evolución del computador

8

Click here to load reader

Upload: kelwin-gamez

Post on 20-Jun-2015

211 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Evolución del Computador Un reto inverosímil que ha sido el trabajo de muchos para conformar la unión de una máquina

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución del Computador

1

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR: UN RETO INVEROSÍMIL QUE

HA SIDO EL TRABAJO DE MUCHOS PARA CONFORMAR LA UNIÓN DE

UNA MAQUINA.

VALENCIA, ABRIL 2010

AUTOR:

GAMEZ KELWIN

C.I : 20.542.093

Page 2: Evolución del Computador

2

La evolución del computador: Un reto inverosímil que ha sido el trabajo de

muchos para conformar la unión de una maquina.

A través de los tiempos el hombre ha hecho grandes esfuerzos por buscar

métodos más eficientes con el cual se puedan realizar cálculos matemáticos de

manera rápida y precisa. Siendo este el ideal que impulsa a la creación de grandes

inventos como el ábaco o también denominado suan-pan en chino; que según la

historia fue creado aproximadamente en el 4000 y 3000 a.C.

Para saber quien fue el autor de la computadora se debe hacer un recorrido por

la historia, ya que fueron muchas personas las que intervinieron en su creación. En

primera instancia se hará mención a Leonardo Da Vinci quien creó la primera

calculadora en el 1500. De la misma manera, tenemos a Blaise Pascal quien inventó

la “Pascalina” en 1614, la cual tenía como objetivo solventar cálculos financieros, el

único detalle que poseía este aparato era que solo podía ser reparado por él mismo,

debido a la complejidad de ésta, lo que dió cabida a los primeros síntomas de lo que

se conoce hoy día como la tecnofobia, en la actualidad todavía es usada en algunos

pluviómetros y cuentakilómetros. Además, Pascal es considerado como “El padre de

la Computadora”.

Basándose en un sistema BINARIO se diseñó por el filósofo alemán Gottfried

Leibniz “la calculadora universal”, la cual era mucho más eficiente que la elaborada

por Pascal, con esta se podían realizar cálculos de raíces; de hecho es gracias a él que

las computadoras actuales están basadas en el sistema binario, para que así pueda

trabajar eficientemente la unidad aritmético lógica (ALU) de los computadores.

Porque de no estar basados en código binario serian absolutamente lentas al momento

de realizar los cálculos, y para procesar las órdenes.

Jean Baptise Falcón se unió con Basile Bouchon, quien había utilizado hacia

1725, papel perforado en un telar para definir el patrón que se producía sobre la ropa.

Teniendo esta idea en mente Jean Falcón propuso utilizar este sistema pero en tarjetas

perforadas, para poder dar instrucciones codificadas a una maquina de tejer.

Posteriormente este sistema fue perfeccionado por Joseph Marie Jacquard (1752-

1871), este hecho permitió años más tarde poder dar instrucciones codificadas en

tarjetas perforadas a computadores, y con ello poder tener memoria para el

almacenaje de datos.

Page 3: Evolución del Computador

3

Es así como surge la idea del matemático ingeniero británico Charles Babbge

de empezar a construir en 1822 “la máquina analítica” (1833) Esta máquina

superó exitosamente todo lo que se había inventado hasta entonces, en ella se

combinaban las operaciones aritméticas básicas con procesos de decisión. La

máquina tenía una unidad de entrada y otra de salida, usando la idea de las tarjetas

perforadas. Esta máquina era, en esencia, una computadora de aplicación general,

por lo que Babbage es considerado el precursor de la computadora. A este trabajo

se le sumó la señorita Ada Augusta Byron.Una de sus geniales ideas fue la de

que un cálculo grande podía contener muchas repeticiones de la misma secuencia

de instrucciones. Luego, usando un salto condicional sería posible preparar

solamente un juego de tarjetas para las instrucciones recurrentes. Así describió lo

que nosotros ahora llamamos un "bucle" y una "subrutina". Ada diseñó por sí

misa un programa para la máquina de Babbage calculara los números de

Bernoulli. Éste es el primer programa de computadora que se reconoce. Ella es

reconocida y respetada como la primera programadora de Computadoras de la

historia, y en honor de quien se puso el nombre de Ada al conocido lenguaje de

programación. Lamentablemente no fue hasta un siglo después de la muerte de

Babbage que la maquina estuvo completamente terminada debido al acelerado

desarrollo de la electrónica.

Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática

británica Augusta Ada Byron (1815-1852) como a los verdaderos inventores de la

computadora digital moderna. Pero debemos resaltar que para ellos poder haber

creado a lo que se pudiese llamar como la primera computadora digital, debió

pasar un pequeño proceso histórico en donde hubo ideas geniales de la misma

manera, de las cuales muchas de ellas les sirvieron de base fundamental en la

construcción de ésta, y dichas bases sirvieron también, para los procesos de

evolución de las siguientes etapas.

Por otro lado, cabe destacar la presencia de George Boole dentro de lo

que fue la evolución del los computadores, especialmente porque él empezó a

realizar estudios de la lógica simbólica en 1847, siendo esta teoría la base para el

desarrollo de los computadores electrónicos, Boole de alguna u otra forma se vio

influenciado por el invento de Gottfried Leibniz que estaba basado en un sistema

binario de igual forma que la teoría que él planteaba, conocida hoy día como el

Algebra de Boole. En el año de 1854 publicó "An Investigation of the Laws of

Thought", este es un sistema de reglas que le permitía expresar, manipular y

Page 4: Evolución del Computador

4

simplificar, problemas lógicos y filosóficos cuyos argumentos admiten dos

estados (verdadero o falso) por procedimientos matemáticos.

Dentro de los inventos se debe señalar a los realizados por Burroughs, quien

terminó de construir su primera sumadora en 1885, pero la máquina no lograba

hacer los cálculos con velocidad. Este hecho posteriormente iba a ser mejorado

en gran proporción.

Al mencionar lo que significa el avance de la computación para hacer

cálculos, un hecho que empezó a marcar pauta fue la máquina tabuladora de

Herman Hollerith creada en 1887, que se usó para realizar el procesamiento de

datos del censo de lo Estados Unidos, el procesamiento normalmente demoraban

9 años y con este instrumento pasa a realizarse en tan solo 2 años .Además crea la

empresa „Tabulating Machine Company (1896)‟ que más tarde se fusionó con

otras tres compañías y formaron ‘Internacional Business Machines Corporation

(IBM)’.

Von Neumann: En 1946, en colaboración con Arthur W. Burks y Herman

H. Goldstine, escribió “Preliminary Discussion of the Logical Design of an

Electronic Computing Instrument”. Las ideas contenidas en este artículo, dan

forma a la Arquitectura Von Neumann, base para la construcción de todos los

computadores hasta el momento.

El concepto central consiste en almacenar programas y datos, en el mismo medio

(memoria).

La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por

J.P.Eckert y J.W.Mauchly en la Universidad de Pensilvania, U.S.A. y se le llamó

ENIAC. Con ella se inicia una nueva era, en la cual la computadora pasa a ser el

centro del desarrollo tecnológico, y de una profunda modificación en el

comportamiento de las sociedades.

Diseñó la EDVAC, acrónimo de Electronic Discrete Variable Automatic

Computer, que fue la primera máquina en usar cintas magnéticas. Fue el primero

en usar la aritmética binaria en una computadora electrónica. Además la Máquina

de Von Neumann crea el concepto de la Unidad de control.

Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y

matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo

que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus.

Page 5: Evolución del Computador

5

Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de

vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para

descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes.

El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de

varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba

conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un

sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en

los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John Von Neumann. Las

instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al

ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la

ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al

ordenador.

A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores

marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles

de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan

mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se

debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas

ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se

hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la

fabricación del sistema resultaba más barata. Y no abarcaba tanto espacio como

los anteriores

UNIVAC (Universal Automatic Computer). Nuevamente Presper Eckert y

John W. Mauchly son sus creadores (1951). Primera computadora en utilizar un

compilador. Posee un sistema de cintas magnéticas que podían leerse hacia

adelante y hacia atrás. Su memoria era todavía de líneas de retardo de mercurio y

tecnología a válvulas. Su sucesor, el UNIVAC II, sustituiría aquella memoria por

una de núcleos de ferrita. El UNIVAC 1103 era una máquina de 36 bits,

aritmética por complemento a uno y de punto flotante y, por primera vez, con

capacidad de interrupciones. En 1960 Grace Murray Hooper presentó su

primera versión del lenguaje COBOL (Common Business-Oriented Language)

para UNIVAC.

Ya habiendo hecho un pequeño recorrido por los predecesores que dieron

lugar para la creación de la computadora como tal, cabe destacar cada una de las

generaciones que existieron a través del paso del tiempo.

Entre ellas se encuentra la de la primera generación. La cual estaba construida

básicamente con tubos de vacío y cableado como transmisor de datos. Estaban

Page 6: Evolución del Computador

6

programadas en lenguaje máquina (código binario).Utilizan tarjetas perforadas.

Eran de gran tamaño y muy costosas (relación costo-valor).Uso restringido a

grandes empresas y organismos estadales: aplicaciones en el área científico-

militar. Por ende la comercialización era casi nula. Creada por Herman Hollerith

quien funda IBM. Maquinas de 1era. Generación: UNIVAC, IBM 650.

Al mencionar las de la segunda generación podemos destacar como

componente principal el transistor: Disminución del tamaño, consumo y

producción de calor. Mayor capacidad de almacenamiento y mayor velocidad.

Reducción de espacio físico y costos. Aparecen dispositivos magnéticos de

almacenamiento externo (cintas y discos). Nace lenguajes de programación de

alto nivel como, Cobol (Common Business Oriented Language), Basic (Beginers

All purpose Symbolic Instruction Code). Aparece la noción de concurrencia del

procesador. El campo de aplicación se extiende a administrativo. Aparecen

muchas compañías. Maquinas de la 2da. Generacion: Philco 212, UNIVAC

M460, IBM 709 y NCR 315. Y es así solo un poco más comerciable

La base fundamenta de las computadoras que pertenecían a la tercera

generación eran los circuitos integrados (LSI) en sustitución del transistor. Es

aquí donde nacen sistemas operativos. Surge el concepto de Base de Datos.

Aparecen los minicomputadores, pero los Mainframes siguen controlando el

mercado. Mainframes de 3era. Generación: IBM 360, CDC 6000, IBM 370,

UNIVAC 1110, CDC 7600, Burroughs 6000. Minis de 3era. Generación: DEC,

VAX, HP, Siemens

Aparece la tecnología VLSI ( Very Large Scale Integration) en la cuarta

generacion, es decir el Microprocesador (Integración de toda la CPU de un

computador en un solo circuito integrado). La disminución de tamaño alcanza

límites insospechados. Steves Jobs y A. Wozniak, crean el primer

microcomputador de uso masivo (1977). Se funda Apple. Aparecen los

microcomputadores llamados PC (Personal Computer). Se desata la llamada

Revolución informática. Aparece el floppy disk como unidad de almacenamiento

secundario. Aparecen gran cantidad de lenguajes de programación. Aparecen las

redes de interconexión de computadoras. Minis y Mainframes o computadora de

alto rendimiento de la 4ta. Generación: CDC, CRAY, Hitachi, IBM.

Finalmente llega la quinta generación en donde la masificación del uso de la

Internet crea un estallido nuevo en la computación, redefiniendo su interrelación

Page 7: Evolución del Computador

7

con la sociedad. El computador deja de ser fundamentalmente una herramienta de

cálculo para convertirse principalmente en un medio de comunicación.

La computadores cada día facilitan la vida del ser humano, y la

evolución de estas máquinas apunta hacia la operación de estas a través del

lenguaje hablado lo cual abre nuevos rumbos y grandes expectativas a las

personas. Además existe una gran visión del futuro, estas pudiesen llegar a ser

manejadas a través de la mente. Claro todas estas cosas implican procesamientos

más complejos en el CPU que requieren de algoritmos mucho más eficientes y de

computadores más potentes. También existe un pequeño proyecto de Markram el

cual tiene como propósito crear un cerebro artificial, pero actualmente no se

puede terminar de construir, ya que no existe una computadora lo suficientemente

potente para ello, esto es por mencionar una de cientos de estudios que están en

camino.

En definitiva, podemos decir que para poder construir la computadora que

hoy conocemos hubo que pasar por un proceso histórico en donde intervinieron

muchas personas de distintas épocas. Es por ello que dicha creación no se le

puede atribuir a una sola persona, sino que es ese conglomerado del cual, cada

estudiante de Ciencia en Computación también forma parte, para mejorar cada

vez más esta gran herramienta que pertenece a la sociedad en general.

Page 8: Evolución del Computador

8

Referencias

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/N/nuevo_programa_de_intel_lee_el_pen

samiento/nuevo_programa_de_intel_lee_el_pensamiento.asp?CodSeccion=194

http://www.acm.org/

http://www.ieee.com/portal/index.jsp

http://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtml

http://www.monografias.com/trabajos14/antecedentescompu/antecedentescompu.shtml

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/anecdotas/mate4n.htm