evs

10

Click here to load reader

Upload: ucpr

Post on 05-Jul-2015

1.090 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVS

1. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA

1.1. Establecimiento del alcance del sistema

1.1.1. Descripción General del Sistema

El sistema a desarrollar en el laboratorio DIA tiene como meta mejorar

el proceso de pedidos de los clientes, el control de medicamentos en

bodega y un mejor orden de la información, con lo cual se va lograr

incrementar el rendimiento de este departamento y un mejor servicio

hacia los clientes. El sistema contara con seguridad de acceso, para

que según el perfil que tenga el usuario, tenga vistas diferentes del

sistema. Evitando con ello que la información sea alterada por personas

ajenas a ella.

Este sistema será vía web buscando tener fácil acceso para los

usuarios, ya que con ello se busca que el potencial cliente pueda

hacerse participe de la empresa realizando sus cotizaciones vía web,

registrando sus datos en la compañía para que los comerciales para que

las personas encargadas puedan contactarse con el cliente.

1.1.2. Identificación del alcance del sistema

El sistema no realizara funciones contables, ya que la empresa cuenta

con una herramienta que cumple dichas labores, pero este sistema

contara con la capacidad de realizar cotizaciones, controlar el stock de

las bodegas, generar reportes y sobre todo permitir a los usuarios su

accesos desde cualquier lugar done cuente con internet.

Page 2: EVS

1.1.3. Catalogo de Requisitos

• La aplicación debe ser estable.

• La aplicación debe tener control políticas de seguridad

• La aplicación debe contar con perfiles ajustados a la realidad.

• Debe ser de fácil manejo.

• Contar con los manuales respectivos dentro del mismo

aplicativo.

• Generar Reportes.

1.1.4. Catalogo de usuarios

• Administrador: Es la persona encargada de verificar, mantener,

brindar soporte a los usuarios y realizar las modificaciones

necesarias al software, esta persona debe ser de la entera

confianza de la empresa, ya que va tener acceso de manera

directa y libre tanto al código fuente del aplicativo como a la

información de la compañía.

• Jefe Comercial: Es el jefe de todos los vendedores o

comerciales con los que cuenta la empresa, esta persona es el

encargado de parametrizar el sistema, asignar clientes a los

vendedores, tratar con clientes de mayor importancia, mantener

reuniones con el administrador del sistema para plantearle las

modificaciones que se necesiten y sobre todo realizar una

auditoria constante a los vendedores, para saber si están

teniendo el rendimiento requerido por la empresa.

Page 3: EVS

• Vendedor: Es el encargado de realizar los pedidos al almacén,

registrar clientes, además dentro de sus funciones esta la de

registrar cada una de sus actividades comerciales por medio del

software, es auditado por el jefe comercial.

• Almacenista: Es el encargado de formalizar los pedidos

realizados por los comerciales y despacharlos.

1.1.5. Especificación del alcance EVS

Con este estudio se pretende demostrar la viabilidad del desarrollo del

sistema de información, mostrando las ventajas que le traería al

empresario apoyar este proyecto.

Se hace indispensable conocer las diferentes posibilidades que pueden

ofrecer algunas empresas de software para satisfacer la necesidad de la

compañía, con ello el grupo de ingenieros pueden recolectar más

información para un mejor diseño del sistema de información, optando

por algunas variantes para generar un valor agregado.

1.1.6. Catalogo de objetivos EVS

• Determinar si los costos exigidos para el desarrollo del sistema de

información están dentro de las capacidades actuales de la empresa.

• Establecer las diferencias entre el sistema de información a

desarrollar por la compañía y los que ofrecen las diferentes

empresas de software.

Page 4: EVS

• Identificar los beneficios que traerá el sistema de información a la

compañía.

• Establecer el plan de capacitación a los usuarios del sistema de

información

1.1.7. Plan de Trabajo

ITEM ACTIVIDAD

ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA

EVS 1 Establecimiento del alcance del sistema

EVS 2 Estudio de la situación actual

EVS 3 Definición de requisitos del sistema

EVS 6 Selección de la solución

ANALISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

ASI 1 Definición del sistema

ASI 2 Establecimiento de requisitos

ASI 4 Análisis de los casos de uso

ASI 5 Análisis de clases

ASI 8 Definición de interfaces de usuario

ASI 10 Especificación del plan de pruebas

ASI 11 Aprobación del análisis del sistema de información

Page 5: EVS

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

DSI 1 Definición de la arquitectura del sistema de información

DSI 3 Diseño de casos de uso reales

DSI 4 Diseño de clases

DSI 6 Diseño físico de datos

DSI 7 Verificación y aceptación de la arquitectura del sistema

DSI 10 Especificación técnica del plan de pruebas

DSI 12 Aprobación del diseño del sistema de información

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

CSI 2 Generación del código de los componentes y procedimientos

CSI 5 Ejecución de las pruebas del sistema

CSI 6 Elaboración de los manuales de usuario

CSI 9 Aprobación del sistema de información

1.2. Estudio de la situación Actual

1.2.1. Valoración del estudio de la situación actua l

En la actualidad el laboratorio DIA no dispone de un sistema que permita

realizar los pedidos, cotizaciones y consulta del mismo desde cualquier

lugar con acceso a la web. Dentro de la compañía se cuenta con un

software para la gestión financiera que se encarga de llevar todos los

procesos de contabilidad, facturación y cartera de la compañía, la idea

de este nuevo software es mejorar los procesos y darle una nueva

Page 6: EVS

posibilidad a los clientes de realizar consultas, ya que en la actualidad la

única forma de comunicación es por medio de llamadas al centro de

gestión ó por correos electrónicos y bajo esta posibilidad los tiempos de

atención no son eficientes como deberían serlo.

1.3. DEFINICION DE REQUISITOS DEL SISTEMA

1.3.1. Identificación de requisitos

Después de tener reuniones con cada uno de las áreas implicadas

(Almacén y comercial) y captar información por medio de encuestas con

los clientes, se identificaron los siguientes requerimientos:

• El sistema debe ser de fácil acceso para todos los usuarios.

• El sistema contara con diversos perfiles de usuarios que permitirá

realizar tareas específicas para cada uno de ellos.

• El sistema permitirá que cada uno de los usuarios actualice la

información a la cual su perfil les permita acceder.

• El sistema debe generar reportes acordes a las exigencias que

tienen los perfiles de usuario.

• El sistema debe contar con un proceso de auditoria que permita

conocer quien ingreso y modifico la información.

• El software debe tener interfaces graficas amigables y que no se

alteren según el navegador que use el usuario.

Page 7: EVS

• Los manuales deben ser didácticos y se deben entregar en

formatos de fácil reproducción.

• El sistema debe permanecer disponible durante todo el tiempo

posible para que los usuarios puedan trabajar sobre el los fines

de semana o los días feriados.

IDENTIFICACION DEL REQUISITO

DESCRIPCION TIPO PRIORIDAD

Acceso La forma de acceder al sistema debe ser universal, con el fin de que todas las personas a usar el sistema lo puedan hacer sin inconvenientes

Funcional Alta

Perfiles En el aplicativo no todos los usuarios realizaran las mismas tareas y por ende contaran con diversos privilegios sobre el sistema.

Funcional Alta

Actualización Información

Los usuarios son los encargados de actualizar la información referente al sistema, con el fin de mantener información coherente en el sistema

Funcional Alta

Reportes Según el perfil del sistema el usuario podrá generar unos reportes que

Funcional Media

Page 8: EVS

puede usar para soportar información, como ventas, compras y despachos

Auditoria La auditoria será invisible para el usuario y se hará con el fin de llevar un control de los registros modificados ó ingresados en la base de datos

Funcional Media

Interfaces La interfaz del sistema debe ser de fácil manejo para todos los usuarios del sistema

No Funcional Media

Manuales Antes de entrar en funcionamiento el sistema, se deben dictar las capacitaciones necesarias para evitar traumatismos con los usuarios, además de tener los manuales inmersos en las opciones del sistema

No Funcional Media

Disponibilidad El sistema debe permanecer en línea a toda hora para permitir el acceso de los clientes y los usuarios a cualquier momento

Funcional Alta

Page 9: EVS

1.4. Selección de la Solución

1.4.1. Solución Propuesta (Escenario apuesta)

El equipo de trabajo conformado por los estudiantes Freddy Alejandro

Gil Escudero y Diego Fernando Vega López de x semestre del programa

de ingeniería de sistemas y telecomunicaciones de la facultad de

ciencias básicas e ingeniería de la Universidad Católica Popular del

Risaralda realiza la siguiente propuesta de software al laboratorio DIA

ubicado en el eje cafetero.

Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que brinde a

la compañía un manejo coherente y eficiente acerca de los pedidos y

despachos de medicamentos, optimizando este proceso para ofrecerle

una mejor atención a cada uno de los clientes de la compañía. Dicho

sistema será web para permitir el acceso desde cualquier lugar donde se

cuente con Internet, sin importar el navegador o sistema operativo que

use el equipo. Este sistema trabajara en tiempo real buscando mantener

actualizada la base de datos.

En este sistema se establecerán varios perfiles de usuarios, ya que tanto

clientes, jefe comercial, comerciales y almacenista tendrán acceso al

aplicativo con diferentes funciones y privilegios.

Page 10: EVS

1.4.2. Aprobación de la Solución

Fecha: 26 de Octubre de 2009 Objetivo: Aprobación de la solución propuesta por el equipo de trabajo para el sistema de información a implementar en el Laboratorio DIA. Participantes: Equipo de Trabajo: Freddy Alejandro Gil Escudero

Diego Fernando Vega López Comité de Dirección 1. SOLUCION PROPUESTA

El equipo de trabajo conformado por Freddy Alejandro Gil Escudero y Diego Fernando Vega López, estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones de la Universidad Católica Popular del Risaralda realiza la siguiente propuesta de software para las instalaciones ubicadas en el eje cafetero del Laboratorio DIA: Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que brinde a la compañía un manejo coherente y eficiente acerca de los pedidos y despachos de medicamentos, optimizando este proceso para ofrecerle una mejor atención a cada uno de los clientes de la compañía. Dicho sistema será web para permitir el acceso desde cualquier lugar donde se cuente con Internet, sin importar el navegador o sistema operativo que use el equipo. Este sistema trabajara en tiempo real buscando mantener actualizada la base de datos.

En este sistema se establecerán varios perfiles de usuarios, ya que tanto clientes, jefe comercial, comerciales y almacenista tendrán acceso al aplicativo con diferentes funciones y privilegios.

2. APROBACION DE LA SOLUCION: Después de aprobada la solución propuesta

por el equipo de trabajo para las instalaciones del laboratorio DIA ubicadas en el eje cafetero se firma a los veintiséis (26) días del mes de Octubre del año dos mil nueve (2009).

______________________ _______________________

Equipo de trabajo Gerente