evolución de la comunicación humana

10
Evolución de la comunicación humana Alejandro Acosta Pérez 279004 Periodo: 1 Tarea: 1 18/08/2014

Upload: alex-acossta

Post on 04-Aug-2015

23 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de la comunicación humana

Evolución de la comunicación

humanaAlejandro Acosta Pérez

279004

Periodo: 1

Tarea: 1

18/08/2014

Page 2: Evolución de la comunicación humana

Comunicación humana por interacción personal

1.- Habla y lenguaje:

El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza como un animal racional, en este concepto se analiza, el aspecto de su animalidad en el sentido del cuerpo y las necesidades fisiológicas que compartimos con todos los demás animales; y en el segundo aspecto y que hace al hombre ser lo que es; la racionalidad, que se basa de la intelectualidad; en ello precisamente abarcaremos el sentido de la comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos usan para comunicar o intercambiar pensamientos, ideas y emociones.

Page 3: Evolución de la comunicación humana

El concepto de lenguaje

Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio.No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga de un lenguaje como medio decomunicación.

Page 4: Evolución de la comunicación humana

¿Cómo lo hizo?

El hombre primitivo expresó lo que quería decir ayudándose con señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos. Luego descubrió que era capaz de emitir sonidos inarticulados, que no eran más que gruñidos.También se dio cuenta de que podía comunicarse a través de dibujos donde se representaba a sí mismo y al mundo que lo rodeaba. Más tarde comprendió que estas formas de comunicación no servían para comunicarse de un lugar a otro más lejano.

Page 5: Evolución de la comunicación humana

¿Cómo lo hizo?

Entonces empezó a comunicarse a través de sonidos producidos haciendo chocar dos piedras o con toque de tambores. Además, usó señales de humo.Por fin un día fue capaz de hablar, es decir, producir con la boca sonidos articulados que generaban conceptos a la mente del oyente. Así creó el lenguaje oral. Creó entonces también la escritura. A medida que elhombre ha avanzado culturalmente ha ido mejorando sucomunicación.

Page 6: Evolución de la comunicación humana

Importancia de la comunicación para las relaciones humanas

Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención comunicativa. En el acto de la comunicación, llamado también circuito del habla, distinguiremos los siguientes factores.• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación.• Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.• Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.• Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje.• Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua oral o escrita, usamos un código.

Page 7: Evolución de la comunicación humana

2.- La escrituraActualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla, aunque algunos semiólogos a fines de s. XX llegaron a suponer que las escrituras son previas al lenguaje verbal articulado ya que existe un (usando términos barthesianos) placer por parte del sujeto humano en dejar rastro de sí en diversos soportes (huellas de manos, muescas, rayas, representaciones más o menos figurativas tal cual se observa en el Magdaleniense), pero tales "protoescrituras" no parecen ser indicios deque los textos escritos se anticiparon al habla; en todo caso, con la escritura como "memoria segunda" el habla fue reforzada por los escritos, más aún la escritura permite una reflexión adicional y esto hace que el lenguaje escrito pueda tener una clara estrategia de la cual carece el lenguaje oral ágrafo.

Page 8: Evolución de la comunicación humana

Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.6 No obstante, a mitad del III milenio a. C., los sumerios habían desarrollado un anexo silábico para su escritura, reflejando la fonología y la sintaxis del idioma sumerio hablado. Esta escritura logo-silábica fue pronto adoptada por los hablantes acadios y eblaítas para sus propios idiomas, y posteriormente por los hititas y los ugaríticos.

Aunque es posible que la escritura egipcia sea un ejemplo de difusionismo (arqueología) transcultural de sus contemporáneos comerciales de Mesopotamia, los egipcios no tomaron prestados los símbolos escritos mesopotámicos. En su lugar, utilizaron su propia iconografía artística. Hay muestras de jeroglíficos egipcios arcaicos en la Paleta de Narmer del 3100 a. C., y aún mayor grado de elaboración se puede ver en los Textosde las Pirámides del III milenio a. C.

Page 9: Evolución de la comunicación humana

Escritura cuneiforme.El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. A finales del IV milenio a. C., ya había evolucionado hacia un método de contabilidad en el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables paragrabar números. A este sistema se incorporó una escritura pictográfica utilizando un estilete afilado para indicar lo que se estaba contando. La escritura con estilete redondeado y estilete afilado fue poco a poco reemplazada hacia el 2700-2500 a. C. por un estilete en forma de cuña (de ahí el término cuneiforme).Finalmente, la escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito general para los logogramas, las sílabas y los números. A partir del siglo XXVI a. C., esta escritura se adaptó al idioma acadio y más tarde a otros como el hurrita y el hitita. Otras escrituras similares en apariencia a este sistema son el ugarítico y el antiguo persa. Jeroglíficos egipcios.

Page 10: Evolución de la comunicación humana

La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabéticaHistoria del alfabeto.El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). Este alfabeto dio origen al alfabeto arameoy al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos. (Dieron el último paso, pues separaron vocales de consonantes y las escribieron por separado). La familia bráhmica de India probablemente tuvo su origen a través de los contactos arameos desde el siglo V a. C. Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.