evolucion y tipificacion

of 17 /17
Evolución y Tipificación sexual Bea García, Laura de Frutos y Rubén Bérmez

Author: ruben-trece

Post on 30-Jul-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

Page 1: Evolucion y tipificacion

Evolución y Tipificación sexual

Bea García, Laura de Frutos y Rubén Bérmez

Page 2: Evolucion y tipificacion

Evolución

Tipificación

Page 3: Evolucion y tipificacion

Evolución

2

6-7

3-5

0-2

Page 4: Evolucion y tipificacion

Desde la infancia hasta el inicio de la pubertad, el placer que se puede sentir ante sus propias conductas de exploración hay que entenderlo en un sentido globalizado, relacionado con sensaciones de bienestar.

Algunos niños y niñas tienen conductas de estimulación , como frotarse con objetos y al ver que les gusta busca repetirlo. Estas conductas son normales. Las dejaran de hacer cuando ya no les interese.

Page 5: Evolucion y tipificacion

Los niños diferencian el sexo por los roles que se asignan a cada uno, y empiezan a interiorizar este rol “soy niña porque visto

como una niña”.

Page 6: Evolucion y tipificacion

Se auto clasifican en su sexo, pero esta categoría no es permanente “soy niña, pero puedo cambiar y ser un niño si me

cortan el pelo y empiezo a jugar a cosas de niños”

Page 7: Evolucion y tipificacion

Se auto clasifican en su sexo, pero esta categoría no es permanente “soy niña, pero puedo cambiar y ser un niño si me cortan el pelo y empiezo a jugar a cosas de niños”.

Page 8: Evolucion y tipificacion

Adquieren la identidad sexual permanente “soy niña porque tengo cuerpo de niña y lo voy a ser toda la vida” independientemente de

que haga cosas que suelen hacer los chicos.

Formación positiva de la identidad sexual

Page 9: Evolucion y tipificacion

Formación positiva de la identidad sexual implica

Vínculos afectivos

Autoconcepto

Autoestima

Page 10: Evolucion y tipificacion

Consiste en la percepción que tiene el niño de sus propias características y de las diferencia y similitudes que hay entre él y los demás. Cuando tiene tres años

ya sabe si es niño o niña. Esta percepción inicial no incluye evaluación alguna.

Page 11: Evolucion y tipificacion

Expresa el nivel de estimación que el individuo tiene hacia todo aquello que es y hacia lo que hace. Casi al mismo tiempo que se forma el autoconcepto va formándose la autoestima (va adquiriendo autoevaluaciones positivas o negativas de sí mismo).

Page 12: Evolucion y tipificacion

Que establece con las personas que le cuidan, con las figuras de apego. En esta relación el niño aprende a tocar y a ser tocado, a mirar y ser mirado, al tiempo que va adquiriendo seguridad en sí mismo y en las relaciones (seguridad emocional y social)

Page 13: Evolucion y tipificacion

Que establece con las personas que le cuidan, con las figuras de apego. En esta relación el niño

aprende a tocar y a ser tocado, a mirar y ser mirado, al tiempo que

va adquiriendo seguridad en sí mismo y en las relaciones

(seguridad emocional y social).

Page 14: Evolucion y tipificacion

Es el proceso por el cual los niño y niñas adquieren el comportamiento que su cultura considera característicos del hombre o de la mujer.

Page 15: Evolucion y tipificacion

• Desde el principio: Es la adaptación social de sus hijos, comienzan el proceso desde bebes. Identifican a uno y a otro mediante ropas, juguetes, colores.

• Posteriormente: La tipificación no comienza hasta que los niños son capaces de hacer cosas. Es cuando se ejercen presiones sobre ellos para que hagan todo aquello que aprenden de un modo apropiado a su sexo: “los niños no juegan con muñecos”.

Page 16: Evolucion y tipificacion

Todas las personas somos individuos diferentes en sexo, en capacidades, en

ritmos vitales y de aprendizaje, en gustos y aficiones, en orígenes...

-

Page 17: Evolucion y tipificacion