evolución de la comunicación humana

10
Evolución de la Comunicación Humana. Cruz Inés Orozco Burrola. 283091 Tarea: 1 Periodo: 1 21 de Agosto de 2014.

Upload: ines-orozco

Post on 04-Aug-2015

25 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Evolución de la Comunicación Humana.

• Cruz Inés Orozco Burrola.

• 283091

• Tarea: 1 Periodo: 1

• 21 de Agosto de 2014.

Comunicación Humana Por Interacción Social.

1° Habla Y Lenguaje.

El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza como un “Animal Racional”, ya que la racionalidad se basa de la intelectualidad, además que para el ser humano es importante el habla y el lenguaje.

Concepto de Lenguaje:

Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. El lenguaje actúa como cauce y medio. Pero también el lenguaje es un vocablo que se emplea en varios sentidos. Y de una manera que todos sabemos lo definiríamos como “El lenguaje humano es el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas.”

El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que solo a él le pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.

El lenguaje es una facultad humana independientemente de que empleemos un idioma u otro.

El concepto lenguaje es una generalización que se ha adoptado por comodidad o conveniencia para poder estudiar lo que es común en todas las lenguas o para establecer semejanzas y diferencias entre 2 o más idiomas (o lenguas) a través del tiempo o en un momento de su historia.

Actos Del Habla.Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente.

John Langshaw Austin puso la primera piedra diciendo que es cierto que algunos enunciados tienen la forma gramatical de declaraciones, pero no se trata de declaraciones por que en diciendo estos se hacen una acción.

Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos:

1. Acto Locucionario: La pronunciación de los fonemas.

2. Acto Ilocucionario: Acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: Dar una orden, dar una disculpa.

3. Acto Perlucionario: El efecto del enunciado en la audiencia.

Searle añade estos actos:

1. El acto proposicional: Descripción de la realidad, significado.

2. La referencia: Se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla.

3. Predicación: Mensaje sobre el mundo, características de la referencia.

El Circuito Del Habla.

Comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.

Los principales elementos del circuito del habla son: El hablante o emisor, el mensaje y el oyente o receptor.

Para que exista la comunicación tanto el emisor como el receptor deben manejar el mismo código, ya que el primero codifica y el segundo decodifica, es decir, descifra el mensaje al recibirlo.

Comunicación.

La comunicación humana es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad.

Importancia De La Comunicación Para Las Relaciones Humanas.

Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de querer decir algo a alguien, debe haber intención comunicativa.

Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua oral o escrita, usamos un código. La lengua es un sistema de signos lingüísticos que se combinan conforme a ciertas características del receptor.

2° Escritura. Fundamentalmente la lengua

gráfica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral o fónica, la escritura aparece necesariamente cuando la evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua fónica es insuficiente o directamente inútil.

Los primeros sistemas de la escritura finales del IV milenio a. C, no se consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura en sí mismos, pero que si comparten muchas características que recuerden a aquella.

• Estos sistemas se pueden describir como protoescritura y utilizan símbolos ideográficos o mnemónicos que podía transmitir información.

• Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia, siendo ésta última definida por la presencia de fuentes escritas autóctonas.