evolución del hombre

7
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE LA VIDA EN LA TIERRA COMENZÓ HACE 3.500 M.A. LA DE LOS PRIMATES, SOLO HACE 7 M.A. Y EL HOMO UNOS 2 M.A.. ¡Qué poco que llevamos los hombres en la Tierra comparado con otros seres vivos! Sin embargo, nos hemos hecho los dueños de ella gracias a la evolución desde nuestros antepasados hasta el día de hoy. La evolución del hombre como el proceso de transformación desde nuestros primeros antepasados hasta el hombre actual. Para conocer nuestros ancestros tenemos que saber que pertenecemos al genero Homo (Homo=Humano) y de ahí parten nuestros primeros ascendentes. El origen de la gran familia de los homínidos comienza en la separación entre nuestra línea evolutiva y la que conduce a los chimpancés, nuestros parientes más cercanos, hace 7 m.a. y precisamente ahí están los primeros homos. Reconstruir la historia completa desde el primer homo hasta nuestros días es una tarea que involucra a la paleontología, genética, ecología, geología… Lo primero, para entender mejor la evolución, mejor que veas este resumen de la clasificación taxonómica del hombre:

Upload: cris-holgado

Post on 04-Aug-2015

161 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución del hombre

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

LA VIDA EN LA TIERRA COMENZÓ HACE 3.500 M.A. LA DE LOS PRIMATES, SOLO HACE 7 M.A. Y EL HOMO UNOS 2 M.A..

¡Qué poco que llevamos los hombres en la Tierra comparado con otros seres vivos! Sin embargo, nos hemos hecho los dueños de ella gracias a la evolución desde nuestros antepasados hasta el día de hoy.

La evolución del hombre como el proceso de transformación desde nuestros primeros antepasados hasta el hombre actual.

Para conocer nuestros ancestros tenemos que saber que pertenecemos al genero Homo (Homo=Humano) y de ahí parten nuestros primeros ascendentes.

El origen de la gran familia de los homínidos comienza en la separación

entre nuestra línea evolutiva y la que conduce a los chimpancés, nuestros parientes más cercanos, hace 7 m.a. y precisamente ahí están los primeros homos.

Reconstruir la historia completa desde el primer homo hasta nuestros días es una tarea que involucra a la paleontología, genética, ecología, geología…

Lo primero, para entender mejor la evolución, mejor que veas este resumen de la clasificación taxonómica del hombre:

Todos los rasgos en la clasificación al homo los tenemos el hombre actual, y éste comienza realmente a partir de aquellos que tienen un gran desarrollo cerebral, es decir los homo.

Nuestra evolución comienza en el Homo Habilis:

Page 2: Evolución del hombre

Según este esquema el primer homo es el Homo Habilis.

Para encontrar el primer Homo vamos primero a recorrer un poco la historia de los descubrimientos de los homínidos, aquellos seres vivos que tenían postura erguida, las extremidades anteriores liberadas y gran capacidad craneana, pero éstos no se consideran auténticos predecesores del hombre actual.

HOMINIDOS

A principios de 2002, el desierto de Yurab en Chad (África) se convirtió en escenario de un sorprendente hallazgo: el cráneo de un fósil de aspecto simiesco de siete m.a. de antigüedad. Su descubridor, el paleontólogo francés Michel Brunet, decidió bautizarlo con la palabra Toumaï, que en el idioma local significa "Esperanza de Vida"

Además, "aunque es difícil obtener evidencias inequívocas de bipedestación (2 piernas) a partir del cráneo, varias pruebas sugieren que podría haber caminado erguido", aseguran Brunet y sus colaboradores.

El antropólogo británico Martin Pickford y la paleoantropóloga francesa Brigitte Senut, del Museo de Historia Natural de París, hallaron en octubre de 2000 en las colinas de Tugen -centro de Kenia- fragmentos de esqueletos de unos cinco simios, cuya antigüedad fue calculada en 6 m.a., el Orrorin tugenensis.

El fémur indica que tenía una marcha bípeda muy parecida a la nuestra. La dentadura, que tenía una dieta omnívora, rica en frutas y en proteínas obtenidas probablemente de hormigas y otros insectos.

Estos rasgos, sin embargo, se apartan de los de los australopitecos que vivieron hace entre 4 y 2 millones de años y que tenían dientes grandes en relación con el tamaño del cuerpo y una marcha bípeda bamboleante.

Page 3: Evolución del hombre

AUSTRALOPHITECUS

A pesar de andar sobre dos piernas, los australopitecos no abandonaron nunca el continente africano. Son carroñeros aunque también comen hojas y frutos. Son considerados los primeros homínidos, pero no homo. Aun así se cree que estos fueron los que dieron origen al primer homo en África, el homo habilis, una rama que se separo de los monos, por eso son tan importantes en nuestra evolución, por que si ellos no estaríamos aquí nosotros.

Presentaban gran dimorfismo sexual: diferencia física entre machos y hembras de una misma especie (el macho más grande que la hembra).

Hay varios 6 especies diferentes, pero nosotros veremos solo 2 tipos:

- ANAMENSIS: 4 m.a.

- AFARENSIS: 3,5 m.a. El descubrimiento más famoso del Australopithecus fue la Australopithecus afarensis llamada Lucy (Etiopia), llamada así por la canción Lucy in the sky with diamonds de los Beatles, que era escuchada en el momento del descubrimiento.

- Algunos paleontólogos consideran a Lucy realmente nuestra gran antecesora, el primer homo, aunque otros muchos no lo consideran así. Como la comunidad científica no se pone de acuerdo lo dejamos a vuestro criterio.

NUESTROS ANTEPASADOS REALES

Page 4: Evolución del hombre

HOMO HABILIS

1,8 m.a. de antigüedad antes del presente. Es el primer homínido, que pertenece al género homo, primero de la evolución del hombre actual. Utiliza y fabrica herramientas lo que le hace comer mejor y más proteínas por lo que se le desarrolla mas el cerebro (cerebro más desarrollado que el Australopithecus). Construye casas para dormir y enseñan sus conocimientos al resto del grupo. Su significado es hombre hábil.

Los primeros restos fósiles encontrados por el matrimonio Leakey, en 1959, en las gargantas de Olduvai (Tanzania) revelan que eran individuos de unos 140 cm de altura.

Analizando algunos de los huesos de las extremidades recuperados se puede reconocer que se trata de una especie con un aspecto mucho más humano, aunque tenía ciertos rasgos simiescos como unos brazos muy largos con respecto a las piernas.

HOMO ERGASTER

1,2 m.a. Es el primer homo que abandona África y comenzó a adaptarse a otros tipos de vida diferentes como en Asia y Europa. Son los descendientes del homo hábiles.

Sustituyeron a los Habilis y es la especie más humana del género Homo que aparecen. Humana en el sentido de su gran cerebro, estatura y proporciones corporales, parecidas a las de los humanos posteriores.

HOMO ERECTUS (hombre erguido)

1 m.a. Usa el fuego, la caza y dejan de ser carroñeros. intercambian las primeras palabras. Aprendió a cubrirse con pieles y a encender fuego. Son descendientes del homo ergaster.

Se parece mucho al Homo Ergaster, pero tiene mayor capacidad craneal.

HOMO ANTECESSOR

Page 5: Evolución del hombre

Primer homo poblador Europeo. 800.000 años atrás en el tiempo, una especie común a los neandertales y a los homo sapiens vivía en la Sierra de Atapuerca (Burgos). Homo antecessor salió a la luz en 1997 Homo Antecessor, vivió, cazó y murió en la sierra burgalesa de Atapuerca, y evolucionó en Europa hacia una especie más moderna, muy similar al Homo sapiens

Todos los individuos presentan algún estigma de canibalismo.

HOMO SAPIENS

- NEANDERTHAL: No esta claro que fuera sapiens. Se extinguió hace unos 300.000 años, por eso no descendemos de ellos. Realizaba culto a sus muertos (como el excavar una fosa rectangular para depositarlo en ella).

- CROMAGNON: Hace unos 50.000 años, una nueva raza humana eliminó al primitivo e inculto hombre de NEANDERTAL de sus cuevas y de sus zonas de caza. Aparecieron en las cavernas unos grabados que son figuras plásticas de animales y mujeres de tremendo valor expresivo. Es el legítimo antepasado del hombre contemporáneo.

- SAPIENS SAPIENS: Nuestra especie. Hombre actual. Se originó hace 150.000 años.

El árbol de la evolución humana se está modificando casi constantemente. Aquí tienes uno de ellos:

Page 6: Evolución del hombre