evolucionar el-futuro-industria-4.0-hernando-bernal

4

Click here to load reader

Upload: hernando-bernal-algecira

Post on 29-Jan-2018

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolucionar el-futuro-industria-4.0-hernando-bernal

En que consiste la digitalización de los nuevos procesos productivos en las

empresas de la actualidad a nivel global y el porqué de las tecnologías digitales en

las fábricas inteligentes

EVOLUCIONAR EL FUTURO INDUSTRIA 4.0 (I2OT)

INDUSTRIA 4.0 (I2OT)

Fuente imagen 1 industria 4.0 blogspot.com

Page 2: Evolucionar el-futuro-industria-4.0-hernando-bernal

Hernando Bernal Algecira-Ingeniero de Sistemas-

1

EVOLUCIONAR EL FUTURO INDUSTRIA 4.0 (I2OT)

INDUSTRIA 4.0 (I2OT)

NDUSTRIA 4.0 (I2OT): - CONSISTE EN LA DIGITALIZACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

EN LAS FÁBRICAS MEDIANTE SENSORES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA

TRANSFORMAR LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y HACERLOS MÁS EFICIENTES.

EL CONCEPTO DE INDUSTRIA 4.0 CONSISTE EN LA INTRODUCCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS

DIGITALES EN LAS FÁBRICAS.

DE AHÍ QUE SE HABLE DE UNA 4ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: LA FÁBRICA INTELIGENTE

LO QUE OFRECE LA INDUSTRIA 4.0 A TRAVÉS DE LA DIGITALIZACIÓN Y EL USO DE

PLATAFORMAS CONECTADAS ES:

1. UNA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN CONSTANTE A LA DEMANDA,

2. SERVIR AL CLIENTE DE UNA FORMA MÁS PERSONALIZADA,

3. APORTAR UN SERVICIO POST VENTA UNO A UNO CON EL CLIENTE,

4. DISEÑAR, PRODUCIR Y VENDER PRODUCTOS EN MENOS TIEMPO,

5. AÑADIR SERVICIOS A LOS PRODUCTOS FÍSICOS,

6. CREAR SERIES DE PRODUCCIÓN MÁS CORTAS Y RENTABLES,

7. APROVECHAR LA INFORMACIÓN PARA SU ANÁLISIS DESDE MÚLTIPLES CANALES (CMS,

SCM, CRM, FCM, HRM, HELP DESK, REDES SOCIALES, IOT) DONDE SER CAPACES DE

ANALIZARLA Y EXPLOTARLA EN TIEMPO REAL.

2. La deslocalización de los procesos de producción inteligente, a nivel mundial, exigen líneas

inteligentes de producción, donde los cambios regulatorios si bien serán cada vez más

estrictos, sean menos costosos.

3. El problema mayor a esta adaptabilidad inteligente a la nueva industria 4.0 son los recursos

limitados de las pymes y, donde los ingresos a este cúmulo de nuevos conocimientos

avasallan por la complejidad de datos e información que tienen que manejar en

determinado momento.

4. Estudio reciente de Cisco muestra como la poca actualización y los escasos presupuestos

para implementar tecnologías especialmente de la Información y Comunicación, sobresale

como la mayor dificultad para estar a la vanguardia en el campo de la tecnología

inteligente rápida y escalable.

5. Es de anotar que a estas alturas un gran número de Mipymes sigan considerando que las

tecnologías no les proporcionan ningún beneficio para su desarrollo, más que eso, no la

creen útil en sus negocios.

6. Este estudio revela igualmente que el 45% de la pequeña y mediana industria dedica

solamente entre US$500 y US$1.000 al año para la compra y mantenimiento de

computadores valores que incluyen el servicio de internet.

7. Un porcentaje cercano al 38% no establece ningún presupuesto en su plan anual de

negocios para llevar a buen puerto estas inversiones en tecnología.

I

Page 3: Evolucionar el-futuro-industria-4.0-hernando-bernal

Hernando Bernal Algecira-Ingeniero de Sistemas-

2

8. El gobierno por intermedio de su portavoz Mariela García

experta en innovación, afirma que la meta del Ministerio de

Tecnologías de la Información para el año 2018 es que el

70% de la Mipymes estén conectadas a internet de banda

ancha.

9. En Colombia aún nos preguntamos a que se le llama

revolución industrial 4.0, son muy pocas las empresas que

ya están investigando en que las podría ayudar si inician

desde ya su transformación tecnológica.

10. Se hace necesario una rápida actualización digital en las

Mipymes ya que los productos de nivel corporativo y

empresarial son y serán más livianos y compatibles con el

entorno de la nube.

11. Si es cierto que los cambios en el manejo de la globalidad

de datos necesitan políticas de seguridad más estrictas

frente al terrorismo digital y, quien lo creyera más

inteligente por la forma tan rápida como debe reaccionar

ante dichos eventos la entidad afectada.

12. Quienes seguramente y de forma decidida, adapten las

nuevas tecnologías, será la industria de grandes superficies,

ya que encontrará una nueva y mejor forma de almacenar,

mover y distribuir sus productos terminados, generando

ahorros que bien podrá trasladar a la cadena de consumo en

forma de precios y, aumentar ventas.

13. En reciente informe de Deloitte “Análisis Económico y de

Industria Latinoamericana” habla de un tímido aumento en

lo referente a inversión en CTI, cuyas actividades al final de

cuentas debería ser el determinante principal para crecer y

competir en el ya globalizado mercado mundial.

14. De otra parte, el departamento de Planeación Nacional

construyó el primer ranking de innovación departamental

donde Bogotá ocupa el primer lugar con un puntaje de

66.96% y, Antioquia le sigue con un 55.09%. La Guajira,

Caquetá y Putumayo son los más atrasados. (ver Primer gran

ranking de innovación departamental-Planeación Nacional)

FUENTES DE CONSULTA

http://boletines.prisadigital.com/EOI%20IoT%202015.pdf Las tecnologías IoT dentro de la industria conectada 4.0 http://www.yoindustria.ccoo.es/comunes/recursos/99906/2115381 - informe__La_digitalizacion_de_la_industria.pdf

Pdf la digitalización de la industria

EVOLUCIONAR

EL FUTURO

INDUSTRIA 4.0

(IO2)

En que consiste la

digitalización de los

nuevos procesos

productivos en las

empresas de la

actualidad a nivel global

y el porqué de las

tecnologías digitales en

las fábricas inteligentes

Page 4: Evolucionar el-futuro-industria-4.0-hernando-bernal

Hernando Bernal Algecira-Ingeniero de Sistemas-

3

Figura 2 El futuro del trabajo en la cuarta revolución industrial (4.0)