evolución de las computadoras

10

Click here to load reader

Upload: aye-oyhamburu

Post on 21-Jun-2015

78 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de las computadoras

La Evolución de las

Computadoras. La PC del Futuro

Rua, Oyhamburu, Pineda, Risso.8/29/2014

Page 2: Evolución de las computadoras

1

La Tecnología

¿Qué es?

Según la real academia española, la tecnología, es:

1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

2. f. Tratado de los términos técnicos.

3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.

4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.

Según una página Web:

La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos.

Los Hitos Tecnológicos

Según la Real academia Española, un hito, es:

m. Persona, cosa o hecho claves y fundamentales dentro de un ámbito o contexto.

Por lo tanto, se podría decir que un hito tecnológico, seria cosas que se crearon, y marcaron un antes y un después en la evolución del mundo y la tecnología.

Los Hitos tecnológicos del siglo XX fueron:

Creación de las armas nucleares: En 1933, el físico húngaro Leó Szilárd

descubrió que era posible liberar grandes cantidades de energía mediante

reacciones neutrónicas en cadena.

Audífono: amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación.

Creado por Miller Reese Hutchinson, de Nueva York en 1901.

Semáforos luminosos: los semáforos para regular el tráfico, con luces de

color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland (Estados

Unidos). En 1918 se añadió la luz ámbar.

Page 3: Evolución de las computadoras

2

Micrófono: Bell Telephone desarrollaron el micrófono en 1923, invento que

permite que el sonido sea transformado en impulsos eléctricos, para poder ser

grabado.

Televisor: John Logie Baird, pionero de la televisión mecánica, realizó en

Londres una demostración de imagen móvil con grabaciones de luz y sombra.

Microscopio electrónico: construido por Ernst Ruska y Max Knoll en Berlín en

1926. Tenía dos lentes magnéticas y funcionaba mediante el bombardeo de

electrones sobre la muestra.

Aire acondicionado: creada en 1902 por Willis Carrier, en 1906 fue patentado

su invento.

Technicolor: las primeras películas en color se pintaban a mano, hasta que en

1932 la sociedad Technicolor lanzó su cámara de tres bandas.

Radar: el físico escocés Sir Robert Watson-Watt ideó unos dispositivos para la

emisión de microondas y para la detección del rayo reflejado. En 1935 pudo

seguir la trayectoria de un avión, mediante las microondas que devolvía

reflejadas. Este sistema se llamó radio detection and ranging o r.a.d.a.r., más

conocido como radiolocalizador o radar.

Grabadora: en 1935 surgió una grabadora de uso comercial.

Los Hitos tecnológicos del siglo XXI fueron:

SONY AIBO: El primer robot. Fue concebido por uno de los mejores ingenieros de Sony en los años noventa como el primer robot de entretenimiento. Su segunda generación incluyó sensores, voz y reconocimiento de caras. WII DE NINTENDO: Cambio de era. La llegada en el 2006 de esta consola para conectar al televisor marcó el inicio de una nueva era en la concepción del entretenimiento virtual. TOM TOM GO: La revolución al volante. Poco sabía el público general de esta empresa holandesa de sistemas de navegación para automóviles antes de que llegara al mercado su primer GPS, en el año 2001. PLAYSTATION 3 DE SONY: Los juegos en línea. El principal punto diferenciador de la versión que Sony lanzó a finales del 2006 es su servicio unificado de juegos en línea. CANON DIGITAL IXUS S100: La primera compacta. No podía faltar en la lista Stuff una cámara de fotos digital. BLACKBERRY: Funcional. La telefonía móvil empezaba a colarse hace diez años en los bolsillos de todos los ciudadanos. Pero tener un diminuto ordenador encima se limitaba a los altos ejecutivos.

Page 4: Evolución de las computadoras

3

ASUS EEE PC 700: Ordenadores de bolsillo. Su implantación en la sociedad es reciente, pero han empezado fuerte: ordenadores más ligeros todavía que los portátiles y cuya filosofía ya no es solo poder llevarlos a cualquier parte, sino usarlos desde cualquier lugar. IPOD: Mil canciones. Bajo el lema «Mil canciones en tu bolsillo», el primer reproductor iPod salió a la venta en octubre del 2001, IPHONE: El hito indiscutible. Todo aquel que tiene un iPhone está orgulloso de su móvil SMARTHPHONES.

Page 5: Evolución de las computadoras

4

La Evolución de las Computadoras

El desarrollo de las

computadoras se divide por

generaciones y el criterio que se

ha establecido para determinar el

cambio de generación no está

bien definido, deben cumplirse al

menos los siguientes requisitos:

La forma en que están

construidas (hardware).

La forma en que el ser

humano se comunica con ellas (hardware/software)

“Generación de computadoras” es un término relacionado con la evolución y

adaptación de la tecnología y de la informática. Es decir que cada avance

importante, como la reducción del tamaño de los elementos tales como

procesadores y memorias, así

también como el aumento de su

capacidad y velocidad, se

produce un salto generacional.

A continuación se presentan las características principales de éstas

generaciones:

Primera generación (1951 a 1958)

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor.

Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era

Generación formando una Compañía. privada y construyendo UNIVAC I

(UNIversal Automatic Computer) es la que más se destaca y fue la primera

computadora de uso general (para fines tanto numéricos como alfabéticos).

Page 6: Evolución de las computadoras

5

Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada

fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante comienzo la

IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en

1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM

disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras.

En este periodo se puede decir que las computadoras existentes, se definían como supercomputadoras, una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar

Enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.

Así mismo son las más caras, sus precios alcanzan los 30 millones de dólares y más; y cuentan con un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.

Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes:

Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.

Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.

El estudio y predicción de tornados.

El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.

La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.

Etc.

Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que se construyen en un año.

Segunda generación (1959-1964)

Transistor Compatibilidad Limitada:

El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras,

más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin

Page 7: Evolución de las computadoras

6

embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de

una Compañía.

Utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el

almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños

anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los

cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

Las computadoras de la 2da Generación eran

sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y

se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas

para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para

uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de

almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y

contabilidad.

Las Computadoras Más Destacadas De La Segunda Generación:

IBM 1402

IBM 360

Digital PDP-8

Tercera Generación (1964-1971)

Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor,

Multiprogramación, Minicomputadora:

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los

circuitos integrados (pastillas de silicio) en las

cuales se colocan miles de componentes

electrónicos, en una integración en miniatura. Las

computadoras nuevamente se hicieron más

pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor

y eran energéticamente más eficientes.

El COBOL desarrollado durante la 1era

generación estaba ya disponible comercialmente.

Los programas escritos para una computadora

podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya

no requería entender plenamente el hardware de la computación.

La cuarta Generación (1971 a 1988)

Page 8: Evolución de las computadoras

7

Dos mejoras en la tecnología de las

computadoras marcan el inicio de la cuarta

generación: el reemplazo de las memorias con

núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y

la colocación de muchos más componentes en

un Chip: producto de la micro miniaturización

de los circuitos electrónicos.

El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la

creación de las computadoras personales. (PC)

Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a

muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos

se almacén en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una

computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación

que ocupara un cuarto completo.

El término PC se deriva de que para el año de 1981, IBM, sacó a la venta su

modelo “IBM PC”, la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso

“personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizó y los clones que sacaron

posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”

Quinta Generación (1983 – Al Presente)

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos

del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la

computadora.

Robótica

La robótica es el arte y ciencia de la creación y

empleo de robots.

Un robot es un sistema de computación híbrido

independiente que realiza actividades físicas y de

cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia

artificial.

Sistemas expertos

Un sistema experto es una aplicación de

inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia

humana para ayudar a la resolución de problemas.

Redes de comunicaciones

Page 9: Evolución de las computadoras

8

Los canales de comunicaciones que

interconectan terminales y computadoras se

conocen como redes de comunicaciones; todo

el “hardware” que

soporta las interconexiones y todo el “software”

que administra la transmisión.

La PC del Futuro

Ordenadores cuánticos: el nuevo horizonte de la computación

La creación de una computadora cuántica promete revolucionar la ciencia y la

tecnología. Sin embargo, hay muchos obstáculos que vencer para realizar este

sueño.

Las computadoras se han vuelto parte de

nuestra vida cotidiana. Están presentes no sólo

en las universidades, oficinas y escuelas, sino

en las casas de muchas personas. Las

computadoras modernas almacenan nuestros

datos, nos comunican con los amigos, sacan

fotos y sirven para escuchar música. Sin

embargo, no hay que olvidar su propósito

original: hacer cálculos.

La computación cuántica se basa principalmente en el uso de las interacciones

entre partículas subatómicas. Esto permite la

superposición de estados sobre una misma

partícula, lo que puede llevar a lograr una

capacidad exponencial.

Un mundo apenas explorado todavía que parece

ser el próximo horizonte en el mundo de la

computación, aunque de momento solo se explora en laboratorios.

Actualmente se experimenta el potencial de la computación cuántica para

descodificar mensajes cifrados con criptografías de clave pública o asimétrica.

Estas claves son extremadamente difícil de descifrar, pero no imposibles,

según Marthale. Se trabaja con Qubits, Si el bit es la unidad mínima de

información clásica, el qubit lo es de la cuántica. La diferencia principal entre

ellos es que, el bit tradicional sólo puede entregar resultados binarios (0 y 1),

mientras que el qubit, aprovechando las propiedades de la mecánica.

cuántica, puede tener ambos valores al mismo tiempo (0 y 1), lo que habilita

una velocidad de procesamiento mucho mayor.

Page 10: Evolución de las computadoras

9

Links:

http://www.quees.info/que-es-la-tecnologia.html

http://lema.rae.es/drae/?val=tecnologia

http://lema.rae.es/drae/?val=Hito

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/compuhis/

http://www.escolares.net/computacion/la-evolucion-de-las-computadoras-

ordenadores/

http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware-pc-desktop/La-sexta-generacion-

de-computadoras.php

http://www.lavozdegalicia.es/tecnologia/2009/05/08/0110124176762053664973

3.htm