evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la argentina · sagpya sobre la base de los...

24
7 Evolución y situación actual del Evolución y situación actual del ciclo ganadero ciclo ganadero en la en la Argentina Argentina Análisis Eduardo M.Basualdo * Nicolás Arceo** La evolución del stock de ganado vacuno en nuestro país fue acompañado periódica- mente por fases de liquidación y retención, determinadas principalmente por la relación entre el precio del ganado vacuno y el de los productos agrícolas. A diferencia de otras actividades, la producción ganadera no posee la típica curva de oferta positiva sino que, por lo contrario, en el corto plazo ante un incremento en el precio, la cantidad ofrecida no sólo no se incrementa sino que se reduce. Este comportamiento atípico se debe al doble carácter del ganado vacuno, al ser simultáneamente un bien de consumo y un bien de capital. Esta característica determina que en la fase ascendente de los precios, los productores retengan ganado para incrementar sus stocks y en particular los vien- tres que les permitirán expandir la producción futura. Por lo contrario, la reducción del precio determina la conformación de una fase de liquidación, en la que se verifica una contracción del stock de ganado, ya que los productores ante la perspectiva de una reducción del precio liquidan la mayor cantidad de ganado posible. Siempre que no medien alteraciones en los factores naturales, los períodos de retención y liquidación definidos a partir de la evolución del stock de ganado bovino 1 presentan determinadas regularidades con el comportamiento de otras variables que son congruentes con las mencionadas anteriormente y terminan de caracterizar el comportamiento sectorial, como es el caso del peso de los animales faenados, su tipificación, la superficie desti- nada a la agricultura, la carga animal por hectárea, etc. En el presente trabajo se anali- zará la evolución del mercado de ganado vacuno en los últimos años, con particular atención al período iniciado con la devaluación de la moneda a comienzos de 2002. Previamente, se realiza una breve revisión del nivel de concentración de la propiedad rural y del ciclo ganadero de las últimas décadas ya que se trata de elementos que resul- ta imprescindible tener en cuenta para aprehender la situación actual debido a las pro- fundas alteraciones que se despliegan desde mediados de la década de 1970 en ade- lante. * Coordinador del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO, investigador del CONICET, integrante de la Comisión Directiva del CELS. ** Investigador del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO. 1 En el presente trabajo se considera el stock de ganado vacuno informado por la SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria realizada entre los años 1992 y 2001. Esta serie está

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

7

Evolución y situación actual delEvolución y situación actual delciclo ganaderociclo ganadero en la en la ArgentinaArgentina

Análisis

Eduardo M.Basua ldo *Nico lás Ar ceo**

La evolución del stock de ganado vacuno en nuestro país fue acompañado periódica-mente por fases de liquidación y retención, determinadas principalmente por la relaciónentre el precio del ganado vacuno y el de los productos agrícolas. A diferencia de otrasactividades, la producción ganadera no posee la típica curva de oferta positiva sino que,por lo contrario, en el corto plazo ante un incremento en el precio, la cantidad ofrecidano sólo no se incrementa sino que se reduce. Este comportamiento atípico se debe aldoble carácter del ganado vacuno, al ser simultáneamente un bien de consumo y unbien de capital. Esta característica determina que en la fase ascendente de los precios,los productores retengan ganado para incrementar sus stocks y en particular los vien-tres que les permitirán expandir la producción futura. Por lo contrario, la reducción delprecio determina la conformación de una fase de liquidación, en la que se verifica unacontracción del stock de ganado, ya que los productores ante la perspectiva de unareducción del precio liquidan la mayor cantidad de ganado posible. Siempre que nomedien alteraciones en los factores naturales, los períodos de retención y liquidacióndefinidos a partir de la evolución del stock de ganado bovino1 presentan determinadasregularidades con el comportamiento de otras variables que son congruentes con lasmencionadas anteriormente y terminan de caracterizar el comportamiento sectorial,como es el caso del peso de los animales faenados, su tipificación, la superficie desti-nada a la agricultura, la carga animal por hectárea, etc. En el presente trabajo se anali-zará la evolución del mercado de ganado vacuno en los últimos años, con particularatención al período iniciado con la devaluación de la moneda a comienzos de 2002.Previamente, se realiza una breve revisión del nivel de concentración de la propiedadrural y del ciclo ganadero de las últimas décadas ya que se trata de elementos que resul-ta imprescindible tener en cuenta para aprehender la situación actual debido a las pro-fundas alteraciones que se despliegan desde mediados de la década de 1970 en ade-lante.

* Coordinador del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO, investigador delCONICET, integrante de la Comisión Directiva del CELS.

** Investigador del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO. 1 En el presente trabajo se considera el stock de ganado vacuno informado por la

SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y laencuesta nacional agropecuaria realizada entre los años 1992 y 2001. Esta serie está

Page 2: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

El comportamiento de laproducción agropecuaria apartir de la dictadura mili-tar

La irrupción a partir de 1976 deun nuevo patrón de acumulaciónde capital basado sobre la valori-zación financiera del capital tuvoconsecuencias sumamente tras-cendentes sobre el comporta-miento del sector agropecuariopampeano. En efecto, desde elcomienzo de la dictadura militar lavigencia de altas tasas reales deinterés en el mercado financierointerno plantearon una situaciónsectorial inédita ya que determinónada menos que la disolución deldenominado “ciclo ganadero”.Desde ese momento, el funciona-miento sectorial ya no estuvo regi-do por la relación entre dos pre-cios (agrícola/ganadero) sinoentre tres (agrícola/ganadero/ren-dimiento financiero), en la que loscorrespondientes a la ganaderíaserán sistemáticamente másreducidos2.

La ventaja relativa de los rendi-mientos financieros sobre los pre-cios agrícolas y los ganaderos

impulsó, salvo años excepciona-les, una subutilización en el usodel suelo en el largo plazo cuyocorrelato fue la salida sistemáticade recursos del sector agropecua-rio pampeano hacia la actividadfinanciera con el propósito deobtener renta financiera.

Al respecto, en el gráfico Nº 1 seconstata que entre 1976 y 1994tanto el stock ganadero como lasuperficie sembrada evolucionanpor debajo de los valores queambos registraron en la campaña1976/1977 (año en que se poneen marcha la Reforma Financie-ra).

La excepción está constituidapor el área sembrada en las cam-pañas 1982/83 y 1983/84 porqueen esos años se verifica una nota-ble inestabilidad financiera inter-nacional por la crisis de la deudaen América latina, aumentan losprecios internacionales de los pro-ductos agrícolas y se implementauna devaluación del signo mone-tario.

En relación con la evolución deambas variables (stock ganaderoy área cultivada) es relevante

8 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

considerada como el piso del stock real de hacienda vacuna existente en el país, yaque existe subdeclaración por parte de los productores. Algunos autores consideran lainformación brindada por el SENASA, sobre la base de las campañas de vacunación,como una aproximación al stock real, pero la imposibilidad de determinar con precisiónla proporción de animales que recibe más de una vacunación y la posibilidad de quelos productores soliciten dosis en exceso por un motivo de precaución, impide consi-derar a esta información para un cálculo confiable del stock de ganado vacuno exis-tente en el país (PEEA-UCA, 2005).

2 Sobre las características y la evolución del patrón de acumulación sustentado sobre lavalorización financiera (1976-2001) consultar: Basualdo E.M., Estudios de historiaeconómica argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad, FLACSO-SigloXXI, Buenos Aries, 2006.

Page 3: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

señalar que se trata de una esti-mación que subestima la contrac-ción real que se registró en la pro-ducción agropecuaria pampeanapor dos razones que convienetener en cuenta. La primera deellas es que toda el área sembra-da con soja se considera de pri-mera y no se resta de la misma lasuperficie de la soja de segunda,es decir la que se siembra luegode cultivar el trigo en la mismacampaña y que por lo tanto utilizala misma superficie de tierra.

La otra consiste en que duranteesos años comienza la expansiónde la frontera agropecuaria en elpaís y, por lo tanto, la superficiepotencial a utilizar en una u otra

producción es mayor que amediados de la década de 1970,lo cual indica que la retracción enel uso de la tierra es de mayormagnitud que la estimada prece-dentemente. Las evidencias dis-ponibles indican que durante elperíodo analizado la incorpora-ción de nuevas tierras está másvinculada con la producción gana-dera que con la agrícola porqueen el marco de una reducción delstock se verifica una cierta des-concentración de la producciónganadera. En efecto, tal como seobserva en el cuadro Nº 1 el pro-ceso de liquidación de ganadovacuno fue acompañado por unacreciente relocalización del mismohacia las provincias con suelos de

9El ciclo ganadero en la Argentina

Gráfico Nº 1. Evolución del stock ganadero y la superficie agrícola, 1976-1994 (en número índice, campaña 1976/77=100)

89

92

79

90

100

9493

107 107

101

88

91

100

95

75

80

85

90

95

100

105

110

1976

/77

1977

/78

1978

/79

1979

/80

1980

/81

1981

/82

1982

/83

1983

/84

1984

/85

1985

/86

1986

/87

1987

/88

1988

/89

1989

/90

1990

/91

1991

/92

1992

/93

1993

/94

Camp

aña1

976/7

7=10

0

Stock ganaderoSuperficie sembrada

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPYA).

Page 4: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

menor fertilidad y por lo generalno aptos para la producción agrí-cola, como consecuencia delincremento en la rentabilidad rela-tiva de esta última producción.

Al evaluar la distribución delstock de ganado vacuno en nivelprovincial se puede observar uncierto incremento en la participa-ción de las regiones extrapampe-anas, así como un aumento delstock en la provincia de LaPampa3, donde los ciclos climáti-

cos ayudaron a recomponer estazona que exhibía los suelos demenor fertilidad de la región4. Apesar de la importancia del proce-so de relocalización de la produc-ción ganadera, la región pampea-na y en particular la provincia deBuenos Aires continúan siendo elnúcleo central de la producciónganadera en nuestro país. En elaño 2000, el 76,5% del stock deganado vacuno se localizaba en laregión pampeana y un 48,0% de

10 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

3 Es más, si se compara el stock ganadero de la provincia de La Pampa en nivel depar-tamental entre los años 1974 y 2002 se observa que los departamentos localizados enla zona suroeste de la provincia fueron los que registraron un mayor incremento en elstock.

4 Es de señalar que el stock de ganado vacuno incluye a los animales destinados a laproducción tambera que no sufrieron un significativo proceso de relocalización.

Cuadro Nº 1. Distribución del stock de ganado vacuno total por provincia yregión, 1974 y 2000 (en porcentajes)

Provincia / Región En porcentajes1974 (1) 2000 (2) Variación del stock

de ganado vacuno(1974 – 2000)

Región pampeana 80,2 76,5 -16,2- Buenos Aires 38,9 36,8 -16,8- Córdoba 15,1 12,6 -26,4- Entre Ríos 8,0 7,8 -13,6- La Pampa 5,6 6,5 3,1- Santa Fe 12,8 12,8 -12,0

Región noroeste 3,6 3,6 -12,9Región cuyana 2,5 3,0 +8,0Región noreste 12,2 15,0 +8,2Región patagónica 1,5 1,9 +11,5

(1) Sobre la base de la información suministrada por el censo ganadero delaño 1974.(2) Sobre la información suministrada por la SAGPYA.Fuente: Elaboración propia sobre la base de INDEC y SAGPYA.

Page 5: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

éste en la provincia de BuenosAires.

Sobre esta nueva situaciónestructural operaron desde me-diados de los años setenta hastamediados de los noventa factoresque potenciaron la producciónagrícola en detrimento de la gana-dería, todo lo cual determinó queel stock ganadero se redujerahasta límites desconocidos. Elpredominio de la producción agrí-cola sobre la producción ganade-ra se originó tanto en las modifi-caciones operadas en el mercadointernacional como en la tecnolo-gía utilizada y la política económi-ca que puso en marcha la dicta-dura militar.

En el plano externo, el cierrepaulatino de los mercados deexportación de carne vacuna amediados de los años setenta5

provocó una reducción significati-va en el volumen exportado. Lasexportaciones de carne vacunaevaluadas en términos físicosdescendieron de 547.000 tonela-das de res con hueso en el pro-medio de la primera mitad de ladécada de los setenta, a sólo361.740 toneladas en los añosochenta, lo cual trajo aparejadoque las exportaciones pasaran derepresentar el 21,4% del volumende la faena total en la primera

mitad de los años setenta, a úni-camente el 13,8% en los añosochenta y noventa.

A su vez, con posterioridad a laabrupta contracción que sufrieronlos precios agrícolas como resul-tado de la crisis del petróleo, en elaño 1976 se asistió a una recupe-ración en los precios de éstos enel mercado mundial. Este ascen-so de los precios agrícolas fuereforzado por la devaluación de lamoneda y la eliminación de lasretenciones a las exportacionesque aplicó la dictadura militar. Laeliminación de estas últimas per-mitió mejorar significativamente larentabilidad de la producción agrí-cola cuyos precios siguieron laevolución de los precios interna-cionales, mientras que la produc-ción ganadera quedó supeditadaal declinante comportamiento dela demanda doméstica.

Por otro lado, desde fines de losaños setenta y durante los ochen-ta se registraron relevantes modi-ficaciones tecnológicas en losinsumos demandados por la pro-ducción agrícola (herbicidas, ferti-lizantes, semillas híbridas, etc.),los cuales se abarataron notoria-mente. Al mismo tiempo, la con-solidación de nuevas formas deproducción -el contratismo- permi-tió un uso más intensivo de los

11El ciclo ganadero en la Argentina

5 La Política Agrícola Común de la Comunidad Europea determinó una serie de dispo-siciones para la importación de carne vacuna en 1964 que comenzaron a aplicarse en1968 y condujeron gradualmente al autoabastecimiento. En este contexto la Argentinaamplió la producción de productos agrícolas, fundamentalmente trigo y oleaginosas,ante la expansión de la demanda de mercados no tradicionales como la URSS, Chinay América latina. (Cuccia, 1988).

Page 6: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

bienes de capital en el marco de laprofunda crisis de la inversión quese desplegó durante la década de1980.

A su vez, la apertura externa enel mercado de bienes y la sobre-valuación de la moneda que pusoen marcha la dictadura militarpotenciaron las economías deescala reduciendo el costo de laincorporación de bienes de capitaly de nuevas tecnologías. Estefenómeno adquirió mayor relevan-cia en el sector agrícola que en laproducción ganadera, como con-secuencia de la menor dependen-cia de este último de los insumosexternos. Este proceso permitióuna significativa expansión de losrendimientos por hectárea en laagricultura, que si bien habíancomenzado durante la segundafase de la sustitución de importa-ciones se aceleraron desdemediados de los años setenta.

La mejora en los márgenes derentabilidad de la producción agrí-cola respecto de la ganadera sepuede estimar a partir de la evolu-ción del precio de la hectárea enla zona de cría, en relación con

las tierras de uso agrícola en laregión pampeana6. Tomandocomo base el promedio de la pri-mera mitad de la década de lossetenta se observa una acentua-da reducción en el precio de lastierras de cría respecto de lasagrícolas o de doble propósito, alcaer un 7,3% en el año 1976 y un37,2% en el año 1977. Si bien seregistran importantes fluctuacio-nes, esta tendencia se mantuvo alo largo de las últimas décadas yaparece estrechamente relaciona-da con la evolución del ciclo gana-dero.

En síntesis, las ventajas relativasde los rendimientos financieros yde los precios agrícolas frente alos vigentes para los productosganaderos operaron en el mismosentido desde mediados de losaños setenta hasta mediados delos noventa, deprimiendo hastalímites desconocidos el stockganadero. En esta línea de razo-namiento, se puede afirmar que lavigencia de la valorización finan-ciera comprimió la producciónagrícola potencial7 y al mismotiempo exacerbó la liquidación de

12 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

6 Como sostienen Rodríguez y Arceo (2006): “...la tierra -no fabricada y no reproducible-se compra y se vende como si se tratara de un activo financiero. La posesión de tie-rras permite a su dueño obtener una renta, que puede pensarse como una anualidadpermanente. El precio de venta de la tierra está determinado a grandes rasgos por elvalor presente del conjunto de esas rentas actuales y futuras, descontadas a ciertatasa. Si sube el valor de la renta agraria que queda en manos del productor agrope-cuario es esperable que suba el precio de la tierra, es decir la renta determina el pre-cio de la tierra, y no a la inversa.”

7 Al respecto Cuccia (1988: 127) sostiene que: “.... influyó el aumento de la tasa real deinterés a partir de la reforma financiera de 1977. Este aumento habría inducido uncambio en la composición del capital de las empresas: los fondos generados por laliquidación ganadera probablemente sustituyeron al capital ajeno (crédito bancario).

Page 7: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

13El ciclo ganadero en la Argentina

ganado vacuno, ante una estruc-tura de precios relativos de por sídesfavorable para la producciónganadera respecto de la agrícola.

Por estas razones es que, talcomo se verifica en el gráfico Nº2, a partir de la Reforma Finan-ciera de 1977 se registró una iné-dita contracción del stock ganade-ro, que se redujo desde los 61,1millones de cabezas en 1977 asólo 47,1 millones de cabezas en1988, es decir en un 22,9%, en loque constituye la fase de liquida-ción de ganado vacuno másimportante y prolongada de la his-toria de nuestro país.

En una visión de largo plazo, esdecir independientemente de losciclos de corto plazo, se puedenidentificar tres grandes etapas enla evolución del stock ganaderodurante las últimas décadas. Laprimera comprendida entre losaños 1960 y 1977, en la cual seregistró un significativo incremen-to del stock, que se expandió auna tasa anual acumulativa del2%. Por lo contrario, en la segun-da etapa comprendida entre 1978y 1988 se produjo una tasa devariación similar del stock pero de

signo contrario. Finalmente, a par-tir de 1989 se inició una nuevafase de retención pero al finalizarla posterior etapa de liquidación,el stock ganadero fue levementesuperior al registrado en 1988.Por lo tanto, se podría sostenerque los valores mínimos alcanza-dos durante 1988 constituyeronun piso a partir del cual evolucio-nó el ciclo ganadero en los últimosaños.

En las zonas de doble propósitola producción se determinaba -como ya se mencionó- por tresprecios. Si bien la agriculturaexperimentó un significativo incre-mento en su rentabilidad relativarespecto de la producción gana-dera, los elevados rendimientosde las colocaciones financierasdeterminaron una reducción delsuelo destinado a fines producti-vos. De esta forma, tanto durantela segunda mitad de los añossetenta como de los ochenta, seasistió a una contracción simultá-nea del stock de ganado vacuno yde la superficie destinada a laagricultura8.

La elevación de las tasas deinterés internas fue el determinan-

Esto explicaría por qué la liquidación ganadera no siguió, como ocurría típicamente,un aumento del área cultivada (...) La importante reducción de las deudas bancariasdel sector corroborarían esta hipótesis.”

8 La superficie destinada a la agricultura no se expandió significativamente en el perí-odo comprendido entre 1977 y 1995. Por lo contrario, salvo en la etapa 1981-1984,cuando coincidieron altos precios internacionales y una elevada inestabilidad finan-ciera, la superficie destinada a la agricultura no superó significativamente los nivelesregistrados a mediados de los años setenta. La expansión de la superficie agrícolaes un fenómeno reciente que data de mediados de los años noventa, cuando lasuperficie agrícola se expandió desde los 21,2 millones de hectáreas en la campaña1994/1995 a 28,5 millones de hectáreas en la campaña 2003/2004.

Page 8: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

te central del proceso de liquida-ción de ganado vacuno iniciadoen 1977, que condujo a una con-tracción del stock aun en laszonas estrictamente ganaderas.Si se analiza la evolución delstock de ganado vacuno en lazona de cría de la provincia deBuenos Aires se observa unareducción del 14,5% entre losaños 1974 y 2002, lo que permiteinferir una caída en la carga ani-mal por hectárea dado el escaso

peso de la producción agrícola enestos partidos9.

Notas sobre la concen-tración de la propiedad yla producción ruraldurante las últimasdécadas

En el marco de las profundasalteraciones que se registraron apartir de mediados de la décadade 1970 en el comportamiento del

14 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

9 La superficie destinada a la agricultura en la mayor parte de los partidos pertenecien-tes a la región de cría de la provincia de Buenos Aires continua siendo marginal, alcan-zando sólo el 20% de la superficie total de las explotaciones agropecuarias (CensoAgropecuario, 2002).

Gráfico Nº 2. Evolución del stock total de ganado vacuno en el país, 1960-2002 (en millones de cabezas)

Fuente: elaboración propia sobre la base de la información de la Secretaríade Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPYA).

48,547,1

61,1

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

196

019

61

1962

196

31

964

1965

1966

1967

1968

196

919

70

1971

197

21

973

197

419

751

976

197

719

7819

791

980

1981

198

219

83

1984

198

51

986

1987

1988

198

91

990

1991

1992

199

31

994

1995

199

619

971

998

199

920

0020

012

002

En

mill

one

sde

cabe

zas

dega

nado

Fase de expansión del stock de ganado vacuno

Fase de contracción del stock de ganado vacuno

Fase de estabilización del stock de ganado vacuno

Page 9: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

sector agropecuario, resulta indis-pensable indagar las característi-cas de las fracciones del capitalagrario que fueron decisivas endichas transformaciones.

En esta línea de análisis hay dosvisiones sumamente arraigadasque sostienen que, en el marcode los cambios en las formas deproducción y de la incorporaciónde nuevas tecnologías en estaactividad, se deteriora la figura delpropietario y especialmente delterrateniente como el agente eco-nómico central. La centralidad latienen tanto un conjunto de pro-ductores o capitales que está des-vinculado de la propiedad y operabasado sobre el arrendamientode tierras y, por otro, medianospropietarios rurales que son quie-nes innovan e incorporan las nue-vas tecnologías a la actividad.

Respecto de la supuesta centra-lidad de los productores que ope-ran sobre la base de distintas for-mas de arrendamiento, cabeseñalar que las evidencias dispo-nibles indican lo contrario. Esdecir que el propietario rural es lafigura protagónica de las transfor-maciones en el comportamientoagropecuario. Cabe recordar que,de acuerdo con los resultados delCenso Nacional Agropecuario de1988 correspondientes a la pro-vincia de Buenos Aires, los pro-pietarios explotan en forma direc-

ta 16,8 millones de hectáreas (el61,5 % de la superficie rural pro-vincial) e indirectamente, por elarrendamiento o contrato conotros propietarios, 8,3 millones dehectáreas (30,4% de la superficieprovincial). Es decir que la tierratrabajada mediante formas detenencia ajenas a la propiedadalcanza a solamente 2,2 millonesde hectáreas (el 8% de la superfi-cie provincial).

Por otra parte, durante los años‘90 surgieron nuevas formas deproducción -los Fondos deInversión Agrícola y los Pools deSiembra- que operaban sobre labase del arrendamiento de la tie-rra y permitían la incorporación ala producción agropecuaria decapitales extrasectoriales. Noobstante, las evidencias disponi-bles indican que, a pesar de quealcanzan individualmente untamaño medio equivalente al delos grandes terratenientes bonae-renses, su importancia relativa entérminos de la superficie agrope-cuaria total que concentran espoco significativa10. De estamanera, se puede asumir quedurante la Convertibilidad perma-nece la situación imperante afines de la década anterior, cuan-do los propietarios explotan,directa o indirectamente, 25 millo-nes de hectáreas (el 92% de lasuperficie agropecuaria provin-cial).

15El ciclo ganadero en la Argentina

10 Respecto de estas nuevas formas de producción que se consolidan en la década delos noventa, ver: Posada M. y Martínez de Ibarreta M., “Capital financiero y produc-ción agrícola: los pools de siembra en la región pampeana”, Realidad Económica Nª153, Buenos Aires, 1998.

Page 10: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

El supuesto predominio de losmedianos propietarios innovado-res implica encarar una revisióndel grado de concentración de lapropiedad rural en el núcleo cen-tral de la región pampeana que esla provincia de Buenos Aires. Alrespecto, el análisis de la distribu-ción de la propiedad de la tierra afines de la década de los ‘80,específicamente de diciembre de1988, muestra resultados sorpren-dentes porque indica que losmayores propietarios de tierrasson dueños del 32% de la superfi-cie agropecuaria de la provinciade Buenos Aires11. Este elevadogrado de concentración es elresultado de confrontar la exten-sión de las tierras de los propieta-rios que individualmente tienen2.500 o más hectáreas con los27,3 millones de hectáreas que elCenso Nacional Agropecuario de1988 le asigna a la superficie rural

de la provincia de Buenos Aires. En efecto, tal como se verifica en

el cuadro Nº 2, en 1988 había1.294 propietarios con 2.500 omás hectáreas que en conjuntocontrolaban una superficie total de8.776.031 hectáreas. No menosrelevante es reparar en que lasuperficie media alcanza las6.782 hectáreas por propietariocomo resultado de situacionesacentuadamente heterogéneas -mientras que los propietarios delprimer estrato tienen 3.444 hectá-reas, el promedio de los de 20.000o más hectáreas es superior a las44 mil hectáreas-. Esta heteroge-neidad indica la existencia de dife-rencias cualitativas a favor de losterratenientes con mayor exten-sión de tierra, especialmente si setiene en cuenta la potenciación delas economías (internas y exter-nas) de escala que se registra en

16 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

11 Sobre la concentración de la propiedad de la tierra en la provincia de Buenos Aires,consultar: Basualdo, 1998; Basualdo y Arceo, 2005; Basualdo, 2006.

Cuadro Nº 2. Distribución de los propietarios, partidas y superficie de lospropietarios con 2.500 o más hectáreas según la extensión de sus tierras,1988. (en cantidad, hectáreas y porcentajes)

Hectáreas Propietarios Superficie Superficie Hectáreas (cantidad) (hectáreas) (total=100) por propietario

2.500-4.999 799 2.751.846 31,4 3.444 5.000-7.499 242 1.442.726 16,4 5.962 7.500-9.999 92 791.024 9,0 8.598 10.000-19.999 108 1.430.625 16,3 13.247 20.000 y más 53 2.359.810 26,9 44.525 Total 1.294 8.776.031 100,0 6.782

Fuente: Basualdo, 1988.

Page 11: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

el agro pampeano durante los últi-mos años.

Por otra parte, esa significativaconcentración de la propiedadrural está vinculada con un deter-minado uso del suelo y una inci-dencia en la producción que supe-ra su participación en la propiedadde la tierra. Así, una aproximacióna la manera en que los terrate-nientes bonaerenses con 2.500 omás hectáreas utilizan el suelo en1996, indica que la ganadería eraclaramente predominante ya quedestinaban el 69,6% de sus tierrasa ese propósito, mientras que el26,7% lo dedicaban a la produc-ción agrícola y el 3,7% restante aotros usos (instalaciones, montesy en general la tierra desafectadade la producción directa) (cuadroNº 3).

La importancia relativa de laganadería supera la media provin-cial por la superficie total dedicadaa esta producción y se sustenta,

principalmente, sobre la utilizaciónde los pastos naturales y enmenor medida sobre pasturas arti-ficiales, superficie esta última quese ubica por debajo del promedioprovincial. Por lo contrario, lasuperficie relativa dedicada a laproducción agrícola es inferior a laque exhibe el agro provincial(aproximadamente el 30% de lasuperficie censal). Además, lasevidencias empíricas indican queen dichos agregados la importan-cia relativa de cada uno de los cul-tivos también difiere. Si bien enambos casos la proporción desuperficie dedicada a la produc-ción de trigo y maíz es similar, losgrandes propietarios destinan eseaño una proporción significativa-mente mayor de sus tierras a laproducción de girasol y menor a lade soja.

El carácter fuertemente ganade-ro y extensivo de los terratenien-tes bonaerenses a mediados de ladécada de 1990 se inscribe en la

17El ciclo ganadero en la Argentina

Cuadro Nº 3. Distribución del uso del suelo y composición del valor de pro-ducción de los grandes propietarios con 2.500 o más hectáreas (en por-centajes)

Agricultura Ganadería TotalUso del suelo(% de su superficie) 30 70 100*Valor de producciónComposición 59 41 100Incidencia en la producción total provincial 33 39 100* Incluyen las tierras desafectadas de la producción directa que alcanzan al3,7% del total. Fuente: Elaborado sobre la información de Basualdo y Arceo, 2005.

Page 12: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

matriz estructural que presenta aprincipios del siglo XX el sectorsocial que es el fundador delEstado moderno en la Argentina,motivo que da lugar a que déca-das atrás se lo denomine como“oligarquía vacuna”. Tanto es así,que sobre el carácter ganadero yextensivo que fundamenta suexistencia hay pleno consensoentre las diferentes líneas analíti-cas e interpretativas que, porsupuesto, mantienen posicionesfuertemente contrapuestas sobreotros aspectos de esta misma pro-blemática. La permanencia deeste rasgo no debe ocultar sinembargo un cambio relevante: laproducción de la oligarquía tradi-cional era la ganadería porque learrendaba grandes extensiones alos pequeños y medianos produc-tores para la producción agrícola,mientras que en la actualidad susintegrantes desarrollan ambasactividades por su cuenta y ries-go.

Tan importante como la perma-nencia del uso ganadero en todoslos estratos de la cúpula, es quemayoritariamente los terratenien-tes implementan a mediados de ladécada pasada, en distinto grado,una acentuada integración detodo el ciclo ganadero por tenersus tierras localizadas tanto en laregión de cría como de invernaday controlar buena parte de lacomercialización de la ganaderíavacuna.

Por otra parte, la composicióndel valor bruto de producción de

los propietarios rurales bonaeren-ses con 2.500 o más hectáreasindicaba un claro predominio delos productos agrícolas sobre losganaderos en 1996 y, por lo tanto,era contrapuesta a la que exhibí-an estos mismos propietarios enel uso del suelo. Se trata práctica-mente de una situación opuestano sólo porque ahora predominala agricultura sino porque la parti-cipación de cada actividad tiendea invertirse. Así, la agricultura querepresenta el 27% de la superficiede la cúpula de los grandes pro-pietarios, concentra el 59% delvalor bruto de producción, mien-tras que la ganadería que ocupael 70% de la superficie representael 41% del valor de produccióngenerado por los grandes propie-tarios en sus 8,3 millones de hec-táreas. Por lo tanto, si bien desdeel punto de vista del uso de la tie-rra los grandes propietarios soneminentemente ganaderos, entérminos del valor de producciónson principalmente agrícolas debi-do a los precios relativos vigentesen el agro pampeano a mediadosde los años noventa.

La contundente presencia de losgrandes terratenientes permiteasumir una hipótesis alternativa ala que predomina actualmenteacerca de la fracción agraria queimpulsa las transformaciones eco-nómicas, productivas y tecnológi-cas del agro pampeano de las últi-mas décadas. No se trataría ya dela consolidación de un nuevoestrato de propietarios medianosgrandes innovadores y asentados

18 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Page 13: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

sobre la producción agrícola, esdecir una suerte de “farmers” loca-les, sino de las transformacionesproductivas y tecnológicas queadoptan los grandes terratenien-tes tradicionales en el marco de lainterrupción del proceso de susti-tución de importaciones que seinicia en 1976 con la última dicta-dura militar. De esta manera, losgrandes propietarios no se disgre-garon sino que encabezan lastransformaciones productivas enel agro pampeano, en tanto la pro-vincia de Buenos Aires constituyeel núcleo central de la pampahúmeda argentina.

La evolución del stockganadero durante los últi-mos años de laConvertibilidad

La elevación de los precios inter-nacionales y la consolidación deluso de las nuevas tecnologías(semillas, agroquímicos, siembradirecta, etc.) permitieron una sig-nificativa expansión de la superfi-cie agrícola cultivada en la segun-da mitad de la década de losnoventa, a la vez que se reducíanuevamente el stock ganadero,como consecuencia de la caídaen la rentabilidad relativa de estaproducción respecto tanto de laagricultura como de las diferentesalternativas financieras.

Respecto de la producción agrí-cola, cabe mencionar que los ren-dimientos por hectárea de losprincipales cuatro cultivos de la

región pampeana crecieron a unatasa anual acumulativa del 1,0%entre 1960 y 1975, mientras queentre 1975 y 1990 lo hicieron al2,7% anual y finalmente entre1990 y 2001 al 2,3% anual.

Cabe señalar que esta expan-sión agrícola liderada por el culti-vo de la soja, dio lugar a la conso-lidación de nuevas formas de pro-ducción: los Fondos de InversiónAgrícola. Esta forma de produc-ción, que fue muy dinámica peroabsolutamente minoritaria respec-to de los propietarios, expresa lavigencia durante la década de1990 de la incorporación de recur-sos del resto de la economía, esdecir de un proceso inverso alvigente en la década anterior. Eneste contexto, la superficie agríco-la pasó de 19,6 millones de hectá-reas en la campaña 1993/1994 a25,6 millones de hectáreas en lacampaña 1998/1999.

Se trata de un período atípicoporque a la prolongada crisis de lavalorización financiera, que desa-conseja crecientemente la canali-zación de recursos al mercadofinanciero, se le suman ahora lasenfermedades vacunas externase internas con lo cual se agudizanlas alteraciones en el comporta-miento del ciclo. Factores todosellos que junto con los elevadosprecios agrícolas potenciaron laconveniencia de expandir la pro-ducción agrícola y desalentaron laretención de hacienda por partede los productores rurales.

Bajo estas condiciones, el stock

19El ciclo ganadero en la Argentina

Page 14: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

ganadero registra a partir de 1994un nuevo y significativo descenso.Tanto es así que entre dicho año y1998 las existencias vacunas sereducen en 5,1 millones de cabe-zas, a pesar del incremento de losprecios relativos a favor de laganadería que se registra endicho año (gráfico Nº 3).

Cabe insistir que la crecienteinestabilidad financiera asociadacon la crisis de la Convertibilidad yla mejora del precio relativo de laganadería deberían haber impul-sado un incremento en el stockganadero. Parece poco discutibleque eso no ocurre por la irrupciónen 1998 del mal de la “vaca loca”(EEB - Encefalopatía Espongifo-rme Bovina) que provoca una

reducción del 32,5% en el volu-men físico de las exportacionesde carne vacuna. Si bien lasexportaciones se elevaron en1999 no recuperaron el nivel de1997 durante el resto del plan deconvertibilidad debido a que elrebrote de fiebre aftosa ocurridoen el mes de agosto del año 2000determinó el cierre gradual de losmercados externos para los cor-tes no cocidos12. Estas circunstan-cias se vieron agravadas porquelas autoridades de ese momentointentaron por todos los mediosocultar la situación facilitando ladiseminación del mal a vastasregiones del país. Este episodiopuso en evidencia la importanciacreciente de los mercados exter-

20 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

12 Los mercados externos sólo se mantuvieron abiertos para los cortes cocidos y conge-lados destinados por lo general al mercado norteamericano, pero cuya importancia enlas exportaciones totales era bastante reducida.

Gráfico Nº 3. Evolución de los precios relativos agrícolas (novillo/soja) y elstock vacuno (en número índice promedio de la convertibilidad = 100 y millo-nes de cabezas)

52,753,2

52,6

50,8

50,1

48,1

49,148,7 48,9

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

millo

nesd

ecab

ezas

0

20

40

60

80

100

120

140

160

prom

edio

dela

conv

ertib

ilidad

=100

Stock ganaderoNovillo/soja

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información de la SAGPYA y de la revista Márgenes Agropecuarios

Page 15: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

nos en la evolución del ciclo gana-dero local, proceso que había per-dido relevancia desde finales delos años setenta.

El ciclo ganadero en laposconvertibilidad

La disolución de la Convertibi-lidad a principios de 2002 señalael agotamiento definitivo delpatrón de acumulación de capitalque puso en marcha la dictaduramilitar en 1976 y por cierto seexpresó en la crisis más prolonga-da y profunda de la historia argen-tina. Se trata entonces de modifi-caciones mayores que alterarondrásticamente las relaciones eco-nómicas vigentes y en particular elcomportamiento del sector agro-pecuario. En esas circunstanciasla mayor devaluación del tipo decambio en la historia argentinadeterminó un incremento igual-mente inédito de la rentabilidad delos productores agropecuarios asícomo una profunda mutación enla lógica de la acumulación secto-rial. En este sentido, es de primerorden de importancia señalar quela producción agropecuaria dejóde regirse por tres precios comoocurrió entre 1976 y 2001 (precioagrícola, ganadero y rendimientosfinancieros), para retornar a uncomportamiento determinado poraquellos dos precios que regían elcomportamiento tradicional delciclo ganadero (los agrícolas y losganaderos).

En el marco de la profunda modi-

ficación de los precios relativosque trajo aparejada la históricadevaluación de la moneda acomienzos de 2002, el precio dela carne no se alineó inicialmentecon el incremento de la tasa decambio como ocurrió con loscorrespondientes a los preciosagrícolas. El cierre de los merca-dos externos como consecuenciadel rebrote de la fiebre aftosa y lacontracción de la demanda inter-na por la aguda crisis económicaimpidieron una inmediata eleva-ción en los precios de la carneprovocando una significativareducción de la rentabilidad de laproducción ganadera respecto dela agrícola. Sin embargo, poste-riormente la paulatina recupera-ción tanto de la demanda interna yespecialmente de la demandaexterna, esta última ante el controlde la fiebre aftosa, dieron lugar aun incremento muy significativodel precio de la carne.

La recuperación de la demandadeterminó una elevación en elprecio de la carne vacuna que seincrementó por encima del nivelgeneral de precios y el de los ali-mentos en general. Como sepuede observar en el gráfico Nº 4entre diciembre del año 2001 y elmismo mes del año 2005, el IPCnivel general registró una suba del74,1%, el total de alimentos ybebidas un 102,9%, mientras queel preció de la carne vacuna seincrementó un 164,5 por ciento.

La evolución del precio de lacarne vacuna en el período anali-

21El ciclo ganadero en la Argentina

Page 16: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

zado registró cuatro saltos signifi-cativos. El primero de ellos entrelos meses de julio y agosto de2002, cuando el precio de la carnevacuna superó claramente la evo-lución del nivel general de precios,para después mantener una ten-dencia constante hasta el mes demarzo del año 2004. A partir deesta fecha los precios comenza-ron a crecer a una tasa más ele-vada. Finalmente, en el año 2005se produjeron dos saltos destaca-bles, el primero de ellos en el mesde marzo (8%) y el segundo en elmes de noviembre (6,9%).

Las exportaciones ganaderasfueron el componente más diná-mico de la demanda de carne al

expandirse a una tasa anual acu-mulativa del 49,9% entre los años2001 y 2005, como consecuenciade la mejora en el estatus sanita-rio del país, la elevación del tipode cambio, el incremento de lademanda externa y el bajo nivelde retenciones aplicado13. Detodas formas este crecimiento nofue uniforme, durante los años2002 y 2003 las exportacionesrecuperaron los niveles registra-dos en los últimos años de la con-vertibilidad, para expandirse des-pués a niveles mucho más eleva-dos (gráfico Nº 5). Más aún, en2005 se produjo el nivel de expor-taciones de carne vacuna másalto de las últimas décadas, sólo

22 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

13 Las retenciones en el sector ganadero fueron inferiores a las aplicadas a la produc-ción agrícola, mientras que en el primero fueron del 5%, en la producción agrícola pro-mediaron el 20%. En el año 2005 las retenciones a las exportaciones de carne vacu-na se elevaron hasta el 15% con el fin de reducir los precios en el mercado local.

Grafico Nº 4. Evolución de los precios al consumidor, 2001-2005 (en númeroíndice, diciembre 2001 = 100)

Fuente: elaboración propia sobre datos del INDEC.

174,1

202,9

264,5

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

Dic

-01

Ene

-02

Feb-

02M

ar-0

2A

br-0

2M

ay-0

2Ju

n-02

Jul-0

2A

go-0

2Se

p-02

Oct

-02

Nov

-02

Dic

-02

Ene-

03Fe

b-03

Mar

-03

Abr-0

3M

ay-0

3Ju

n-03

Jul-0

3A

go-0

3S

ep-0

3O

ct-0

3N

ov-0

3D

ic-0

3E

ne-0

4Fe

b-04

Mar

-04

Abr

-04

May

-04

Jun-

04Ju

l-04

Ago-

04Se

p-04

Oct

-04

Nov

-04

Dic

-04

Ene

-05

Feb-

05M

ar-0

5A

br-0

5M

ay-0

5Ju

n-05

Jul-0

5A

go-0

5Se

p-05

Oct

-05

Nov

-05

Dic

-05

Bas

eD

icie

mbr

e20

01=

100

Nivel generalAlimentos y bebidasCarne Vacuna

Page 17: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

superado por los registrados enlos años sesenta.

Si bien la demanda interna decarne vacuna se recuperó a partirde 2003, su ritmo de expansiónhasta 2004 fue inferior al registra-do durante la primera fase de laconvertibilidad (gráfico Nº 5). Enesa oportunidad el consumo porhabitante creció el 15,8%, pasan-do entre 1989 y 1993 de 66,0 a76,4 kilogramos de carne vacunapor habitante al año. En cambiodurante la posconvertibilidad elconsumo interno se recuperó sóloun 6,8% hasta el año 2004, paraposteriormente declinar. En estecomportamiento diferencial enuna y otra etapa influyó el distinto

nivel salarial y de la participaciónde los trabajadores en el ingreso,pero el factor determinante delreducido dinamismo de la deman-da interna fue el propio incremen-to del precio de la carne vacunacomo consecuencia de la expan-sión de las exportaciones. En uncontexto de elevación de los sala-rios reales, mejora del empleo yde la estructura distributiva comoel registrado en el último año, elconsumo per capita de carnevacuna se redujo un 3,2% conrespecto al 2004, marcando unpunto de quiebre respecto al com-portamiento tradicional de lademanda interna de carne vacu-na. Los niveles de consumo por

23El ciclo ganadero en la Argentina

Gráfico Nº 5. Evolución del consumo per cápita y de las exportaciones decarne vacuna, 1991-2005 (en kilogramos por habitantes y miles detoneladas).

Fuente: elaboración propia sobre información de la SAGPYA.

76 76

6766

6364

74 73

6564

6562

59

61 61

631

342

297 281

377

520

477

438

348

153

351

392

771

296

407

55

60

65

70

75

80

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Cons

umop

erca

pitad

ecar

neva

cuna

enKg

.

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Expo

rtacio

nese

nmile

sdet

onela

das(

resc

onhu

eso)

Consumo per capita por habitante en Kg.

Exportaciones de carne vacuna

Con

sum

o pe

r cap

ita d

e ca

rne

vacu

na e

n K

g

70

65

Page 18: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

habitante se encuentran en laactualidad muy por debajo de losniveles de consumo históricos. Esmás, no se registra un consumopor habitante tan bajo desde lasegunda década del siglo XX,momento en el cual se exportabael grueso de la producción local14.

En definitiva, la expansión de lademanda como consecuencia delcrecimiento exponencial de lasexportaciones determinó un signi-ficativo incremento en el precio dela carne vacuna en el mercadolocal y de la rentabilidad, tantorelativa como absoluta, de la pro-ducción ganadera. A su vez, elincremento en el nivel de preciosinterno generó una caída en el

consumo per cápita de carnevacuna, en un contexto de eleva-ción de los salarios reales y de losniveles de empleo.

Por el lado de la oferta, entre2002 y 2005 la faena de carnevacuna se expandió un 23,5%mientras que la producción crecióun poco más, un 23,9%, comoconsecuencia del incremento enel peso promedio de la res faena-da. De esta forma, la faena en elaño 2005 alcanzó los 14,2 millo-nes de cabezas de ganado, nivelque no se registra desde comien-zos de los años ochenta, y que enel año 2002 fue de sólo 11,5 millo-nes de cabezas (gráfico Nº 6).Además se debe subrayar que el

24 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

14 La información de consumo de carne vacuna por habitante suministrada por la SAGP-YA indica que no se registraron niveles inferiores a los 60 kilogramos de carne vacu-na por habitante desde los años ’20 del siglo veinte.

Gráfico Nº 6. Evolución de la faena de ganado vacuno, 1960-2004 (en millo-nes de cabezas de ganado).

Fuente: elaboración propia sobre información de la SAGPYA y del IPCVA.

13,8

8,99,1

12,5

9,59,8

13,913,8

11,4

12,2

11,3 11,5

12,512,8

13,2

14,3

14,2

12,9

16,2

14,6

13,813,5

12,4

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

Enmi

llones

deca

beza

sdeg

anad

o

Page 19: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

nivel de faena actual determinóuna tasa de extracción15 muchomás elevada que en los añosochenta, ya que las existencias deganado vacuno son en la actuali-dad al menos un 10% más reduci-das que las existentes en esemomento.

La expansión de la faena fuemotorizada principalmente por elincremento de la demanda exter-na que creció el 119,7 % entre losaños 2002 y 2005, mientras que elconsumo local lo hizo sólo en un

7,9% durante el mismo período.En consecuencia, el incrementode las exportaciones explica el71% del aumento en la produc-ción en ese período, llegando laparticipación de las exportacionesen la faena total al 24,7% en2005, valor muy superior al regis-trado durante la vigencia del plande convertibilidad (13,2%) y sóloinferior a los registrados a comien-zos de la década de 1970.

En este contexto, cabe señalarque el incremento en el precio de

25El ciclo ganadero en la Argentina

15 La tasa de extracción es la participación de la faena en el stock de ganado vacuno.Su elevación está considerada como un indicador de la evolución de la productividad.

Gráfico Nº 7. Evolución de los márgenes brutos en la cría de ganado vacunoy del precio de la tierra en la región de cría de la provincia de Buenos Aires,1991-2005 (en número índice 1991 = 100 y dólares constantes de 2005)

Fuente: Elaboración propia sobre información de la Revista MárgenesAgropecuarios.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

dólar

esde

l200

5por

ha

0

50

100

150

200

250

300

1991

=100

Dólares por haMargen bruto

Page 20: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

la carne vacuna permitió la recom-posición gradual de su rentabili-dad relativa que había sido afecta-da tanto por la devaluación de2002 como por la recomposiciónde los precios agrícolas en el mer-cado internacional (gráfico Nº 7).

Los precios relativos trigo/novi-llo16 evidenciaron una mejora paraeste último cercana al 26% en elperíodo comprendido entre 2002 y2005. A su vez, este proceso per-mitió una significativa recomposi-ción en los márgenes de la pro-ducción ganadera respecto de losniveles registrados durante lavigencia del plan de convertibili-dad. Estos márgenes más que seduplicaron respecto de dicho perí-odo17.

La elevada rentabilidad de lasexplotaciones ganaderas se tra-dujo en una significativa recupera-ción del precio de la tierra, res-pecto de los valores registradosen el año 2001 e incluso respectodel promedio de la década de losnoventa. Con respecto a 2001 elvalor -en dólares constantes- de latierra en la región de cría se incre-

mentó un 51,5%, proceso que fueaún más intenso si se lo comparacon 2002. Por lo tanto, el incre-mento de la rentabilidad de lasexplotaciones ganaderas permitióuna elevada ganancia patrimonialen dólares al casi duplicarse elvalor promedio de la hectárea conrespecto de 200218.

Situación actual, políticaeconómica y perspectivas

La situación actual de la produc-ción agropecuaria pampeana pre-senta una aparente paradoja: apesar de que la elevación del pre-cio de la carne, como consecuen-cia de la expansión de la deman-da externa, determinó un incre-mento sin precedentes de la ren-tabilidad ganadera al duplicarserespecto de los años noventa nose puso en marcha una fase deretención de ganado vacuno.Como de la resolución de estaaparente paradoja depende laevolución de la producción decarne a largo plazo y la mismaestá directamente vinculada conel comportamiento tradicional del

26 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

16 Se registra un variación en el mismo sentido en la relación soja/ novillo pero aúnmayor. Entre los años 2002 y 2005 los precios relativos entre soja y novillo mejoran afavor de este último casi un 36%.

17 El margen bruto es un indicador de la rentabilidad obtenida por el productor y surgede la diferencia entre ingresos brutos y gastos directos. No contempla los gastos deestructura, impuestos fijos ni amortizaciones.

18 “La tierra es un bien escaso y no reproducible, que por sus propias características secompra y se vende como si se tratara de un activo financiero, permitiendo la obtenciónde una renta por parte del propietario. Por tanto, el precio de la tierra varía con el valorpresente del conjunto de esas rentas actuales y futuras, descontadas a cierta tasa”(Rodríguez y Arceo, 2006). A su vez, también inciden sobre el precio de la tierra cir-cunstancias específicas de ese mercado, como las expectativas futuras, factoresespeculativos, etc.

Page 21: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

ciclo ganadero, resulta imprescin-dible analizar en detalle las evi-dencias disponibles.

La variable fundamental paradeterminar la fase del ciclo (reten-ción o liquidación de cabezas) sonlas estadísticas sobre el stockganadero. Si bien no existe infor-mación oficial sobre éste con pos-terioridad a 2002, se puede inferirsu evolución analizando la evolu-ción y composición de la faena deganado vacuno. Al respecto, lasevidencias disponibles indicanque se ubica en niveles histórica-mente muy elevados (gráfico Nº6) con una composición que exhi-be una alta participación de terne-ros, terneras y vientres19 en lafaena total, lo cual compromete laproducción futura. Más aún, laparticipación de vientres en lafaena total (indicador clave paradeterminar la vigencia de unaetapa de liquidación) superó el43% en los últimos tres años,valor considerado como el límite apartir del cual se registra una con-tracción del stock de ganadovacuno (PEEA-UCA, 2005).

Ante esta situación, resultaimprescindible destacar que alretornar el ciclo ganadero a sucomportamiento tradicional la evo-lución del stock ganadero no estádeterminada únicamente por surentabilidad absoluta, sino tam-bién por su rentabilidad respectode la que obtiene la producción

agrícola, al competir ambas por eluso del suelo en amplias zonas dela región pampeana.

Como se puede observar en elgráfico Nº 8 los márgenes brutosrelativos entre la producciónganadera y la agrícola, más quese triplicaron a favor de esta últi-ma en la etapa 2002-2004 respec-to de los últimos años de la con-vertibilidad. Es más, teniendo encuenta que en el año 1993 seregistró la menor rentabilidad rela-tiva de la producción ganadera enuna fase de retención de ganadovacuno y considerándolo por esarazón como año base, se consta-ta que el margen bruto cría/agrí-cola estuvo claramente por deba-jo de ese año (gráfico Nº 8).Durante el año 2005, el incremen-to en el precio de la carne vacunapermitió una significativa recupe-ración de la rentabilidad relativade la producción ganadera que seubicó en un nivel similar al de1993 aunque por debajo de losvigentes en los restantes períodosde retención. De allí que en dichoaño se verifiquen procesos con-tradictorios porque si bien dismi-nuyó el porcentaje de vientres enla faena total (cayó el 6,9% res-pecto del año anterior), los eleva-dos niveles de faena se mantuvie-ron, indicando la persistencia deuna fase de liquidación.

En consecuencia, el elevadonivel de liquidación de existencias

27El ciclo ganadero en la Argentina

19 Las malas condiciones meteorológicas también influyeron en la baja productividad delas hembras, por inadecuada alimentación que condujo a un récord en la faena devacas.

Page 22: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

de los últimos años (durante laposconvertibilidad), fue una resul-tante de la desfavorable rentabili-dad de la ganadería respecto delos productos agrícolas, más aúncuando el incremento del stock deganado vacuno en los años 2001y 2002 no obedeció a razones derentabilidad, sino que primó elpapel que tenía en ese momentola ganadería como reserva devalor.

En este contexto se insertan lasmedidas gubernamentales quecombinan medidas de corto plazopara contener el incremento delprecio de la carne para evitar undeterioro del salario real, conotras de mediano plazo destina-

das a expandir la oferta vacunamediante una recomposición delstock ganadero. Sin embargo, esinsoslayable destacar que, dadala naturaleza del ciclo ganadero,las medidas de corto y medianoplazos adoptadas por la conduc-ción económica son contradicto-rias entre sí porque operan única-mente sobre la producción gana-dera dejando de lado los principa-les cultivos agrícolas.

Así por ejemplo, la actual admi-nistración estableció la obligaciónde aumentar el peso de los ani-males destinados a la faena en un3,3% el peso de la res faenadarespecto del año anterior, paraatenuar la intensidad de la liquida-

28 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Gráfico Nº 8. Evolución del stock de ganado vacuno y de los márgenes rela-tivos en la producción agrícola y de cría, 1991-2005 (en porcentajes de lafaena tipificada y número índice 1993 = 100).

Fuente: Elaboración propia sobre la información de la SAGPYA

100

149

56

100

44 4335

46,046,4

41,1

43,143,0

44,3

40,540,4

0

50

100

150

200

250

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Márg

enes

bruto

scría

/agríc

ola

39

40

41

42

43

44

45

46

47

%de

vientr

esen

lafae

na

Margen bruto cría/agrícola

% de vientres en la faena

Page 23: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

ción ganadera. Sin duda, estamedida tiende a recomponer laoferta ganadera de mediano plazopero igualmente en el corto plazotiende a reducir la oferta y, por lotanto, incrementar el precio de lacarne. Las mismas incompatibili-dades se expresan en la veda alas exportaciones de carne ya quesi bien éstas permiten una signifi-cativa reducción del precio de lacarne vacuna en el corto plazo,agudizan el proceso de liquida-ción ganadera en el medianoplazo.

En este contexto, y ante la impo-sibilidad de implementar medidasde tipo impositivo y del elevadonivel de evasión en el sector, elaumento de las retenciones a laproducción agrícola parece ser lamedida más eficaz tendiente aelevar la rentabilidad relativa de laproducción ganadera.

La elevación de las retencionesa las exportaciones, situadas enun nivel sumamente reducido antela extraordinaria rentabilidad queobtuvo el sector como consecuen-cia de la devaluación de la mone-da en el año 2002, garantizaría larecomposición del stock ganaderoy de la oferta de carne vacuna enel mediano plazo, sin mediar unsignificativo incremento en losprecios que afecte el poder adqui-sitivo de los sectores populares.Obviamente, estas medidas ten-drían mejores resultados sobre laexpansión de la oferta a medianoplazo si fueran acompañadas porun plan ganadero que eleve laproductividad de esta producciónsectorial permitiendo una mayorcarga animal por hectárea ya quehay consenso acerca de su estan-camiento durante los últimos a-ños.

29El ciclo ganadero en la Argentina

Bibliografía

Barsky, Osvaldo y Pucciarelli, Alfredo editores (1997), El agro pampea-no. El fin de un período. UBA, FLACSO, Buenos Aires.

Basualdo, Eduardo M. (1998), “La concentración de la propiedad ruralen la provincia de Buenos Aires: situación actual y evolución recien-te”, en Hugo J. Nochteff (editor): La economía argentina a fin desiglo. Fragmentación presente y desarrollo ausente,EUDEBA/FLACSO, Buenos Aires.

Basualdo, E. (1999), Concentración y centralización del capital en laArgentina durante la década de los noventa. FLACSO/UniversidadNacional de Quilmes/IDEP, Buenos Aires.

Basualdo, Eduardo y Khavisse, Miguel (1993), El nuevo poder terrate-niente. Editorial Planeta, Buenos Aires.

Page 24: Evolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentina · SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y la encuesta nacional agropecuaria

Basualdo, Eduardo y Arceo, Nicolás (2005), “Incidencia y característicasproductivas de los grandes terratenientes bonaerenses durante lavigencia del régimen de la Convertibilidad”, Desarrollo Económico Nº177, Buenos Aires.

Basualdo, Eduardo (2006) Estudios de historia económica argentina.Desde mediados del siglo XX a la actualidad, FLACSO-Siglo XXI,Buenos Aries, 2006.

Cuccia, Luis (1988), Tendencias y fluctuaciones del sector agropecuariopampeano. CEPAL, Buenos Aires.

PEEA-UCA (2005), Lineamientos para la formulación de escenarios delmercado de carne vacuna en la Argentina. UCA-IPCVA, BuenosAires.

Posada, Marcelo y Martínez de Ibarreta, Mariano (1998), “Capital finan-ciero y producción agrícola: los pools de siembra en la región pam-peana”, Realidad Económica Nº 153, Buenos Aires.

Reca, Lucio y Parrellada, Gabriel (2001), El sector agropecuario argen-tino, Editorial Facultad de Agronomía, Buenos Aires.

Rodríguez, Javier y Arceo, Nicolás (2006), “Renta agraria y gananciasextraordinarias en la Argentina. 1990- 2003”, Realidad EconómicaNº 219, Buenos Aires.

30 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006