evoluciÓnhistÓricaycaracterizaciÓntipolÓgica … · lares de este tipo de patrimonio vinculado...

18
1 De Re Metallica, 24, 2015 pp. 1-17 © Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero ISSN: 1888-8615 EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERIZACIÓN TIPOLÓGICA-FUNCIONAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO INDUSTRIAL MINERO ESPAÑOL LIGADO A DIFERENTES PROCESOS DEL LABOREO DE MINAS José Ignacio Rojas-Sola Departamento de Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos. Universidad de Jaén. Campus de las Lagunillas, s/n. 23071 Jaén. [email protected] RESUMEN En este artículo se presenta una revisión de la evolución histórica y caracterización tipológica-funcional de las principales manifestaciones del patrimonio histórico industrial minero en España desde comienzos del siglo XIX hasta mediados del XX, en distintas etapas del laboreo de minas. Para ello, se han analizado dichas manifestacio- nes agrupadas en torno a dos temas bien diferenciados: el de los sondeos y la perforación del terreno, y el de la extracción vertical del mineral y del agua y sólidos de las minas. En concreto, se analizan los principios de funcio- namiento y las principales aportaciones de dichas manifestaciones, basándose en bibliografía especializada así como en la información proporcionada por los expedientes sobre patentes de invención relacionadas con los son- deos y la perforación del terreno (1878-1966) presentes en el Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España. Finalmente, se realiza una discu- sión sobre los resultados obtenidos y se subraya que la evolución de las invenciones ha ido en paralelo con el desa- rrollo tecnológico de la época. PALABRAS CLAVE: Patrimonio minero, evolución histórica, caracterización tipológica-funcional, archivo histórico, Oficina Española de Patentes y Marcas. ABSTRACT This article reviews the historical evolution and typological-functional characterization of the main manifesta- tions of mining heritage in Spain from the early-nineteenth to the mid-twentieth century in various stages of min- ing tasks. With this in view, we have analyzed these manifestations grouped under two processes: the process of surveys and the drilling of shafts and galleries, and the process of vertical extraction of the mineral, water and solids from the mines. In particular, the principles governing the operation of these manifestations and their main contributions are discussed, basing the analysis on specific literature as well as on the information provided in the records on patents (1878-1966) related to surveys and drilling found in the Historical Archive of the Spanish Patent and Trademarks Office of the Ministry of Industry, Energy and Tourism. Finally, a discussion of the results is pro- vided, highlighting that the evolution of inventions has gone hand in hand with the technological developments of each period. KEY WORDS: Mining heritage, historical evolution, typological-functional characterization, historical archive, Spa- nish Patent and Trademark Office. Recibido: 21 de abril, 2014 • Aceptado: 20 de febrero, 2015 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

1

De Re Metallica, 24, 2015 pp. 1-17© Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y MineroISSN: 1888-8615

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERIZACIÓN TIPOLÓGICA-FUNCIONAL DELPATRIMONIO HISTÓRICO INDUSTRIAL MINERO ESPAÑOL LIGADO A DIFERENTES

PROCESOS DEL LABOREO DE MINAS

José Ignacio Rojas-Sola

Departamento de Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos. Universidad de Jaén.Campus de las Lagunillas, s/n. 23071 Jaén. [email protected]

RESUMEN

En este artículo se presenta una revisión de la evolución histórica y caracterización tipológica-funcional de lasprincipales manifestaciones del patrimonio histórico industrial minero en España desde comienzos del siglo XIXhasta mediados del XX, en distintas etapas del laboreo de minas. Para ello, se han analizado dichas manifestacio-nes agrupadas en torno a dos temas bien diferenciados: el de los sondeos y la perforación del terreno, y el de laextracción vertical del mineral y del agua y sólidos de las minas. En concreto, se analizan los principios de funcio-namiento y las principales aportaciones de dichas manifestaciones, basándose en bibliografía especializada asícomo en la información proporcionada por los expedientes sobre patentes de invención relacionadas con los son-deos y la perforación del terreno (1878-1966) presentes en el Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentesy Marcas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España. Finalmente, se realiza una discu-sión sobre los resultados obtenidos y se subraya que la evolución de las invenciones ha ido en paralelo con el desa-rrollo tecnológico de la época.

PALABRAS CLAVE: Patrimonio minero, evolución histórica, caracterización tipológica-funcional, archivo histórico,Oficina Española de Patentes y Marcas.

ABSTRACT

This article reviews the historical evolution and typological-functional characterization of the main manifesta-tions of mining heritage in Spain from the early-nineteenth to the mid-twentieth century in various stages of min-ing tasks. With this in view, we have analyzed these manifestations grouped under two processes: the process ofsurveys and the drilling of shafts and galleries, and the process of vertical extraction of the mineral, water andsolids from the mines. In particular, the principles governing the operation of these manifestations and their maincontributions are discussed, basing the analysis on specific literature as well as on the information provided in therecords on patents (1878-1966) related to surveys and drilling found in the Historical Archive of the Spanish Patentand Trademarks Office of the Ministry of Industry, Energy and Tourism. Finally, a discussion of the results is pro-vided, highlighting that the evolution of inventions has gone hand in hand with the technological developments ofeach period.

KEY WORDS: Mining heritage, historical evolution, typological-functional characterization, historical archive, Spa-nish Patent and Trademark Office.

Recibido: 21 de abril, 2014 • Aceptado: 20 de febrero, 2015

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Page 2: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

INTRODUCCIÓN

El Patrimonio Histórico Industrial Minero (PHIM) hasufrido una evolución histórica fruto de los avances tec-nológicos de la época a la que ha pertenecido, quemerece la pena ser estudiada en detalle, en toda sudiversidad. En este sentido, una magnífica aproximacióna la minería no energética ha sido tratada con anterio-ridad (Puche Riart, 2001).

Las manifestaciones del PHIM son muy diversas depen-diendo de la actividad específica, y aunque existen clasi-ficaciones mucho más detalladas en función del patrimo-nio mueble e inmueble, se pueden clasificar genérica-mente en (Contreras Cortés y Dueñas Molina, 2010):1. Vinculado a la extracción, como los desmontes, cor-

tas, canteras y escombreras (explotación a cieloabierto), sondeos y perforación de pozos y galerías(explotación subterránea), castilletes, cabrias metá-licas y de mampostería, casas de máquinas deextracción, desagüe, ventilación e iluminación, tol-vas, ascensores, casa de máquinas de bombeo, casasde calderas, chimeneas, compresores, almacenes osubestaciones eléctricas (instalaciones de apoyo a laextracción), entre otros.

2. Vinculado al tratamiento del mineral, como laszonas de lavado, clasificación y transformación(lavado y compactación) o centrales térmicas y fun-diciones (transformación).

3. Vinculado al transporte marítimo, fluvial o terrestre,como las líneas férreas o las estaciones de tren ycargaderos.

4. Vinculado a los usos sociales y administrativos, comobarrios, cuarteles, viviendas obreras, casa de direc-ción y casa de técnicos (alojamientos) o escuelas,capillas, economatos, hospitales, oficinas, casinos einstalaciones deportivas (equipamientos).Los objetivos de este artículo son dos claramente

diferenciados: de una parte, realizar un recorrido histó-rico de dos de las principales operaciones del laboreo deminas (sondeos y perforación del terreno, así como laextracción vertical del mineral y el desagüe de lasminas), y de otra realizar una caracterización tipológi-ca-funcional de las distintas invenciones desarrolladaspresentes en la bibliografía especializada y su compara-ción con las aportaciones de privilegios y patentes deinvención del Archivo Histórico de la Oficina Española dePatentes y Marcas. Para ello, el estudio se apoya en losexpedientes ya publicados (Rojas-Sola et al., 2014a,2014b), así como en otras patentes de invención nopublicadas con anterioridad sobre sondeos y perforacióndel terreno.

Estos objetivos forman parte del Proyecto de Inves-tigación en el que se enmarca este trabajo, concedidoen el seno del Plan Nacional de I+D+i (2008-2011), titu-lado “El patrimonio histórico industrial minero: unestudio integral para su puesta en valor y difusióndesde la ingeniería gráfica” (HAR2012-30723), centradofundamentalmente en el antiguo distrito minero deLinares-La Carolina (Jaén), y cuyo investigador principales el autor del artículo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Dentro de las tipologías más características y singu-lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo deminas se encuentran, sin lugar a dudas, las invencionesrelativas a los procesos de extracción del mineral, asícomo las relacionadas con la extracción del agua (des-agüe) de las minas. Un completo estudio de dicha evo-lución histórica, ha sido presentado en dos artículos deinvestigación (Rojas-Sola et al., 2014a, 2014b), en losque se analizan los privilegios y patentes de invenciónmás relevantes del Archivo Histórico de la Oficina Espa-ñola de Patentes y Marcas.

Sin embargo, una visión global señala la convenien-cia de profundizar en dicho estudio, tratando de cubrirotras operaciones del laboreo de minas, como los sonde-os y la perforación del terreno, y por tanto, acudiendode nuevo al Archivo Histórico de la Oficina Española dePatentes y Marcas y a literatura especializada. Así pues,en primer lugar se han rescatado de dicho Archivo His-tórico las patentes de invención más notables sobre son-deos y perforación del terreno, y después se ha acudidoa bibliografía especializada de la época para completarel estudio, permitiendo finalmente establecer una rela-ción entre las invenciones presentes en la Oficina Espa-ñola de Patentes y Marcas, y las aportaciones que labibliografía histórica especializada presenta, relaciona-das con las dos etapas analizadas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Procedimientos de sondeos y perforación del terreno

En la Tabla 1 se presentan las invenciones más nota-bles presentes en el Archivo Histórico de la Oficina Espa-ñola de Patentes y Marcas en el período 1878-1966, coninformación acerca del número de expediente, el título,el solicitante y la fecha de solicitud. Dentro de la Clasi-ficación Internacional de Patentes, todas ellas pertene-cen a la clasificación E02D (Hidráulica, cimentaciones,movimientos de tierra) incluida su subdivisión (E02D:cimentaciones, excavaciones, diques, terraplenes) y E21(Perforación del suelo; explotación minera), incluidassus subdivisiones (E21B: perforación del suelo; extrac-ción de petróleo, agua, etc.; E21C: explotación de minaso canteras; E21D: pozos, túneles, galerías).

Seguidamente, se muestra un resumen de la aporta-ción tecnológica de cada patente de invención, indican-do su principio de funcionamiento así como los avancesconseguidos, y su planimetría.

Expediente 278 (Perfeccionamiento en el aparatopara la perforación de pozos artesianos y parainvestigaciones de minas)

En esta invención, la fuerza motora utilizada es elvapor generado en una caldera, que se transmite portubos comunicados y provistos de las llaves de pasocorrespondientes (Fig. 1).

Mediante un sistema piñón-engranaje se transmite elmovimiento a un tambor sobre el que enrolla o desenro-

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época2

Page 3: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

3

lla un cable según el sentido de giro, contando con unsistema de frenado.

El sistema de perforación está diseñado como un sis-tema balancín, compuesto por dos travesaños de made-ra, de forma que al travesaño superior se le comunicaun movimiento de subida y bajada por medio de un cilin-dro bastidor de hierro dulce y fundido que trabaja convapor y está situado en un extremo, recibiéndose elmovimiento en el otro extremo donde se encuentran losinstrumentos de perforación.

Para la perforación se diseña una pieza denominada‘caída libre’ que se atornilla en su extremo superior altravesaño. Se trata de un cilindro hueco con una sondaen su interior, articulándose un deslizador provisto deun contrapeso, que mueve la misma imprimiendo elmovimiento para perforar.

Las ventajas que presenta son que se trata de un sis-tema automatizado de perforación de minas en el quese necesita una mínima fuerza humana para su acciona-miento, y que el instrumento de perforación puede serreemplazado en función del tipo de terreno que setenga. Sin embargo, el inconveniente principal es que laprofundidad máxima de perforación es de 2 m.

Expediente 1762 (Perfeccionamientos en una máqui-na empleada para la explotación de las minas)

En esta patente, la máquina consta de una estructu-ra formada por traviesas y montantes, a los que se fijanlos distintos órganos que la componen (Fig. 2).

La rotación en el eje en el que se encuentran losdientes encargados de la perforación se transmitemediante unas cadenas que llegan a éste, y cuyo otroextremo está en el tambor que recibe el movimiento.

Asimismo, en el lateral de la máquina se disponenunos garfios de geometría específica que se mueventambién por un mecanismo de palanca, penetrando enla tierra cuando la máquina avanza hacia delante ydoblándose recogidos cuando retrocede.

Las principales ventajas son que los dientes encarga-dos de la perforación son ajustables, y que se puede uti-lizar en dirección horizontal, vertical o en cualquierángulo requerido.

Expediente 7716 (Un nuevo procedimiento para ata-car las rocas en los trabajos marítimos, minas yotras excavaciones)

La invención tiene por objeto facilitar las operacio-nes de excavación y profundización de los ríos, canalesy puertos, así como la apertura de zanjas al aire librepara ferrocarriles, carreteras, caminos o trabajos deminas cuando se hallan rocas, piedras, guijarros o tie-rras muy duras (Fig. 3).

El trabajo previo consiste en preparar y facilitar elarranque de los materiales comenzando por romper odividir las partes duras que no podrían extraerse con lasdragas y excavadoras ordinarias. Para ello se empleanmazas o estacas metálicas de grandes dimensiones pro-vistas de uno o más útiles cortantes de hierro o acero,

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

162247

278Perfeccionamiento en el aparato para la perforación depozos artesianos y para investigaciones de minas.

Un dispositivo picador en forma de cuña para la extrac-ción de carbón y otros minerales.

Gewerkschaft EisenhütteWestfalia

Richard-Gennay, AlphonseFrédéric

11-03-1879

1762Perfeccionamientos en una máquina empleada para laexplotación de las minas.

Lechner, Francis Marion 22-07-1881

7716Un nuevo procedimiento para atacar las rocas en los tra-bajos marítimos, minas y otras excavaciones.

Lobnitz, Henry Christian 28-12-1887

13331Perfeccionamientos de los taladros mecánicos para losmineros.

Anderson, Henry William 14-05-1892

121631Un aparato destinado a perforar toda clase de terrenospara descubrir minas de agua y a sondeos.

Candanedo Modino,Estanislao

10-02-1931

137858 Una máquina para abrir galerías o túneles. J. de Miguel, S. A. 30-03-1935

20070

Mejoras en el procedimiento para la perforación yobtención de testigos minerales y para elevarlos a lasuperficie por medio de los aparatos y herramientas decorte que se describen.

Davis, Francis Harley 07-12-1896

12683

Procedimiento para la ejecución rápida de las excava-ciones en roca dura, perforaciones de galerías y túneles,profundización de pozos, derrumbamientos y otro traba-jos análogos, por medio de aparatos llamados “cureñaso ajustes expresos para baterías de perforadoras rotato-rias”.

Le Forage 13-11-1891

08-07-1943

Título Solicitante Fecha

Tabla 1. Patentes de invención (1878-1966) del Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas relacionadas con los sondeos y perforación delterreno.

Page 4: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

4 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

que pueden ser solidarios a la maza y golpear a la vezque ella o estar separados para recibir el golpe de lamisma.

Cuando el aparato debe funcionar bajo el agua sepuede montar sobre una draga en un barco especial ocualquier otro soporte con las mazas situadas en loslados del pozo en el cual pasa la cadena para ser extra-ídos por la draga.

Cuando se trabaja al aire libre el mecanismo se colo-ca sobre unas plataformas movidas sobre raíles para elavance en la apertura del hueco. Asimismo, dos baterí-as de mazas se levantan y caen sucesivamente pararomper la roca, levantándolas mediante ejes hidráulicosgracias a cadenas y poleas de retorno.

La principal ventaja es que se dispone un sistema deavance automático que rompe el terreno, pudiendoabordarse terrenos más inaccesibles debido al sistemade ruptura.

Por otro lado, aunque el sistema puede aplicarse a laapertura de minas, este invento está dirigido a la aper-tura de canales, donde la maquinaria se encuentresobre una embarcación y la profundidad no sea muygrande como en el caso de una mina.

Expediente 12683 (Procedimiento para la ejecuciónrápida de las excavaciones en roca dura, perforacio-nes de galerías y túneles, profundización de pozos,derrumbamientos y otros trabajos análogos, por

Figura 1. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Oficina Española de Patentes y Marcas. Archivo Histórico. Expediente nº 278.

Page 5: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

5

medio de aparatos llamados “cureñas o ajustesexpresos para baterías de perforadoras rotatorias”)

Consiste en un armazón formado por traviesas, conforma de cuadrilátero en cuyas posiciones más extremas(superior y laterales), se encuentran dispuestos unostornillos que servirán para fijar el armazón a las paredesdel túnel, quedando sujeto para realizar la perforación

(Fig. 4). Cuando avanza el punto de perforación deltúnel, el armazón se mueve con ruedas en la parte infe-rior, fijándose las mismas en el momento de la perfora-ción.

Para realizar la perforación, se diseñan porta-colla-rines en los que van alojadas las perforadoras, pudiendoéstas resbalar sobre la traviesa que las sostiene para

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Figura 2. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Oficina Española de Patentes y Marcas. Archivo Histórico. Expediente nº 1762.

Figura 3. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Oficina Española de Patentes y Marcas. Archivo Histórico. Expediente nº 7716.

Page 6: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

6 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

variar el punto de ataque de la perforación. Asimismo,se disponen de perforadoras de dos dimensiones: lasmayores para hacer agujeros de desprendimiento y lasmenores para hacer barrenos.

La perforación se hace de forma simétrica de modoque se repartan los esfuerzos, siendo las herramientasde corte refrigeradas por agua a presión, y facilitandoasí, la segregación de la roca. Para la perforación detúneles, se realiza primero una excavación siguiendo elcontorno del túnel, y una vez dispuesto el aparato, serealiza el desprendimiento del túnel.

La fuerza motriz se obtiene mediante motores,pudiendo emplearse herramientas dinamo-receptoras,aparatos hidráulicos o de aire comprimido, que suponenun avance en comparación con la tecnología utilizadahasta el momento.

Las principales ventajas son la utilización de herra-mientas de corte dinamo-receptoras, hidráulicas o deaire comprimido, y que la refrigeración es medianteagua, abaratando el coste.

Expediente 13331 (Perfeccionamientos de los tala-dros mecánicos para los mineros)

Se trata de un taladro mecánico para barrenar yensanchar. El taladro dispone de una base en cuyo extre-mo tiene un espolón utilizado para fijar el mecanismo ydarle estabilidad, introduciéndolo en el suelo o la roca,y en el extremo opuesto se asegura un yugo y unido aéste, una caja guía (Fig. 5).

El eje motor tiene una ranura longitudinal, que seextiende de un extremo al otro del mismo, de forma quepara transmitir el movimiento a la broca, una ruedasituada en el eje engrana con un piñón que recibe elmovimiento del mecanismo motor.

El taladro o cuchilla para barrenar se compone dedos piezas aproximadamente circulares con sus bordesinteriores cortados de forma sesgada. La varilla transmi-te el movimiento en sentido longitudinal dentro de lacaja y los miembros del taladro o cuchilla están articu-lados, de forma que pueden resbalar uno encima deotro.

Al emplearse el aparato, la base se coloca frente a lasuperficie que se desee taladrar y hallándose en la debi-da posición, se manipula el cigüeñal que hará girar elmecanismo rueda-piñón y por consiguiente el eje motor,girando hacia delante.

Cuando el agujero o barreno se abre hasta la profun-didad deseada, el tornillo de presión de la grapa seaprieta para que dicha grapa se agarre al armazón eimpida el movimiento hacia delante de la caja sin impe-dir que ésta gire. Así pues, los recortes, virutas o polvoproducido en la operación de barrenar y ensanchar elagujero salen por la estría espiral de la caja.

Las principales ventajas son que el taladro se detie-ne al llegar a la profundidad deseada, y que tienen unsoporte que le confiere estabilidad, lo que proporcionauna correcta perforación.

Figura 4. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Oficina Española dePatentes y Marcas. Archivo Histórico. Expediente nº 12683.

Page 7: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

7

Expediente 20070 (Mejoras en el procedimiento parala perforación y obtención de testigos minerales ypara elevarlos a la superficie por medio de los apa-ratos y herramientas de corte que se describen)

El invento describe un medio de perforación y obten-ción de testigos minerales. Para ello, se dispone un sis-tema compuesto en primer lugar, por una barra perfo-

radora hueca más pequeña que las otras, unida a unaserie de tubos acoplados que se extienden hasta lasuperficie y que son los que reciben el movimiento gira-torio para la perforación (Fig. 6).

Junto a esta serie de tubos se encuentra una segun-da parte, a la que se le denomina ‘taza’, que es un cilin-dro hueco concéntrico respecto de los tubos anteriores

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Figura 5. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Oficina Española de Patentes y Marcas. Archivo Histórico. Expediente nº 13331.

Figura 6. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Oficina Española de Patentes y Marcas. Archivo Histórico. Expediente nº 20070.

Page 8: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

8 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

o una serie de cilindros unidos, de forma que queda unespacio para almacenar los residuos.

El siguiente tramo sería un obturador de conexión,atornillado en la parte superior del cañón y con unatuerca en la parte inferior que se atornilla al extremoinferior (testigo), y a éste se le acopla finalmente laherramienta de corte.

En la herramienta de corte hay una serie de ranurasen espiral o vertical, con tantas ranuras como dientes,que hacen a la vez de canales para el agua y para losresiduos bien desmenuzados, con objeto de que ascien-dan las recortaduras grandes. Al mismo tiempo el aguaes empujada por el interior de la llamada ‘taza’.

La corriente producida es poco intensa, por lo quelos residuos no se elevan muy por encima del barreno,llegando el agua a la superficie con pocas impurezasgracias a la taza, que tiene la longitud necesaria pararetener todos los residuos mientras se está llenando detestigo, el cañón o cilindro de testigo. Además si estataza está compuesta de cilindros separables, se facilitael vaciado y limpieza de la misma.

Las principales ventajas son que se trata de una ope-ración económica en los gastos de explotación e instala-ción, y que se produce un registro más exacto de losestratos o capas al sondar los terrenos.

Expediente 121631 (Un aparato destinado a perforartoda clase de terrenos para descubrir minas de aguay a sondeos)

La invención está compuesta por un motor, unreductor de velocidad y una herramienta de corte (Fig.7). El motor es eléctrico de inducción, cuyo estator, for-mado de láminas de palastro se encuentra sujeto a lacarcasa del motor. El rotor, en cortocircuito, resultamuy alargado debido a las pequeñas dimensiones trans-versales.

Junto al motor eléctrico se encuentra el reductor develocidad, compuesto de engranajes cilíndricos de dien-tes rectos y oblicuos, encontrándose apoyado inferior-mente en un cojinete de empuje que separa el motor dela caja de velocidades.

Por último, desde la caja de velocidades se transmi-te el movimiento a la herramienta de corte. La herra-mienta se sujeta al eje motor por medio de un porta-herramientas de mordaza, y su diámetro es mayor queel de la carcasa para facilitar la absorción de residuos,en un compartimento superior a la herramienta, dondese almacenan, y que será necesario vaciar cada ciertotiempo.

Para evitar en cierta clase de terrenos que, con laherramienta atrancada en la roca, el rotor del motorpermanezca fijo y gire el estator, arrastrando en sumovimiento la carcasa de la máquina, se colocan en laculata superior de la carcasa una serie de paletas odientes que sujetos en el terreno impiden el movimien-to de éste.

La principal novedad fue la introducción de motoresde inducción para los sondeos mineros.

Expediente 137858 (Una máquina para abrir galerí-as o túneles)

La máquina que se describe está compuesta de unarmazón metálico, en cuya cara anterior, se encuentranmontados dos platos en ejes giratorios que van provistosen su borde de una corona de cuchillas recambiables(Fig. 8).

El armazón cuenta con tres pares de rodillos girato-rios en su parte anterior y otros tres pares en su parteposterior, que pueden ser motores o no, recibiendo elmovimiento del motor alojado en el armazón. Los rodi-llos son troncocónicos para adaptarse mejor a la curva-tura de la pared, pudiendo su llanta ser lisa o con salien-tes para una mejor adherencia a la misma.

Los rodillos se disponen a una distancia diferenteunos de otros, respecto al centro de la máquina quequeda descentrada en relación a la galería que perfora,dando lugar a que la trayectoria que sigue la máquina ypor tanto, la propia galería, sea curva.

La máquina la completan unas vasijas que giran conlos trépanos y que recogen en su movimiento los mate-riales arrancados por estos, vertiéndolos en un transpor-tador que corre a lo largo de la máquina, y portándolos

Figura 7. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Oficina Española de Patentes y Marcas. Archivo Histórico. Expediente nº 121631.

Page 9: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

9

hasta la parte posterior de ésta. Asimismo, la máquinava provista de unas ruedas, para que pueda desplazarsesobre raíles de un punto a otro.

Las principales ventajas son que evita la desigualdaddel desgaste de las cuchillas, aumentando el rendimien-to de la máquina, y que provee a la máquina de ruedas,la posibilidad de eliminar la operación de parado deltrépano para hacer avanzar la máquina, ya que ésta lohace a la vez que va trabajando, eliminándose así lostiempos muertos.

Expediente 162247 (Un dispositivo picador en formade cuña para la extracción de carbón y otros minera-les)

Se trata de una cuña cortante que se oprime contrael tajo por medio de dos fuerzas, una elástica constan-te y una segunda alternativa que, actúa en contra de laprimera suprimiendo la presión de la cuña, de modo quecuando ésta segunda deja de actuar, la cuña se lanzacontra el tajo (Fig. 9).

El filo de la cuña está dividido en varios dientes opicos, de modo que puede retirarse sólo una parte deestos, mientras la otra está en contacto con el tajo.Para conseguir la aceleración del filo de la cuña se pue-den emplear cuerpos de rotación, que se montan en laparte de la picadora de cuña y que periódicamente hade avanzar y retroceder.

El cuerpo de cuña, está subdividido en picos conforma de cuña o dientes aislados, que son recambiablesindividualmente, siendo éste atraído constantementepor una fuerza en dirección de desprendimiento contrael tajo. A dicho cuerpo de cuña están fijos también unoscuerpos con distribución excéntrica de las masas quereciben la fuerza en dirección contraria a la anterior, loque permite que se produzcan fuerzas centrífugas quese dirigen alternativamente en dirección de las puntascuneiformes y en sentido opuesto. La principal ventajaes el alto rendimiento en el picado de minerales.

Por otro lado, la revisión de bibliografía históricaespecializada ha permitido realizar un adecuado estadodel arte.

En primer lugar, los sondeos mineros, ya fueransuperficiales o profundos, se podían distinguir según su

finalidad en: sondeos para la localización de yacimien-tos (sondeos de prospección), sondeos para la investiga-ción del terreno del recubrimiento, sondeos para laextracción de minerales aprovechables, y sondeos auxi-liares. Otra clasificación de los procedimientos de son-deo atiende según sea la perforación por trépano, porpercusión, por rotación o mixtos, según la extraccióndel detritus sea continua o discontinua, según sea hastaprofundidades moderadas o grandes y desde el exterioro desde el interior de la mina (Fritzsche, 1961).

Una exposición de los antecedentes históricos de lossondeos, se puede encontrar en una magnífica y recien-te monografía (López-Geta y Fornés Azcoiti, 2013). Endicha monografía, Puche Riart expone que con el avan-ce supuesto por la revolución industrial había necesidadde captar más agua para atender a las poblaciones, ypor ello se realizaron sondeos profundos. Así pues, en1847 el ingeniero francés Joseph Degousée realiza elprimer sondeo de percusión con un trépano suspendidode una cuerda, y a través de ella se transmitía el movi-miento de ascenso y descenso por medio de un balancíngracias a un mecanismo de biela-manivela, alcanzandoprofundidades de hasta varios centenares de metros.Posteriormente se introdujo el vapor, y la cuerda fuesustituida por una serie de varillas de abeto, y aparecie-ron más innovaciones en los sondeos pues se empezarona construir, a partir de 1855, los pozos de petróleo enEE.UU. Asimismo, se introdujeron las varillas huecas(Fauvelle en 1834) y la perforación hidráulica (1844).También se desarrollaron el sistema de corredera paraque el vástago no recibiera el impacto (Oeynhausen en1834) y el trépano de caída libre (Kind en 1846). Ademásse dota de giro al trépano (Richard en 1860), se crea laperforación de rotación con la sonda de diamantes (Les-chot en 1862), y la aportación española la desarrolla elingeniero Amador Villar y Pérez Castropol que inventóuna herramienta que realizaba al mismo tiempo la fun-ción de trépano, ensanchador y limpiador.

Asimismo, de la citada monografía (López-Geta yFornés Azcoiti, 2013), se exponen seguidamente unosantecedentes históricos de la perforación. López Jime-no et al. (en López-Geta y Fornés Azcoiti, 2013) expli-can que a lo largo del tiempo se han producido avances

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Figura 8. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Oficina Española de Patentes y Marcas. Archivo Histórico. Expediente nº 137858.

Page 10: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

10 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

significativos en las diferentes técnicas de perforación:excavación, rotación, percusión y rotopercusión.

La perforación de los pozos abiertos se ha realizadodependiendo del tipo del mismo. Los pozos abiertos dediámetro entre 1 y 3 m, se perforaban a mano y presen-taban pocas decenas de metros de profundidad; poste-riormente, los pozos de anillo de hinca o pozos de cajónindio con diámetros de hasta 6 m se construían median-te una serie de revestimientos que se iban haciendobajar a medida que se excavaba en su interior, y ya en1972 se introdujo en España la construcción de estospozos con hormigón armado con encofrados metálicosdeslizantes. Una variante se introdujo con el pozo reali-zado con taladros, colectores o drenes radiales. En laactualidad, se suelen realizar mediante cucharas bival-vas y métodos rotativos con tubos helicoidales, permi-tiendo llegar hasta los 3 m de diámetro y profundidadesde 100 m.

Sin embargo, cuando se realizaban sondeos a profun-didades superiores a los 250 m, fue necesario apoyarseen la rotación y el empleo de lodos, con diámetros deentubación entre 100 y 500 mm.

El método más antiguo es el de la perforación a per-cusión con cable, golpeando el suelo y extrayendo eldetritus. En un principio, las máquinas eran construidasde madera accionadas con motor a sangre, y luego,pasaron a ser de acero accionadas mediante vapor. Asípues, el trépano en su caída vertical transfiere su ener-gía potencial al taladro provocando la fractura de laroca, siendo el método más empleado hasta la irrupciónde la rotopercusión, a pesar de su limitada velocidad deavance.

Por su parte, la perforación rotativa alcanzó supopularidad a principios del siglo XX. En 1860, el fran-cés Leschot, inventó un equipo de perforación a rota-ción, y en 1866 el americano Sweeney patentó un siste-ma de perforación de piedras por el método rotativo. Yaen el año 1880 se empieza a generalizar la perforacióna rotación tanto en EE.UU como en Europa, y en 1900Lucas usa por primera vez los lodos de perforación. Enestos sistemas la roca se desagrega, y se extrae el detri-tus por medio de un fluido con presión hidráulica.

Otros elementos importantes que incorporaba estatécnica eran los triconos y trépanos, empleados por pri-mera vez en los años 30 del siglo XX, sufriendo modifica-ciones posteriores como los insertos de carburo de tungs-teno (1951) y los sistemas de lubricación sellados (1969).Por último, el sistema de perforación rotativo con lodoses el principal método en la industria petrolera, tanto encircuito de circulación directa como inversa.

Por otro lado, se encontraba la perforación a roto-percusión, denominada también percusión con martilloen fondo, y es desarrollada a partir de los años 50 delsiglo XX. Surge para hacer pozos de diámetros superio-res a los que se obtenían con las perforadoras neumáti-cas en cabeza y para atravesar materiales de durezamedia y extrema, no requiriendo además elevadosmomentos de rotación.

Por último, los sistemas de perforación mixtos, fue-ron empleados a finales de los años 80 y principios de los90, y son sistemas basados en la rotación y en la roto-percusión, que disponen del equipo necesario para recu-perar el detritus, trabajando con aire tanto en un circui-to de circulación tanto inversa como directa, y permi-tiendo perforar con diámetros de hasta 900 mm y hastalos 1.000 m de profundidad.

Pero todavía, se puede realizar un repaso históricomás profundo para completar la información acerca delarranque de la roca del terreno y de la perforación pro-piamente dicha. Del manejo de bibliografía de la época(Ezquerra del Bayo, 1839; Richardson, 1875; Hermosa,1889; Malo de Molina, 1893; Moncada y Ferro, 1912;Heise y Herbst, 1940), se desprende que existía una pri-mera fase de arranque manual de la roca. Obviando losmedios manuales de arranque (cava, pala, azadón, pico,legón y raedera), los medios utilizados habitualmentepara las rocas de dureza media, duras y muy duras, eranla punterola y el martillo, que previa introducción deunas cuñas y por golpeo de éstas, provocaban la des-agregación de la roca.

Seguidamente aparecieron una serie de máquinasque sólo se podían emplear para materiales blandos y

Figura 9. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Oficina Española dePatentes y Marcas. Archivo Histórico. Expediente nº 162247.

Page 11: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

11

favorables. En primer lugar, figuraba el martillo picadorque incorporaba una pica (barra cilíndrica de 20 ó 30mm de diámetro y de unos 40 cm de altura) accionadapor aire comprimido. Los tipos de martillos se basabanen su peso, número de golpes y carrera, pudiendo serligeros (con pesos entre 6 y 8 kg y de entre 1.200 y 1.500golpes por minuto), medios (con pesos entre 8 y 10 kg yde 700 a 1.200 golpes por minuto) y los pesados (conpesos entre 10 y 14 kg y de entre 500 y 700 golpes porminuto). Su potencia variaba de 0,6 a 1 CV y su rendi-miento neumático era muy bajo. Posteriormente, apa-recieron las rozadoras que creaban una superficie libreque ayudaba al trabajo con explosivos o con martillopicador, aunque sólo eran eficaces en rocas blandas yhomogéneas, y podían ser de frente largo, de frentecorto, y universales. Le siguieron las rozadoras arranca-doras, las rozadoras integrales, las cortadoras-cargado-ras y los cepillos (Cuadra Irízar, 1974).

Otra forma de arranque de la roca consistía en la uti-lización de barrenos o explosivos, lo que implicaba pre-viamente la perforación de los agujeros o barrenos. Asi-mismo, como procedimientos especiales de arranque,en situaciones en las que el uso de explosivos se des-aconsejaba, se encontraban: la cuña hidráulica de Levetbastante usada en las minas de hulla, la torrefacción ola perforación mecánica, siendo este último muy utiliza-do por el ahorro de tiempo que suponía, o medianteexcavadoras (Moncada y Ferro, 1912).

Dentro de las perforadoras mecánicas, destacabanla de Dubois-François, la de Siemens-Schuckert, la deTemple-Ingersoll, y la de motor de petróleo o gasolina.La primera de ellas, pertenecía al tipo de las queactuaban por golpe y utilizaban como motor el airecomprimido, proporcionando de 200 a 250 golpes porminuto con un motor de 3 CV. La segunda de ellas, uti-lizaba un motor eléctrico proporcionando 450 golpespor minuto y unos barrenos de 3,5 cm de diámetro. Latercera constituía un sistema mixto electro-neumáti-co, en el que la herramienta de percusión se movía porel aire comprimido, procediendo éste de un pequeñocompresor accionado por motor eléctrico. La última,utilizaba un motor de explosión, por lo que los gases dela combustión, limitaban su aplicación a excavacionesa cielo abierto. Por último, se encontraban las excava-doras que se aplicaban al arranque mecánico de losminerales, sin emplear explosivos. Entre ellas, desta-caban la excavadora de Winstanley & Barkers, lamáquina de Blanzy o la excavadora de Beaumont (Mon-cada y Ferro, 1912).

Asimismo, se disponía de herramientas como el mar-tillo perforador accionado por aire comprimido, y podí-an ser ligeros (los más usuales con un peso inferior a 18kg) empleados en la perforación de galerías de minas yen el arranque, medios (entre 18 y 24 kg) utilizados enlos transversales y labores preparatorias, y pesados conpesos (superior a los 28 kg) empleados en la profundiza-ción de pozos y túneles. A diferencia del martillo pica-dor, presentaba un diámetro de barrena de entre 65 y75 mm, y un régimen de entre 2.000 y 3.500 golpes porminuto.

Las perforadoras rotativas, hacían girar y avanzar labarrena helicoidal, y podían ser manuales o de empujemecanizado. Sin embargo, el accionamiento más usualera mediante aire comprimido o energía eléctrica, lle-gando el motor a alcanzar velocidades angulares de6.000 a 8.000 rpm. La velocidad de la barrena oscilabaentre los 250 y 800 rpm dependiendo del tipo de roca(Cuadra Irízar, 1974). Los sondeos por rotación utiliza-ban una sonda de corona que perforaba el espacio anu-lar y dejaba en el interior un testigo que debía ser reti-rado con frecuencia. Estas sondas utilizaban siempre lainyección de agua, y las coronas podían ser de diaman-tes, granallas, dientes de acero o metales duros. Sinembargo, por su elevado coste, sólo se empleaban parasondeos a grandes profundidades y cuando fuera nece-sario obtener los testigos. Asimismo, el sondeo por elmétodo Rotary, utilizaba la inyección de aguas arcillo-sas y con una herramienta de corte en forma de cola depescado, pudiendo alcanzar grandes profundidades sinnecesidad de entubado y con una velocidad angular dela sonda de entre 60 y 100 rpm (Heise y Herbst, 1940).

Por otra parte, las perforadoras de percusión rotati-vas, conseguían valores de 3.000 a 5.000 golpes porminuto y velocidades de rotación de la barrena entre 80y 300 rpm (Cuadra Irízar, 1974).

Por último, otra clasificación de las máquinas deperforación fue la presentada por Pla Ortíz de Urbina(1994), que la establecía en función de alguna de lassiguientes características: de la máquina empleada, dela transmisión, de la boca o útil, del fluido, del tamaño,por su montaje o por su energía, aunque la más usual espor el tipo de máquina. Así pues, existiría la máquinapercutiva (martillo en cabeza, martillo en fondo DTH,hidráulica) y las máquinas rotativa y térmica (trépano,tricono y Jet Piercing o soplete). En el caso de perfora-ción subterránea, se usaban perforadoras especiales conaccionamientos hidráulicos para barrenos largos y mar-tillos de fondo para la perforación de barrenos muy lar-gos de gran diámetro, de tal manera que la exactitud dela perforación sería de suma importancia para los bue-nos resultados de la voladura. Asimismo, la perforaciónhorizontal o de galerías, utilizaba un sistema de perfo-ración rotativa, de percusión o un sistema mixto, y habi-tualmente era realizada mediante perforadoras neumá-ticas del tipo ‘Jumbo’, con cargadoras ‘Joy’ y ‘Einco’, loque permitía avances de varias decenas de metros al día(Taton, 1981).

Procedimientos de extracción vertical del mineral ydel agua y sólidos de las minas

Revisando de nuevo la bibliografía especializada dela época (Ezquerra del Bayo, 1839; Hermosa, 1889; Malode Molina, 1893; Moncada y Ferro, 1912), se muestra acontinuación la evolución de las técnicas de extracciónde mineral según la dirección vertical de un pozo.

Así pues, al principio se empleaban tanto los tornoscomo los malacates, por su economía y por su facilidadde montaje, pudiendo llegar a una profundidad de hasta100 ó 150 m en terrenos secos, y en torno a 50 ó 60 m,

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Page 12: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

12 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

si había mucha agua (Shepherd, 1993). Estos últimos, seclasificaban en malacates de caballos, de agua o devapor (Ezquerra del Bayo, 1839).

Moncada y Ferro (1912) profundiza en la explicación.Así pues, cuando se trataba de pozos poco profundos yla cantidad de material a extraer era pequeña, seempleaba el torno de mano o cilindro de madera provis-to de un eje apoyado en dos cojinetes.

Posteriormente se introdujo el torno compuesto, untorno mecánico en el cual se transmitía el movimientodesde unas manivelas al árbol gracias a unas ruedas deengranaje. Más tarde, apareció el malacate que consis-tía en un árbol vertical que en su parte superior llevabaun tambor cilíndrico en el que se enrollaban los cablesque pasando por las poleas, sostenían las vasijas deextracción, estando accionado por una caballería.

Heise y Herbst (1940) señalaban que la extracción sepodía realizar mediante vasijas (skips) (sistema deextracción más antiguo) y mediante jaulas. El primerode ellos, presentaba la ventaja frente al segundo dereducir considerablemente el peso muerto transportadopues los vagones empleados para el transporte en lasgalerías no tenían que ser elevados, y además, se sim-plificaba la maniobra de los enganches y se reducía sucoste, lo que le hacía especialmente conveniente engrandes profundidades y con grandes masas. Por el con-trario, la extracción mediante jaulas requería de unoselementos con características especiales, tanto en loscables como en las jaulas y aparatos de enganche exte-riores e interiores, guiaderas y mecanismos de seguri-dad, como los paracaídas.

Luego se implantaron las máquinas de extracción,cuando la profundidad del pozo o la cantidad de mate-rial era considerable. Podían ser máquinas de tambores,donde cada uno de los cables de cada una de las jaulasiban unidos por un extremo a un tambor sobre el cual seenrollaban, o máquinas de polea Koëpe que arrastrabanel cable exclusivamente por resistencia, y por tanto,empleaban un único cable de cuyos extremos colgabanlas dos jaulas. Éstas últimas presentaban la ventajafrente a las de tambor, de ser más baratas y ligeras, yeran siempre las máquinas montadas sobre los castille-tes (Heise y Herbst, 1940).

El accionamiento de los aparatos de extracción seproducía gracias a la energía hidráulica, eléctrica ovapor, siguiendo en este último caso, la tecnología des-arrollada por James Watt (Law, 1965). Todas las máqui-nas de extracción iban provistas de una corredera parael cambio de movimiento, de un potente freno sobre elvolante y con frecuencia, otro montado sobre el árbolde las bobinas que enrollaban los cables, aunque mere-ce la pena reseñar la extracción neumática ideada porel ingeniero francés Blanchet. Podía ser de simple odoble efecto, y su principal ventaja era que se suprimí-an los cables y sus accesorios, facilitando la ventilaciónde la mina, aunque la instalación era muy costosa (Mon-cada y Ferro, 1912).

Asimismo, las máquinas de extracción podían ser dearrollamiento constante o variable. Las primeras basansu funcionamiento en dos jaulas o skips suspendidos de

dos cables que se enrollan en un tambor cilíndrico (unoenrolla y otro desenrolla), con un par de arranque muyfuerte, que puede regularse con un cable de equilibrio.También es frecuente el empleo de la polea Köepe paragrandes cargas o profundidades. Las segundas, incorpo-ran tres cilindros unidos por dos troncos de cono, y nollevan cable de equilibrio (Cuadra Irízar, 1974).

Posteriormente, aparecieron los castilletes, que sonlos soportes en la boca del pozo que se utilizan para sos-tener las poleas sobre las cuales pasan los cables a lascuales iban sujetas las vasijas de extracción (skips) yposteriormente las jaulas, estando construidos de formaque los tornapuntas resistan los esfuerzos de tracción dela máquina de extracción. Los de cierta importancia seconstruían de acero, y podían ser sencillos con 2 poleaso dobles con 4 poleas, dependiendo de que la extracciónfuera sencilla o doble (Heise y Herbst, 1940).

Los castilletes presentaban una altura que oscilabaentre los 12 y los 35 m, y se distinguían hasta 3 niveles:el superior, donde se encuentran las poleas y el cableguía, el intermedio, para vaciar o volcar los skips o vasi-jas de extracción (con capacidad de entre 1.000 y 1.500litros), y el inferior, utilizado como enganche del exte-rior y donde se cierra el pozo por medio de compuertas.Por su parte, las máquinas de extracción de acciona-miento eléctrico utilizaban motores asíncronos concolector de anillos. La velocidad de extracción delmaterial era pequeña oscilando entre 10 y 15 m/s,empleándose para profundidades pequeñas máquinas deentre 40 y 70 kw de potencia, y para profundidadesmayores de entre 400 a 500 Kw y superiores (Fritzsche,1961), de forma que el cable se enrollaba y desenrolla-ba en dispositivos solidarios con el eje de la máquinacomo las bobinas (sólo con cable plano), los tambores olas poleas Köepe (Cuadra Irízar, 1974).

Una buena clasificación de los castilletes (PradosRosales, 2005), permite distinguir entre castilletesmetálicos y no metálicos, es decir, de mampostería omixtos (metálicos y mampostería). Pero además, sepueden subrayar otras tipologías adicionales, como loscastilletes de madera o los de hormigón.

Las cabrias de mampostería han sido las primeras enser desarrolladas, construidas con sillares de piedrapara levantar muros alrededor del pozo maestro, gene-ralmente coronadas por un castillete metálico, que sos-tenía las poleas de circulación con los cables de extrac-ción.

En un interesante y clarificador artículo, se presen-tan hasta doce tipologías de castilletes repartidos por lageografía nacional (Menéndez Suárez, 2010), que es unabuena aproximación a la evolución histórica sufrida porlos mismos.

La tipología 1 presenta un castillete de los más ele-mentales, con 2 montantes verticales y 2 tornapuntas,con 2 poleas yuxtapuestas de mayor diámetro a mayorprofundidad del pozo, y con el tiro volado con cablesmetálicos.

La tipología 2 presenta una gran proliferación por subajo coste y sencillez, y consta de 2 sencillos muros defábrica en forma trapezoidal (de mampostería o de

Page 13: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

13

ladrillo) que sostienen al eje de las poleas, presentandotambién el tiro volado.

La tipología 3 es una tipología poco frecuente que secompone de una estructura metálica de hierro o acerolaminado y roblonado muy resistente, en el que el ejede las poleas no estaba en el vértice de la estructuratriangular.

La tipología 4 está constituida por una fábrica demampostería o de ladrillo es muy similar a la tipología2, pero mucho más resistente sin necesidad de torna-puntas.

La tipología 5 no es usual y la tipología 6 son estruc-turas hiperestáticas de celosía de hierro o acero lamina-do roblonado parecidas a las presentes en pozos mine-ros franceses.

La tipología 7 es una de las más extendidas en Espa-ña. Se trata de un castillete muy resistente estructurahiperestática de celosía roblonada y con sus tornapuntasdivergentes para aumentar la base de sustentación.

La tipología 8 es la de un castillete de hormigón queno es frecuente en España de estructuras muy esbeltaspero con grandes inconvenientes a la hora de su des-monte.

La tipología 9 corresponde a los castilletes construi-dos por la empresa Duro Felguera. Son estructuras isos-táticas que son visualmente reconocibles por las articu-laciones que unen la estructura de los montantes y lostornapuntas. Se presentan en gran número en el nortede España (Gutiérrez, 2011).

La tipología 10 es la de una estructura hiperestáticaque presenta una doble máquina de extracción que noes habitual en España.

La tipología 11 es la de un castillete tipo ‘torre’ quepresenta una estructura con cuatro montantes unidoscon vigas a diferentes alturas, pudiendo ser metálicos ode hormigón.

Por último, la tipología 12 corresponde a una estruc-tura muy estilizada hiperestática de fabricación moder-na, formada por dos tornapuntas, ménsulas y cuatromontantes, pero con poca presencia en la geografíaespañola.

Ejemplos de algunas de dichas tipologías, situadastodas ellas en el antiguo distrito minero de Linares-LaCarolina (Jaén), se pueden observar en la figura 10.

Seguidamente, se muestra la evolución históricasufrida por los procedimientos de extracción de agua ysólidos de las minas.

Actualmente, las aguas y sólidos generados en lamina de interior se canalizan a las balsas conveniente-mente acondicionadas mediante bombeo al exterior, yen función de las características de la explotación, estebombeo se puede realizar con clarificación previa o no(separación de lodos generados por detritus de perfora-ción, por polvos y finos generados por las voladuras, porla degradación del mineral durante la carga y descarga,por el polvo generado en las estaciones de machaqueo,por la degradación de las capas de rodadura en galeríasy rampas, y por los finos procedentes del relleno de hue-cos de explotación). Aunque esta decisión depende fun-damentalmente de la profundidad de las labores, del

caudal a bombear y del contenido de sólidos en suspen-sión, habitualmente se clarifica previamente pues elbombeo directo es una operación con elevado coste(Herrera Herbert y Ortiz de Urbina, 2007).

De forma análoga, manejando la citada bibliografíahistórica (Ezquerra del Bayo, 1839; Hermosa, 1889;Moncada y Ferro, 1912), el desagüe se ha clasificadotradicionalmente entre desagüe natural (cuando elrelieve del terreno permite dar salida a través de lasgalerías, caños o socavones), o artificial (cuando esnecesario elevar las aguas desde el interior de la minahasta la superficie), siendo éste último el más usual. Unmedio histórico utilizado por los romanos para la dese-cación de las minas, fueron tanto los tornillos de Arquí-medes o cocleas, las norias y las bombas de Ctsibio,dependiendo de la profundidad (Hodges, 1964).

Dentro del desagüe artificial, las máquinas másempleadas eran el torno y las bombas. El torno era unárbol o cilindro de madera de 12 a 14 pulgadas de diá-metro y 2 o 3 varas de longitud con dos codos de hie-rro o cigüeñas sujetas en sus dos bases en la direccióndel eje del cilindro. En el árbol del torno se enrollabauna soga o maroma delgada en cuyos extremos se sus-pendían dos vasijas que subían o bajaban por la acciónde dos o más hombres sobre las cigüeñas, y por esarazón, se llamaba torno de mano. Era utilizado enpozos verticales y con poca profundidad (Ezquerra delBayo, 1839).

Las bombas de émbolo se clasificaban en tres clases:impelentes, aspirantes y mixtas. Solían estar accionadaspor una rueda hidráulica, una máquina de vapor o unamáquina de columna de agua (Ezquerra del Bayo, 1839),con todas sus piezas de hierro, salvo el émbolo que erade bronce para que no se viera afectado del agua ácida,y las válvulas de cuero o de metal. Subían alturas dehasta 30 m y se disponían por tramos de dicha alturapara ascender hasta alturas superiores (Hermosa, 1889).

Así pues, cuando la cantidad de agua era pequeña,se recurría a medios sencillos como cubos de mano paraalturas de un metro; a cubos accionados por una pérti-ga, tornos, norias o aparatos de rosario para alturas deentre 3 y 6 metros, o por último, a sifones para alturashasta 10 metros, y para casos de emergencia o provisio-nales, era posible acudir a bombas de vapor, pulsóme-tros o inyectores.

Asimismo, la necesidad de mantener limpias y des-agüadas las minas, impulsó el desarrollo de innovacionescomo la de los ingenieros españoles Andrés Manuel delRío y Fausto Elhuyar, que proyectaron e instalaron lasmás potentes máquinas de columna de agua, y Francis-co de Garza instaló una máquina de Watt o una bombade fuego que quemaba retama para desaguar las minasde Almadén (Pendás Fernández, en López-Geta y FornésAzcoiti, 2013).

Cuando la cantidad de agua a desaguar requería deun servicio permanente, dicha evacuación de agua seefectúa gracias a bombas movidas por máquinas hidráu-licas, de aire comprimido, de vapor o eléctricas.

Sin embargo, el vapor adquirió un papel protagonis-ta, y así Jerónimo de Ayanz y Beaumont en 1606 paten-

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Page 14: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

14 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

tó una máquina de vapor para el desagüe de las minasde Potosí, antes de que en 1698 el inglés Thomas Saverydesarrollara otra máquina con una caldera de vapordentro de la mina. Posteriormente, le siguieron ThomasNewcomen que en 1712 desarrollaría otra máquina devapor pero con la caldera en el exterior para evitar pro-blemas de ventilación cuando se realizaba la combus-tión en el interior de la mina, y finalmente James Watten 1765 mejora la máquina de Savery, y con ella apare-cería la primera revolución industrial (Puche Riart, enLópez-Geta y Fornés Azcoiti, 2013).

Por último, se desarrollaron las instalaciones de des-agüe, accionadas por motores de vapor, que se aplica-ban por medio de tirantes (órganos que comunican elmovimiento desde la máquina a las bombas). Las bom-

bas de simple efecto podían ser movidas por una máqui-na de simple efecto, instalada en la boca del pozo, ydenominada de tracción directa porque el vástago delpistón se unía directamente al tirante maestro. Con lamisma disposición de las bombas podía emplearse unamáquina de tracción indirecta (o de balancín), cuyo tipoclásico es conocido con el nombre de máquina de Corn-wall, estando uno de los extremos del balancín unido altirante maestro y otro al vástago del pistón (Moncada yFerro, 1912).

Respecto a las casas de máquinas de bombeo e ins-talaciones auxiliares hay que decir, que las casas másextendidas en España provenían de la región inglesa deCornwall (de ahí su denominación, “Cornish”), pueshabía allí una gran tradición de máquinas de vapor dise-

Figura 10. Tipologías de castilletes mineros en el antiguo distrito minero Linares-La Carolina.

Tipología 1. Pozo Rico (Linares)

Tipología 3. Pozo San Luis (Guarromán) Tipología 4. Pozo San Vicente (Linares)

Tipología 2. Pozo Cañete (Linares)

Tipología 7. Pozo nº 1 (Bailén) Tipología 9. Pozo La Esmeralda (Bailén)

Page 15: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

15

ñadas por el ingeniero Richard Trevithick. Se caracteri-zaban fundamentalmente por ser máquinas de simpleefecto con condensador que presentaban un balancínque permitía la aspiración y drenaje del agua que inun-daba la mina, gracias a su movimiento de vaivén.

Esta importante tecnología ha sido ampliamenteestudiada desde el punto de vista histórico, técnico ygráfico (Brown y Acton, 1997; Brown et al., 2005; CanoSanchís, 2010; Davies, 1894; Laws, 1978; Rojas Sola etal., 2013).

Asimismo, también se desarrolló otra tipología decasa de máquinas de bombeo como la ‘Bull’, en la quela máquina de vapor también de acción directa, dispo-nía el cilindro directamente colgado sobre el pozo,accionando hacia arriba la barra de bombas. Sin embar-go, y a pesar de que su construcción era menos exigen-te que la de la casa Cornish, pues sus muros no debíansoportar grandes vibraciones y pesos, no tuvo tanta pro-fusión como aquélla. En la actualidad, tan sólo existe unejemplar en el distrito minero de Linares-La Carolinaubicado en el pozo de San Andrés (Guarromán, Jaén),siendo uno de los pocos existentes en todo el mundo. Sinembargo, el empuje desarrollado por los motores eléc-tricos propició el abandono de la tecnología de vaporutilizada durante más de un siglo.

Estas máquinas se denominan de simple efecto por-que el vapor sólo ejerce su esfuerzo sobre una de lascaras del pistón, la inferior en las máquinas de traccióndirecta, y la superior en las de tracción indirecta o debalancín, aunque también existían las máquinas dedoble efecto, es decir, aquellas en las que el vaporactúa sobre las dos caras del émbolo, y podían ser demovimiento intermitente o de rotación y con varias dis-posiciones. Un ejemplo de ellas, es la máquina de Kley(Moncada y Ferro, 1912).

Heise y Herbst (1940), inciden especialmente en estafase. Indican que con el paso del tiempo, el desagüe enlas minas profundas se realizaba en primer lugar,mediante la colocación de pozos colectores de los quese suplían las bombas de aspiración o aparatos de des-agüe, aunque los principales mecanismos para dichodesagüe eran las bombas de émbolo y las centrífugas, yde menor importancia, el desagüe con varillas, las vasi-jas, los inyectores, las bombas Mammut y los pulsóme-tros.

Por su parte, las bombas de varillas, presentaban laventaja de que al estar en el exterior, el motor deaccionamiento nunca quedaba sumergido en caso deinundación, y las bombas podían seguir trabajando bajoel agua. Por el contrario, presentaban los inconvenien-tes de que ocupaban mucho espacio en los pozos, seaveriaban por rotura de las varillas, y presentaban unelevado coste y escaso rendimiento (de 6 a 10 embola-das por minuto).

Otro sistema de desagüe eran las vasijas, que se uti-lizaban para pequeños caudales, así como el sistema deagotamiento Tomson (con vasijas elevadas por máquinasde extracción), alcanzando rendimientos de unos 4 m3

por minuto a una profundidad de 600 m. Asimismo, losinyectores que podían funcionar con agua a presión,

vapor o aire comprimido, presentaban un rendimientomuy escaso que no excedía del 10 ó 20%.

Por otro lado, las bombas Mammut con un rendi-miento muy pequeño, se basaban en la inyección de airecomprimido en dos columnas líquidas comunicantes y enequilibrio, para que una de ellas elevara su nivel, sien-do especialmente utilizadas para elevar aguas con fan-gos y arenas en suspensión.

Y por último, los pulsómetros cuyo principal inconve-niente estribaba en que el consumo de vapor era bas-tante elevado de 30 a 50 kg de vapor por CV/hora (Heisey Herbst, 1940).

Otras bombas utilizadas en las instalaciones de des-agüe subterráneas, fueron las bombas de émbolo-buzo(émbolo cerrado) accionadas por vapor o energía eléc-trica. Las bombas de émbolo con accionamiento eléctri-co se utilizaron para presiones importantes entre 6 y 8atmósferas, pero fueron sustituidas por las bombas cen-trífugas o turbobombas (de varios rodetes de presión ycon grandes motores eléctricos (Cuadra Irízar, 1974)),que expulsaban el agua a gran velocidad angular y laabsorbían por su zona axial. Su principal inconvenienteera que su rendimiento era menor que el de las bombasde émbolo, pero por el contrario, presentaban la venta-ja de que ocupaban mucho menos espacio y su coste deadquisición era menor.

Por otro lado, las bombas utilizadas en el transportede hidromezclas fueron las centrífugas horizontales parapresiones medias y normales, y las de desplazamientopositivo para altas presiones, aunque existían pequeñasbombas de inmersión para operaciones de drenaje odesagüe muy populares válidas hasta 10 kg/cm2 y dehasta un 20% de sólidos (Pla Ortíz de Urbina, 1994).

Por último, para finalizar este apartado se comentanglobalmente los resultados aportados en cuanto al patri-monio científico y tecnológico en relación con las paten-tes de invención de este artículo como con los privile-gios y patentes de invención expuestos en artículosanteriores (Rojas-Sola et al., 2014a, 2014b), así comolas invenciones expuestas en este artículo sobre la evo-lución histórica presentada basada en bibliografía espe-cializada.

Así pues, en la etapa de extracción vertical de mine-ral y de agua y sólidos de las minas, se observa que losprivilegios de invención (1826-1878) relacionados se hancentrado fundamentalmente en el desarrollo de malaca-tes simples y perfeccionados así como en máquinas queutilizan su principio de funcionamiento, y que han utili-zado diferentes accionamientos (a sangre, con perfec-cionamientos mecánicos y a vapor) (expedientes 499,1712, 4088 y 4419), aunque también otros ingenios muycuriosos para la desecación de las minas con cucharas(1235) o un sifón autoregulador (4421), para la extrac-ción del mineral (926) o alguna invención relacionadacon mejoras en las cuerdas sinfín (674) y en los ganchosde seguridad (5626). Sin embargo, resulta curioso queno se haya encontrado ninguna aportación relevanterelacionada con la etapa de sondeos y perforación delterreno.

Por el contrario, si se analizan las patentes de inven-

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Page 16: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

16 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

ción (1878-1966), se observa que las aportaciones rela-cionadas con las etapas objeto de estudio, se han cen-trado fundamentalmente en el desarrollo de sistemasque mejorasen el desagüe de las minas. Así pues, seencuentran invenciones como balancines de extraccióncontinua (1291), bombas de émbolo (3244), elevadoreshidráulicos con diseño de válvulas flotador (11012),motor a presión hidráulica puesto en funcionamientopor acción del vapor que accionaba unos pistoneshidráulicos (21179) o sistemas de desecación sin des-agüe previo ni sondeos basado en la diferencia de pre-siones de la artificial con la hidrostática (160204). Tam-bién aunque en menor medida, se desarrollaron inven-ciones relacionadas con la extracción del mineral, comopor ejemplo, un sistema para regular los esfuerzos enlos aparejos de las cabrias (8416) o el diseño de unacabria o pluma giratoria (199580).

Sin embargo, en este período sí se desarrollaron lasinvenciones relacionadas con los sondeos y la perfora-ción del terreno, que han consistido en el desarrollo dediversas mejoras como el diseño de sistemas de perfora-ción basados en sistemas de balancín con herramientasperforadoras intercambiables y de avance automático;sistemas con herramientas de corte con dientes ajusta-bles que pueden trabajar en cualquier ángulo; sistemascon herramientas de corte dinamo-receptoras, hidráuli-cas o de aire comprimido refrigeradas por agua; siste-mas sobre perfeccionamientos en el diseño de los tala-dros mecánicos y de sus útiles; diseño de máquinas pro-vistas de motor, reductor de velocidad y herramientasincorporadas; la introducción de motores de inducciónen las máquinas destinadas a los sondeos; la incorpora-ción de rodillos giratorios que se adaptan a la curvaturade la pared, o el diseño de cuñas cortantes con geome-tría específica.

CONCLUSIONES

En el presente artículo se ha puesto de manifiestocuál ha sido la evolución histórica y caracterizacióntipológica-funcional de las diferentes manifestacionesdel patrimonio histórico industrial minero en Españadesde comienzos del siglo XIX hasta mediados del sigloXX, ligado a dos procesos fundamentales del laboreo deminas: los sondeos y perforación del terreno, y laextracción vertical del mineral y la extracción de aguay sólidos de las minas.

En los procesos de sondeos y perforación de pozos ygalerías, han visto la luz las patentes de invención másrelevantes registradas en el Archivo Histórico de la Ofi-cina Española de Patentes y Marcas, y se ha expuestocómo ha sido su evolución tecnológica. Así pues, se hamostrado que se pasó de métodos manuales de arranquede la roca (cava, pala, azadón, pico, legón, raedera,punterola y martillo), pasando por el martillo picadoraccionado por aire comprimido, la rozadora, los cepi-llos, los barrenos o explosivos, las perforadoras mecáni-cas accionadas por aire comprimido, por electricidad opor sistemas mixtos eléctrico-neumático, finalizandocon las excavadoras para el arranque mecánico de los

minerales sin emplear explosivos. Hablando ya de lossondeos, el más antiguo fue el de percusión por cable,seguido por los martillos perforadores accionados poraire comprimido, y posteriormente las máquinas perfo-radoras rotativas (incluido el sondeo con el métodoRotary con inyección de aguas arcillosas), las máquinasde rotopercusión y las mixtas.

Análogamente, en los procesos de extracción delmineral y del agua y sólidos de las minas, se han des-arrollado invenciones históricas como el torno y el mala-cate, pasando por las máquinas de extracción con skipso jaulas, las poleas Koëpe y posteriormente los castille-tes con sus distintas tipologías y máquinas de extraccióncon accionamiento eléctrico, con mejores prestacionesatendiendo a los esfuerzos a realizar en función delterreno y de la profundidad del pozo, así como a consi-deraciones de tipo estructural (comportamiento isostá-tico e hiperestático).

Asimismo, respecto al desagüe de las minas se dise-ñaron desde malacates y tornos, hasta ingeniosos siste-mas de evacuación como las bombas de émbolo acciona-das por vapor o máquinas de columna de agua, sifonesreguladores, bombas de vapor, pulsómetros, bombasMammut o inyectores. Sin embargo, el vapor adquirió unpapel protagonista a finales del siglo XVIII con las inven-ciones de Thomas Savery, Thomas Newcomen y JamesWatt, y fruto de ese desarrollo surgieron posteriormen-te, las conocidas casas de máquinas de bombeo Cornish,tan extendidas por el paisaje del antiguo distrito mine-ro de Linares-La Carolina.

Por último, cuando el vapor dejó paso a la electrici-dad, surgieron las grandes turbobombas o bombas cen-trífugas de varios rodetes que alcanzaban grandes altu-ras de elevación.

Por tanto, se puede concluir que las modificacionessufridas en el desarrollo tecnológico van en paralelo conel desarrollo de nuevas fuentes de energía más eficien-tes.

AGRADECIMIENTOS

El autor agradece al Ministerio de Economía y Com-petitividad del Gobierno de España, como organismofinanciador del Proyecto de Investigación Fundamentalno Orientada del Plan Nacional de I+D+i (2008-2011) titu-lado “El patrimonio histórico industrial minero: un estu-dio integral para su puesta en valor y difusión desde laingeniería gráfica” (HAR2012-30723). Asimismo, a IsisPalomares Muñoz por el trabajo realizado en el marco desu beca de colaboración con el Departamento.

BIBLIOGRAFÍA

Brown, K. y Acton, B. 1997. Exploring Cornish Mines: Five guid-ed tours. Landfall, 200 pp.

Brown, K., Morris, J.H., Pérez, A.A y Critchley, M. 2005. Inter-preting the ruins of Cornish design engine houses. Europa-mines, Dublin, 49 pp.

Cano Sanchís, J.M. 2010. Tecnología córnica para el desagüe deminas: motores y casas tipo Cornish. De Re Metallica, 15,13-20.

Page 17: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas

17

Contreras Cortés, F. y Dueñas Molina, J. (Coord.) 2010. Laminería y metalurgia del Alto Guadalquivir: Desde sus orí-genes hasta nuestros días. Instituto de Estudios Giennenses,Jaén, 428 pp.

Cuadra Irízar, L. 1974. Curso de laboreo de minas. UniversidadPolitécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenie-ros de Minas, Madrid, 579 pp.

Davies, E.H. 1894. Machinery for metalliferous mines. CrosbyLokwood, London, 673 pp.

Ezquerra del Bayo, J. 1839. Elementos de laboreo de minas.Imprenta de don Salvador Albert, Madrid, 484 pp.

Fritzsche, C.H. 1961. Tratado de laboreo de minas. Traducidodel alemán por J. Castells. Tomos I y II. Labor, Madrid.Tomo I (840 pp) y Tomo II (680 pp).

Gutiérrez, A.V. 2011. Castilletes de pozos mineros de la mon-taña central asturiana. Ediciones Trabe, Oviedo, 144 pp.

Heise, F. y Herbst, F. 1940. Compendio de laboreo de minas.Traducido del alemán por J. Castells. Labor, Barcelona, 319pp.

Hermosa, F.P. 1889. Manual de laboreo de minas y beneficio demetales. Librería de Ch. Bouret, París, 394 pp.

Herrera Herbert, J. 2007. Elementos de minería. UniversidadPolitécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenie-ros de Minas, Madrid, 83 pp.

Hodges, H. 1964. Artifacts: an introduction to early materialsand technology. J. Baker, London, 248 pp.

Law, R.J. 1965. The Steam Engine. H.M. Stationery Office, Lon-don, 32 pp.

Laws, P. 1978. Cornish Engines and Engine Houses. The Nation-al Trust, Plymouth, 32 pp.

López-Geta, J.M. y Fornés Azcoiti, J.M. (Eds.) 2013. 100 añosde Hidrogeología en España (1900-2000). Instituto Geológi-co y Minero de España, Madrid, 814 pp.

Malo de Molina, M. 1893. Laboreo de minas. Establecimientotipolitográfico de Marcial Ventura, Cartagena, 2 vols.

Menéndez Suárez, C. 2010. Los castilletes mineros: una aproxi-mación a su tipología. Energía & Minas, 8, 46-53.

Moncada y Ferro, G. 1912. Elementos de laboreo de minas.Librería Gutenberg de José Ruiz, Madrid, 371 pp.

Pla Ortíz de Urbina, F. 1994. Fundamentos de laboreo deminas. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros de Minas, Madrid, 383 pp.

Prados Rosales, L.M. 2005. Patrimonio, memoria e industria:Castilletes y Pozos de la Minería del Carbón en el Valle delAlto Guadiato (Córdoba). Atrio, 10/11, 93-104.

Puche Riart, O, 2001. La minería no energética. En: F.J. Ayala-Carcedo (Dir.), Historia de la tecnología en España (vol. 1).Valatenea, Barcelona, 119-232.

Richardson, J. 1875. Tratado de máquinas para abrir pozos enlas minas y para el laboreo de ellas. Lincoln, Londres, 30pp.

Rojas-Sola, J.I., Montalvo-Gil, J.M. y Castro-García, M. 2013.Geometric documentation of mining industrial historicalheritage: application to a Cornish pumping engine housefrom the ancient mining district in Linares-La Carolina(Jaen). XXIII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica,Madrid. Actas en CD.

Rojas-Sola, J.I., Lupiáñez-Cruz, P. y Carranza-Cañadas, Mª.P.2014a. Caracterización tecnológica de las invenciones delArchivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Mar-cas relacionadas con la fase extractiva del mineral: Privile-gios de Invención (1826-1878). De Re Metallica, 22, 93-104.

Rojas-Sola, J.I., Lupiáñez-Cruz, P. y Carranza-Cañadas, Mª.P.2014b. Caracterización tecnológica de las invenciones delArchivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Mar-cas relacionadas con la fase extractiva del mineral: Paten-tes de Invención (1878-1966). De Re Metallica, 23, 69-78.

Shepherd, R. 1993. Ancient mining. Institution of Mining andMetallurgy, London, 494 pp.

Taton, R. 1981. Minería: topografía subterránea, galerías,túneles, subsuelo. Paraninfo, Madrid, 190 pp.

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Page 18: EVOLUCIÓNHISTÓRICAYCARACTERIZACIÓNTIPOLÓGICA … · lares de este tipo de patrimonio vinculado al laboreo de minas se encuentran, sin lugar a dudas, las invenciones relativas