evolucion socio politica y economica de venezuela

11
PRINCI P ALES A CONTECIM I ENTOS HI STÓRI COS DE VENEZU E LA Y SU IN FLUENC IA EN EL SISTEM A LABORAL Elaborado por: Joselyn Pérez

Upload: joselyn-perez

Post on 10-Aug-2015

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PRIN

CIPALE

S ACONTE

CIMIE

NTOS

HISTÓ

RICOS

DE

VENEZUELA

Y SU IN

FLUENCIA

EN E

L SIS

TEMA

LABORAL

Elaborado por:

Joselyn Pérez17.992.567

INICIOS DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA

Inicios de la Explotación Petrolera (1900 - 1908) Los primeros indicios de la existencia de petróleo en nuestro país datan del periodo precolombino cuando este emanaba libremente del subsuelo siendo denominado por los indígenas como MENE utilizándolo para impermeabilizar sus embarcaciones y con varios fines medicinales.

Las primeras exploraciones y explotaciones formales de un yacimiento de petróleo en Venezuela se inician en 1878 en la hacienda La Alquitrana, cerca de Rubio (Estado Táchira) cuando un grupo de hacendados de la zona, sin ninguna experiencia fundan la empresa Petrolia del Táchira. No sería hasta los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez a principios del siglo XX cuando tras la aprobación del Código de Minas se comenzarían a otorgar las primeras concesiones para la exploración, explotación y producción de petróleo en nuestro país.Entre 1910 y 1958, Venezuela ocuparía sitiales de honor entre los países productores de petróleo a nivel mundial, llegando a ocupar hasta los dos primeros lugares en todo el planeta en este rubro, debido a que aun no se desarrollaban los países productores del Golfo Pérsico. A pesar de ello el crecimiento de la producción y exportación de petróleo en Venezuela se fue consolidando progresivamente, alcanzando los casi 3 millones de barriles diarios (producción similar a la actual) a finales del gobierno de Marcos Pérez Jiménez en 1958.

La Petrolia

Fundador

es d

e la

Petro

lia

Causas

Flexibilidad para las

empresas extranjeras el

desarrollo para la explotación del Petróleo

Crecimiento sostenido de la

Demanda Mundial de

Petróleo en el siglo XX

Venezuela, proveedor

estratégico y seguro para la comercializació

n de este mineral

Excelente ubicación

geográfica de Venezuela para el traslado del

mineral

El descubrimiento

de grandes reservas de petróleo en Venezuela

Consecuencias

Transformación Económica de

Venezuela

Produjo Cambio

Económico, Político y

Social

Cambio del Modelo Rural al Modelo Urbano

Crecimiento de los

Ingresos fiscales del

Estado venezolano

Implicaciones para el mundo Laboral Venezolano

- Surgimiento de la clase obrera Venezolana,

empresas vinculadas a la producción, el comercio,

los servicios, y a la administración del estado.

- Facilitó la creación de las primeras leyes laborales

- En la Venezuela rural (de antes) no existían estas

facilidades para campesinos, por lo que no podían

defender sus intereses.

23 DE ENERO DE 1958Esta fecha que se celebra como el Día de la Democracia en Venezuela, marca el fin del Periodo Contemporáneo, caracterizado por la persistencia de regímenes dictatoriales y el inicio del llamado Periodo Democrático donde todos sus gobiernos han sido surgidos por la voluntad popular por medio del sufragioEn el siglo XX, en Venezuela había vivido la prolongada dictadura de Juan Vicente Gómez que se mantuvo en el poder desde 1908 hasta 1935 marcando toda una era en la historia venezolana. Este fue un gobierno que en nada tuvo que ver con la democracia, tras la muerte del dictador, trataron de darle continuidad a este patrón de gobierno Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita, lo que ocasiono períodos de corto tiempo como el de Betancourt. Marcos Pérez Jimenez, militar, parte de la denominada Hegemonía Andina, desarrollo ciertamente una dictadura relativamente corta (si se compara con la de Gómez), pero ampliamente recordada tanto por sus aspectos positivos como negativos. Es así como desde 1950 hasta su derrocamiento en 1958, Marcos Pérez Jiménez desarrolla su gobierno inspirado en lo que se conoció como el nuevo Ideal Nacional, una doctrina política con toques militaristas, nacionalistas e incluso fascistas. Todo este panorama político complejo, unido a la sensación de fraude electoral cometido por el dictador en las elecciones de 1952 y el plebiscito de 1957, fue creando el clima necesario para su derrocamiento el 23 de Enero de 1958. Ese día tras un intento fallido de Golpe Militar el 01 de Enero de 1958, se produce una Alianza Cívico-Militar que finalmente produce su salida. Los hechos como tal se inician con el Inicio de una Huelga General el 21 de Enero, que posteriormente conducirá a un pronunciamiento en contra de la dictadura por parte de altos oficiales de la Marina de Guerra y la Guarnición de Caracas la noche del 22 de Enero. Es así como la madrugada del 23 de Enero, el dictador Marcos Pérez Jiménez al verse sin el apoyo fundamental de las Fuerzas Armadas se ve obligado a abandonar el país rumbo a Santo Domingo (Republica Dominicana). A lo pocos meses, en donde resultaría ganador Rómulo Betancourt el primer presidente electo de la era democrática.

Descontento Popular por la permanencia

durante tanto tiempo de regímenes

dictatoriales

Falta de Legitimidad del Gobierno

Las acciones de los partidos políticos

desde la clandestinidad entre

ellos Acción Democrática, Copei,

URD y el Partido Comunista

El desarrollo de la sociedad venezolana tras el surgimiento de la explotación

petrolera,

Influencia recibida de movimientos

democráticos desde el exterior

Causas

Inicio de la era de gobiernos

democráticos

Salida del juego democrático de los

Partidos de Izquierda

Surgimiento del denominado Bipartidismo

Consecuencias

Implicaciones para el mundo Laboral Venezolano

- Con la Democracia se le da una mayor

participación a los trabajadores mediante el

denominado Pacto Social que constituyo hasta

1999 un mecanismo de consulta y dialogo entre

el Gobierno

- Se les otorgan mayores beneficios y libertades a

los trabajadores facilitando el derecho a la

contratación colectiva, a la huelga y a la

actividad sindical.

NACIONALIZACIÓN DEL PETRÓLEO Una vez consolidados los gobiernos democráticos ya en la década de las 70, Venezuela contaba con la suficiente experiencia para poder aspirar a manejar su principal industria. Los enormes recursos del estado acumulados por las enormes rentas petroleras generadas por las regalías y los impuestos pagados por las empresas concesionarias permitían pensar como un hecho factible desde el punto de vista financiero que el estado venezolano ejerciera control directo de esta industria como propietario absoluto de la misma. Tras la llegada al poder en su primer gobierno de Carlos Andrés Pérez se inicia el tránsito hacia la Nacionalización del Petróleo que se concreta el 01 de Enero de 1976 marcando el final de un proceso iniciado por gobiernos anteriores como el de Isaías Medina Angarita que en 1941 había impuesto el régimen 50/50 para las concesiones petroleras, y el primer gobierno de Rafael Caldera que en 1971 que mediante la Ley de Reversión de Concesiones Petroleras le ponía fecha de expiración a dichas concesionesEn la práctica Carlos Andrés Pérez quien el 01 de de Enero de 1975 ya había nacionalizado el Hierro, lo que hizo fue adelantar la fecha de culminación de estas concesiones decretando la culminación de las mismas antes de lo previsto sin pago de compensación alguna a dichas empresas concesionarias. De esta manera todas las áreas de producción y todas las instalaciones operadas por las empresas concesionarias extranjeras pasan al control y propiedad absoluta del estado venezolano, el cual crea la empresa PDVSA, para el manejo de todas las operaciones de Exploración, Explotación, Refinación, Transporte y Comercialización del Crudo y sus derivados. De esta forma se inicia una nueva era en la industria petrolera venezolana, ahora bajo el control del estado, marcando también el inicio de una nueva etapa en lo que respecta a la economía nacional y las finanzas públicas

Causas

Políticas Nacionalistas

Medidas tomadas en el Primer Gobierno de Rafael Caldera 1971, nacionalización del

Gas,

El ingreso de Venezuela a la OPEP

La experiencia de nacionalización de la Industria Petrolera en

México

El Embargo Petrolero de 1973 ejercido por

los países productores de Petróleo del Golfo Pérsico en contra de

Estados Unidos y Holanda

Consecuencias

el estado venezolano asume la propiedad y control absoluto de su Industria Petrolera

Se crea Petróleos de Venezuela S.A.

(PDVSA)

Aumento de los ingresos fiscales del Estado venezolano al

convertirse en el propietario y

beneficiario absoluto de la renta petrolera.

Implicaciones para el mundo Laboral Venezolano

- Aumentan los recursos del estado lo que se traduce más que en beneficios para el sector productivo y el incremento de las fuentes de empleo privado- Los gobiernos de Pérez y Herrera Campins, deciden incrementar el número de organismos del estado- Al bajar los precios del petróleo, y el estado no tenga con que mantener esa enorme nomina de empleados públicos, serán los trabajadores quienes pagaran las consecuencias de esta errada postura.- Los trabajadores de la recién nacionalizada industria petrolera seguirán manteniendo los excelentes beneficios de los que gozaban cuando la industria se encontraba en manos de las concesionarias extranjeras

EL VIERNES NEGRO

El Viernes Negro nos recuerda el 18 de febrero de 1983, cuando el bolívar sufrió una devaluación frente al dólar estadounidense, derivado de políticas económicas asumidas por el entonces presidente Luis Herrera Campins, cuyo gobierno en el momento recurrió al control de cambio, imponiendo una restricción a la salida de divisas.  Consecuentemente, para Venezuela, el Viernes Negro representa un hito que cambió su historia económica. Hasta ese día se mantuvo oficialmente la estabilidad y confiabilidad que desde la segunda década del siglo XX había caracterizado al bolívar, cuya última cotización libre con respecto al dólar fue al valor fijo de 4,30 bolívares.  Desde entonces la devaluación constante del bolívar, complicaciones con el pago de la deuda externa, acelerado deterioro del poder adquisitivo y la implantación de un control de cambio llamado "Régimen de Cambio Diferencial" (RECADI) –que funcionó entre el 28 de febrero de 1983 y el 10 de febrero de 1989 y que tuvo graves casos de corrupción– por el gobierno de Jaime Lusinchi hicieron desaparecer la estabilidad cambiaria de la moneda venezolana. Al Viernes Negro en Venezuela le anteceden hechos tales como la caída de los precios del petróleo que llevó a las exportaciones petroleras de 19,3 millardos de dólares en 1981 a casi 13,5 millardos en 1983 (una caída del 30%) y el inicio de la crisis de la deuda en América Latina, produjeron una fuga de capitales de casi 8 mil millones de dólares y por ende el correspondiente descenso de las reservas internacionales, factores que hacían inminente una devaluación

• La caída sostenida de los precios internacionales del petróleo• Aumento del Déficit Fiscal• Aumento de las Importaciones y del Déficit en la Balanza de Pagos• Disminución de las Reservas Internacionales• Aumento de la Deuda Externa de Venezuela y otros países

latinoamericanos

Causas

• Devaluación de la Moneda y Régimen de Control de Cambios• Reducción de las importaciones• Desarrollo de la industria y la producción nacional• Fin de la Era de la Venezuela Saudita• Inicio del debilitamiento del modelo bipartidista protagonizado por

Acción Democrática y Copei

Consecuencias

Implicaciones para el mundo Laboral

Venezolano

- Se impuso un nuevo modelo de producción

nacional

- Se consolido el sector trabajador en especial al

que estaba ligado a las empresas privadas.

- Reducción progresiva del gasto público y de la

elevada nómina de empleados gubernamentales.

- Problemática en la reducción de personal,

ocasiono reducir progresivamente beneficios

laborables

EL CARACAZOEl estallido social ocurrido en Venezuela el 27 de febrero de 1989, conocido como el Caracazo, fue una respuesta popular ante la puesta en marcha de las medidas económicas anunciadas, las cuales, recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), produjeron una elevación abrupta en los precios del transporte y los alimentos, con la excepción de 18 renglones de la cesta básica.Los días 27 y 28 de febrero de 1989 ocurrió el estallido social masivo y sorpresivo de violencia, que estremeció a la sociedad venezolana e impactó a la opinión pública internacional, debido a la popularidad que representaba el presidente de ese entonces Carlos Andrés Pérez, tras haber anunciado el programa llamado Paquete Económico, con la finalidad de generar cambios en la economía nacional.Los actos de violencia del 27 de febrero se originaron en la ciudad de Guarenas, estado Miranda, en horas de la mañana, y se extendió a otras zonas del aérea metropolitana de Caracas y las principales ciudades del interior del país. La situación se desató cuando ocurrió el acaparamiento y la especulación con los productos de primera necesidad, lo que causó desabastecimiento e inflación. Este “paquetazo” sometería al país a liberación de precios y tasas de interés, aumentos del precio de la gasolina e incremento en el costo de los servicios públicos; así como eliminación de subsidios y control de cambio.Para ese año, la economía sufrió una contracción de 8,1%por ciento y la tasa de inflación alcanzó 84,5 por ciento, mientras el índice de pobreza alcanzó al 62 por ciento de la población, estando 30 por ciento de ellos en pobreza absoluta.Las medidas de austeridad llevaron al pueblo a emprender una revuelta popular que derivó en saqueos, protestas callejeras y una brutal represión por parte del Estado, que sacó a las calles a los militares con tanques de guerra.

Causas- Aumento acelerado de los niveles de marginalidad y pobreza en el país- Descontento y desilusión popular por las medidas tomadas - Falta de renovación en los cuadros de liderazgo de los partidos tradicionales.- Penetración de Movimientos de Izquierda en las zonas populares de Caracas y otras zonas del país- Las medidas tomadas constituyeron el detonante para que se iniciaran los disturbios.

Consecuencias- Rectificación Temporal de las medidas tomadas - Inicio del proceso de Descentralización- Debilitamiento del Bipartidismo y surgimiento del Pluripartidismo- Surgimiento de Altos niveles de conflictividad social- Inestabilidad Política - Surgimiento del poder mediático como vehículo de canalización de la protesta y el descontento popular