evolución y perspectivas de las finanzas públicas en colombia juan ricardo ortega ministerio de...

40
Evolución y Perspectivas de las Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia” Finanzas Públicas en Colombia” Juan Ricardo Ortega Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Ministerio de Hacienda y Crédito Público Público Enero de 2003 Enero de 2003

Upload: alicia-baros

Post on 02-Mar-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

““Evolución y Perspectivas de las Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia”Finanzas Públicas en Colombia”

Juan Ricardo OrtegaJuan Ricardo Ortega

Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público

Enero de 2003Enero de 2003

Page 2: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Constitución 1991Constitución 1991

Derechos fundamentales

– “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social …”. (Artículo 67º)

– “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud”. (Artículo 49º)

– “La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley”. (Artículo 48º)

Page 3: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Constitución 1991Constitución 1991

La Inflexibilidad del Presupuesto

– “El presupuesto de inversión no se podrá disminuir porcentualmente con relación al año anterior respecto del gasto total de la correspondiente ley de apropiaciones”. (Artículo 350º)

– “Será objetivo fundamental de la actividad del Estado, la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación”. (Artículo 366º)

Page 4: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

10 años de “presupuesto equilibrado”: se 10 años de “presupuesto equilibrado”: se consiguieron recursos para financiar un consiguieron recursos para financiar un gasto creciente...gasto creciente...

12

17

22

27

32

37

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Gastos totales Gastos totales ($ billones de 2000)($ billones de 2000)

GNCGNC

Page 5: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Las normas legales y constitucionales a partir Las normas legales y constitucionales a partir de 1991 han implicado mayores gastos:de 1991 han implicado mayores gastos:

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Crecimiento del gasto Crecimiento del gasto (% PIB)(% PIB)

Transferencias Territoriales Transferencias Territoriales

Transferencias de Seguridad SocialTransferencias de Seguridad Social

Reestructuración JusticiaReestructuración Justicia

Fuente: J. Echeverry, “Las claves del futuro”, 2002

TotalTotal

Page 6: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Como consecuencia de esto: Como consecuencia de esto:

Se elevó el nivel de gasto público al establecerse por lo menos dos tipos de Estado: social de derecho y empresario.

No existe una restricción presupuestaria que esté interiorizada al interior del gobierno, el Congreso y la sociedad.

El gasto público se determina de manera endógena y el gobierno no tiene la capacidad de establecer sus prioridades de política (Inflexibilidad del presupuesto actual).

Page 7: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Cobertura en EducaciónCobertura en Educación

0102030405060708090

1996 1997 1998 1999 2000

Primaria Secundaria Superior

Fuente: DNPFuente: DNP

Page 8: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Evolución de la Cobertura en Evolución de la Cobertura en EducaciónEducación

0102030405060708090

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

Primaria Secundaria

Fuente: DNPFuente: DNP

Page 9: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Evolución de la Cobertura en SaludEvolución de la Cobertura en Salud

0

10

20

30

40

50

60

70

1996 1997 1998 1999 2000 2001

Fuente: DNPFuente: DNP

Page 10: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Evolución de la Cobertura en SaludEvolución de la Cobertura en Salud

0

10

20

30

40

50

60

70

1996 1997 1998 1999 2000 2001

% Afiliación Régimen contributivo% Afiliación Régimen subsidiado

Fuente: DNPFuente: DNP

Page 11: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

En búsqueda de ingresos, se hicieron En búsqueda de ingresos, se hicieron seis reformas tributarias…seis reformas tributarias…

12

14

16

18

20

22

24

26

2819

91

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Fuente: DNPFuente: DNP

GNCGNC Ingresos totales Ingresos totales ($ billones de 2000)($ billones de 2000)

Ley 6

Emerg. Econ., Ley 488

Ley 387

Ley 223

Ley 100

Ley 617

Page 12: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Sin embargo, los ingresos tributarios tuvieron Sin embargo, los ingresos tributarios tuvieron un crecimiento menor al de los gastos...un crecimiento menor al de los gastos...

12

17

22

27

32

37

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

GNCGNC

Ingresos totales Ingresos totales ($ billones de 2000)($ billones de 2000)

Gastos totales Gastos totales ($ billones de 2000)($ billones de 2000)

Page 13: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

...por lo tanto, el déficit fiscal creció...por lo tanto, el déficit fiscal creció

-9%

-8%

-7%

-6%

-5%

-4%

-3%

-2%

-1%

0%

1%

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

% PIB% PIB Sector público Sector público consolidadoconsolidado

GNCGNC

Page 14: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

48%

53%

23%27%

30%

45%

39%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 Sep-02

……lo que implica un lo que implica un crecimiento no crecimiento no sostenible de la deudasostenible de la deuda

Deuda Pública Neta del SPNFDeuda Pública Neta del SPNF(% del PIB)(% del PIB)

Page 15: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Presentándose un deterioro de los principales indicadores económicos…

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%I-

97

II-9

7

III-

97

IV-9

7

I-98

II-9

8

III-

98

IV-9

8

I-99

II-9

9

III-

99

IV-9

9

I-00

II-0

0

III-

00

IV-0

0

I-01

II-0

1

III-

01

IV-0

1

I-02

II-0

2

III-

02

IV-0

2(p

y)

Crecimiento del PIB con Crecimiento del PIB con respecto al mismo trimestre respecto al mismo trimestre

del año anteriordel año anterior

Fuente: DANEFuente: DANE

2.32%

Tendencia de Crecimiento

Page 16: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

El desempleo alcanzó niveles nunca El desempleo alcanzó niveles nunca antes observados…antes observados…

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

*

13 Ciudades*

Total Nacional*

Fuente: DANEFuente: DANE

*El cálculo se hace con base en ECH para 13 ciudades a partir de 2000 y de 2001 para total nacional.

Page 17: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Cayó la InversiónCayó la Inversión

-10

-5

0

5

10

15

20

25

301

99

0

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

Inversión

S Privado

S Público

S Externo

% PIB

Page 18: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Cuenta Corriente y Cuenta CapitalCuenta Corriente y Cuenta Capital

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

1994 1996 1998 2000 2002

Cuenta Capital

Cuenta Corriente

% PIB

Fuente: DANEFuente: DANE

Page 19: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

(py)

2003

(py)

Ahorro Externo Ahorro Público Ahorro Privado

Composición del ahorro de la Composición del ahorro de la economíaeconomía

Ahorro como % del PIBAhorro como % del PIB

Fuente: Cálculos DGPM, Ministerio de HaciendaFuente: Cálculos DGPM, Ministerio de Hacienda

Page 20: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

(py)

2003

(py)

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

Ahorro Externo Ahorro Público Ahorro Privado

Composición del ahorro de la Composición del ahorro de la economíaeconomía

Ahorro como % del PIBAhorro como % del PIB

Fuente: Cálculos DGPM, Ministerio de HaciendaFuente: Cálculos DGPM, Ministerio de Hacienda

Crecimiento del PIB Crecimiento del PIB (segundo eje)(segundo eje)

Page 21: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Exposición del sector privado a las Exposición del sector privado a las salidas de capitalsalidas de capital

Participación de la deuda externa del sector Participación de la deuda externa del sector privado no financiero en la deuda total (%)privado no financiero en la deuda total (%)

* Para Argentina y Uruguay es antes de las salidas de capital, para los demás es el nivel actual* Para Argentina y Uruguay es antes de las salidas de capital, para los demás es el nivel actual ..

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Argentina Uruguay Brasil Colombia Chile

Page 22: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Exposición del sector financiero al Exposición del sector financiero al sector públicosector público

Crédito al sector público como % de los Crédito al sector público como % de los activos del sector financieroactivos del sector financiero

* Para Argentina y Uruguay es antes de las salidas de capital, para los demás es el nivel actual* Para Argentina y Uruguay es antes de las salidas de capital, para los demás es el nivel actual ..

0

5

10

15

20

25

Brasil Argentina Colombia Uruguay Chile

Page 23: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1997

-I

1997

-II

1997

-III

1997

-IV

1998

-I

1998

-II

1998

-III

1998

-IV

1999

-I

1999

-II

1999

-III

1999

-IV

2000

-I

2000

-II

2000

-III

2000

-IV

2001

-I

2001

-II

2001

-III

2001

-IV

2002

-I

2002

-II

2002

-III

2002

-IV(p

y)

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

Crecimiento del PIB vs SpreadsCrecimiento del PIB vs Spreads

Picos trimestrales Picos trimestrales del Spread del Spread Global 07 (pbs)Global 07 (pbs)

Crecimiento anualCrecimiento anual del PIB, %del PIB, %

Fuente: Cálculos DGPM, Ministerio de HaciendaFuente: Cálculos DGPM, Ministerio de Hacienda

Page 24: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Roll-Over de la Deuda del GNCRoll-Over de la Deuda del GNC

0

50

100

150

200

250

300

1995 1997 1999 2001

%%

Fuente: Cálculos DGPM, Ministerio de HaciendaFuente: Cálculos DGPM, Ministerio de Hacienda

Page 25: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Roll-Over de Deuda ExternaRoll-Over de Deuda Externa

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1994 1996 1998 2000 2002

GNC SPNF

%%

Fuente: Cálculos DGPM, Ministerio de HaciendaFuente: Cálculos DGPM, Ministerio de Hacienda

Page 26: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

¿Cómo garantizar la estabilidad ¿Cómo garantizar la estabilidad macroeconómica en un contexto de macroeconómica en un contexto de crisis?crisis?

Page 27: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Todos los gobiernos recientes han Todos los gobiernos recientes han hecho ajustes fiscales…hecho ajustes fiscales…

Page 28: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

… … pero ¿por qué no funcionaron?pero ¿por qué no funcionaron?

RENTA IVA COMERCIO EXTERIOR

•Regímenes Especiales: Cooperativas (intermediación financiera) Caja de compensación Fondos de empleados Gremios que realizan actividades agrícolas, industriales y comerciales •Empresas de Servicios Públicos•Empresas Editoriales•Ley Páez•Eje Cafetero

•Comisiones Financieras •Sectores: Agroindustria, transporte, vivienda, educación salud y servicios públicos domiciliarios •Servicios de aseo y vigilancia privada•Servicios de clubes sociales o deportivos de trabajadores•Almacenamiento productor agrícolas•Entrada a eventos de recreación Empresas editoriales•Importación de equipos para investigación

•Ley de fronteras •Zonas de régimen especial •Ley Páez•Eje Cafeteros

Exenciones Tributarias vigentes a Diciembre de 2000Exenciones Tributarias vigentes a Diciembre de 2000

Page 29: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Esta situación ha puesto en evidencia la Esta situación ha puesto en evidencia la necesidad de una Restricción Presupuestaria necesidad de una Restricción Presupuestaria del Gobierno del Gobierno

Sostenibilidad externa

Sostenibilidad de lasFinanzas Públicas

Regla Fiscal

El objetivo es encontrar una coherencia entre El objetivo es encontrar una coherencia entre las necesidades de la población colombiana y las necesidades de la población colombiana y las disponibilidades de recursos, teniendo en las disponibilidades de recursos, teniendo en cuenta las prioridades del gobierno.cuenta las prioridades del gobierno.

Page 30: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

La Regla Fiscal: Definición

De acuerdo a la regla fiscal, la política fiscal es

sostenible si el superávit primario permanente como

porcentaje del producto es igual o mayor que el stock

total de deuda pública como porcentaje del producto,

ajustada por las variables macroeconómicas: tasa de

interés real y tasa de crecimiento real.

dondeSt*: superávit primario permanenteSt: superávit primario a observarse

r: tasa de interés real : tasa de crecimiento

Page 31: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Establecimiento de una regla macro-Establecimiento de una regla macro-fiscalfiscal

Diseño de la regla

¿Qué dependa de las expectativas futuras?

¿Qué dependa del pasado?

Page 32: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

La Restricción Presupuestal intertemporalLa Restricción Presupuestal intertemporaldel Gobierno sólo se cumple si:del Gobierno sólo se cumple si:

dondeSt*: Superávit primario permanente

bt: Stock de deuda como % PIB : Tasa de crecimiento

Page 33: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

La Regla Fiscal

Así, al principio de cada año el gobierno de turno debe:

1. Calcular la tasa de interés real y la tasa de crecimiento real de la economía, utilizando el promedio de los últimos cuatro años.

2. Proyectar el sendero de balances primarios a obtenerse durante los años que restan de su administración.

3. Utilizar los dos pasos previos para calcular el superávit primario permanente, empleando como horizonte finito el fin del período del gobierno.

Page 34: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

La Regla Fiscal

4. Comparar el superávit primario permanente obtenido con el stock total de deuda pública para cada período de tiempo y guiarse por la siguiente regla:

– Si el superávit primario permanente obtenido es mayor o igual que el stock total de deuda pública (ambos como proporción del producto), la política fiscal es sostenible y el sendero de balances primarios proyectados es apropiado. En caso contrario, la política fiscal sería insostenible y el sendero de balances primarios proyectado debería modificarse.

Page 35: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Si la regla fiscal se basa en el Si la regla fiscal se basa en el pasado… pasado…

Ejercicio de Sostenibilidad

Fuente: Cálculos DGPM, Ministerio de HaciendaFuente: Cálculos DGPM, Ministerio de Hacienda

Page 36: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Si la regla fiscal se basa en Si la regla fiscal se basa en expectativas futuras de crecimiento…expectativas futuras de crecimiento…

Fuente: Cálculos DGPM, Ministerio de HaciendaFuente: Cálculos DGPM, Ministerio de Hacienda

Ejercicio de Sostenibilidad

Page 37: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Paradoja FiscalParadoja Fiscal

Estimación de cuánto debe ser el tamaño del ajuste.

Para amortiguar el efecto de la crisis se requeriría una política fiscal contracíclica.

Pero, la crisis trae consigo restricciones en el acceso a los mercados internacionales.

Se acentúa el ciclo.

Page 38: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

Establecer una regla macro-fiscal a Establecer una regla macro-fiscal a nivel constitucionalnivel constitucional

Cita de Buchanan

Page 39: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

¿Puede existir coherencia entre una regla ¿Puede existir coherencia entre una regla monetaria y una regla fiscal de orden monetaria y una regla fiscal de orden institucional?institucional?

Independencia del Banco Central a partir de 1991

Consolidación de una regla constitucional para el control de la política monetaria– Se pierde el impuesto inflacionario– Se pierde el fondeo a través del Sistema

General de Pensiones

Necesidad de la creación de una regla fiscal constitucional

Page 40: Evolución y Perspectivas de las Finanzas Públicas en Colombia Juan Ricardo Ortega Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero de 2003

¿Qué desarrollo institucional se debe ¿Qué desarrollo institucional se debe garantizar para el buen desempeño garantizar para el buen desempeño de la regla?de la regla?