evolucion de la comunicacion humana

15
Evolución de la Comunicación Humana braham Isaí Posadas Herrero 83327 6 Periodo 1 Tarea 1 18 de agosto del 2014

Upload: abraham108

Post on 28-Jul-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolucion de la comunicacion humana

Evolución de la Comunicación Humana

Abraham Isaí Posadas Herrero283327G6 Periodo 1

Tarea 118 de agosto del 2014

Page 2: Evolucion de la comunicacion humana

COMUNICACIÓ

N HUMANA

POR IN

TERACCIÓ

N

PERSONAL

1. -

HA

BL A

Y L

EN

GU

AJ E

Page 3: Evolucion de la comunicacion humana

El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza como UN ANIMAL RACIONAL, en este concepto se analiza, el aspecto de su animalidad en el sentido del cuerpo y las necesidades fisiológicas que compartimos con todos los demás animales.

En el segundo aspecto y que hace al hombre ser lo que es; la racionalidad, que se basa de la intelectualidad; en ello precisamente abarcaremos el sentido de la comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje.

Page 4: Evolucion de la comunicacion humana

El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.

El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma (la fonación).

Page 5: Evolucion de la comunicacion humana

Actos de habla

Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Nuestra actividad lingüística en general es un tejido hecho de actos de habla: en la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones (actos expresivos).

Page 6: Evolucion de la comunicacion humana

Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos:

1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas

2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia,

Page 7: Evolucion de la comunicacion humana
Page 8: Evolucion de la comunicacion humana

Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación

1. Escuchar atentamente

2. Escuchar que termine quien esta hablando

3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad

4. Emplear un tono de voz adecuado

5. Procurar llegar a conclusiones.

Page 9: Evolucion de la comunicacion humana

LA E

SCRITURA.

Page 10: Evolucion de la comunicacion humana

La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.

Page 11: Evolucion de la comunicacion humana

Escritura cuneiforme.

El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. A finales del IV milenio a.C., ya había evolucionado hacia un método de contabilidad en el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables para grabar números. A este sistema se incorporó una escritura pictográfica utilizando un estilete afilado para indicar lo que se estaba contando.

Page 12: Evolucion de la comunicacion humana

Jeroglíficos egipcios.

La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signosjeroglíficos.

Page 13: Evolucion de la comunicacion humana

Escritura china

En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las muescas sobre caparazones de tortuga o jiaguwen han sido datadas por medio de la prueba del carbono hacia el 1500 a. C. Los historiadores se han dado cuenta de que el tipo de medio utilizado tenía un efecto sobre lo que se quería documentar y el modo en que se empleaba.

Page 14: Evolucion de la comunicacion humana

Escritura precolombina

En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos. Aunque frecuentemente se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX han probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.

Page 15: Evolucion de la comunicacion humana

La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética Historia del alfabeto.

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos. (Dieron el último paso, pues separaron vocales de consonantes y las escribieron por separado). La familia bráhmica de India probablemente tuvo su origen a través de los contactos arameos desde el siglo V a. C. Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.