examen bimestral 2015

7
VIRGEN DELROSAR IO I.E.PR. VIRGEN DEL ROSARIO DEL NARANJAL EVALUACIÓN BIMESTRAL Apellidos y nombres : …………………………………………………………………………………………………………… Prof. Pablo Enciso. 1. ¿ Cuántos plumones me darán por 12 lápices, si por 3 lápices me dan 4 reglas y por 2 reglas me dan 1 plumón? a) 4 b)8 c) 16 d)7 e) 80 2. En un zoológico hay 40 animales, entre aves y felinos. Si se cuenta el número total de patas tenemos que es 100. El número de aves es: a) 10 b) 20 c) 30 d) 15 e) 40 3. En un Mercado por 4 kilos de arroz, dan 3 kilos de azúcar, de la misma manera por 6 kilos de azúcar dan 8 kilos de papas, por 10 kilos de papas dan 2 kilos de carne de res. ¿Cuántos kilos de carne de res nos darán por 15 kilos de arroz? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 4. En una granja hay 60 animales entre chanchitos y patitos. Si se cuentan 150 patas. Entonces ¿Cuántos chanchitos hay en la granja? a) 45 b) 30 c) 20 d) 15 e) 60 5. En un trueque, por un cuadrado se reciben 4 círculos y por 6 círculos se reciben 3 triángulos. ¿Cuántos cuadrados pueden recibirse por 24 triángulos?. a) 30 b) 24 c) 36 d) 48e) 12 6. A un número se le extrae la raíz cuadrada después de agregarle 1 al resultado se multiplica por 3 y se obtiene 12. ¿Cuál es el número? a) 24 b) 7 c) 10 d) 17 e) N.A. 7. Si a la cantidad que tengo lo multiplico por 5, lo divido luego por 15, al cociente lo multiplico por 4 y añado 32, entonces tendré 80 soles. ¿Cuánto tenía inicialmente? a) 36 b) 38 c) 40 d) 34 e) 32 8. Si a un número lo multiplico por 8, luego lo divido por 10 y el cociente lo multiplico por 3 añadiendo enseguida 36, entonces obtendría 180. ¿Cuál es el número inicial? a) 40 b) 60 c) 58 d) 45 e) 52 9. Si al cierto número lo multiplicamos por 5; luego le agregamos 7; después lo dividimos entre 4; para al final obtenemos 13. ¿El número inicial es? a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9 10. Se quiere cercar un terreno cuadrado de 5m. de lado con estacas separadas 1m entre sí. ¿Cuántas de ellas se emplearán? a) 26 b) 21 c) 15 d) 25 e) 20 11. ¿Cuántos cortes debe realizarse a una soga de 91m. de largo para obtener pedazos de 7m. de longitud? a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 16 12. ¿Cuántos cortes debemos dar a una soga de 300m de longitud para obtener, retazos de 25m? Rumbo a la Acreditación de la Calidad 3° de secundaria 2 do año

Upload: pablo-enciso

Post on 14-Aug-2015

36 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen bimestral  2015

VIRGEN DELROSARI

O

I.E.PR. VIRGEN DEL ROSARIO DEL NARANJALEVALUACIÓN BIMESTRAL

Apellidos y nombres : ……………………………………………………………………………………………………………

Prof. Pablo Enciso.

1. ¿Cuántos plumones me darán por 12 lápices, si por 3 lápices me dan 4 reglas y por 2 reglas me dan 1 plumón?a) 4 b)8 c) 16 d)7 e) 80

2. En un zoológico hay 40 animales, entre aves y felinos. Si se cuenta el número total de patas tenemos que es 100. El número de aves es:a) 10 b) 20 c) 30d) 15 e) 40

3. En un Mercado por 4 kilos de arroz, dan 3 kilos de azúcar, de la misma manera por 6 kilos de azúcar dan 8 kilos de papas, por 10 kilos de papas dan 2 kilos de carne de res. ¿Cuántos kilos de carne de res nos darán por 15 kilos de arroz?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

4. En una granja hay 60 animales entre chanchitos y patitos. Si se cuentan 150 patas. Entonces ¿Cuántos chanchitos hay en la granja?a) 45 b) 30 c) 20d) 15 e) 60

5. En un trueque, por un cuadrado se reciben 4 círculos y por 6 círculos se reciben 3 triángulos. ¿Cuántos cuadrados pueden recibirse por 24 triángulos?.

a) 30 b) 24 c) 36 d) 48 e) 126. A un número se le extrae la raíz cuadrada después de

agregarle 1 al resultado se multiplica por 3 y se obtiene 12. ¿Cuál es el número?

a) 24 b) 7 c) 10 d) 17 e) N.A.

7. Si a la cantidad que tengo lo multiplico por 5, lo divido luego por 15, al cociente lo multiplico por 4 y añado 32, entonces tendré 80 soles. ¿Cuánto tenía inicialmente?

a) 36 b) 38 c) 40 d) 34 e) 32

8. Si a un número lo multiplico por 8, luego lo divido por 10 y el cociente lo multiplico por 3 añadiendo enseguida 36, entonces obtendría 180. ¿Cuál es el número inicial?

a) 40 b) 60 c) 58 d) 45 e) 52

9. Si al cierto número lo multiplicamos por 5; luego le agregamos 7; después lo dividimos entre 4; para al final obtenemos 13. ¿El número inicial es?

a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9

10. Se quiere cercar un terreno cuadrado de 5m. de lado con estacas separadas 1m entre sí. ¿Cuántas de ellas se emplearán?a) 26 b) 21 c) 15 d) 25 e) 20

11. ¿Cuántos cortes debe realizarse a una soga de 91m. de largo para obtener pedazos de 7m. de longitud?

a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 16

12. ¿Cuántos cortes debemos dar a una soga de 300m de longitud para obtener, retazos de 25m?

a) 12 b) 13 c) 11 d) 26 e) 14

13. Se tiene una varilla de fierro de 247 cm. de longitud. ¿Cuántos cortes deberíamos hacer para obtener pedazos de 13 cm. cada uno?

a) 18 b) 15 c) 14 d) 20 e) 22

14. Si un alambre de 64m de longitud se le corta en pedazos de 4m de longitud. ¿Cuántos cortes se han realizado?a) 16 b) 15 14 d) 17 e) 12

15. Se tiene un aro de 25m de longitud. ¿Cuántos cortes se debe realizar, para tener pedazos de 5m de longitud?

a) 4 b) 5 c) 6 d) 8 e) N.A.

16. ¿Cuántos árboles pueden colocarse a lo largo de una avenida que tiene 850 metros de longitud, los árboles se colocan cada 17 metros?

a) 156 b) 171 c) 132 d) 144 e) 15017. Se instalan 35 postes alineados y separados entre sí por una

distancia de 15m. uno de otro. ¿Cuál es la distancia entre el primer y el último poste?

a) 10 b) 35 c) 20 d) 1818. ¿Cuántos árboles separados 10 metros entre si se

pueden colocar en una avenida de 200 metros de largo?

a) 19 b) 20 c) 21 d) 22 e) 23

19. ¿Cuántas pastillas deberá tomar Arturo durante 4 días si toma cada 6 horas una pastilla?

a) 17 b) 18 c) 19 d) 20 e) 1620. ¿Cuántas pastillas deberá tomar Pedro durante 5 días

si toma cada 8 horas una pastilla?

Rumbo a la Acreditación de la Calidad 3° de secundaria

2 do año

Page 2: Examen bimestral  2015

18m/s 10m/s

72m

a) 13 b) 14 c) 15 d) 16 e) 17

1. Un campanario da 4 campanadas en 6 segundos ¿Cuánto demorará en dar 7 campanadas? a) 7 b) 6 c) 8 d) 12 e) 11

2. Un campanario da 8 campanadas en 7 segundos ¿Cuánto demorará en dar 13 campanadas?a) 13 b) 12 c) 11 d) 8 e) 6,6

3. Un campanario da 8 campanadas en 14 segundos ¿Cuánto demorará en dar 10 campanadas?a) 10 b) 20 c) 19 d) 18 e) 17

4. Un reloj da 7 campanadas en 9 segundos ¿Cuánto se demora en dar 17 campanadas?a) 16 b) 18 c) 24 d) 51 e) 17

5. Se escuchan 7 campanadas en 36 segundos ¿Cuántas campanadas se escucharán en un minuto?a) 6 b) 7 c) 10 d) 11 e) 13

6. Un reloj se adelanta dos minutos cada 3 horas ¿Qué hora será en realidad cuando marque las10:15 a.m. si hace 30 horas lleva adelantándose?

a) 9:55 b) 7 c) 8 d)6 e) N.A.

7. Un reloj se atrasa 5 minutos cada 45 minutos. Si marca las 4 horas 10 minutos y hace ya 6horas que se atrasa ¿Cuál es la hora correcta?

a) 7 b) 4:50 c) 3 d) 5 e) 9

8. ¿Qué ángulo forman las agujas de un reloj a las 6:30 p.m.?a) 15º b) 60º c) 7ºd) 42º e) 21º

9. ¿Qué ángulo forman las manecillas de un reloj a las 4:20 p.m.?a) 15º b) 20º c) 350ºd) 9º e) 11º

10. ¿Qué ángulo forman el horario y el minutero a las 8:24 h?a) 100º b) 112º c) 108ºd) 120º e) 100º

11. Si el tiempo transcurrido de un día son los 31/5 del tiempo que falta para que acabe el día; ¿Qué hora es?a ) 5:40p.m. b) 6:40p.m. c) 7:40p.m.

d) 8: 40p.m. e) 2: 40p.m

12. Si el tiempo transcurrido del día es la cuarta parte de lo que falta de él. ¿Qué hora es?

a) 5:40p.m. b) 6:40p.m. c) 7:40p.m. d) 8: 40p.m. e) 2: 40p.m

13. Un reloj se adelanta 2 minutos cada tres horas. ¿Qué hora será en realidad cuando marque las 10:15am, si hace 30 horas que está malogrado?

A) 8:55am B) 9:25am C) 9:35am D) 9:45am E) 9:55am

14. Un reloj se atrasa 5 minutos cada 45 minutos, si ahora marca las 4:10pm y hace 6 horas que se atrasa la hora correcta es:

A) 3:30pm B) 3:45pm C) 4:10pm D) 4:20pm E) 4:50pm

15. Omar vive a 240 m del colegio y viaja en su bicicleta con una velocidad de 8 m/s. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar?a) 10 b) 6 c) 3d) 30 e) 20

16. Los chicos de una promoción viajan a Huancayo, ubicado a 600 km de Lima. Si el viaje duró 5 h. ¿Cuál fue la velocidad del ómnibus en el que viajaron?a) 100 b) 140 c) 80d) 120 e) 124

17. A partir del instante mostrado. Halle el tiempo que tarda el móvil “A” en alcanzar a “B”.

a) 9 s b) 8 c) 7d) 5 e) 4

18. A las 2: 15 las manecillas de un reloj forman un ángulo de:

a) 30º b) 5º c) 22,5º d) 7,5º e) N.A.

19. ¿Qué ángulo forman las agujas de un reloj a las 8:20?a) 120º b) 125º c) 130ºd) 135º e) 140º

20. ¿Qué ángulo forman las agujas de un reloj a las 04: 38h?a) 250º b) 88º c) 88,5º d) 271º e) 90º

Rumbo a la Acreditación de la Calidad 3° de secundaria

. 3ero

Page 3: Examen bimestral  2015

1. ¿Cuál es el menor ángulo que toman las manecillas de un reloj a las: 12 y 20 min?

a) 98º b) 125º c) 110º d) 136º e) 132º

2. Un reloj se adelanta 2 min. Cada 3 h, a qué hora empezó adelantarse si a las 11h 15 min. De la noche marca las 11h 27 min.

A) 5:15 am B) 6:15 am C) 4:15 am D) 4:27 am E) 4:25 am3. ¿Qué ángulo forman las manecillas de un reloj a las 2:20? a) 40º b) 50º c) 60º d) 70º e) 80º

4. ¿Cuál es el menor ángulo que forman las manecillas de un reloj a las 3h 20 minutos? a) 20º b) 50º c) 45º d) 68º e) N.A.

5. Si el doble de las horas transcurridas en un día es igual al Cuádruplo de las que faltan para terminar el día; ¿Qué hora

será dentro de 4 horas?a)8:00 p.m. b) 6:00 p.m. c) 7:20 p.m. d) 4:00 p.m. e) 9:00 p-m.

6. Un reloj da 6 campanadas en 8 segundos. ¿Cuántas campanadas dará en 24 segundos?a) 14 b) 15 c) 16 d) 17 e) 18

7. ¿Qué hora indica el reloj?a) 1:47 b) 1:54c) 2:54 d) 2:58 e) N.A.

8. ¿Qué hora indica el reloj?a) 147 b) 154

c) 4:43711

d) 168 e) N.A.

9. Un reloj da 7 campanadas en 20 segundos. ¿En cuántos segundos dará 13 campanadas?

a) 40 b) 45 c) 35 d) 30 e) 32

10. ¿Qué ángulo forman las agujas de un reloj a las 18:16 h? a) 90º b) 93º c) 87º d) 95º e) 92

11. Un campanario tarda 4s. en tocar 5 campanadas. ¿Cuánto tardará en tocar 10 campanadas?

a) 3 s. b) 6 s. c) 9 s. d) 12 s. e) N.a.

12. Una campana toca 3 campanadas en 7 segundos. ¿Cuántos segundos tardará en tocar 7 campanadas?a) 7 s. b) 10 s. c) 14 s. d) 21 s. e) N.a.

13. Faltan transcurrir del día la mitad del tiempo que ha transcurrido. ¿Qué hora es?a) 2 pm. b) 3 pm. c) 4pm. d) 6pm. e) N.a.

14. Un reloj se atrasa 3min cada 45min. Si ahora marca las 11h 30m y hace 4h que se atrasa. ¿Cuál es la hora correcta?a) 11h 10min b) 11h 14 min c) 10h 56 mind) 11h 46 min e) N.a.

15. Calcular la suma de cifras del resultado:E = (9999….. 999)2

27 cifras

a) 250 b) 243 c) 246 d) 329 e) 789

16. Hallar el valor de la siguiente suma:

a) 21 b) 20 c) 19 d) 25 e) N.A.17. Hallar la suma de cifras del resultado de A :

a) 900 b) 728 c) 932 d) 844 e) 86518. Calcular la suma de todos los términos de la matriz: A) 8320 B) 4325 C) 4525D) 8375 E) 8000

1. Según el esquema mostrado, ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra “TRILCE”?. a) 367 b) 328 c) 334 d) 298 e) 315

20. calcular la cantidad total de esferas que hay en la figura.a) 5000 b) 5050 c) 5500 d) 5300 e) N.A.

Rumbo a la Acreditación de la Calidad 3° de secundaria

T R R

I I I L L L L

C C C C C E E E E E E

4to año

Page 4: Examen bimestral  2015

6m/s

8m/s0

2m/s

4m/s

8m/s16m

16m

16m

A

B C

D

1. Un campanario da 5 campanadas en 4 segundos ¿Cuánto demorará en dar 10 campanadas?a) 10 b) 9 c) 11 d) 8 e) 4,5

2. Se escuchan 5 campanadas en 4 segundos ¿Cuánto se demora en escucharse 12 campanadas?a) 12 b) 11 c) 14 d) 10 e) 13

3. Se escuchan 7 campanadas en 36 segundos ¿Cuántas campanadas se escucharán en un minuto?a) 6 b) 7 c) 10 d) 11 e) 13

4. Un reloj se adelanta dos minutos cada 3 horas. ¿Qué hora será en realidad cuando marque las 10:15 a.m., si hace 30 horas que está adelantándose?

a) 9:45 b) 9:50 c) 9: 55 d) 10:35 e) 10:05

5. Un mensajero toca cuatro veces un timbre en cinco segundos ¿Cuántas veces timbrará en diez segundos?a) 6 b) 7 c) 8d) 9 e) 11

6. Un reloj se atrasa 3 minutos cada 15 minutos. ¿Qué hora marcará, cuando en realidad sean las 10: 24h, si hace 5 horas que viene funcionando con este desperfecto?

a) 11: 24 b) 10: 28 c) 09: 28 d) 09: 25 e) 09: 24

7. Un reloj se adelanta 2 minutos cada media hora, si hace 8 horas que viene funcionando así. ¿Qué hora será en realidad cuando dicho reloj marque las 02: 38h?

a) 02: 16 h b) 02: 08 h c) 02: 18 h d) 02: 06 h e) 02: 10 h

8. Faltan transcurrir del día la mitad del tiempo que ha transcurrido. ¿Qué hora es?

a) 11: 24 b) 10: 28 c) 09: 28 d) 09: 25 e) 09: 24

9. Si el tiempo transcurrido del día es la cuarta parte de lo que falta de él. ¿Qué hora es?

a) 11: 24 b) 10: 28 c) 09: 28

d) 09: 25 e) 09: 24

10. Calcular cuánto tiempo tardarán los móviles en estar separados 60 m sabiendo que partieron simultáneamente del punto “O”.

a) 8 b) 12c) 10d) 6e) 4

11. Un gallo cantó seis veces en tres segundos ¿Cuántas veces cantó en 9 segundos?

a) 15 b) 14 c) 16d) 10 e) 11

12. Un móvil de desplaza a la rapidez de 6m/s. Calcular la distancia que logrará recorrer en 8 s.

a) 40 m b) 14 m c) 26 md) 48 m e) 44 m

13. Un auto recorre una distancia de 900 m en 15 s. ¿A que rapidez se estuvo moviendo?

a) 30 m/s b) 40 m/s c) 50 m/sd) 60 m/ e) 70m/s

14. Un niño en bicicleta se desplazaba a 15 m/s logrando recorrer 180 m ¿En cuánto tiempo logrará dicho movimiento?

a. 10 s b. 14 s c. 12 sd. 15 s e. 25 s

15. Hallar tiempo de “A” hacia “D”.a) 10 b) 11c) 12d) 13e) 14

16. ¿Cuál es el menor ángulo que toman las manecillas de un reloj a las: 12 y 20 min?a) 98º b) 125º c) 110º d) 136º e) 132º

17. ¿Cuál es el ángulo que toman las agujas de un reloj a las 1 y 28 minutos?a) 121º b) 118º c) 116º d) 131º e) 124º

18. ¿Qué ángulo forman las manecillas de un reloj a las 2h 20?a) 40º b) 50º c) 60º d) 70º e) 80º

19. ¿Cuál es el menor ángulo que forman las manecillas de

Rumbo a la Acreditación de la Calidad 3° de secundaria

5 to año

Page 5: Examen bimestral  2015

12

39

6

1

2

4

57

8

10

11

un reloj a las 3h 20 minutos?a) 20º b) 50º c) 45º d) 68º e) N. A.

20. ¿Qué hora marca el reloj mostrado en la figura?a) 9: 25b) 9: 23c) 9: 24d) 9: 22e) N.A.

Rumbo a la Acreditación de la Calidad 3° de secundaria