evoluciÓn de la tierra y escala geolÓgica

6
LA LUNA Es el único satélite natural que tiene la Tierra. Su nombre mitológico es Selene. Casi no tiene atmósfera y carece de agua. No hay vida en ella. Es el astro más cercano a la Tierra. Fue visitada por el hombre en 1969 en la nave Apolo 11. 26/08/2022 PROF: MARIO JORGE CHAMBILLA 1 CURSO :Geografía. NIVEL : “A” TEMA : Evolución de la Tierra. PROFESOR : Mario Jorge Chambilla.

Upload: mario-edwin-jorge-chambilla

Post on 25-Jul-2015

2.580 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVOLUCIÓN DE LA TIERRA Y ESCALA GEOLÓGICA

LA LUNA

Es el único satélite natural que tiene la Tierra.

Su nombre mitológico es Selene.

Casi no tiene atmósfera y carece de agua.

No hay vida en ella.

Es el astro más cercano a la Tierra.

Fue visitada por el hombre en 1969 en la nave Apolo 11.

14/04/2023 PROF: MARIO JORGE CHAMBILLA 1

CURSO :Geografía.

NIVEL : “A”

TEMA : Evolución de la Tierra.

PROFESOR : Mario Jorge Chambilla.

2013

Page 2: EVOLUCIÓN DE LA TIERRA Y ESCALA GEOLÓGICA

14/04/2023 PROF: MARIO JORGE CHAMBILLA 2

EVOLUCIÓN DE LA TIERRA

En la actualidad podemos afirma con precisión que la edad de la Tierra es de 4 650 millones de años.

La vida surgió en la Tierra hace aproximadamente 3 800 millones de años.

En la actualidad la historia de la Tierra se divide en: Eones, Eras, Periodos y Épocas.

EONESSon divisiones desde el punto de vista geológico y paleontológicos equivalente a mil millones de

años.

Page 3: EVOLUCIÓN DE LA TIERRA Y ESCALA GEOLÓGICA

14/04/2023 PROF: MARIO JORGE CHAMBILLA 3

ESCALA DE TIEMPO GEOLÓGICO

La escala temporal geológica o escala de tiempo geológico es el marco de referencia para representar los eventos de la Historia de la Tierra y de la vida ordenados cronológicamente. Establece divisiones y subdivisiones cada una con características propias.

SE DIVIDE EN

ÉPOCASPERIODOSERASEONES

Page 4: EVOLUCIÓN DE LA TIERRA Y ESCALA GEOLÓGICA

14/04/2023 PROF: MARIO JORGE CHAMBILLA 4

TIEMPO EÓN ERA PERIODO ACONTECIMIENTOS GEOLÓGICOS

VIDA No olvidar

2 millones de años

FA

NE

RO

ZO

ICO

CE

NO

ZO

ICO

CUATERNARIO

ÉPOCA Retirada de los hielo y elevación del nivel

de los mares.

Predominio y desarrollo

del hombre. HO

MB

RE

HOLOCENO PLEISTOCENO

60 millones de años

TERCIARIO

PLIOCENO Formación de los

Alpes, los Andes, el Himalaya y otras

grandes cordilleras.

Aparición de homínidos, evolución y predominio

de los mamíferos. M

AM

ÍFE

RO

S

MIOCENO OLIGOCENO EOCENO

PALEOCENO

200 millones de años

ME

SO

ZO

ICO

CRETÁCICO

Formación de depósitos de

petróleo, gas natural y carbón.

Extinción de los

dinosaurios.

DIN

OS

AU

RIO

S

JURÁSICO

Aparecen las aves.

Apogeo de los

dinosaurios. TRIÁSICO

Aparecen los mamíferos.

700 millones de años

PA

LEO

ZO

ICO

PÉRMICO Desarrollo de los reptiles.

AN

FIB

IOS

CARBONÍFERO

Apogeo de anfibios, plantas e insectos.

DEVÓNICO Aparecen los

anfibios

SILÚRICO Aparecen los

peces. ORDOVÍCICO nautiloideos

CÁMBRICO Trilobites y poríferos.

4650 millones de años

PR

EC

ÁM

BR

ICO

PROTE ROZOICO

Formación de montañas y yacimientos metálicos.

Virus y bacterias

VIR

US

Y B

AC

TE

RIA

S

ARCAICO

Page 5: EVOLUCIÓN DE LA TIERRA Y ESCALA GEOLÓGICA

14/04/2023 PROF: MARIO JORGE CHAMBILLA 5

ERA PALEOZOICA

Es la primera división de la escala de tiempo geológico de más de 290 millones de años de duración.

Se inicio aproximadamente hace 5 420 millones de años y acabo hace unos 2510 millones de años.

Abarca desde la aparición de los animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser

dominado por los grandes reptiles y por las plantas relativamente modernas.

Page 6: EVOLUCIÓN DE LA TIERRA Y ESCALA GEOLÓGICA

14/04/2023 PROF: MARIO JORGE CHAMBILLA 6

PA

LE

OZ

OIC

O PÉRMICO Al final del Pérmico ocurre la mayor extinción y

formación del súper continente Pangea.

CARBONÍFERO Aparecen grandes bosques de helechos, primeros reptiles y los primeros insectos voladores.

DEVÓNICO Aparecen peces con escamas duras y los anfibios.

SILÚRICO Primer animal de respiración pulmonar. ORDOVÍCICO Dominan los invertebrados. CÁMBRICO La vida animal florece en los mares.

DIVISIÓN DEL PALEOZOICO

La era paleozoica se divide en periodos.