examen

5
5. El siguiente planteamiento le pertenece a: Vivimos bajo símbolos lingüísticos, culturales, artísticos, religiosos morales, etc. Estos ocultan la verdadera realidad de la naturaleza humana ”. a. El personalismo b. El dilema antropológico actual c. El estructuralismo d. Post modernidade. El hombre en el mundo de hoy 6. Son facultades superiores del hombre: a. El conocimiento y la libertad b. La felicidad y el intelecto c. La naturaleza y la libertadd. El intelecto y la libertad e. La verdad y el bien 7. El siguiente planteamiento le pertenece a: “ Las grandes dictaduras y las guerras son consecuencia de usar la razón como un instrumento de la subjetividad con olvido de la realidad ”. a. Post modernidad b. El hombre en el mundo de hoy c. El personalismod. d. El dilema antropológico actual e. El existencialismo 8. Es un postulado de la antropología actual: a. Utiliza el método psicoanalítico b. Al hombre le interesa sólo el tiempo c. El hombre es sujeto y objeto de conocimiento d. El hombre es un animal simbólico e. Acusa a la modernidad de haber identificado la razón. 9. Antropología del siglo XX, que plantea: El hombre no es libre; la libertad esuna ilusión, es un objeto dentro del sistema además es un animal simbólico. a. Post modernidad b. Personalismo c.Estructuralismo d. Funcionalismo e. Personalismo 10. De las siguientes afirmaciones ¿cuál es la verdadera? a. Somos relativos y cultos. b. Somos seres exactos y gozamos de libertad. c. Somos seres históricos e intemporales.

Upload: oscarlopezregalado

Post on 02-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: examen

 5. El siguiente planteamiento le pertenece a:“Vivimos bajo símbolos lingüísticos, culturales, artísticos, religiosos morales, etc. Estos ocultan la ve rdadera rea l idad de   la na tu ra leza humana ”.a. El personalismo b. El dilema antropológico actual c. El estructuralismod. Post modernidade. El hombre en el mundo de hoy6. Son facultades superiores del hombre:a. El conocimiento y la libertad b. La felicidad y el intelectoc. La naturaleza y la libertadd. El intelecto y la libertade. La verdad y el bien7. El siguiente planteamiento le pertenece a: “Las  g randes d ic taduras  y las  guer ras son consecuenc ia de usar la razón como un ins t rumento de la  sub je t i v idad con o lv ido de   la rea l idad ”.a. Post modernidad b. El hombre en el mundo de hoy c. El personalismod. d. El dilema antropológico actuale. El existencialismo8. Es un postulado de la antropología actual:a. Utiliza el método psicoanalítico b. Al hombre le interesa sólo el tiempoc. El hombre es sujeto y objeto de conocimientod. El hombre es un animal simbólicoe. Acusa a la modernidad de haber identificado la razón.9. Antropología del siglo XX, que plantea: El hombre no es libre; la libertad esuna ilusión, es un objeto dentro del sistema además es un animal simbólico.a. Post modernidad b. Personalismoc.Estructuralismod. Funcionalismoe. Personalismo10. De las siguientes afirmaciones ¿cuál es la verdadera?a. Somos relativos y cultos. b. Somos seres exactos y gozamos de libertad. c. Somos seres históricos e intemporales.d. Somos seres concretos e históricos.e. Somos seres abstractos e intemporales.11. Corriente de la antropología filosófica que da importancia a la dignidad dela persona y a la comunicación interpersonal, la cual se inicia en el diálogoverbal y se completa en el amor.a. El hombre en el mundo de hoy b. El dilema antropológico c.. El funcionalismod. El estructuralismo

Page 2: examen

e.El personalismo12. En el mundo clásico, a la naturaleza también se le llamó:a. Tendencia a crecer  b. Soplo de vidac. Principio de operacionesd. Fin o perfeccióne. Autotrascendencia13. ¿Qué es lo que produce la ausencia de valores e ideales?a. pluralidad de valores b. afirmación de egoísmosc. alteración del orden morald. crisis de idealese. crisis de valores.14. ¿Por qué el hombre se sitúa por encima del tiempo?a. Porque es trascendente al mundo. b. Porque es uno y único.c. Porque es capaz de pensar sobre el.d. Porque es un ser simbólico. e. Porque transforma el símbolo en concepto.15. ¿Por qué el hombre no depende enteramente del pasado?a. Porque tiene unidad de sustancia b. Porque trasciende los instintos.c. Por su naturaleza simbólica d. Por su tendencia al fin.e. Porque tiene capacidad creadoraEncierre en un círculo la letra V si es verdadero o F si es falso, en cada una de lassiguientes afirmaciones:

1. V F   El hombre autentico se deja absorber por el presente y se sumerge en las cosas.

 2. V F Para el estructuralismo el hombre es un animal simbólico. 3. V F La idea perceptual o primitiva es una respuesta a la experiencia sensible. 4. V F   La comunicación interpersonal se agota en el diálogo verbal.5. V F   Nosotros en nuestra esencia más profunda, no somos nada de lo que viene del exterior.

6. V F Todos observamos en función de conceptos o ideas. 7. V F  La post modernidad intenta dar una explicación material de todas las cosas. 8. V F   La verdad objetiva está en el interior del ser humano. 9. V F  El hombre se vuelve sujeto de conocimiento y a la vez se disuelve como objeto. 10. V F Autenticidad es lo mismo que automatismo.

Page 3: examen

11. V F La operación mental con que se obtienen las ideas se llama abstracción.12. V F  El pluralismo de los valores significa la ausencia de valores.13. V  F La amistad es una intercomunicación cordial y gratuita.14. V F Heidegger afirma que el hombre es un ser arrojado en el mundo.15. V F  Martín Heidegger, su aporte más valioso fue el descubrimiento de las zonas profundasdel psiquismo. 

 1. Filosofar es:

La necesidad de estar en esa realidad y de saber cómo es esa realidad.2. La admiración filosófica surge cuando nuestro poder de penetración

intelectual se hace másagudo. Es idea de:Pieper

3. Afirmación de Zubiri, acerca del origen de la filosofía:El hombre descubrió que lo que cree mejor sabido es el fondo desconocido.

4. El hombre conoce lo singular por los sentidos y mediante el entendimiento conoce lo universalo esencialSanto Tomás de Aquino

5. En la filosofía griega el logos, libera a la cultura de los:Los mitos

6. Consiste en producir una o varias proposiciones con el fin de justificar nuestro enunciadopreliminar. Se refiere a la competencia de:Argumentar

7. Es una afirmación de la actitud filosófica:Se llega a pensar a sí mismo; es decir adquiere conciencia de que está pensando. 

8. Es una afirmación de la actitud filosófica:El mundo no es como parece y nos lleva a verdades inciertas y relativas- 

9. Antropología filosófica de Platón:El alma es inmaterial e inmortal y el cuerpo es negativo, siendo la cárcel del alma 

10.La admiración filosófica surge cuando nuestro poder de penetración intelectual se hace másagudo. Es idea de:Pieper

11.Propuesta aristotélica para su tiempo:Los principios internos y esenciales de las cosas son la materia y la forma

12.Corriente de la antropología filosófica que da importancia a la dignidad de la persona y a lacomunicación interpersonal, la cual se inicia en el diálogo verbal y se completa en el amor.: El personalismo.

13.¿Cuál es el aporte antropológico más valioso de Freud?:El consciente y el subconsciente.

14.Son objetos de las facultades superiores del hombre:La verdad y el bien.

Page 4: examen

15.  Acto cognoscitivo que se encuentra en conexión con otras premisas.:La inferencia.

16.¿Por qué el hombre #No depende enteramente del pasado?:Porque tiene capacidad creadora.

17.  Antropología del siglo XX, que plantea: El hombre No es libre; la libertad es una ilusión, es unobjeto dentro del sistema además es un animal simbólico.: Estructuralismo.

18.¿Cómo se llama la operación mental con la que se obtienen los conceptos?: Abstracción.

19.¿Por qué las ideas universales son irreductibles a las imágenes?:Porque las imágenes No prescinden de la singularidad.

20.¿Qué es lo que aparece ante la ausencia de valores e ideales?:pluralidad de valores.

21.¿Cuál es la principal pretensión de los racionalistas?Hacer una ciencia exacta del hombre.

22. Acto cognoscitivo que se encuentra en conexión con otras premisas.:La inferencia.

23.¿Por qué las ideas universales son irreductibles a las imágenes?:Porque las imágenes No prescinden de la singularidad.

24.¿Qué es lo que aparece ante la ausencia de valores e ideales?:pluralidad de valores.

25.¿Cómo se llama la operación mental con la que se obtienen los conceptos?