimientos, habilidadesy actitudes que les permitan comprender mejorlos fenmenos naturales y relacionarlos con lavida cotidiana.

    / 8oma de decisiones informadas para elcuidado del ambiente y la promocin de la saludorientadas a la cultura de la prevencin.0/ 'omprensin de los alcances y limitaciones dela ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversosconte7tos.'/ plicacin de conceptos y procesos cient"cosen la elaboracin de objetos tcnicos.1/ 'omprensin de fenmenos y procesosnaturales desde la perspectiva cient"ca.

    30. 'ompetencia que plantea el Programa de

    'iencias 3aturales que se reere a que losalumnos reconozcan y valoren el desarrollo de laciencia y la tecnolog"a y asuman una posicincr"tica de sus repercusiones en el ambientenatural, social y cultural.

    / 'omprensin de los alcances y limitaciones dela ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversosconte7tos.0/ 8oma de decisiones informadas para elcuidado del ambiente y la promocin de la saludorientadas a la cultura de la prevencin.'/ 'omprensin de fenmenos y procesos

    naturales desde la perspectiva cient"ca.1/ plicacin de conceptos y procesos cient"cosen la elaboracin de objetos tcnicos.

    31.Bmbitos en los que est!n organizados loscontenidos de la asignatura de 'iencias3aturales.

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    7/15

    a. 'onocimiento de la se7ualidad en la infancia,la pubertad y la adolescencia.b. El desarrollo humano y cuidado de la salud.c. 'onocimiento cient"co y conocimientotecnolgico en la sociedad.d. El cuidado y la proteccin de nios yadolescentes.e. 0iodiversidad y proteccin del ambiente.f. plicacin de los conceptos cient"cos enobjetos tcnicos.

    g. 'ambio e interacciones en fenmenos yprocesos f"sicos.h. Propiedades y transformaciones de losmateriales.

    / a, c, d, e, g.0/ b, c, d, e, f.'/ b, c, e, g, h.1/ a, b, d, e, f.

    32.Bmbito en el que se promueve la cultura dela prevencin, de la seguridad y un estilo de vidasano en el programa de la asignatura de 'iencias3aturales.

    / 0iodiversidad y proteccin del ambiente.0/ 1esarrollo humano y cuidado de la salud.'/ 'ambios e interacciones en fenmenos yprocesos f"sicos.1/ 'onocimiento cient"co y conocimientotecnolgico en la sociedad.

    33.Bmbito que se centra en las caracter"sticas ytransformaciones de los materiales, as" como enla energ"a relacionada con la temperatura; su

    propsito es apro7imar a los alumnos a lacomprensin de la estructura interna de lamateria.

    / 'onocimiento cient"co y conocimientotecnolgico en la sociedad.0/ 0iodiversidad y proteccin del ambiente.'/ Propiedades y transformaciones de losmateriales.1/ 'ambios e interacciones en fenmenos yprocesos f"sicos.

    34.El maestro pide a los alumnos del grupo decuarto grado que hagan un listado de losalimentos que consumieron el d"a anterior en eldesayuno, la comida y la cena. Posteriormente,les solicita observar la l!mina del Plato del 0ien'omer y anotar en un apartado de la lista, a qugrupo de alimentos pertenece los queconsumieron. El maestro traza una tabla en el

    pizarrn y escribe los alimentos que consumicada alumno, anotando las frecuencias en elapartado correspondiente; entre todos realizanlas sumas y obtienen las cantidades de alimentosingeridos. continuacin, los organiza en equiposy con base en los datos de la tabla, cada unodebe discutir y responder las preguntas: &seconsumieron alimentos de los tres gruposnutrimentales(, &de qu grupo se consumieronmenos alimentos(, &cu!les alimentos que noest!n en el Plato del 0ien 'omer seconsumieron(, &consideran adecuada la dieta delgrupo(, &de qu grupo se necesita mayorconsumo de alimentos para balancear la dieta(1espus de que cada equipo presenta lasconclusiones, determinan que necesitaninvestigar el tipo de nutrimentos que contienecada grupo y acuerdan llevar para la siguientesesin libros, revistas, art"culos de $nternet yotros materiales. El maestro considera que esnecesario cerrar esta secuencia did!ctica con uncuestionario, cuyas preguntas anota en elpizarrn para que los alumnos obtengan lasrespuestas del libro de te7to.

    )elecciona las acciones que el maestro realiz yson congruentes con el enfoque did!ctico de laasignatura de 'iencias 3aturales.

    a. Promueve el inters de los alumnos porconocer las caracter"sticas de una dieta correctaa partir de los propios h!bitos alimenticios.b.

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    8/15

    35.l concluir el bloque $$ de la asignatura de'iencias 3aturales, los alumnos, coordinados porel profesor, han acordado, despus de unainteresante discusin en la que e7pusieron sus

    puntos de vista, desarrollar el proyectoC'onozcamos nuestro ecosistemaD. 2ealizaronuna planeacin general de las principalesactividades.ctualmente se encuentran en la fase dedesarrollo en la que se han organizado enequipos y cada uno ha investigado alg?n aspecto:6ora, fauna, temperaturas, principalesactividades econmicas, actividades que afectanel ecosistema. En cada sesin mostraron al grupolos avances de la informacin obtenida,recogieron opiniones y propuestas. Para elaborarel folleto, cada equipo, con el apoyo del grupo,realiz un resumen con la informacin b!sica, elcual ser! distribuido en los otros grupos de laescuela y en la comunidad.

    $dentica las caracter"sticas del proyecto queest!n acordes con el enfoque did!ctico que seplantea en el programa de la asignatura.

    a. )urge de las inquietudes e intereses de losalumnos.b. Promueve la construccin de un productotcnico para resolver una necesidad.

    c. Permite a los estudiantes re6e7ionar, tomardecisiones responsables y manifestar formas depensar propias.d. Promueve que se valore de forma cr"tica lasrelaciones entre ciencia y sociedad.e. Privilegia el trabajo colaborativo.

    / a, b, d.0/ a, c, e.'/ b, c, d.1/ c, d, e.

    36. #os alumnos de se7to grado est!n

    desarrollando el contenido &'mo es el

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    9/15

    e. Participar de manera informada en el lugardonde se vive para el cuidado del ambiente y laprevencin de desastres.

    / a, b, c.0/ b, d, e.'/ c, d, e.1/ a, c, e.

    38. Espacio socialmente construido, percibido y

    vivido y permanentemente transformado por lasrelaciones de sus componentes a lo largo deltiempo.

    / Espacio temporal.0/ Espacio histrico.'/ Espacio universal.1/ Espacio geogr!co.

    39. Espacio geogr!co integrado por lainteraccin de relieve, clima, agua, suelo,vegetacin, fauna y las transformacionesrealizadas por los grupos humanos a lo largo deltiempo.

    / +edio.0/ 8erritorio.'/ Paisaje.1/ #ugar.

    40.Espacio geogr!co relativamente homogneoque se caracteriza por la interrelacin de uno ovarios componentes, que le dan identidad ydiferentes funciones en relacin con otrosespacios semejantes.

    / 8erritorio.0/ 2egin.'/ #ugar.1/ Paisaje.

    41. 'ategor"a para el an!lisis geogr!co queconsiste en el espacio inmediato, reconocido apartir de un nombre que lo identica; puedelocalizarse por medio de coordenadasgeogr!cas; se asocia con la colonia, el barrio, elpueblo o el rancho donde se vive, y generasentido de pertenencia e identidad.

    / #ugar.0/ 8erritorio.'/ +edio.1/ 2egin.

    42. $dentique los conceptos b!sicos de la=eograf"a que proveen de un marco de referenciaa la asignatura para el an!lisis de las relacionesentre los componentes del espacio geogr!co.

    a. #ocalizacin.b. 1istribucin.

    c. 'alles.d. 5ecinos.e. 1iversidad.f. 'ambio.g. Escuela.h. 2elacin.

    / a, b, c, d, g.0/ a, b, e, f, h.'/ b, c, d, e, f.1/ c, e, f, g, h.

    43.'oncepto que se reere a la posicin de loscomponentes del espacio geogr!co sobre lasupercie terrestre que incide en suscaracter"sticas espaciales e implica el manejo de

    diferentes sistemas de referencia b!sicos:derecha, izquierda, lejos, cerca, y coordenadascomo latitud, longitud, altitud.

    / 2elacin.0/ 1istribucin.'/ #ocalizacin.1/ 1iversidad.

    44. 'oncepto que reere al grado decorrespondencia y vinculacin entre dos o m!scomponentes del espacio geogr!co. Permitereconocer que stos no se presentan de formaaislada y que la modicacin de un componenteafecta a los dem!s.

    / 'ambio.0/ 2elacin.'/ 1iversidad.1/ 1istribucin.

    45. $dentica las habilidades que favorecen laformalizacin del conocimiento, a travs delmanejo de la informacin geogr!ca y la

    participacin en diferentes situaciones.a. 'ambio.b. Abservacin.c. n!lisis.d. )"ntesis.e. $ntegracin.f. 2epresentacin.g. 2esolucin.h. $nterpretacin.

    / a, c, d, e, g.0/ b, c, e, f, h.

    '/ c, d, f, g, h.1/ d, e, f, g, h.

    46. 9abilidad que consiste en e7presar lasrelaciones de los componentes del espaciogeogr!co en dibujos, gr!cos, esquemas,modelos y mapas.

    / 2epresentacin.0/ $ntegracin.'/ n!lisis1/ $nterpretacin.

    47. ctitudes que los alumnos maniestan apartir de la integracin de los conocimientos, lashabilidades y los valores, lo cual le permitedesenvolverse de manera re6e7iva.

    a. preciar los componentes del universo.

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    10/15

    b. dquirir conciencia del espacio.c. 2econocer la identidad espacial.d. 5alorar la diversidad del espacio.e. Participar en la alteracin de algunoscomponentes del espacio geogr!co.f. sumir los cambios del espacio.g. )aber vivir en el espacio.h. 8omar postura en relacin a los componentesdel espacio geogr!co.

    / a, c, d, f, h.0/ a, b, e, g, h.'/ b, d, e, g, h.1/ b, c, d, f, g.

    48.ctitud que implica el desenvolvimiento delos alumnos de manera informada y participativapara mejorar su relacin con la naturaleza, lasociedad, la cultura, las condicionessocioeconmicas, la calidad de vida, el ambientey la prevencin de desastres en el espacio dondeviven./ dquirir conciencia del espacio.0/ 2econocer la identidad espacial.'/ )aber vivir en el espacio.1/ sumir los cambios del espacio.

    49. 'onjunto de actividades articuladas yestructuradas en torno a contenidos queposibilitan el desarrollo de una competencia y de

    uno o varios aprendizajes esperados en un mismobloque.

    / )ecuencia did!ctica.0/ Proyecto did!ctico.'/ )ituacin problem!tica.1/ 'entro de $nters.

    50. $dentica las tres etapas de la secuenciadid!ctica que plantea el programa de =eograf"ade educacin primaria.a. Eleccin del problema.

    b. $nicio.c. 'ierre.d. 1esarrollo.e. Evaluacin./ a, c, d.0/ a, d, e.'/ b, c, d.1/ b, d, e.

    51.)elecciona los principales recursos did!cticosque se recomiendan para el trabajo en laasignatura de =eograf"a.

    a. +aterial cartogr!co.b. #"neas del tiempo.c. $nstrumentos musicales.d. $m!genes de paisajes y satelitales.e. 8ecnolog"as de la $nformacin y la'omunicacin.

    f. +aterial literario.g. Estad"sticas y gr!cas.h. 2eproducciones a escala.

    / a, b, c, d, e.0/ a, d, e, g, h.'/ b, c, f, g, h.1/ b, d, e, f, g.

    52.$nstrumento de trabajo para el desarrollo del

    conocimiento geogr!co, ya que puede serutilizado como fuente de informacin, recursodid!ctico, evidencia de aprendizaje y producto detrabajo. En ellos se plasman im!genes deconceptos que simplican sus descripciones,an!lisis y e7plicaciones.

    / #os mapas.0/ #as fotograf"as satelitales.'/ =r!cas.1/ Estad"sticas.

    53.$dentique los ejes tem!ticos en los que sehan agrupado los contenidos de la asignatura de=eograf"a.

    a. 'omponente ecolgico.b. Espacio geogr!co y mapas.c. Espacio universal.d. 'omponentes naturales.e. 'omponentes sociales y culturales.f. 'omponentes econmicos.g. 'omponente planetario.h. 'alidad de vida, ambiente y prevencin de

    desastres./ a, c, e, f, h.0/ a, b, d, f, g.'/ b, d, e, f, h.1/ b, c, d, g, h.

    54.Eje tem!tico en el que se procura aplicar losconocimientos geogr!cos; sus contenidos est!nenfocados al mejoramiento de la vida de lassociedades y al cuidado del ambiente desde laperspectiva de la sustentabilidad y los posiblesriesgos.

    / 'omponentes econmicos.0/ 'alidad de vida, ambiente y prevencin dedesastres.'/ 'omponentes sociales y culturales.1/ 'omponentes naturales.

    55. El maestro de cuarto grado, proyect en lapantalla el mapa de la 2ep?blica +e7icana condivisin pol"tica, y sobre ste traz ocho l"neassemejantes a la rosa de los vientos y realizalgunas preguntas como las siguientes: &questados se encuentran en el noroeste del pa"s(,

    &cu!les en el sureste( 1espus, organiz ochoequipos para que investigaran los l"mites, lascapitales, las ciudades principales y sulocalizacin en el mapa.En la siguiente sesin, elaboraron con cartn laforma de los estados para hacer un

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    11/15

    rompecabezas que armaron de forma grupal. Ensesin posterior organizaron con el maestrojuegos con las entidades, para adivinar losl"mites; en otra ronda, su capital, y en otra m!spara identicar los lugares representativos.&@u aprendizaje se espera que logren losalumnos con la secuencia did!ctica(

    / 2econoce en mapas la localizacin, lae7tensin y los l"mites territoriales de +7ico.

    0/ 2econoce la organizacin pol"tica y lasentidades federativas de +7ico.'/ #ocaliza capitales, ciudades y lugaresrepresentativos de +7ico a partir de los puntoscardinales.1/ 5alora la diversidad de paisajes en +7ico apartir de sus componentes naturales, sociales,culturales, econmicos y pol"ticos.

    56.#os alumnos de quinto grado de la escuela5icente =uerrero de una ciudad que se localizaen la costa del ocano Pac"co decidieron querealizar"an un proyecto para la prevencin dedesastres en caso de un hurac!n, en virtud deque cada ao la poblacin enfrenta estosfenmenos. Arganizados en diversasmodalidades, planearon recabar la siguiente

    informacin: cmo enfrentan estos fenmenosotros pa"ses de mrica que se localizan en lascostas del mismo ocano; caracter"sticas;poblacin con mayores riesgos, y medidas deprevencin en diversos continentes y en +7ico.1urante varias sesiones trabajaron en lab?squeda, procesamiento y presentacin de lainformacin y determinaron elaborar un tr"ptico ydistribuirlo entre la comunidad. )eleccione lasnalidades con las que cumpli el proyecto.

    a. 1enir el proyecto con base en lasposibilidades del grupo escolar.

    b. $ntegrar aprendizajes del mismo bloque o debloques anteriores y relacionarlos con loestudiado en otras asignaturas.c. 2ecuperar, fortalecer y recuperar conceptos,habilidades y actitudes geogr!cos desarrolladosa lo largo del grado.d. 'onsiderar diferentes modalidades de trabajo.e. bordar una situacin relevante o un problemasocial, cultural, econmico, pol"tico o ambientalde inters para los alumnos.f. Profundizar en el estudio del medio local, enrelacin con las escalas estatal, nacionalcontinental y mundial.

    g.

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    12/15

    58.$dentica los propsitos que deben lograr losalumnos de tercer grado de educacin con elestudio de la asignatura #a Entidad donde 5ivo.

    a. $denticar temporal y espacialmentecaracter"sticas del territorio y de la vida cotidianade los habitantes de la entidad a lo largo deltiempo.b. 'onocer el patrimonio natural y cultural dellugar donde viven y de la entidad.

    c. Participar en el cuidado y la conservacin delambiente, as" como respetar y valorar elpatrimonio natural y cultural de la entidad.d.

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    13/15

    b. 'onsulten, seleccionen y analicen diversasfuentes de informacin histrica para responder apreguntas sobre el pasado.c. Elaboren l"neas del tiempo en las que registrenacontecimientos histricos de gran relevancia.d. $ntegren al an!lisis de causas y consecuenciasde los acontecimientos, las nociones de espacio ytiempo histrico.e. $dentiquen elementos comunes de lassociedades del pasado y del presente para

    fortalecer su identidad y conocer y cuidar elpatrimonio natural y cultural.f. 2ealicen acciones para favorecer unaconvivencia democr!tica en la escuela y sucomunidad.

    / a, d, e.0/ a, b, c.'/ b, c, e.1/ c, d, e.

    64.'oncepto o nocin a la que deben accederlos alumnos que cursan la educacin primariapara comprender los acontecimientos histricos.

    / 3ocin de lgica.0/ 'oncepto de historia.'/ 'oncepto de geograf"a.1/ 3ocin de tiempo.

    65. $dentica los dos componentes que serequieren para que los alumnos comprendan la9istoria.

    a. $ndagar y analizar informacin de diferentes

    fuentes.b. 9abilidad para ordenar sucesos en el tiempo.c. +emorizacin de fechas y acontecimientos.d. Empatar sucesos ocurridos en fechasespec"cas.e. $nterpretar el pensamiento de personajesrelevantes.

    / a y c.0/ a y e.'/ b y d.1/ b y c.

    66.=rado de la educacin primaria en el que losalumnos empiezan a ser capaces de identicarfechas espec"cas.

    / 8ercer grado.0/ 'uarto grado.'/ @uinto grado.1/ )e7to grado.

    67.=rados de la educacin primaria en el que losalumnos pueden identicar im!genes de siglosanteriores y de ste.

    / )egundo y tercer grados.0/ 8ercer y cuarto grados.'/ 'uarto y quinto grados.1/ @uinto y se7to grados.

    68.Elige los recursos did!cticos que el docentedebe emplear para acceder a las nocionesb!sicas de la historia.

    a. Abjetos del pasado o rplicas.b. #"neas del tiempo y esquemas cronolgicos.c. 1iccionarios.d. Bbacos.e. 8estimonios orales.f. 0iograf"as.

    g. #etras mviles.

    / a, c, d, g.0/ a, b, e, f.'/ b, d, f, g.1/ c, d, e, g.

    69. )elecciona las competencias que debendesarrollar los alumnos con el estudio de laasignatura de 9istoria en la educacin primaria.

    a. Elaborar l"neas del tiempo para adquirir lanocin de sucesin de acontecimientos.b. 'omprensin del tiempo y del espaciohistrico.c. +anejo de informacin histrica.d. Pensamiento histrico.e. >ormacin de una conciencia histrica para laconvivencia.

    / a, c, d.0/ b, d, e.'/ b, c, e.1/ a, b, c.

    70.'ompetencia que favorece que los alumnosestablezcan relaciones entre las accioneshumanas del pasado y comprendan el conte7toen el cual ocurrieron los acontecimientos oprocesos histricos.

    / 'omprensin del tiempo y del espaciohistrico.0/ Elaborar l"neas del tiempo para adquirir lanocin de sucesin de acontecimientos.'/ +anejo de informacin histrica.1/ >ormacin de una conciencia histrica para la

    convivencia.

    71. 'ompetencia que desarrolla en losestudiantes el aprecio por la diversidad dellegado cultural y el sentido de pertenencia a sucomunidad, a su pa"s y del mundo.

    / +anejo de informacin histrica.0/ 'omprensin del tiempo y del espaciohistrico.'/ >ormacin de una conciencia histrica para la

    convivencia.1/ Pensamiento histrico.

    72. )elecciona los !mbitos de an!lisis que se hanestablecido para el estudio de la 9istoria por

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    14/15

    considerar que en el desarrollo de las sociedadesinciden diversos factores.

    a. Bmbito pol"tico.b. Bmbito temporal.c. Bmbito econmico.d. Bmbito espacial.e. Bmbito social.f. Bmbito cultural.g. Bmbito conte7tual.

    / a, c, d, e.0/ a, b, f, g.'/ b, c, d, g.1/ a, c, e, f.

    73.Bmbito de an!lisis que se relaciona con lasdistintas formas de gobierno, leyes, institucionesy las formas en que se han organizado lassociedades a lo largo del tiempo.

    / Bmbito cultural.0/ Bmbito pol"tico.'/ Bmbito social.1/ Bmbito econmico.

    74. Bmbito que se relaciona con la vidacotidiana, creencias, y manifestaciones religiosas,populares, art"sticas, cient"cas y tecnolgicas enuna determinada poca.

    / Bmbito social.0/ Bmbito econmico.'/ Bmbito cultural.1/ Bmbito pol"tico.

    75.$dentica los apartados en los que est!norganizados los contenidos de la asignatura de9istoria.

    a. Panorama del periodo.b. 8emas para comprender el periodo.c. 8emas para analizar y re6e7ionar.d. #"neas del tiempo para cada periodo.e. 8emas b!sicos.

    / a, b, c.0/ a, c, e.

    '/ b, d, e.1/ c, d, e.

    76.$dentica los elementos que debe considerarpara realizar la planicacin en la asignatura de9istoria.

    a. 2ealizar una evaluacin diagnstica y

    sumativa.b. nalizar el plan de estudios de la educacinb!sica, especialmente el programa de 9istoria.c. $mplementar diversas estrategias durante elciclo escolar.

    d. 'onocer intereses e inquietudes de losalumnos.e. Privilegiar el an!lisis y la comprensin.f. 'onsiderar el tiempo destinado para eldesarrollo de los contenidos de cada bloque ociclo escolar.

    / a, c, d, e.0/ a, b, e, f.'/ b, c, d, f.

    1/ c, d, e, f.

    77. En un grupo de cuarto grado se est!desarrollando una secuencia did!ctica en la quelos alumnos localizan en un mapa las culturasmesoamericanas e iluminan la zona donde seasentaron. Para ello buscaron los datos en$nternet, el libro de te7to y otros materiales queles proporcion el maestro; posteriormente, en uncuadro anotaron caracter"sticas de cada cultura:fecha en que se asentaron y 6orecieron, principalactividad econmica, creencias religiosas y formade gobierno. &@u competencia est!favoreciendo el maestro(

    / +anejo de informacin histrica.0/ >ormacin de una conciencia histrica para laconvivencia.'/ >ormacin del pensamiento histrico.1/ 'omprensin del tiempo y del espaciohistricos.

    78. 1urante varias sesiones los alumnos dequinto grado han abordado el tema del Porriato,y para nalizar, el maestro les propuso realizar

    una representacin. En forma grupal armaron elguin, precedido por una discusin generada porpreguntas que hac"a el maestro; posteriormentese organizaron en equipos y elaboraron lacaracterizacin de personajes como Porrio 1"az,>rancisco $. +adero, campesinos y obreros, as"como la escenograf"a con elementos de ciencia ytecnolog"a que se introdujeron en la poca Fluzelctrica, telfono, bicicleta, ferrocarril, automvily otros/. 1espus de varios ensayos invitaron aotros grupos de la escuela a presenciar larepresentacin.)elecciona las estrategias did!cticas utilizadas

    por el docente.

    a.

  • 7/23/2019 Examen Campo de Formacin Exploracion

    15/15

    0/ a, c, d.'/ b, d, e.1/ b, c, d.

    79.El grupo de se7to grado va iniciar el bloque$5, y el primer aprendizaje esperado que seplantea es )eala la duracin y la simultaneidadde las culturas de Europa y Ariente del siglo 5 alG5 aplicando el trmino siglo y las ubicaespacialmente. El maestro pregunta a los

    alumnos: &recuerdan cu!ntos aos forman unsiglo(, &cu!ntos aos dur la Edad +edia enEuropa(, &qu culturas se desarrollaron enEuropa y cu!les en Ariente durante el periodo(Posteriormente realizan una lectura comentadadel tema en forma grupal.$dentica qu momento de la secuencia did!cticase est! desarrollando en el grupo escolar.

    / El cierre o nalizacin.0/ 2ecuperacin de las ideas previas.'/ 'omunicacin de productos elaborados.1/ Evaluacin diagnstica al inicio del cicloescolar.