evoluciÓn econÓmica y social de menorca (2000-2011) consell... · tabla 45. factores explicativos...

154
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Investigadores: Margarita Payeras Llodrà (Investigadora Principal) Marta Jacob Escauriaza Palma de Mallorca, 4 de marzo de 2013

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011)

Investigadores: Margarita Payeras Llodrà (Investigadora Principal) Marta Jacob Escauriaza

Palma de Mallorca, 4 de marzo de 2013

Page 2: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

2

Contenido

RESUMEN E JE CUTIVO .......................................................................................................................................... 10

1 POBLACIÓN NATURAL, MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y CONDICIONES DE VIDA (2000-2011). 16

1.1 Evolución de la población ............................................................................................................................. 16

1.2 Distribución de la población ......................................................................................................................... 21

1.3 Estructura y Movilidad de la Población ...................................................................................................... 22

1.4 Calidad y condiciones de vida en Menorca ................................................................................................. 30

1.4.1 Unidad Familiar e Ingresos ........................................................................................ 31

1.4.2 Indicador de pobreza relativa ................................................................................... 34

1.4.3 Indicadores de pobreza carencial ............................................................................. 36

1.4.4 Índice de Desarrollo Humano (IDH) ......................................................................... 38

2 CAPITAL HUMANO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ............................................................................ 46

2.1 Evolución del capital humano (2003-2012) ................................................................................................ 47

2.1.1 Educación no universitaria ........................................................................................ 54

2.1.2 Educación universitaria ............................................................................................. 59

2.1.3 Conocimiento de lenguas extranjeras ....................................................................... 61

2.2 Tecnología e Innovación (2003-2011) ......................................................................................................... 61

3 EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA ISLA DE MENORCA (2000-2011) ........................................ 65

3.1 El análisis del PIB per cápita: Indicador básico de la realidad socioeconómica. ...................................... 66

3.2 Evolución de la producción ........................................................................................................................... 71

3.2.1 Factores determinantes de la evolución de la producción en Menorca. ................ 75

3.2.2 La productividad: Factor clave explicativo del crecimiento económico. ............... 79

3.3 La estructura productiva ............................................................................................................................... 82

3.4 Dinámica sectorial reciente de la economía menorquina .......................................................................... 84

3.4.1 Sector industrial ......................................................................................................... 84

3.4.2 Sector de la construcción ........................................................................................... 85

3.4.3 Sector servicios ........................................................................................................... 86

3.5 Distribución sectorial del crecimiento económico ...................................................................................... 87

3.6 Tejido empresarial......................................................................................................................................... 88

3.6.1 Características generales del tejido empresarial menorquín ................................. 89

4 SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN RESIDENTE EN MENORCA ............................................ 95

4.1 Ocupación ....................................................................................................................................................... 95

4.2 Desempleo .................................................................................................................................................... 102

5 UN ANÁLISIS MÁS PROFUNDO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA ................ 106

Page 3: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

3

5.1 La construcción ............................................................................................................................................ 107

5.2 La importancia del acceso a la vivienda en el Plan Territorial Insular de Menorca ............................... 114

5.3 La realidad de la vivienda en Menorca ....................................................................................................... 115

5.3.1 Características del parque de viviendas en las Illes Balears................................. 123

6 TURISMO .............................................................................................................................................. 129

6.1 Demanda turística ......................................................................................................................................... 129

6.1.1 Llegada de turistas ................................................................................................... 129

6.1.2 Estancia media .......................................................................................................... 131

6.1.3 Gasto del turista ........................................................................................................ 133

6.1.4 Perfil del turista ........................................................................................................ 134

6.2 Oferta turística .............................................................................................................................................. 136

7 CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 141

8 RECOMENDACIONES DE POLÍTICA ................................................................................................... 144

B I B L I O G R A F Í A ................................................................................................................................................. 151

APÉN DIC E ............................................................................................................................................................... 153

Page 4: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

4

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Evolución de la población empadronada en España e Illes Balears (2000-2012). 18

Tabla 2. Tasas de crecimiento anual (2000-2011). 18

Tabla 3. Población total en las Illes Balears. Distribución por islas a 1 de enero de 2011. 21

Tabla 4. Los 10 municipios con mayores tasas de crecimiento poblacional en las Illes Balears. 21

Tabla 5. Municipios con tasas de crecimiento poblacional negativas en las Illes Balears. 22

Tabla 6. Tasas de crecimiento poblacional de los municipios de la isla de Menorca. 22

Tabla 7. Indicadores Demográficos de la isla de Menorca (2000-2011). 25

Tabla 8. Indicadores Demográficos de la isla de Menorca relacionados con la estructura por

edades de la población. Enero 2011 (datos en %). 25

Tabla 9. Evolución de los movimientos migratorios de Menorca (2000-2011). 26

Tabla 10. Movimientos migratorios exteriores de las Illes Balears y Menorca por zona de procedencia y área de nacionalidad. 2011.

27

Tabla 11. Distribución de la población según nacionalidad e isla en las Illes Balears (2000-2011).

28

Tabla 12. Distribución de la población según nacionalidad y municipio en Menorca (2000-2011) 29

Tabla 13. Distribución de la población extranjera según nacionalidad en España, las Illes Balears y Menorca. Ranking 2011 de las diez nacionalidades con mayor presencia.

30

Tabla 14. Renta anual neta media en las Illes Balears por nivel de formación, 2010. 33

Tabla 15. Hogares según intervalo de ingresos netos mensuales por isla y nivel de estudios del sustentador principal. 2010.

33

Tabla 16. Evolución de la tasa de riesgo de pobreza en España por CC.AA. (2008-2011) 36

Tabla 17. Evolución de la carencia material en España y las Illes Balears (2004-2012). 37

Tabla 18. Evolución de las dificultades para llegar a fin de mes en las Illes Balears (2004-2012).

38

Tabla 19. Comparativa del IDH y sus componentes por Comunidades Autónomas. Año 2006. 39

Tabla 20. IDH Alternativo (IDHAM) por comunidades autónomas (2000 y 2007). 41

Tabla 21. Índice de potencial de vida per cápita (IPV) por comunidades autónomas (2000 y 2007).

42

Tabla 22. Índice del porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios (IENO) por Comunidades Autónomas (2000 y 2007).

43

Tabla 23. Índice de bienestar (IPIBG) según comunidades autónomas (2000 y 2007). 44

Tabla 24. Crecimiento potencial y contribución de los distintos factores en el período 2007-2009.

46

Tabla 25. Evolución de la tasa de abandono escolar en la UE-27, España y las Illes Balears (2003-2011).

48

Tabla 26. Evolución de la población de 16 y más años por nivel de formación alcanzado, (2005-2011). Illes Balears y España.

48

Tabla 27. Población de 16 y más años por nivel de formación alcanzado por islas, 2010. 49

Tabla 28. Resultados del sistema educativo. España y comunidades autónomas. OCDE = 100. 50

Tabla 29. Resultados en el Índice de Pobreza Relativa (indicador del porcentaje de estudiantes que no alcanzan la formación mínima). Comunidades autónomas. España = 100.

51

Tabla 30. Efectos del incremento en el rendimiento educativo si todas las comunidades se sitúan al nivel de Castilla-León y Madrid en comprensión lectora.

52

Tabla 31. Alumnos matriculados en educación no universitaria en régimen general en las regiones españolas. Cursos 2008-2009 hasta 2010-2011.

54

Tabla 32. Alumnos matriculados en educación no universitaria en régimen general en las Illes Balears y España.

55

Tabla 33. Evolución de los alumnos matriculados en educación no universitaria en régimen general según isla.

56

Tabla 34. Evolución de alumnos extranjeros en enseñanza no universitaria en las Illes Balears (2000-2011).

57

Tabla 35. Evolución de alumnos extranjeros en enseñanza no universitaria por islas (2009-2011).

58

Tabla 36. Evolución de alumnos extranjeros en enseñanza no universitaria en Menorca por municipios (2009-2011).

59

Tabla 37. Evolución de los alumnos matriculados en estudios universitarios en España y las Illes Balears.

60

Tabla 38. Evolución de los alumnos de nuevo ingreso y alumnos matriculados por campus. 61

Tabla 39. Indicadores de innovación por Comunidad Autónoma. 63

Tabla 40. Ranking de las autonomías españolas (2000-2011). Índice por habitante (media 68

Page 5: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

5

española=100). Tabla 41. Índice de convergencia con Europa (índice PIB per cápita Paridad Poder Adquisitivo (UE-15=100).

70

Tabla 42. Tasas de variación anual del PIB a precios constantes (en %). (2004-2011). 71

Tabla 43. Evolución del VAB no agrario en Menorca e Illes Balears (2000-2010) (a precios constantes de 1995).

74

Tabla 44. Tasa de crecimiento anual media del PIB entre 2000 y 2010 en términos reales. 75

Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76

Tabla 46. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en las Illes Balears (2001-2010).

78

Tabla 47. Estructura de la producción por sectores económicos en Menorca (2000-2010). 82

Tabla 48. Estructura de la producción por sectores económicos en las Illes Balears (2000-2010).

83

Tabla 49. Evolución tasas reales de crecimiento económico por sectores productivos en Menorca vs. Illes Balears (%) (2001-2010).

84

Tabla 50. Evolución Número de empresas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social por islas (2006-2011).

90

Tabla 51. Evolución del número de empresas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social por Municipios de Menorca (2002-2010).

91

Tabla 52. Evolución de las empresas y locales empresariales en las regiones españolas (2000-2010).

93

Tabla 53. Evolución del número de empresas por tamaño en las Illes Balears vs. España. 94

Tabla 54. Evolución de los trabajadores ocupados (2002-2011). 96

Tabla 55. Trabajadores de alta en la Seguridad Social en Menorca (2006-2011). 97

Tabla 56. Contratos registrados en Menorca por sectores económicos (2001-2010). 98

Tabla 57. Número de contractos indefinidos respecto al total de contractos por Islas (2005-2010).

100

Tabla 58. Estacionalidad laboral en las Illes Balears e Islas (2002-2010). 101

Tabla 59. Estacionalidad laboral en los municipios de Menorca (2002-2010). 102

Tabla 60. Evolución del número de desempleados (2006-2011). 102

Tabla 61. Evolución del desempleo por sectores en Menorca (2006-2011). 104

Tabla 62. Perfil de los parados de larga duración en las Illes Balears (2006-2011). 105

Tabla 63. Resumen estadístico de los proyectos visados en Menorca (2000-2011). 110

Tabla 64. Resumen estadístico de los proyectos visados en las Illes Balears (2000-2011). 110

Tabla 65. Evolución de los proyectos visados en Menorca por tipología. Criterio Expedientes. 112

Tabla 66. Evolución de los proyectos visados en Menorca por tipología. Criterio Presupuesto. 112

Tabla 67. Evolución de los proyectos visados en Menorca por tipología. Criterio: Metros cuadrados

113

Tabla 68. Diferencial entre las variaciones interanuales de los precios de la vivienda y el IPC. 115

Tabla 69. Stock de vivienda terminada sin vender en los mercados inmobiliarios de las regiones españolas (2004-2010)

116

Tabla 70.Evolución de las transacciones de vivienda libre en las Illes Balears (2004-2011). 118

Tabla 71. Número de transacciones de vivienda libre en Menorca por municipios (2004-2011) 119

Tabla 72. Número de transacciones de vivienda protegida (2004-2011) 120

Tabla 73. Evolución de los precios de vivienda libre (Euros por m2). (2000-2011). 123

Tabla 74. Parque de vivienda de las Illes Balears vs. otras comunidades autónomas (2001-2011).

124

Tabla 75. Viviendas principales y no principales por comunidades autónomas y provincias. (2001, 2008 y 2011).

125

Tabla 76.Parque de viviendas principales según forma de tenencia. (2001-2008). 126

Tabla 77. Parque de vivienda de protección oficial en las Illes Balears vs. regiones españolas (2001-2008).

126

Tabla 78. Llegada anual de turistas por país de residencia a las Illes Balears y Menorca (2004-2012).

131

Tabla 79. Estancia media del turista extranjero en las Illes Balears (2004-2012). 132

Tabla 80. Estancia media del turista extranjero por tipo de alojamiento y organización del viaje en las Illes Balears (2004-2012).

132

Tabla 81. Estancia media del turista extranjero en Menorca. 133

Tabla 82. Gasto medio diario del turista extranjero en las Illes Balears. 134

Tabla 83. Gasto medio diario del turista extranjero en Menorca. 134

Tabla 84. Perfil del turista que visita las Illes Balears y Menorca según país de residencia. 135

Tabla 85. Capacidad de alojamiento por tipología de establecimiento y categoría, volumen de plazas. Illes Balears (2001-2011).

139

Page 6: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

6

Tabla 86. Capacidad de alojamiento por tipología de establecimiento y categoría, volumen de plazas. Menorca (2001-2011). Tipo de Establecimiento y

140

Page 7: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

7

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Tasas de crecimiento interanual de las Illes Balears (2002-2003 hasta 2011-2012). 17

Figura 2. Tasas de crecimiento anual por islas (2000-2011). 19

Figura 3. Evolución de la población de Menorca (2000-2011). 20

Figura 4. Tasas de variación 2007-2008 y 2011-2012 de la Población ePOBa por Comunidades Autónomas.

20

Figura 4. Pirámide de población de las Illes Balears a 1 de enero de 2012 según ePOBa. 23

Figura 5. Evolución estimada de la población de 65 y más años en las Illes Balears (2012-2022). 24

Figura 6. Pirámide de población de Menorca a 1 de enero de 2011 según el padrón. 24

Figura 7. Renta anual media en Baleares. Comparativa con el Resto de Comunidades Autónomas (2003-2010).

32

Figura 8. Gasto medio anual por hogar en España y Baleares. (2006-2011). 34

Figura 9. Tasa de riesgo de pobreza en las Illes Balears. Comparativa con el resto de Comunidades Autónomas, 2011.

35

Figura 10. IDH según comunidades autónomas españolas, 2006. 29

Figura 11. Esperanza de Vida según comunidades autónomas españolas. 2006. 40

Figura 12. Indicador de Educación según comunidades autónomas españolas. 2006. 40

Figura 13. Índice del PIB según comunidades autónomas españolas. 2006. 40

Figura 14. Puntuación en matemáticas en PISA y crecimiento del empleo. Comunidades autónomas (2007-2010).

53

Figura 15. Puntuación en matemáticas en PISA y crecimiento de la renta per cápita. Comunidades autónomas (2007-2010).

53

Figura 16. Evolución del porcentaje de gasto interno en I+D respecto al PIB a precios de mercado (2000-2011).

62

Figura 17. Evolución de las tasas de crecimiento del PIB per cápita (2001-2010). 67

Figura 18. Evolución de la renta per cápita real de Menorca. Años 2000-2010 (Año 2000 base 100).

67

Figura 19. Tasas de crecimiento media anual del PIB per cápita por comunidad autónoma (2000-2010).

69

Figura 20. Evolución del PIB a precios constantes por Islas (2004-2011). 72

Figura 21. Dinámica reciente del VAB no agrario a precios constantes del año 1995 en Menorca (2000-2010).

73

Figura 22. Dinámica reciente del VAB no agrario a precios constantes del año 1995 en las Illes Balears (2000-2010).

73

Figura 23. Evolución tasas de crecimiento interanual (%) del VAB no agrario en Menorca y las Illes Balears. (2000-2010).

74

Figura 24. Factores determinantes de la convergencia real. 76

Figura 25. Descomposición del PIB per cápita en Menorca. (2001-2010). 77

Figura 26. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en las Illes Balears (2001-2010).

78

Figura 27. Factores determinantes del crecimiento. 79

Figura 28. Evolución de la producción y ocupación en Menorca y en las Illes Balears (2002-2010). 80

Figura 29. Contribución de la productividad aparente al crecimiento real del PIB en las Illes Balears. Comparativa con el resto de comunidades autónomas. 2000-2010. (Datos expresados en %).

81

Figura 30. Estructura de la producción por sectores económicos en Menorca vs. Illes Balears. 83

Figura 31. Evolución de la producción en el sector industrial menorquín. En euros y tasas de crecimiento interanuales.

85

Figura 32. Evolución de la producción en el sector industrial menorquín vs. balear. Tasas de crecimiento interanuales.

85

Figura 33. Evolución de la producción en el sector constructor menorquín vs. balear. Tasas de crecimiento interanuales.

86

Figura 34. Evolución de la producción en el sector servicios menorquín vs. balear. Tasas de crecimiento interanuales.

87

Figura 35. Contribución sectorial al crecimiento económico en Menorca. 87

Figura 36. Evolución de la concentración de las empresas de alta a la Seguridad Social por municipios (2002 y 2010).

90

Figura 37. Evolución del número de empresas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social por Municipios de Menorca. (2002-2010).

91

Figura 38. Porcentaje de empresas dadas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social por sector económico en Menorca, 2010.

92

Page 8: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

8

Figura 39. Evolución de la densidad empresarial. 92

Figura 40. Comparativa de la evolución de los trabajadores de alta a la Seguridad Social en cada isla e Illes Balears (2002=100).

96

Figura 41. Evolución de la tipología de régimen de los trabajadores de alta en la Seguridad Social en Menorca.

98

Figura 42. Composición de los contratos registrados en Menorca por sectores económicos. 99

Figura 43. Número medio de trabajadores de alta SS. por municipios, 2010. 99

Figura 44. Evolución de la estabilidad laboral de la nueva ocupación (2005-2010). 100

Figura 45. Evolución de la estacionalidad laboral por municipios en Menorca. 101

Figura 46. Evolución de la tasa de paro Menorca vs. Illes Balears (2001-2010). 103

Figura 47. Composición de la estructura sectorial del desempleo en Menorca. 2006-2011. 104

Figura 48. Evolución del VAB generado y de las tasas de crecimiento interanual en el sector de la construcciónde Menorca (2000-2010).

107

Figura 49. Evolución del cemento llegado por el Puerto de Maó (2000-2011). 108

Figura 50. Evolución de entrada de materiales de construcción excluidos el cemento llegado por los diferentespuertos de las llles Balears (2001-2011).

109

Figura 51. Evolución de entrada de materiales de construcción excluidos el cemento llegado por el puerto de Maó (2001-2011).

109

Figura 52. Evolución de los proyectos visados en Menorca vs. Illes Balears atendiendo a diferentes criterios: Expedientes, presupuesto, viviendas y superficie (metros cuadrados) (2000-2011).

111

Figura 53. Proyectos visados en Menorca en categoría residencial versus no residencial según diferentes criterios (1999-2011).

113

Figura 54. Evolución del número de viviendas terminadas en las Illes Balears (unidades y tasas de crecimiento interanual) (2002-2011).

117

Figura 55. Evolución del número de viviendas terminadas en España (unidades y tasas de crecimiento interanual) (2002-2011).

118

Figura 56. Composición de las transacciones de vivienda libre por municipio, 2004 y 2011. 119

Figura 57. Evolución de las transacciones inmobiliarias de vivienda protegida realizadas en Menorca (2005-2011).

120

Figura 58. Evolución de las transacciones inmobiliarias de vivienda protegida realizadas en las Illes Balears (2005-2011).

121

Figura 59. Evolución del valor de las transacciones inmobiliarias de vivienda protegida en Menorca (2005-2011).

121

Figura 60. Evolución de la vivienda iniciada en Menorca (2001-2011). 122

Figura 61. Evolución de la vivienda iniciada en las Illes Balears (2001-2011). 122

Figura 62. Porcentaje vivienda protegida en el total del parque de viviendas en las Illes Balears vs. otras comunidades autónomas (2001-2008).

127

Figura 63. Coste de acceso a la vivienda en las Illes Balears versus otras Comunidades autónomas (2000 y 2010).

128

Figura 64. Llegada de turistas a las Illes Balears y a Menorca (2004-2012). 130

Figura 65. Estancia media del turista extranjero en las Illes Balears (2005-2011). 132

Figura 66. Gasto medio diario del turista, Illes Balears. 133

Figura 67. Planta de establecimientos de alojamiento en las Illes Balears y Menorca (2001-2011). 136

Figura 68. Capacidad de alojamiento por tipología de establecimiento en las Illes Balears (2001-2011).

137

Figura 69. Capacidad de alojamiento por tipo de establecimiento en Menorca (2001-2011). 137

Figura 70. Capacidad de alojamiento, volumen de plazas en las Illes Balears y Menorca (2001-2011).

138

Page 9: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

9

LISTADO DE MAPAS

Mapa 1. PIB per cápita 2011 (España=100) 68

Page 10: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

10

RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio se centra en el análisis de la evolución económica y social de la Isla de Menorca durante

el período 2000-2011, estudiando la evolución de la población, movimientos migratorios y condiciones de

vida; capital humano, tecnología e innovación; producción y distribución sectorial; productividad,

construcción y vivienda, y turismo. Para realizar dicho análisis se han utilizado las bases de datos

disponibles a nivel de Menorca y de las Illes Balears. En algunos casos no hay información disponible a

nivel de la isla y se ha realizado el estudio con los datos a nivel balear, extrapolando los resultados para

Menorca.

El análisis de la evolución demográfica, de los movimientos migratorios y de las condiciones de vida de la

economía menorquina en el período 2000-2011 se ha caracterizado en las Illes Balears por una fuerte

expansión, como resultado, principalmente, de los intensos flujos migratorios registrados; así, el crecimiento

medio anual de la población en el período 2001-2011 ascendió al 2,54%. Menorca también experimentó un

fuerte crecimiento demográfico durante el mismo período pero mucho menos acusado que en el conjunto

del archipiélago y/o que en Eivissa y Formentera, con un crecimiento medio anual en el período 2001-2011

de 2,46%. Sin embargo, a partir de 2008 —y con especial intensidad desde 2009— se produjo por un lado,

una fuerte ralentización en las tasas de crecimiento en todo el archipiélago y especialmente en Menorca y

Mallorca y por otro lado, se produjo también una ralentización de las entradas netas de inmigrantes, que se

ha traducido en un descenso del peso de la población extranjera, así como un descenso en los nacimientos

y en las defunciones. Como resultado de esta evolución, la población en edad de trabajar en Menorca ha

registrado un ligero, aunque continuado, descenso desde mediados de 2009 y se ha producido un

estancamiento de la tasa de actividad. Por último, las condiciones de vida han empeorado sustancialmente

en las Illes Balears y en Menorca, y así, en primer lugar, la región se ha empobrecido relativamente desde

2003, y fundamentalmente desde 2009, en términos de renta anual media por persona y/o unidad de

consumo; en segundo lugar, el gasto medio anual por hogar según tramos de ingresos ha sufrido un

descenso considerable desde el inicio de la crisis; y en tercer lugar, los indicadores de pobreza relativa y

pobreza carencial indican un empeoramiento importante de la situación en las Illes Balears desde el inicio

de la crisis y especialmente desde el año 2009.

La evolución del capital humano en las Illes Balears y en Menorca en el período 2003-2012 está

correlacionada con el mal comportamiento de la productividad del archipiélago. De hecho, el progreso

tecnológico ha tenido una contribución negativa a la productividad y el capital humano una contribución muy

escasa, la más baja de todas las regiones españolas. Este período se ha caracterizado en términos de

educación no universitaria, por una tasa de abandono temprano muy elevada, una tasa neta de

escolarización que es la más baja de España, un aumento muy moderado del número de alumnos en

Bachiller y un retroceso significativo del número de alumnos en los ciclos formativos y en el programa de

cualificación profesional inicial (PCPI) que no guardan relación con el aumento de la población joven y

extranjera en las Illes Balears. En términos de educación no universitaria, en Menorca se observa por un

lado, que en los tres últimos cursos académicos ha aumentado el número de alumnos matriculados en

Page 11: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

11

Bachillerato y ESO, por encima del aumento registrado en el conjunto del archipiélago, y ha disminuido el

número de alumnos matriculados en ciclos formativos de grado medio, y por otro lado, el peso de la

población extranjera entre los alumnos de enseñanza no universitaria disminuye sustancialmente en

Menorca en todos los niveles formativos, salvo en Educación Infantil y Bachillerato que registran

crecimientos positivos. En conjunto, todos los municipios menorquines han perdido alumnado extranjero en

el último curso académico 2011-2012, salvo Ferreries. En términos de educación universitaria, se observa

una disminución del número de alumnos matriculados en estudios universitarios, al revés de lo que ocurre

en España, y en el caso de Menorca, un retroceso importante en el número de alumnos de nuevo ingreso y

alumnos matriculados en los estudios ofertados en la sede de Menorca de la UIB. Por último, en términos de

I+D+i la evolución en las Illes se ha caracterizado por un retroceso en la intensidad innovadora, en el

número de empresas con innovación tecnológica y en el gasto en innovación tecnológica desde el inicio de

la crisis, es decir, en el período 2009-2011.

El análisis del indicador PIB per cápita evidencia el deterioro de la calidad de vida de la sociedad

menorquina durante la primera década del nuevo milenio. De hecho, Menorca ha sido la isla del

archipiélago balear que incluso en la etapa de bonanza, previa al estallido de la crisis, protagonizó una

senda de crecimiento de la economía más modesta y también se ha caracterizado por ser la isla que ha

acusado de forma más patente los efectos de la recesión económica. Así, el PIB per cápita de Menorca,

valorado en términos reales, se situaba en 2010 en un nivel inferior al registrado en 2004 en un 9,8 %.

La economía menorquina que en muchos casos se ha considerado un ejemplo a seguir, en tanto en cuanto

ha intentado mantener una estructura productiva caracterizada por un cierto equilibrio y una huida del

llamado modelo del monocultivo turístico, paradójicamente es la isla del archipiélago balear que manifiesta

un menor crecimiento económico. Uno de los factores claves para entender la debilidad del patrón de

crecimiento menorquín lo hallamos en su productividad. Esta productividad se ha caracterizado por tener un

comportamiento contracíclico, reduciéndose en el período 2000-2007 y aumentando a partir del estallido de

la crisis. La razón detrás de este comportamiento hay que buscarla en el mercado laboral. Así, en los años

de bonanza (2000-2007), la reducción de la productividad venía explicada por el intenso avance de la

población ocupada y puestos de trabajo, que, además, alimentaba el crecimiento de la demanda, en una

suerte de dinámica que se retroalimentaba. Pero cuando las condiciones cambiaron, y la demanda se

desplomó, la reducida productividad es consecuencia de una intensa destrucción de puestos de trabajo; así,

fue precisamente en Menorca donde en el período recesivo (2008-2011) se registró la mayor destrucción de

ocupación del archipiélago, situando la tasa de paro de Menorca al cierre del año 2011 a niveles del 18,1%,

13 puntos porcentuales superior a la registrada en el 2001, y superior a la de Mallorca (17,1%) y las Pitiüses

(16,4%). No es de extrañar, por tanto, que en aquellas economías con menores niveles y ritmos de avance

en la productividad, además de un menor crecimiento potencial (a largo plazo), se observe una mayor

sensibilidad (volatilidad) cíclica.

La evaluación de la producción por sectores productivos indica como durante los años 2000-2011, la

estructura productiva menorquina se ha caracterizado por seguir manteniendo una estructura más

equilibrada entre los diferentes sectores productivos que en el conjunto del archipiélago balear. A pesar de

que todos los sectores productivos han mantenido en el período estudiado una trayectoria similar (primeros

Page 12: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

12

años, 2000-2008, caracterizados por una cierta moderación económica, seguida de unos años, desde 2008

hasta la actualidad, caracterizado por unas tasas de crecimiento anual negativas), ha sido la actividad

desarrollada en torno al sector de la construcción la que explica en mayor medida el deterioro de la actividad

productiva. Así, en el año 2005, más de un 28% del crecimiento económico registrado en la isla se explicaba

por el crecimiento registrado en la construcción, mientras que en los años 2008-2010, se hacía responsable

de más de un 20% de la contracción de la actividad productiva, cuando su representación en la totalidad del

VAB no agrario era muy inferior: del 12,7% en 2005 y del 12,5% en 2010.

El valor generado por una sociedad no es sino la suma del valor que genera cada uno de sus

establecimientos empresariales. En consecuencia para comprender y conocer mejor la realidad

socioeconómica de cualquier territorio debe efectuarse un análisis de cómo se comportan las diferentes

unidades de producción. El análisis del tejido empresarial menorquín mostraba claros signos de un

dinamismo muy débil en los años previos al estallido de la crisis, así, en 2006-2008 las tasas de crecimiento

en el número de empresas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social eran de tan sólo del 0,4%,

mientras en el conjunto del archipiélago balear fue del 2,7%. La crisis económica iniciada en 2007 supuso

un punto de inflexión, pues a partir de entonces y hasta la actualidad, se observa un notable deterioro en el

número de empresas operativas en la isla (-12,8%), superior al registrado para el conjunto de las Illes

Balears (-10,4%); realidad que también se detecta en todos los municipios de Menorca (a excepción de Es

Migjorn). Un indicador que sintetiza claramente esta destrucción del tejido empresarial es la ratio número de

empresas por cada 1.000 habitantes, que se ha situado en un nivel mínimo en el año 2010, con un valor de

45 empresas por cada 1000 habitantes; empresas que se caracterizan además por ser de tamaño muy

reducido; así, un 54,5% de las empresas que operan en las Illes Balears son microempresas sin

trabajadores y un 26,5% con uno o dos trabajadores, elemento éste que dificulta más la incorporación de

I+D+i , elemento esencial para potenciar el crecimiento económico de la isla.

El análisis del mercado laboral pone de manifiesto las debilidades del modelo sobre el que se ha asentado

la actividad productiva de Menorca. De hecho Menorca es el único territorio que cierra la primera década del

nuevo milenio se ha caracterizado por una incapacidad manifiesta para crear puestos de trabajo y ser la isla

que, al mismo tiempo, reincide en el ritmo de destrucción de ocupación. Hasta el año 2007, Menorca se

caracterizaba por crear empleo, aunque a un ritmo algo inferior que el resto de las islas (14,5% en Menorca

versus 16,7% en las Illes Balears, en el período 2000-2007). A partir de entonces se encadenan años de

destrucción de empleos, más acusada en Menorca (-15,7% durante el período 2007-2011) que en el

conjunto de las Illes Balears (-11,4% para los mismos años). Además, cabe destacar como la crisis ha

conducido a que los puestos de trabajo sean cada vez más inestables, impidiendo con ello que el trabajador

pueda contar con una correcta planificación a la hora de tomar sus decisiones de consumo e inversión,

redundando, consecuentemente, en un retroceso en la demanda agregada interna.

El desempleo es otra variable clave a estudiar a la hora de evaluar la realidad socioeconómica de una

región, al tener una incidencia directa sobre el bienestar de las familias. El número de desempleados en el

último lustro no ha dejado de crecer en Menorca, computando un incremento total de 3.369 personas en el

período 2006-2011, o lo que es lo mismo, un avance acumulado del 119,4%. Esta realidad, en un contexto

de estancamiento de la tasa de actividad, ha conducido a un incremento muy destacado en la tasa de paro,

Page 13: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

13

que llegó a cerrar la década registrando una tasa del desempleo del 18,1%, superando al dato registrado en

las Illes Balears (17,1%) y en el conjunto del territorio español (16,9%). Pero todavía el dato es más grave si

se toma en consideración que una fracción muy importante de los parados se ha convertido en parados de

larga duración. Así, mientras en 2006 el 11,1% de los parados registrados en Menorca eran considerados

como de larga duración, en 2011 este porcentaje es muy superior (24,2%). O expresado en otros términos,

en el último lustro el número de desempleados de larga duración ha incrementado en un 378,9%. La

dimensión social de esta realidad es alarmante, pues además de las implicaciones negativas que tiene

sobre la condiciones de vida de una parte importante de la población menorquina, resulta tremendamente

inquietante sus implicaciones a medio y largo plazo, y no sólo en términos de potencial crecimiento y

convergencia económica con otros territorios o países, sino, sobre todo, en términos de cohesión social que

acaba trasladándose en una peor calidad de vida para el conjunto de la sociedad menorquina.

El período 2000-2011 pasará a los anales de la historia económica de Menorca marcado por dos hechos

relevantes: la aprobación del Plan Territorial Insular de Menorca (PTI) en el 2003 y el inicio de un período de

grave recesión económica que empieza a surtir sus efectos en el conjunto de la sociedad menorquina a

partir del 2008. El Plan Territorial Insular surge con el ánimo de lograr un conjunto de objetivos que

pretendían en último extremo favorecer la calidad de vida de los ciudadanos de la isla, y tomaba en

consideración la necesidad de afectar a dos sectores económicos claves: la construcción y el sector

servicios, tal y como se hace referencia en la exposición de motivos del PTI. De ahí, que se estime oportuno

profundizar en el estudio de estos dos sectores productivos para evaluar cuál ha sido la evolución de los

mismos y en qué medida el estallido de la crisis les ha afectado.

La construcción ha sido el sector que lideró el crecimiento económico en los años de bonanza económica,

aunque a un ritmo algo más moderado que en el resto del archipiélago balear. Y de igual modo, pero en

sentido contrario, se convierte en el sector productivo que se ha visto más directamente afectado por la

crisis iniciada en el año 2008. Así, la producción del sector de la construcción se ha visto reducida en un

14% durante la primera década del nuevo milenio, situando el VAB constante de 2010 en niveles similares a

los del año 2005.

El análisis de diferentes indicadores como son los materiales de construcción (cemento u otros como la

madera, acero y cristal), los proyectos visados en Menorca por el colegio oficial de arquitectos de les Illes

Balears en cualquiera de sus variables (número de expedientes, presupuesto, número de viviendas o

metros de superficie ocupada) apuntan en la misma dirección: un primer período (hasta el año 2006)

caracterizado por una tendencia al alza, notablemente superiores a las registradas para el conjunto de las

Illes Balears; el año 2007 como año en el que se empieza a vislumbrar una cierta maduración del ciclo

inmobiliario y a partir de entonces, con el estallido de la crisis y la consecuente subida de los tipos de

interés, el sector entra en una tendencia recesiva, más intensa en la isla de Menorca que en el conjunto del

archipiélago. Tomando en consideración la distribución por tipo de edificación de la superficie visada, se

detecta como ha sido el residencial la que se ha visto relativamente más perjudicada.

En efecto el mercado de la vivienda ha sufrido notables cambios en los últimos diez años. A una fase de

notable expansión de la oferta y de la demanda, le ha seguido un periodo de reducción, consecuencia

Page 14: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

14

directa de la crisis económica iniciada en 2008, que ha conducido a un incremento en el stock de vivienda

sin vender en las Illes Balears en el período 2004-2009 de hasta 27.341 viviendas.

El período 2000-2011 se iniciaba con una clara preocupación ante la dificultad manifiesta de que los

ciudadanos de las islas pudieran acceder a una vivienda, bien que se considera como un bien de consumo

duradero que tiene claras implicaciones personales sobre la población, de ahí su gran relevancia social. De

hecho, se considera que una vivienda conforma la base sobre la que se organiza el núcleo familiar y no hay

peor obstáculo al desarrollo a la vida social de los individuos que las limitaciones que se pueden encontrar

para tener acceso a la misma. En aquel entonces el precio de la vivienda se había encarecido de manera

significativa, situándose por encima del 113% del precio medio nacional, lo que llamaba a la necesidad de

una cierta regulación y de allí que el Plan Territorial Insular de Menorca incluyera mecanismos que

pretendían facilitar la existencia de nuevo suelo destinado a viviendas de precio tasado o de protección

pública. No obstante, actualmente las condiciones del mercado de vivienda en Menrorca, al igual que

sucede en las Illes Balears y en el conjunto del territorio español, son totalmente diferentes; así frente a la

escasez de vivienda se ha pasado progresivamente a una situación caracterizada por una gran

disponibilidad de vivienda libre, fruto del incremento del stock de viviendas sin vender y del retraimiento de

la demanda, consecuencia esto último de la crisis (subida de los tipos de interés, reducción de la renta

disponible de los agentes económicos y unas expectativas que llaman a la precaución). Cabe destacar que

el parque de la vivienda en las Illes Balears se caracteriza por presentar un alto porcentaje de vivienda no

principal (31,4%); respecto a la vivienda principal un porcentaje mayoritario se ostenta en régimen de

propiedad (85%), que además ha ido incrementando su peso relativo frente al alquiler. De igual modo hay

que destacar que las Illes Balears concentra tan sólo el 0,97% de la vivienda protegida del total español,

bastante por debajo del peso relativo de las Illes Balears en el conjunto estatal en indicadores como

producción (2,5%) o población (2,3%).

A pesar de la recesión económica que ha afectado de modo destacado a la demanda de la vivienda, cabe

indicar que en el 2010 el número de años medio que una familia balear tenía que dedicar su salario al pago

de la vivienda ascendía a 6,57, la segunda región con mayores costes de acceso por detrás del País Vasco,

como consecuencia de que el ritmo de crecimiento de la vivienda ha sido superior al de los salarios.

Los indicadores turísticos de las Illes Balears han experimentado una mejora en los años 2011 y 2012,

sobre todo algunos de vital importancia como es el número de visitantes, la creación de empleo en el sector

turístico y los ingresos por turismo. Esta mejora en el balance anual en los últimos dos años indica una

ligera recuperación respecto a años anteriores en los que la coyuntura económica provocó en las islas un

crecimiento turístico negativo. En Menorca el crecimiento positivo ha sido muy moderado comparado con el

resto de islas del archipiélago.

El análisis de la demanda turística en Menorca indica: primero, que el turista extranjero gasta diariamente

mucho menos que el turista extranjero en el conjunto del archipiélago. Segundo, el turismo británico y el

turismo alemán sufren un claro retroceso en el período 2004-2012, mientras aumenta significativamente la

llegada de turistas franceses, aunque sólo a partir de 2011, turistas suizos y turistas italianos. Tercero, el

perfil del turista que llega es una persona joven entre los 25 y 44 años (51,5%), cuyo motivo de elección de

Page 15: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

15

Menorca como destino de viaje es el ocio y vacaciones, que se aloja principalmente en hoteles y similares

pero en menor proporción que en el conjunto del archipiélago, básicamente en hoteles de tres y cuatro

estrellas, y además, contrata el hotel con paquete turístico en mayor proporción que en el conjunto del

archipiélago.

El análisis de la oferta turística en Menorca muestra que la capacidad de alojamiento en términos de

establecimientos permanece más o menos estable desde 2007, mientras que el número de plazas

disponibles en el conjunto del archipiélago y en Menorca seguía una tendencia creciente de 2001 a 2007 y a

partir del 2008 disminuye la capacidad alojativa, aunque de forma más acusada en el conjunto del

archipiélago que en Menorca. Un estudio más detallado de la evolución de la oferta de plazas por tipología

de establecimiento y categoría en Menorca durante el período 2001-2011 indica que ha aumentado

considerablemente la oferta de plazas en hotel rural, agroturismo, turismo de interior, camping turístico,

hotel apartamento y en hoteles de categoría de cuatro y cinco estrellas. Por otro lado, en Menorca ha

decrecido la oferta de plazas en hostales, hostal residencia, casa de huéspedes, así como en hoteles de 1,

2 y 3 estrellas. El crecimiento de plazas en categoría de hoteles de 5 estrellas ha sido en Menorca muy

superior al conjunto del archipiélago.

Finalmente, el presente estudio ha puesto de manifiesto que el PTI se redactó en un período de bonanza

económica muy distinto al acaecido a partir de 2008. El contexto de crisis actual requiere el diseño, la

implementación y el impulso de medidas de política económica de distinto calado.

Page 16: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

16

1 POBLACIÓN NATURAL, MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y CONDICIONES DE VIDA (2000-2011)

El análisis de la evolución demográfica, de los movimientos migratorios y de las condiciones de vida de la

economía menorquina se centra en el período 2000-2011 y por tanto, abarca unos años anteriores a la

aprobación de Plan Territorial Insular de Menorca y el período comprendido desde su aprobación (año

2003) hasta la actualidad. Este período se ha caracterizado en las Illes Balears por una fuerte expansión de

la población, como resultado, principalmente, de los intensos flujos migratorios registrados; así, el

crecimiento medio anual de la población en el período 2001-2011 ascendió al 2,54%. Menorca también

experimentó un fuerte crecimiento demográfico durante el mismo período pero mucho menos acusado que

en el conjunto del archipiélago y/o que en Eivissa y Formentera, con un crecimiento medio anual en el

período 2001-2011 de 2,46%. Sin embargo, a partir de 2008 —y con especial intensidad desde 2009— se

produjo, por un lado, una fuerte ralentización en las tasas de crecimiento en todo el archipiélago y

especialmente en Menorca y Mallorca, y por otro lado, se produjo también una ralentización de las entradas

netas de inmigrantes, que se ha traducido en un descenso del peso de la población extranjera, así como un

descenso en los nacimientos y en las defunciones. Como resultado de esta evolución, la población en edad

de trabajar en Menorca ha registrado un ligero, aunque continuado, descenso desde mediados de 2009 y se

ha producido un estancamiento de la tasa de actividad. Por último, las condiciones de vida han empeorado

sustancialmente en las Illes Balears y en Menorca, y así, en primer lugar, la región se ha empobrecido

relativamente desde 2003, y fundamentalmente desde 2009, en términos de renta anual media por persona

y/o unidad de consumo; en segundo lugar, el gasto medio anual por hogar según tramos de ingresos ha

sufrido un descenso considerable desde el inicio de la crisis; y en tercer lugar, los indicadores de pobreza

relativa y pobreza carencial indican un empeoramiento importante de la situación en las Illes Balears desde

el inicio de la crisis y especialmente desde el año 2009.

1.1 Evolución de la población

El análisis de la evolución de la población en las Illes Balears en su conjunto y en las distintas islas, a través

de los datos obtenidos del último año referentes a la población empadronada o a través de las estimaciones

de la población actual (ePOBa) realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ponen de manifiesto

los efectos de la crisis actual, en la cual estamos inmersos desde el año 2008 (Tabla 1).Las estimaciones de

la población actual a 1 de enero de 2012 sitúan a la población de las Illes Balears en 1.094.269 habitantes,

lo que supondría un incremento de 5.755 personas con respecto a la población estimada para 1 de enero de

2011 (1.088.514 habitantes). Las diferencias entre el Padrón Municipal y las estimaciones de la población

actual son positivas (Figura 1).

Page 17: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

17

Figura 1. Tasas de crecimiento interanual de las Illes Balears (2002-2003 hasta 2011-2012).

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

Tasas de variación interanual de la población de las Illes

Balears. 2003-2012

ePOBa Padrón

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de las Estimaciones de la Población Actual (ePOBa) del INE.

Observando el crecimiento interanual entre los años 2010 y 2011, que es de 0,64% con datos del padrón (y

del 0,87% con datos de la ePOBa), queda patente la reducción del crecimiento que ha experimentado la

población total empadronada en las Illes Balears, así como en España. Los 845.630 habitantes

empadronados en las Illes Balears a 1 de enero de 2011 suponen un incremento absoluto de 7.065

personas durante el año 2010 (0,64%), cifra bastante inferior a los 10.623 habitantes adicionales del 2009

(2,10%) y a los 22.582 habitantes adicionales del 2008 (4,09%). Los datos provisionales de la población

empadronada a 1 de enero de 2012 sitúan a la población de las Illes Balears en 1.118.654 habitantes, lo

que supondría un incremento de 5.540 personas con respecto a la población para 2011, un dato inferior al

del 2011. Si analizamos el peso de la población de las Illes Balears en el conjunto de España, vemos que la

región ha ido ganando peso pero el ritmo de crecimiento se ha ralentizado a partir de la crisis y en Menorca,

el peso de la población en el conjunto nacional se ha estabilizado con la crisis en torno a un 0,20%.

Page 18: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

18

Tabla 1. Evolución de la población empadronada en España e Illes Balears (2000-2012).

Año España Illes Balears

Cuota Nacional

de Illes Balears

(%) Formentera Eivissa Mallorca Menorca

Cuota

Nacional de

Menorca (%)

2000 40.499.791 845.630 2,09 6.289 89.611 677.014 72.716 0,18

2001 41.116.842 878.627 2,14 6.875 94.334 702.122 75.296 0,18

2002 41.837.894 916.968 2,19 7.461 99.933 730.778 78.796 0,19

2003 42.717.064 947.361 2,22 7.607 105.103 753.584 81.067 0,19

2004 43.197.684 955.045 2,21 7.131 106.220 758.822 82.872 0,19

2005 44.108.530 983.131 2,23 7.506 111.107 777.821 86.697 0,20

2006 44.708.964 1.001.062 2,24 7.957 113.908 790.763 88.434 0,20

2007 45.200.737 1.030.650 2,28 8.442 117.698 814.275 90.235 0,20

2008 46.157.822 1.072.844 2,32 9.147 125.053 846.210 92.434 0,20

2009 46.745.807 1.095.426 2,34 9.552 129.562 862.397 93.915 0,20

2010 47.021.031 1.106.049 2,35 9.962 132.637 869.067 94.383 0,20

2011 47.190.493 1.113.114 2,36 10.365 134.460 873.414 94.875 0,20

2012 47.212.990 1.118.654 2,37 Notas: Datos referidos a 1 de enero de cada año. Datos de 2012 provisionales.

N.d. No disponible. Datos provisionales de 2012 para España e Illes Balears.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE y del IBESTAT.

Mientras que en el conjunto de España la población empadronada a 1 de enero de 2011 alcanza los 47,2

millones de habitantes, y el número de empadronamientos se incrementa en un 0,36% respecto a la misma

fecha del año anterior; en las Illes Balears la población alcanza el 1.118.654 habitantes, es decir, un

crecimiento de un 0,64% de 2010 a 2011 y en Menorca la población alcanza los 94.875 habitantes y la

población empadronada se incrementa en un 0,52%, crecimiento menor que en el conjunto regional (Tabla

2).

Tabla 2. Tasas de crecimiento anual (2000-2011).

Año España Illes Balears Formentera Eivissa Mallorca Menorca

2000-2001 1,52 3,90 9,32 5,27 3,71 3,55

2001-2002 1,75 4,36 8,52 5,94 4,08 4,65

2002-2003 2,10 3,31 1,96 5,17 3,12 2,88

2003-2004 1,13 0,81 -6,26 1,06 0,70 2,23

2004-2005 2,11 2,94 5,26 4,60 2,50 4,62

2005-2006 1,36 1,82 6,01 2,52 1,66 2,00

2006-2007 1,10 2,96 6,10 3,33 2,97 2,04

2007-2008 2,12 4,09 8,35 6,25 3,92 2,44

2008-2009 1,27 2,10 4,43 3,61 1,91 1,60

2009-2010 0,59 0,97 4,29 2,37 0,77 0,50

2010-2011 0,36 0,64 4,05 1,37 0,50 0,52

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de IBESTAT.

El crecimiento poblacional en las Illes Balears ha sido muy superior al conjunto de España desde el año

2000 pero ese ritmo de crecimiento se ha ralentizado desde el inicio de la crisis, aunque sigue siendo

superior al promedio nacional (Tabla 2). Si distinguimos por períodos, el crecimiento interanual de la

población de las Illes Balears en los años previos a la situación de crisis fue notablemente superior al

Page 19: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

19

mostrado desde el inicio de la crisis (2008-2001). Esa ralentización en el ritmo de crecimiento de la

población se observa en las cuatro islas. En Menorca, se ha pasado de un crecimiento interanual en los

años de expansión económica superiores al 2%, a tasas de variación interanual en torno al 0,5% en los

últimos dos años (Tabla 2).

Analizando el crecimiento demográfico por islas, vemos que éste varía en función de la isla analizada,

siendo la isla de Formentera, seguida de la isla de Eivissa, las que presentan mayores tasas de variación,

superiores al conjunto del archipiélago. Estudiando las tasas de variación, en conjunto, observamos que

Menorca presentaba tasas de crecimiento de la población superiores al conjunto de las Illes Balears hasta

2007 y a partir de la crisis, el ritmo de crecimiento se ralentiza y presenta tasas de crecimiento poblacionales

inferiores, siendo en el año 2009 donde se produce una disminución más drástica.

La crisis económica parece que ha provocado por tanto, una reducción de las diferencias de crecimiento

entre islas y la información del padrón a 1 de enero de 2011 confirma esta tendencia. Son las islas de

Formentera e Eivissa las que mantienen ritmos de crecimiento poblacional muy superiores a la media

regional (incluso en el primer caso, la duplican), mientras que Menorca y Mallorca se ubican en niveles

bastante más inferiores (Figura 2).

Figura 2. Tasas de crecimiento anual por islas (2000-2011).

-8,00

-6,00

-4,00

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

España Illes Balears Formentera Eivissa Mallorca Menorca

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de IBESTAT.

De hecho, si analizamos la evolución de la población menorquina, se puede observar como a partir de 2005

hay una ralentización cada vez mayor en las tasas de crecimiento poblacional. En el período de 2006-2005

la tasa de crecimiento interanual pasa de un 4,62% a un 2% y aunque recupera algunas décimas en los dos

años siguientes, sigue una tendencia descendente hasta la actualidad (Figura 3).

Figura 3. Evolución de la población de Menorca 2000-2011.

Page 20: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

20

0

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Ta

sa

de

cre

cim

ien

to (

%)

Po

bla

ció

n

Evolución de la población de Menorca (2000-2011)

Población Menorca Tasa Cto Menorca

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de IBESTAT.

El crecimiento interanual de la población de las Comunidades Autónomas en los años previos a la situación

de crisis fue notablemente superior al mostrado durante el último intervalo de tiempo (Figura 4). Así, los

datos obtenidos durante el período 2011-2012 no superan el 1% como tasa de variación, a excepción de

Castilla y León y La Rioja con tasas de crecimiento interanual del 3,13% y 1,61% respectivamente. Con

respecto a la tasa de crecimiento de la población en las Illes Balears, ésta es alta, superior al1,5%, estando

por encima de la tasa interanual media nacional (0,31%). Las Illes Balears, Madrid, Navarra, Comunidad

Valenciana, Aragón, Galicia y Asturias experimentan reducciones en sus respectivas poblaciones.

Figura 4. Tasas de variación 2007-2008 y 2011-2012 de la Población ePOBa por Comunidades Autónomas.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de las Estimaciones de la Población Actual (ePOBa) del INE.

Page 21: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

21

1.2 Distribución de la población

El análisis de la evolución de la población de las Illes Balears ha permitido identificar un proceso de

ralentización en el ritmo de crecimiento poblacional desde 2008. Analizando en conjunto las tasas de

variación, observamos que éstas han disminuido desde el año 2002 hasta la actualidad, siendo en el año

2009 donde se produce una disminución más drástica. En el período 2010-2011, la tasa de crecimiento

interanual de la población de Menorca es de un 0,52% frente a un 1,60% en 2009-2010.

El análisis de la densidad poblacional por islas indica que en 2011 Mallorca y Eivissa presentan densidades

poblacionales mucho mayores que las islas de Menorca y Formentera. A ello ha contribuido la ralentización

en las tasas de crecimiento interanual, que ha sido mayor en Menorca (y Mallorca) que en el resto de islas.

La crisis económica ha provocado una reducción de las diferencias de crecimiento entre islas y la

información del padrón a 1 de enero de 2011 confirma esta tendencia (Tabla 3). Son las islas de Eivissa y

Formentera las que mantienen ritmos de crecimiento poblacional superiores a la media regional, mientras

que en Menorca y Mallorca se observan niveles inferiores.

Tabla 3. Población total en las Illes Balears. Distribución por islas a 1 de enero de 2011.

Población Total Densidad

Habitantes Habitantes/Km2Nacional Autonómica 2008-2009 2009-2010 2010-2011

Il les Balears 1.113.114 222,98 2,36 2,10 0,97 0,64

Mallorca 873.414 239,94 1,85 78,47 1,91 0,77 0,50

Menorca 94.875 136,31 0,20 8,52 1,60 0,50 0,52

Eivissa 134.460 235,07 0,28 12,08 3,61 2,37 1,37

Formentera 10.365 124,52 0,02 0,93 4,43 4,29 4,05

Variación Anual (%)Cuota (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de IBESTAT.

Analizando las tasas de crecimiento de la población por municipios en las Illes Balears, observamos que

entre los 10 municipios con mayores tasas de crecimiento poblacional (positivas) este último año no hay

ningún municipio menorquín, hay dos municipios de Eivissa (Sant Josep de la Talaia y Santa Eulàlia del

Riu), Formentera y los siete municipios restantes de Mallorca (Tabla 4) mientras que entre los 19 municipios

con tasas de crecimiento poblacional negativas, hay dos en la isla de Menorca (Maó y Migjorn Gran) (Tabla

5). Esto pone de manifiesto la situación de crisis por la que está pasando las Illes Balears y Menorca.

Tabla 4. Los 10 municipios con mayores tasas de crecimiento poblacional en las Illes Balears.

MUNICIPIO 2010-2011 2009-2010 2008-2009 2007-2008 2006-2007 2005-2006 2004-2005 2003-2004 2002-2003 2001-2002 2000-2001

07004 Algaida 3,07 1,31 4,62 6,63 4,33 1,90 2,63 3,80 2,43 0,88 3,06

07008 Binissalem 3,01 1,77 3,14 3,79 4,60 2,36 4,54 3,01 4,56 3,58 4,45

07016 Consell 3,05 4,61 2,99 4,95 6,80 5,84 5,50 5,45 3,69 3,79 3,27

07019 Escorca 2,90 -1,43 1,45 -4,83 -5,54 4,78 -0,68 -3,91 -1,60 1,96 -3,77

07021 Estellencs 6,35 -2,83 0,26 1,57 -4,26 3,37 3,21 -3,61 3,19 1,35 3,92

07024 Formentera 4,05 4,29 4,43 8,35 6,10 6,01 5,26 -6,26 1,96 8,52 9,32

07034 Mancor de la Vall 3,04 7,17 4,62 6,70 8,38 1,12 3,48 -1,66 2,12 2,06 1,09

07053 Santa Eugènia 2,82 -4,09 6,47 4,90 3,47 1,34 2,60 1,91 2,26 4,98 3,01

07054 Santa Eulàlia del Riu 3,36 4,22 3,13 7,06 4,45 1,60 3,48 -0,35 3,34 5,58 8,02

07048 Sant Josep de sa Talaia 3,57 3,16 4,07 5,80 4,74 4,58 5,73 1,81 6,17 5,88 5,28

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del padrón municipal (IBESTAT).

Page 22: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

22

Tabla 5. Municipios con tasas de crecimiento poblacional negativas en las Illes Balears.

MUNICIPIO 2010-2011 2009-2010 2008-2009 2007-2008 2006-2007 2005-2006 2004-2005 2003-2004 2002-2003 2001-2002 2000-2001

07007 Banyalbufar -0,17 -1,98 -3,51 6,09 3,32 0,70 -0,35 -2,40 4,66 4,49 2,69

07012 Campanet -0,27 0,65 0,04 1,52 2,19 -0,32 3,93 -0,70 1,04 1,94 0,85

07014 Capdepera -0,60 0,15 4,06 5,15 -1,71 8,09 10,20 -2,76 4,31 5,70 8,29

07018 Deià -2,72 2,38 0,13 5,01 1,41 0,00 2,76 -8,01 2,46 7,98 3,83

07025 Fornalutx -0,71 -7,26 3,55 1,39 0,70 2,72 2,80 0,15 3,35 5,13 -0,48

07028 Lloret de Vistalegre -0,39 1,57 2,08 5,67 2,87 1,32 2,44 4,63 4,03 5,28 3,54

07029 Lloseta -0,82 0,81 0,87 2,95 2,20 1,51 2,22 1,19 4,28 3,65 2,29

07030 Llubí -0,13 1,63 2,86 3,48 4,21 0,59 3,20 0,61 -0,46 1,71 1,15

07039 Muro -0,44 -2,00 1,22 4,70 0,36 1,62 1,90 -1,29 1,45 1,87 0,30

07041 Petra -0,31 1,46 1,05 2,48 1,57 1,37 2,42 -2,00 1,31 1,06 1,31

07042 Pollença -5,11 -1,62 1,55 2,58 1,05 2,57 3,06 -0,34 3,26 2,92 2,01

07047 Sencelles -0,86 1,61 3,29 3,55 5,83 3,28 3,79 3,86 5,25 5,74 4,19

07062 Son Servera -0,74 0,58 4,29 2,82 4,03 1,72 2,35 -2,15 1,01 4,56 6,45

07063 Valldemossa -1,47 2,11 0,91 0,05 2,38 1,05 4,83 0,11 -0,55 3,39 5,99

07065 Vilafranca de Bonany -1,04 2,79 4,53 5,98 2,02 2,06 -1,64 0,51 1,27 3,58 2,75

07032 Maó -0,37 -0,26 0,76 2,19 1,40 0,81 4,27 1,80 3,49 4,98 3,47

07902 Migjorn Gran (Es) -0,84 1,05 0,07 0,26 1,00 6,67 8,38 6,91 -0,82 1,83 4,88

07026 Eivissa -0,26 1,71 3,95 6,17 2,87 0,20 4,41 2,03 7,40 7,56 4,68

07050 Sant Joan de Labritja -2,30 -1,16 1,34 5,19 4,48 2,83 4,92 -1,33 1,15 4,98 4,94

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del padrón municipal (IBESTAT).

Si nos centramos en la isla de Menorca (Tabla 6), vemos cómo de los ocho municipios de la isla, seis

presentan tasas de crecimiento poblacional positivas y dos tasas de crecimiento poblacional negativas de

2010 a 2011, específicamente Maó y Es Migjorn Gran. Además, entre los municipios con crecimiento

poblacional positivo de 2010-2011, Es Mercadal y Ciutadella han tenido crecimientos por debajo de la media

regional (0,64%) y de la media nacional (0,36%).

Tabla 6. Tasas de crecimiento poblacional de los municipios de la isla de Menorca.

2010-2011 2009-2010 2008-2009 2007-2008 2006-2007 2005-2006 2004-2005 2003-2004 2002-2003 2001-2002 2000-2001

MENORCA 0,52 0,50 1,60 2,44 2,04 2,00 4,62 2,23 2,88 4,65 3,55

07002 Alaior 2,14 1,53 1,36 1,79 0,44 3,02 4,37 1,35 2,69 3,88 3,98

07015 Ciutadella de Menorca 0,23 0,30 1,62 2,42 2,00 1,84 3,45 2,63 2,69 4,37 3,41

07023 Ferreries 2,10 -1,05 1,13 1,18 1,94 1,36 1,80 1,12 0,66 3,10 1,80

07032 Maó -0,37 -0,26 0,76 2,19 1,40 0,81 4,27 1,80 3,49 4,98 3,47

07037 Mercadal (Es) 0,19 2,00 3,08 6,12 7,42 5,85 10,69 5,20 3,45 8,08 5,28

07052 Sant Lluís 2,40 2,96 4,37 4,52 3,75 5,40 8,47 3,66 6,06 6,31 5,26

07064 Castell (Es) 0,81 0,43 2,18 1,25 2,06 0,47 5,29 0,63 1,07 4,00 2,72

07902 Migjorn Gran (Es) -0,84 1,05 0,07 0,26 1,00 6,67 8,38 6,91 -0,82 1,83 4,88

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del padrón municipal (IBESTAT).

1.3 Estructura y Movilidad de la Población

Las fuentes de las que se extraen los datos de estructura y movilidad de la población son del Padrón

Municipal de Habitantes y de las Estimaciones de la Población Actual (INE). Ambas fuentes obtienen

resultados divergentes en las distribuciones por edad a nivel de la comunidad autónoma. El Padrón

Municipal cuenta con un menor número de efectivos en las edades jóvenes, no ocurre lo mismo para el

resto de rango de edades. Ello parece confirmar otra de las debilidades del Padrón de Habitantes, el infra-

Page 23: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

23

empadronamiento infantil. Así, a 1 de enero de 2011, en las edades inferiores a los 14 años, la diferencia

entre el Padrón Municipal y las estimaciones del INE para las Illes Balears es de 6.214 personas en

detrimento del Padrón; en las demás edades la diferencia alcanza los 29.446 efectivos a favor del Padrón.

Los datos de la ePOBa están disponibles a nivel de la comunidad autónoma mientras que los datos del

padrón están disponibles a nivel regional y por islas. En este sentido, las estimaciones ePOBa del INE se

consideran más fiables que los datos padronales para el estudio de la estructura demográfica regional. En la

escala insular, en cambio, se tienen que utilizar los datos padronales, al no disponer de las citadas

estimaciones. Teniendo en cuenta estas desviaciones entre ambas fuentes, se ha optado por combinar y

emplear los datos de la ePOBa para el análisis de la estructura demográfica a nivel regional y los datos del

padrón para el análisis de la estructura demográfica a nivel de Menorca.

La pirámide de población de las Illes Balears a 1 de enero de 2012, según las estimaciones de ePOBa,

muestra una estructura relativamente joven en comparación con la media española (Figura 4), pero con

fuerte potencial para un envejecimiento futuro, debido a la baja tasa de nacimientos de los últimos años.

Este proceso de envejecimiento de la población hará que se incremente el número de individuos de mayor

edad, con rangos comprendidos a partir de los 65 años en adelante. Como indican las proyecciones

demográficas 2012-2022 del INE (Figura 5), en las Illes Balears el segmento de la población con 65 o más

años crecerá de media en torno al 25,64% en diez años. Siendo este crecimiento incluso más agudo en las

edades más avanzadas, así el grupo de 85 y más años crecerá un 40,62%.

Figura 4. Pirámide de población de las Illes Balears a 1 de enero de 2012 según ePOBa.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

0 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 24 años

25 a 29 años

30 a 34 años

35 a 39 años

40 a 44 años

45 a 49 años

50 a 54 años

55 a 59 años

60 a 64 años

65 a 69 años

70 a 74 años

75 a 79 años

80 a 84 años

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de las estimaciones de la Población Actual de España (ePOBa)(INE).

Page 24: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

24

Figura 5. Evolución estimada de la población de 65 y más años en las Illes Balears (2012-2022).

0,00

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

50.000,00

60.000,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

65-69 70-74 75-79 80-84 85+

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de las Proyecciones de la Población a Corto Plazo (2012-2022) (INE).

La pirámide de población de Menorca a 1 de enero de 2011, según los últimos datos disponibles del padrón

municipal, también muestra una estructura relativamente joven en comparación con la media española

(Figura 6). Por tanto, Menorca presenta un grado de envejecimiento inferior a la media española, pero con

tendencia al progresivo envejecimiento.

Figura 6. Pirámide de población de Menorca a 1 de enero de 2011 según el padrón.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del padrón municipal (IBESTAT).

La evolución de algunos indicadores demográficos de la isla de Menorca en el período 2000-2010, indica un

cambio de tendencia desde el inicio de la crisis. Así, a partir de 2008 disminuye el número de nacidos vivos

y de matrimonios en Menorca (Tabla 7). Estos datos confirman el fuerte potencial de envejecimiento futuro

Page 25: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

25

de la población menorquina, en un contexto en el que las generaciones del baby boom de los años sesenta

del siglo XX se van aproximando cada vez más a la edad de jubilación.

Tabla 7. Indicadores Demográficos de la isla de Menorca (2000-2011).

año Nacidos vivos Matrimonios Defunciones

2000 915 384 641

2001 935 363 515

2002 1046 365 566

2003 1030 384 670

2004 949 455 633

2005 1010 366 613

2006 947 381 607

2007 938 339 565

2008 930 304 626

2009 848 317 634

2010 915 273 612

2011 .. .. .. Fuente: IBESTAT.

La Tabla 8 recoge información sobre algunos indicadores demográficos de la isla de Menorca relacionados

con la estructura por edades a 1 de enero de 2011. Así, el índice de vejez es del 14,55%, frente a la media

española del 17,40%. No obstante, los índices de infancia y juventud se sitúan en niveles ligeramente

superiores a la media nacional y, en este sentido, la población menorquina es más joven que la media

española. A su vez, el índice de dependencia general es algo inferior a la media, pero la diferencia se debe

exclusivamente al menor peso de los mayores de 65 años y no a una mayor proporción de jóvenes. La

población en edad de trabajar, medida por el grupo que tiene entre 15 y 64 años de edad, supone en

Menorca el 69,65% de la población total, porcentaje similar al 71,5% de la media española. El hecho de

tener un menor porcentaje de mayores de 65 años no implica una diferente estructura interna de este grupo.

De hecho, el índice de senectud de Menorca es similar al del conjunto nacional.

Tabla 8. Indicadores Demográficos de la isla de Menorca relacionados con la estructura por edades de la

población. Enero 2011 (datos en %)1.

Indicador

Menorca

(2011)

España

(2012)

Índice de vejez 14,55 17,40

Índice de envejecimiento 92,12 114,30

Índice de senectud 12,72 13,80

Índice de infancia 15,80 15,20

Índice de juventud 17,54 16,60

Índice de dependencia 43,58 48,40

Índice de dependencia de los jóvenes 22,68 22,60

Índice de dependencia de los mayores 20,90 25,80

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de padrón del IBESTAT para Menorca y datos de la ePOBa del INE para España.

1Índice de vejez: Porcentaje de población de 65 y más años sobre la población total.

Índice de envejecimiento: Porcentaje de población de 65 y más años sobre la población de 0 a 14 años. Índice de senectud: Porcentaje de población de 85 y más años sobre la población de 65 y más años. Índice de infancia: Porcentaje de población de 0 a 14 años sobre la población total. Índice de juventud: Porcentaje de población de 15 a 29 años sobre la población total. Índice de dependencia: Porcentaje de población de 0 a 14 años y de 65 y más años sobre la población de 15 a 64 años. Índice de dependencia de los jóvenes: Porcentaje de población de 0 a 14 años sobre la población de 15 a 64 años. Índice de dependencia de los mayores: Porcentaje de población de 65 y más años sobre la población de 15 a 64 años.

Page 26: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

26

En consecuencia, las diferencias estructurales entre la población menorquina ante la media española son

decrecientes y muchos más limitadas que en el pasado. Ello también se debe al rejuvenecimiento

poblacional de otras regiones españolas a través de la intensa inmigración de personas relativamente

jóvenes. Son las Comunidades Autónomas de menor intensidad inmigratoria las que registran poblaciones

más envejecidas como Asturias, Galicia y Castilla-León.

La principal fuente de información para el análisis de la movilidad de la población es la Estadística de

Variaciones Residenciales, vinculada a las altas y bajas en los registros padronales. La última información

disponible corresponde al año 2011. El saldo migratorio de Menorca en 2011 fue de 288 personas (Tabla 9).

Esta inmigración neta bastante reducida, contrasta con el dato de emigración neta de 2010 (354 personas).

No obstante, el análisis de la evolución de los movimientos migratorios en el período 2000-2011 en Menorca

permite señalar una tendencia decreciente en el saldo migratorio desde 2008, y muy especialmente desde

2009.

Tabla 9. Evolución de los movimientos migratorios de Menorca (2000-2011).

año Población InmigracionesTasa sobre población

(inmigraciones)Emigraciones

Tasa sobre

población

(emigraciones)

Saldo

migratorio

2000 72716 5078 6,98 2674 3,68 2404

2001 75296 5663 7,52 2847 3,78 2816

2002 78796 6447 8,18 3701 4,70 2746

2003 81067 6840 8,44 4300 5,30 2540

2004 82872 6521 7,87 4363 5,26 2158

2005 86697 6713 7,74 4709 5,43 2004

2006 88434 7100 8,03 5121 5,79 1979

2007 90235 7507 8,32 5630 6,24 1877

2008 92434 7183 7,77 5808 6,28 1375

2009 93915 6425 6,84 6122 6,52 303

2010 94383 6152 6,52 6506 6,89 -354

2011 94875 .. .. .. .. 288

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de IBESTAT.

La evolución de los movimientos migratorios en Menorca se caracteriza por un debilitamiento de la

inmigración y un limitado ascenso en la intensidad emigratoria (Tabla 9). Los porcentajes de inmigraciones

del extranjero y de emigraciones al extranjero en las Illes Balears en general y en Menorca en particular

(Tabla 10) siguen siendo superiores a los valores obtenidos para España. En 2011 para España el saldo de

inmigración-emigración exterior es negativo, siendo éste de -14.432, mientras que éste valor es positivo

para el caso de las Illes Balears (269 personas).

En las emigraciones exteriores también se detecta el mayor peso de la procedencia española en Menorca.

En la emigración desde Menorca se observa una mayoritaria participación de la procedencia americana,

especialmente de América del Sur y un escaso peso de las procedencias europeas, mientras que en el

conjunto de las Illes Balearsen la emigración exterior predomina la procedencia americana, principalmente

de América del Sur, y europea, principalmente del resto de la UE-15.

Page 27: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

27

Tabla 10. Movimientos migratorios exteriores de las Illes Balears y Menorca por zona de procedencia y área de nacionalidad, 2011.

MENORCA ILLES BALEARS

TOTAL 4377 TOTAL 37837

ESPAÑA 3016 ESPAÑA 23819

RESTO UE-15 367 RESTO UE-15 2732

RESTO UE-25 40 RESTO UE-25 290

RESTO UE-27 118 RESTO UE-27 588

- Bulgaria 30 - Bulgaria 158

- Rumanía 88 - Rumanía 430

RESTO EUROPA 20 RESTO EUROPA 281

ÁFRICA 268 ÁFRICA 616

AMÉRICA DEL NORTE 23 AMÉRICA DEL NORTE 166

AMÉRICA CENTRAL 71 AMÉRICA CENTRAL 406

AMÉRICA DEL SUR 389 AMÉRICA DEL SUR 1137

ASIA 65 ASIA 297

OCEANÍA 0 OCEANÍA 21

NO CONSTA 0 NO CONSTA 7484

TOTAL 3916 TOTAL 36520

ESPAÑA 3610 ESPAÑA 23550

RESTO UE-15 76 RESTO UE-15 968

RESTO UE-25 0 RESTO UE-25 23

RESTO UE-27 2 RESTO UE-27 45

- Bulgaria 0 - Bulgaria 8

- Rumanía 2 - Rumanía 37

RESTO EUROPA 8 RESTO EUROPA 113

ÁFRICA 6 ÁFRICA 113

AMÉRICA DEL NORTE 8 AMÉRICA DEL NORTE 107

AMÉRICA CENTRAL 5 AMÉRICA CENTRAL 92

AMÉRICA DEL SUR 82 AMÉRICA DEL SUR 816

ASIA 6 ASIA 115

OCEANÍA 0 OCEANÍA 21

NO CONSTA 113 NO CONSTA 10557

INMIGRACIONES EXTERIORES

EMIGRACIONES EXTERIORES

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Estadística de Variaciones Residenciales (IBESTAT).

En las inmigraciones exteriores, en las Illes Balears el 62,95% de las inmigraciones exteriores proceden de

España, mientras que en Menorca representa un 68,91%. En las inmigraciones del extranjero a las Illes

Balears tienen mayor peso las procedencias de países de la UE-15 (el 19,49% de la inmigración extranjera),

de América del Sur (8,11%), de África (4,39%) y de Rumanía (3,07%). En Menorca por su parte, en las

inmigraciones extranjeras predomina la inmigración procedente de América del Sur (28,58%de la

inmigración extranjera), de la UE-15 (26,97%), de África (19,69%) y de Rumanía (6,47%). No obstante, hay

que señalar que en el conjunto de las Illes Balears hay 7.484 casos en los que no consta la procedencia.

Por último, son las nacionalidades americanas las que siguen experimentando una reducción en el actual

contexto de crisis, a lo que también contribuye probablemente una mayor propensión a la obtención de la

nacionalidad española.

En 2011, el 12,2% de la población empadronada en España es extranjera, cifra que asciende a 5,7 millones,

un 0,1% más que el año anterior. La mayor proporción de extranjeros se registra en las Illes Balears

(21,8%),Comunidad Valenciana (17,2%) y Comunidad de Madrid (16,5%) y la más baja (por debajo del 5%)

en Extremadura, Galicia y Principado de Asturias. Entre las nacionalidades más frecuentes, las que más

Page 28: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

28

aumentan en el último año son la china (5,6%) y la rumana (4,1%). Si analizamos la evolución de la

importancia de la población empadronada extranjera en Menorca (Tabla 11), se observa una disminución

desde el 1 de enero de 2009, pasando de los 15.687 extranjeros empadronados a 1 de enero de 2009 a los

15.469 extranjeros empadronados a 1 de enero de 2011.

Tabla 11. Distribución de la población según nacionalidad e isla en las Illes Balears (2000-2011).

2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000

ILLES

BALEARS

Total 1.113.114 1.106.049 1.095.426 1.072.844 1.030.650 1.001.062 983.131 955.045 947.361 916.968 878.627 845.630

Española 870.302 863.793 857.864 849.808 840.480 833.311 826.861 823.622 820.856 817.224 804.744 790.871

Extranjera 242.812 242.256 237.562 223.036 190.170 167.751 156.270 131.423 126.505 99.744 73.883 54.759

Mallorca

Total 873.414 869.067 862.397 846.210 814.275 790.763 777.821 758.822 753.584 730.778 702.122 677.014

Española 685.662 681.056 677.604 672.211 666.042 661.360 657.299 656.439 655.482 653.767 645.173 635.610

Extranjera 187.752 188.011 184.793 173.999 148.233 129.403 120.522 102.383 98.102 77.011 56.949 41.404

Menorca

Total 94.875 94.383 93.915 92.434 90.235 88.434 86.697 82.872 81.067 78.796 75.296 72.716

Española 79.406 78.758 78.228 77.287 76.563 75.891 75.166 74.029 73.283 72.901 71.118 69.510

Extranjera 15.469 15.625 15.687 15.147 13.672 12.543 11.531 8.843 7.784 5.895 4.178 3.206

Eivissa

Total 134.460 132.637 129.562 125.053 117.698 113.908 111.107 106.220 105.103 99.933 94.334 89.611

Española 98.212 97.228 95.437 93.986 91.751 90.173 88.707 87.567 86.629 85.021 83.137 80.709

Extranjera 36.248 35.409 34.125 31.067 25.947 23.735 22.400 18.653 18.474 14.912 11.197 8.902

Formentera

Total 10.365 9.962 9.552 9.147 8.442 7.957 7.506 7.131 7.607 7.461 6.875 6.289

Española 7.022 6.751 6.595 6.324 6.124 5.887 5.689 5.587 5.462 5.535 5.316 5.042

Extranjera 3.343 3.211 2.957 2.823 2.318 2.070 1.817 1.544 2.145 1.926 1.559 1.247

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del padrón municipal (IBESTAT).

La tendencia decreciente en la población extranjera empadronada desde el 1 de enero de 2009 se observa

en todos los municipios de Menorca (Tabla 12) salvo en Alaior y Sant Lluis donde aumenta el peso de la

población extranjera en el padrón municipal.

Page 29: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

29

Tabla 12. Distribución de la población según nacionalidad y municipio en Menorca (2000-2011).

2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000

07002 Alaior

Total nacionalidad 9600 9399 9257 9133 8972 8933 8671 8308 8197 7982 7684 7390

Española 7760 7645 7596 7523 7451 7452 7355 7292 7274 7230 7062 6843

Extranjera 1840 1754 1661 1610 1521 1481 1316 1016 923 752 622 547

07015 Ciutadella de Menorca

Total nacionalidad 29315 29247 29160 28696 28017 27468 26972 26073 25406 24741 23706 22925

Española 25624 25524 25328 25120 24818 24556 24293 24002 23700 23540 22934 22388

Extranjera 3691 3723 3832 3576 3199 2912 2679 2071 1706 1201 772 537

07023 Ferreries

Total nacionalidad 4717 4620 4669 4617 4563 4476 4416 4338 4290 4262 4134 4061

Española 4400 4352 4324 4294 4249 4228 4201 4181 4180 4178 4089 4023

Extranjera 317 268 345 323 314 248 215 157 110 84 45 38

07032 Maó

Total nacionalidad 28942 29050 29125 28904 28284 27893 27669 26536 26066 25187 23993 23189

Española 24209 24005 23961 23765 23715 23650 23592 23295 23237 23050 22654 22286

Extranjera 4733 5045 5164 5139 4569 4243 4077 3241 2829 2137 1339 903

07037 Mercadal (Es)

Total nacionalidad 5408 5398 5292 5134 4838 4504 4255 3844 3654 3532 3268 3104

Española 3933 3910 3816 3692 3578 3434 3343 3216 3048 3050 2901 2812

Extranjera 1475 1488 1476 1442 1260 1070 912 628 606 482 367 292

07052 Sant Lluís

Total nacionalidad 7377 7204 6997 6704 6414 6182 5865 5407 5216 4918 4626 4395

Española 5702 5622 5593 5391 5217 5059 4885 4719 4535 4415 4192 4015

Extranjera 1675 1582 1404 1313 1197 1123 980 688 681 503 434 380

07064 Castell (Es)

Total nacionalidad 7990 7926 7892 7724 7629 7475 7440 7066 7022 6948 6681 6504

Española 6512 6448 6368 6257 6283 6275 6277 6132 6165 6245 6108 6020

Extranjera 1478 1478 1524 1467 1346 1200 1163 934 857 703 573 484

07902 Migjorn Gran (Es)

Total nacionalidad 1526 1539 1523 1522 1518 1503 1409 1300 1216 1226 1204 1148

Española 1266 1252 1242 1245 1252 1237 1220 1192 1144 1193 1178 1123

Extranjera 260 287 281 277 266 266 189 108 72 33 26 25

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del padrón municipal (IBESTAT).

La distribución de la población extranjera según nacionalidad en España y las Illes Balears varía

notablemente para el año 2011 (Tabla 13). En las Illes Balears se observa cómo son las nacionalidades de

Alemania, Marruecos y Reino Unido las que ocupan los tres primeros puestos del ranking, representando el

34,77% de la totalidad de extranjeros que emigran a las Illes Balears. Mientras que en el conjunto de

España, Rumanía, Marruecos y Reino Unido representan las tres primeras nacionalidades de la totalidad de

la población extranjera con un 35,4%. En el caso de Menorca, Reino Unido, Marruecos e Italia son las tres

primeras nacionalidades predominantes entre la población extranjera con un 45,07%.

Page 30: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

30

Tabla 13. Distribución de la población extranjera según nacionalidad en España, las Illes Balears y Menorca. Ranking 2011 de las diez nacionalidades con mayor presencia.

Valores

absolutos

2011

Cuota

2011

Variación

2010-2011

Valores

absolutos

2011

Cuota

2011

Variación

2010-2011

Cuota

2011

Variación

2010-2011

Alemania 36681 15,11 1,88 Reino Unido 3964 25,63 2,48 Rumania 15,1 0,6

Marruecos 24041 9,9 0,5 Marruecos 1589 10,27 -4,79 Marruecos 13,5 0,4

Reino Unido 23698 9,76 0,58 Ita l ia 1418 9,17 3,58 Reino Unido 6,8 -0,2

Ita l ia 17569 7,24 4,58 Ecuador 1152 7,45 -9,29 Ecuador 6,3 -0,4

Rumania 13311 5,48 5,69 Alemania 830 5,37 1,22 Colombia 4,7 -0,4

Ecuador 11977 4,93 -8,93 Rumania 653 4,22 4,31 Bol ivia 3,5 -0,2

Argentina 10096 4,16 -7,37 Bol ivia 600 3,88 2,04 Alemania 3,4 0

Bulgaria 9495 3,91 4,54 Francia 594 3,84 3,3 Ita l ia 3,3 0,1

Colombia 9428 3,88 -7,79 Colombia 577 3,73 -3,19 Bulgaria 3 0,1

Francia 8741 3,6 1,52 Argentina 488 3,15 -12,54 China 2,9 0,1

Nacionalidades Nacionalidades

ILLES BALEARS MENORCA ESPAÑA

Nacionalidades

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del padrón municipal (IBESTAT).

Al analizar la variación en la población extranjera según nacionalidades (Tabla 13), se observa un ligero

descenso de 2010 a 2011 en el conjunto de España de la población extranjera de Reino Unido, Ecuador,

Colombia y Bolivia, mientras que en las Illes Balears se observa un decrecimiento muy significativo de la

población de países latinoamericanos como Ecuador, Argentina y Colombia. De 2010 a 2011 en Menorca

se percibe un descenso sustancial de la población extranjera de nacionalidad argentina, ecuatoriana,

marroquí y colombiana.

1.4 Calidad y condiciones de vida en Menorca

La crisis sufrida desde el año 2008 se ha traducido en un aumento del desempleo y por consiguiente en un

incremento de la deuda adquirida por las familias en España y las Illes Balears. La estrategia Europa 2020

de la Unión Europea (Comisión Europea, 2010) destaca la importancia del pilar de la cohesión social y

propone tres prioridades para la UE en el horizonte de los próximos 10 años:

Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos,

que sea más verde y competitiva.

Crecimiento integrador: fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión

social y territorial.

Se identifican tres campos de actuación básicos sobre los que actuar para promover un crecimiento

integrador; empleo, cualificaciones y lucha contra la pobreza.

Empleo: Debido a la evolución demográfica, la población activa de la UE está a punto de reducirse:

solo dos tercios de la población en edad laboral trabaja, en comparación con más del 70% en

Estados Unidos y Japón, y los niveles de empleo de mujeres y trabajadores mayores son

particularmente bajos. Los jóvenes se han visto especialmente afectados por la crisis, con una tasa

Page 31: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

31

de desempleo superior al 21%. Existe un gran riesgo de que personas alejadas del mercado laboral

o con débiles vínculos con el mismo los pierdan definitivamente.

Cualificaciones: Alrededor de 80 millones de personas solo tienen unas cualificaciones bajas o

básicas, pero el aprendizaje a lo largo de la vida beneficia sobre todo a los más formados. En 2020,

un total de 16 millones de puestos de trabajo suplementarios requerirán cualificaciones altas,

mientras que la demanda de cualificaciones bajas caerá en 12 millones. Prolongar la vida laboral

también conllevará la posibilidad de adquirir y desarrollar permanentemente nuevas cualificaciones.

Lucha contra la pobreza: 80 millones de personas corrían riesgo de pobreza antes de la crisis, de

los que 19 millones son niños; el 8% de los trabajadores no ganan lo suficiente para abandonar el

umbral de pobreza. Los parados son especialmente vulnerables a la pobreza.

Todo esto requerirá la reorganización del sistema de educación, formación y protección social así como de

las políticas de empleo y de los sistemas de protección social mediante el incremento de la participación

laboral, al mismo tiempo que se promueve la responsabilidad social de las empresas. La aplicación de todas

estas medidas llevaría a la disminución de la pobreza y exclusión social, temas analizados en este epígrafe,

para el caso concreto de la población menorquina.

1.4.1 Unidad Familiar e Ingresos

Los datos extraídos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE)

nos indican que la renta anual media de los hogares baleares fue en 2010 de 25.395 euros, frente a los

25.859 euros de renta anual media del año anterior y a los 23.431 del año 2003 (Figura 7). La renta media

de los hogares a nivel nacional es de 25.094 euros, lo que supone que en las Illes Balears en 2010 la renta

media es un 1,20% superior a la del conjunto nacional; mientras que en 2003 superaba a la renta media

nacional en un 8,35%. Al realizar una comparativa con el resto de comunidades, las Illes Balears es la sexta

comunidad con mayor renta media por hogar por detrás de Navarra, País Vasco, Madrid, Asturias y

Cataluña, posición que se ha mantenido desde el 2003 pero se han acortado las distancias.

Cuando analizamos los datos relativos a la renta media por persona y por unidad de consumo se obtienen

conclusiones similares (Figura 7). Con respecto a la renta media por persona, en 2010 las Illes Balears

presentan una renta media anual por persona por debajo de la media nacional (9.446 euros) y se sitúan en

la séptima posición como la provincia con mayor renta media por persona (9.934 euros) por detrás de País

Vasco, Navarra, Madrid, Asturias, Aragón y Cataluña. Comparando los datos de 2010 con los del 2003, las

Illes Balears han perdido posiciones relativas ya que mientras que en 2003 ocupaba la quinta comunidad

con mayor renta anual media por persona, en 2010 ha pasado a la séptima posición. En el caso de la renta

media por unidad de consumo, este valor es de 14.782 en las Illes Balears, superior a la media nacional de

14.251 euros pero la comunidad ha perdido posiciones con respecto a 2003 en cuanto a renta media por

unidad de consumo, pasando de la cuarta posición en 2003 a la sexta en 2010.

Page 32: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

32

Figura 7. Renta anual media en Baleares. Comparativa con el Resto de Comunidades Autónomas (2003-2010).

Por hogar Por persona

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000Total nacional

Andalucía

Aragón

Asturias

Illes Balears

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunitat Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

2003 2010

Por consumo

0

5000

10000

15000

20000Total nacional

Andalucía

Aragón

Asturias

Illes Balears

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunitat …

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

2003 2010

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, 2011 (INE).

Entre 2003 y 2010 la renta media de los hogares en las Illes Balears, experimentó una tasa de variación

media negativa de -9,1%. Lo mismo ocurre en las Islas Canarias (-0,27%), Cantabria (-4%), Cataluña (-

3,1%), Comunidad Valenciana (-0,2%), Murcia (-5,4%), Extremadura (-0,2%) y Madrid (-4%), donde el

crecimiento fue inferior. En las Illes Balears en 2003, mucho antes de la llegada de la crisis, la renta media

de los hogares baleares era del 108,35% de la del promedio de los hogares españoles; desde entonces ha

seguido una tendencia convergente a la media nacional, y en el año 2010 representa el 101,20% de la renta

media nacional. Por tanto, las Illes Balears se han empobrecido en términos relativos de 2003 a 2010 al

compararla con el conjunto nacional

Si analizamos los datos de renta anual media por persona o por unidad de consumo en las Illes Balears

según nivel de formación alcanzado, observamos que la renta aumenta con el nivel de formación alcanzado

(Tabla 14).

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000Total nacional

Andalucía

Aragón

Asturias

Illes Balears

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunitat Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

2003 2010

Page 33: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

33

Tabla 14. Renta anual neta media en las Illes Balears por nivel de formación, 2010.

Total

Educación primaria o inferior

Educación secundaria de 1ª etapa

Educación secundaria de 2ª etapa

Educación superior

11204 15981 12630 17960

14440 20488 16264 22908

8595 12252 10514 14750

9234 13752 10767 15883

Renta media por

persona

Renta media por

unidad de consumo

Renta media por

persona (con

alquiler

imputado)

Renta media por unidad de

consumo (con alquiler

imputado)

10511 15129 12199 17398

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IBESTAT de la Encuesta de Condiciones de Vida, 2011del INE.

Los datos relativos a la distribución de los hogares en 2010 según tramos de ingresos tanto para las Illes

Balears como para Menorca están recogidos en la Tabla 15. Como se puede observar, mientras que en las

Illes Balears los hogares de rentas más elevadas (más de 1500 euros netos mensuales) representan el

51,32% de los hogares, en Menorca representan el 54,81%. Al comparar con años anteriores, se observa

además una polarización creciente de los hogares de las Illes Balears en torno a los tramos extremos de

renta.

Tabla 15. Hogares según intervalo de ingresos netos mensuales por isla y nivel de estudios del sustentador principal, 2010.

ILLES BALEARS

Total nivel de estudios

Estudios primarios o inferiores

Estudios secundarios

Estudios superiores

No consta

Menorca

Total nivel de estudios

Estudios primarios o inferiores

Estudios secundarios

Estudios superiores

No consta 0 3,03 93,95 3,03 0

47,79 16,76 5,32

639 0 19 600 19 0 100

8,98

9961 1054 1947 4760 1669 530 100 10,58 19,55

1963 100 13,38 20,77 26,93 29,94

29,59 34,42 8,78 14,8 12,41

21870 2927 4542 5889 6549

30,95 23,86 8,35

5406 1599 1861 475 800 671 100

37876 5581 8370 11724 9038 3164 100 14,73 22,1

17,41 5,5 49,38 8,01 19,71

39,69 29,42 14,52

25252 4395 1389 12470 2022 4977 100

15,58

82309 7286 6187 32670 24215 11951 100 8,85 7,52

34228 100 14,41 19 23 28,01

26,27 18,63 15,9 18,25 20,95

219654 31642 41728 50527 61529

26,35 24,97 16,78

90350 23734 16830 14369 16489 18928 100

417565 67057 66133 110035 104255 70083 100 16,06 15,84

Hasta 1000

euros

De 1001 a

1500 euros

De 1501 a

2000 euros

Más de

2000 euros

No

consta

Total Porcentaje

Total

ingresos

Hasta 1000

euros

De 1001 a

1500 euros

De 1501 a

2000 euros

Más de 2000

euros

No

consta

Total

ingresos

Nota: 1. Sustentador principal con nivel de estudios superiores en Menorca y Eivissa-Formentera: datos basados en menos de 20 observaciones muestrales.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IBESTAT de la Encuesta de Condiciones de Vida, 2011 del INE.

Los datos relativos al gasto medio anual por hogar según tramos de ingresos tanto para las Illes Balears

como para España, corresponden al intervalo de tiempo 2006-2011 (Figura 8). Estos datos indican un

incremento del gasto conforme aumenta el tramo de ingresos por familia. Los hogares con rentas más altas

realizan un gasto medio anual 3 veces superior a los de las rentas más bajas, es decir, aquellas que no

superan los 999 euros. Todos los gastos, relativos tanto a España como a las Illes Balears, se caracterizan

por un descenso notable, sobre todo a partir del año 2008. La diferencia entre las Illes Balears y el conjunto

nacional estriba en que mientras que en España el gasto medio por hogar se mantiene más o menos

constante en los hogares con ingresos más bajos; en las Illes Balears disminuye notablemente de 2006 a

Page 34: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

34

2011, pasando de los 18.264,03 euros en 2006 a los 14.992,53 euros en 2011. Resultado que confirma la

polarización creciente de los hogares en torno a los tramos extremos de renta.

Figura 8. Gasto medio anual por hogar en España y Baleares (2006-2011).

España Illes Balears

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

2011 2010 2009 2008 2007 2006

Hasta 999 euros

De 1.000 a 1.999 euros

De 2.000 a 2.999 euros

3.000 euros o más

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

2011 2010 2009 2008 2007 2006

Hasta 999 euros

De 1.000 a 1.999 euros

De 2.000 a 2.999 euros

3.000 euros o más

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Encuesta de Presupuestos Familiares, Base 2006, del INE.

1.4.2 Indicador de pobreza relativa

La pobreza absoluta se refiere a una situación en la que no están cubiertas las necesidades básicas del

individuo, es decir, existe carencia de bienes y servicios básicos (normalmente relacionados con la

alimentación, la vivienda y el vestido). Este concepto de pobreza, fuertemente relacionado con situaciones

de miseria no suele manifestarse con fuerza en las economías desarrolladas, por lo que su incidencia suele

concentrarse en los países y zonas más desfavorecidas del planeta (INE 2007).

Esta situación de pobreza es consecuencia de una desigualdad en el reparto de rentas, generando una

situación de desventaja de los individuos, tanto económica como social frente al resto. Aquellos hogares

cuya renta está por debajo del 60% del ingreso representado por la mediana del ingreso de la población, se

considera que se encuentran en riesgo de pobreza. La tasa de riesgo de pobreza en las regiones ha

permanecido más o menos constante durante los años de bonanza económica, pero dada la coyuntura de

crisis actual, es probable que esta tasa haya aumentado notablemente, por lo que es necesario la toma de

decisiones para que en la medida de lo posible afecte en menor medida a los grupos más vulnerables y

desfavorecidos.

Analizando la situación en 2011 de las Illes Balears dentro del contexto nacional (Figura 9), se observa que

las Illes Balears es la séptima comunidad con una tasa de riesgo de pobreza más baja (18,5%), sólo

superada por Navarra (8,8%), Asturias (9,9%), País Vasco (10,8%), Comunidad de Madrid (15,9%), Aragón

(16,6%) y Cataluña (16,6%). Este valor en porcentaje es inferior al porcentaje medio de España con un valor

del 21,8%. Las comunidades con mayor tasa de riesgo de pobreza son Castilla-La Mancha (31,7%),

Andalucía (31,7%), Extremadura (31,9%) y Canarias (33,8%). Comparando con el año inmediatamente

anterior, en 2010 la tasa de riesgo de pobreza en las Illes Balears era de un 20,6%, por lo que en el año

Page 35: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

35

2011 se ha producido un descenso del riesgo de pobreza en las Illes Balears. Este ligero descenso en 2011

puede estar relacionado con el debilitamiento de la inmigración y el limitado ascenso en la intensidad

emigratoria observada en las Illes Balears desde el inicio de la crisis.

Figura 9. Tasa de riesgo de pobreza en las Illes Balears. Comparativa con el resto de Comunidades Autónomas, 2011.

0

5

10

15

20

25

30

35

Tasa de riesgo de pobreza Tasa de riesgo de pobreza (con alquiler imputado)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, 2012 (INE).

Al analizar la situación de pobreza relativa con el año inmediatamente anterior a la crisis, 2008, los datos

indican un aumento considerable de la tasa de riesgo de pobreza en las Illes Balears desde un 13,8% en

2008 a un 20,6% en 2010 y un 18,5% en 2011 (Tabla 16).

Page 36: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

36

Tabla 16. Evolución de la tasa de riesgo de pobreza en España por CC.AA. (2008-2011) 2008

Tasa de riesgo

de pobreza

Tasa de riesgo de

pobreza (con

alquiler imputado)

Tasa de riesgo

de pobreza

Tasa de riesgo de

pobreza (con

alquiler imputado)

Tasa de riesgo

de pobreza

ESPAÑA 21,8 18,1 20,7 17,1 19,6

Andalucía 31,7 26,5 30,1 24,7 28,9

Aragón 16,6 14,7 13,6 12,4 13,3

Asturias 9,9 8,7 12,3 10,7 12,5

Illes Balears 18,5 16,9 20,6 18,2 13,8

Canarias 33,8 27,9 31,1 23,8 24,8

Cantabria 20,3 16,3 17,2 12,4 12

Castilla y León 23,5 16,8 21 16,5 20,4

Castilla-La Mancha 31,7 23,5 27,8 21,8 28

Cataluña 16,6 15,2 15,3 13,7 12,8

Com. Valenciana 19 14,2 20,1 15,6 20,2

Extremadura 31,9 28,1 38,2 32,9 38,4

Galicia 18,8 15,3 16,8 13,7 21

Com. Madrid 15,9 14,2 13,6 11,5 14,5

Murcia 26,4 22,3 29,2 27,2 25

Navarra 8,8 8,3 7,3 5,7 6,5

País Vasco 10,8 8,4 11,6 8,4 8,5

La Rioja 24,4 22,7 20,5 16,7 19,3

Ceuta 26,5 23,6 34,3 29,5 32,7

Melilla 30,9 27,2 27,6 22,2 32,7

20102011

Nota: El dato de 2008 para Ceuta y Melilla es para el conjunto de ambas ciudades autónomas.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, 2009, 20011, 2012 (INE).

1.4.3 Indicadores de pobreza carencial

El concepto de pobreza carencial nos permite valorar la pobreza en variable no monetarias como son la

incapacidad para afrontar gastos imprevistos, vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, pago

de deudas, comer carne, pollo o pescado cada dos días, mantener la vivienda con una temperatura

adecuada, una lavadora, un televisor a color, un teléfono o un coche. Cuando el individuo no puede hacer

frente al pago de al menos 3 de los siguientes gastos se considera que la persona se enfrenta a una

situación de pobreza carencial.

Page 37: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

37

Tabla 17. Evolución de la carencia material en España y las Illes Balears (2004-2012).

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2012

(provisional)

PERSONAS

Total nacional

No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año 43,9 40,9 38,4 35,9 34,1 39,5 40,8 39,4 45,3

No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos 38,2 33,2 30,1 29 27,3 33,4 36,3 35,4 40,1

Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda

principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) en los últimos

12 meses 6,5 5,1 5,4 5,8 6,1 8,3 9 6,9 8,6

Carencia en al menos 3 conceptos de una lista de 7 conceptos 17,4 14 13,5 11,3 10,8 12,9 14,5 12,6 16,4

Balears, Illes

No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año 34,1 35,7 33,6 25,4 33 40,7 41,7 45,3 43,1

No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos 26,3 30,4 27,3 22,5 29,2 35,1 35,5 35,1 33,4

Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda

principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) en los últimos

12 meses 6,9 8,8 8,2 8,4 7 15,3 12,6 15,9 16,7

Carencia en al menos 3 conceptos de una lista de 7 conceptos 12,7 15,8 11,7 10,7 11,3 19,8 18,3 21,1 22,1

HOGARES

Total nacional

No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año 43,9 40,4 38,3 35,8 33,5 38,9 39,7 38,9 44,5

No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos 39,2 33,8 31,2 30,5 28,1 34 36,7 35,9 40

Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda

principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) en los últimos

12 meses 6 4,7 4,9 5,2 5,4 7,2 7,7 6,2 7,4

Carencia en al menos 3 conceptos de una lista de 7 conceptos 16,9 13,7 13,2 11,4 10,5 12,2 13,9 12,3 15,5

Balears, Illes

No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año 33,2 33,8 32,4 24,2 28,8 36,8 38,7 41,8 41,6

No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos 28,5 32,1 26,9 22,8 28,1 33,9 34,4 34,7 32,3

Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda

principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) en los últimos

12 meses 6,1 8,6 7,9 7 5,9 14,2 9,9 15,5 13,7

Carencia en al menos 3 conceptos de una lista de 7 conceptos 12,8 14,6 10,9 10,1 9,6 16,8 17,4 20,1 20,7 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, 2012 (INE).

El análisis de los datos de las Encuestas de Condiciones de Vida del INE permite observar cómo el

comienzo de la crisis en el año 2008 ha supuesto un retroceso en las condiciones de vida de los individuos

tanto en las Illes Balears como en el conjunto de España. La Tabla 17 recoge algunos indicadores sobre la

carencia material en España y las Illes Balears y el análisis de los mismos permite identificar el claro

empeoramiento de la situación en las Illes Balears desde el inicio de la crisis. Todos los indicadores

empeoran considerablemente a partir del 2009, tanto si hablamos de personas como de hogares. Así, el

número de hogares del archipiélago balear que no se ha podido permitir ir de vacaciones al menos una

semana al año se ha situado este año 2012 en el 41,6%, cifra dos décimas inferior a la de 2011 (Tabla 17).

Este dato ha aumentado ampliamente desde 2003, donde sólo el 33,2% de los hogares baleares no podían

permitírselo. Además, las Illes Balears es la Comunidad Autónoma que registra un mayor porcentaje de

hogares que se retrasa en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal en

los 12 meses anteriores a la encuesta, con un 13,7%, frente al 7,4% de media nacional. No obstante, este

porcentaje ha disminuido en relación al ejercicio anterior, cuando se situaba en un 15,2%, pero es un dato

que se ha más que duplicado desde el inicio de la crisis y especialmente en el 2009 en las Illes Balears

mientras que el aumento a nivel nacional ha sido mucho menor (de un poco más de una décima). Por

último, el porcentaje de hogares con carencia en al menos 3 conceptos de una lista de 7 conceptos es en

2012 en el archipiélago de un 20,7% mientras que en el conjunto nacional sólo alcanza el 15,5%.

La encuesta de condiciones de vida revela, además, que el 74,2% de los hogares de las Illes Balears tenía

una vivienda en propiedad en 2011, siendo la segunda región con un menor porcentaje, de manera que sólo

Page 38: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

38

se sitúa por debajo Canarias, con un 72,8%.De ellos, el 16,5% está pagando un alquiler a precio de

mercado; el 7,3% es una cesión gratuita y el 2% paga un alquiler a precio inferior al de mercado.

Por último, si analizamos las dificultades de los hogares de las Illes Balears para llegar a fin de mes (Tabla

18), los datos indican que en 2004 el 8,2% de los hogares de las Illes Balears tenían muchas dificultades

para llegar a fin de mes, dato que aumenta hasta un 12% en 2009, un máximo de 14,5% en 2010 y

desciende en 2011 hasta un 12,8%. Los datos provisionales de 2012 indican un descenso considerable en

el porcentaje de personas y hogares con dificultades para llegar a fin de mes en las Illes Balears.

Tabla 18. Evolución de las dificultades para llegar a fin de mes en las Illes Balears (2004-2012).

Personas 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2012

(provisional)

Con mucha dificultad 8,3 12,7 8,5 6,5 12,7 15,3 15,3 14,3 9

Con dificultad 10,8 15,6 15 13,3 13,6 20,6 18,4 19,4 14,2

Con cierta dificultad 30,3 24,9 32,4 32,5 29,2 25 27,7 25,2 20

Con cierta facilidad 32,8 31,3 30,5 30,6 32,1 23,4 28,9 27,3 35,2

Con facilidad 15,9 15,1 12,1 15,1 11,6 13,8 9 13,1 20,5

Con mucha facilidad 1,7 0,4 1,5 2 0,8 1,9 0,6 0,7 0,9

No consta 0,1 .. 0,1 .. .. .. .. .. ..

Hogares

Con mucha dificultad 8,6 12,1 7,7 6 10,6 12 14,5 12,8 7,5

Con dificultad 11,7 15,9 14,7 11,6 13,3 20,2 17,9 18,3 13,7

Con cierta dificultad 29,1 25,5 31,2 33 29,8 25,7 27,7 24,4 19,7

Con cierta facilidad 32,7 30,5 30,8 30,7 32,3 24,8 30,2 26,6 35,9

Con facilidad 15,2 15,4 13,9 15,9 13 15 9 17 22,4

Con mucha facilidad 2,6 0,5 1,5 2,8 1 2,3 0,8 1 0,8

No consta 0,2 .. 0,2 .. .. .. .. .. ..

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, 2012 (INE).

1.4.4 Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH2 se elabora a partir de tres indicadores sintéticos de las tres capacidades esenciales del desarrollo

humano: la longevidad (a través de la esperanza de vida), los conocimientos (por medio de un indicador

sintético que tiene en cuenta los años de educación promedio y los años esperados de instrucción), y el

acceso a un nivel de vida digno (a través del PIB per cápita ajustado y valorado según la PPA3). Si bien el

objetivo del presente estudio es analizar la realidad socioeconómica de Menorca, ésta puede ser

aproximada por el examen de los indicadores de desarrollo humano en el ámbito balear. Con esta

pretensión se presenta una aproximación al IDH4 correspondiente al ejercicio 2006, publicado en un estudio

desarrollado por el Govern de les Illes Balears5.

2 En el Apéndice se recoge una explicación sobre el concepto de IDH.

3 La PPA es el acrónimo de Paridad de Poder Adquisitivo, y también es conocida como Paridad de Poder de Compra (Purchasing

Power Parity, PPP). Se trata de la tasa a la que deberían intercambiarse dos monedas para poder adquirir una misma cesta debienes y servicios en ambas economías. 4 Cabe destacar que las fuentes utilizadas no son exactamente las mismas que las del PNUD, dado que no dispone de estos datos

para las comunidades autónomas, si bien los resultados son bastante próximos. 5Informe de Conjuntura econòmica de les Illes Balears, noviembre, pp.57-58. Más información en

http://dgeconomia.caib.es/www/arxiu/idh/publicacions/cap1/cap.htm.

Page 39: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

39

Figura 10. IDH según comunidades autónomas españolas, 2006.

0,840

0,880

0,920

0,960

1,000

Madrid

País

Basc

Navarr

a

Caste

lla i

Ara

La R

ioja

Cata

lunya

Cantà

bria

Nacio

nal

Astú

ries

Galic

ia

Com

unita

t

Illes B

ale

ars

Múrc

ia

Canaries

Caste

lla-L

a

Andalu

sia

Extr

em

adura

IDH

Fuente: Elaboración propia a partir datos aportados por la Dirección General de Economía. CAIB (2009)

En el año 2006 (Figura 10), las Illes Balears registraba una cifra (0,936) por debajo de la media nacional

(0,953), a causa principalmente de un índice de educación muy por debajo del resto de las otras

comunidades autónomas, no pudiendo ser compensado por los otros índices que tienen valores superiores

(Figuras 11-13). Adicionalmente, si se comparan los resultados del año 2006 con los años anteriores se

detecta un empeoramiento en el posicionamiento a nivel de España, pasando de ocupar la décima posición

en 2002 a la posición doceava, en un período de sólo cuatro años (Tabla 19).

Tabla 19. Comparativa del IDH y sus componentes por Comunidades Autónomas. Año 2006.

Índice Esperanza de vida Índice de Educación Índice del PIB IDH Clasificación según el IDH

Andalucía 0,900 0,947 0,915 0,921 16

Aragón 0,928 0,982 0,969 0,960 5

Asturias 0,917 1,000 0,940 0,952 9

Canarias 0,908 0,942 0,937 0,929 14

Cantabria 0,936 0,969 0,955 0,953 8

Castilla y León 0,941 1,016 0,949 0,969 4

Castilla La Man. 0,932 0,919 0,915 0,922 15

Catalunya 0,929 0,964 0,984 0,959 7

C. Valenciana 0,914 0,964 0,942 0,940 11

Extremadura 0,915 0,926 0,892 0,911 17

Galicia 0,928 0,985 0,926 0,946 10

Illes Balears 0,931 0,905 0,972 0,936 12

La Rioja 0,941 0,968 0,969 0,959 6

Madrid 0,944 1,006 1,001 0,984 1

Murcia 0,915 0,952 0,927 0,931 13

Navarra 0,946 0,984 0,995 0,975 3

País Vasco 0,934 1,009 0,999 0,981 2

ESPAÑA 0,924 0,978 0,957 0,953

Nota: Los datos no son directamente comparables con los del PNUD por diferencias metodológicas

Fuente: Conjuntura econòmica de les Illes Balears, CAIB nov. 2009.

Page 40: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

40

Figura 11. Esperanza de Vida según comunidades autónomas españolas, 2006.

Fuente: Elaboración propia a partir de Conjuntura econòmica de les Illes Balears, CAIB (2009).

Figura 12. Indicador de Educación según comunidades autónomas españolas, 2006.

0,840

0,880

0,920

0,960

1,000

1,040

Caste

lla i

Lle

ó

País

Ba

sc

Madri

d

Astú

ries

Galic

ia

Navarr

a

Ara

Nacio

nal

Cantà

bria

La R

ioja

Cata

lunya

Com

un

itat V

ale

ncia

na

Múrc

ia

And

alu

sia

Canarie

s

Extr

em

adura

Caste

lla-L

a M

anxa

Ille

s B

ale

ars

ïnd

ice d

e e

du

cació

n

Fuente: Elaboración propia a partir de Conjuntura econòmica de les Illes Balears, CAIB (2009).

Figura 13. Índice del PIB según comunidades autónomas españolas, 2006.

0,800

0,840

0,880

0,920

0,960

1,000

1,040

Mad

rid

Paí

s B

asc

Nav

arra

Cat

alun

ya

Illes

Bal

ears

Ara

La R

ioja

Nac

iona

l

Can

tàbr

ia

Cas

tella

i

Com

unita

t

Ast

úrie

s

Can

arie

s

Múr

cia

Gal

icia

And

alus

ia

Cas

tella

-La

Ext

rem

adur

a

Índ

ice

del

PIB

Fuente: Elaboración propia a partir de Conjuntura econòmica de les Illes Balears, CAIB (2009).

Page 41: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

41

El IDH se ha constituido como una buena alternativa al PIB para realizar comparaciones internacionales en

términos de niveles de desarrollo socioeconómico alcanzados. Sin embargo, debido a que su formulación

fue planteada inicialmente con este fin, esto es, hacer comparaciones entre economías con estadios de

desarrollo diferentes, el IDH no resulta adecuado para realizar comparaciones entre países o regiones con

elevados niveles de desarrollo, como es el caso de les Illes Balears. Por este motivo, en los últimos años

han proliferado trabajos de investigación en la línea de introducir correcciones metodológicas en el IDH para

permitir la comparación entre países y regiones con similares y elevados niveles de desarrollo

socioeconómico. Parte de estas sugerencias han sido interiorizadas por el PNUD, que ya incorpora algunas

modificaciones en su último Informe sobre el Desarrollo Humano, 2010.

Dentro de los trabajos que han propuesto estas modificaciones metodológicas nos encontramos con los

formulados desde el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). Investigadores del IVIE

llevan tiempo estudiando cuestiones relacionadas con el IDH y en especial su reformulación metodológica.

Gracias a su esfuerzo, hoy contamos con series históricas largas (1980-2007) que nos permiten conocer la

situación y evolución del desarrollo humano en España y sus regiones, como es el caso de las Illes Balears.

El índice creado a tal efecto es el Índice de Desarrollo Humano Alternativo Multiplicativo (IDHAM6).

Tabla 20. IDH Alternativo (IDHAM) por comunidades autónomas. 2000 y 2007.

2000 2007

Madrid 0,770 Madrid 0,857

País Vasco 0,718 País Vasco 0,817

Navarra 0,707 Navarra 0,802

Cataluña 0,691 Cataluña 0,756

ILLES BALEARS 0,671 Aragón 0,729

ESPAÑA 0,640 La Rioja 0,722

La Rioja 0,639 ILLES BALEARS 0,721

Canarias 0,637 ESPAÑA 0,716

Cantabria 0,631 Cantabria 0,713

Aragón 0,629 Canarias 0,692

Murcia 0,617 Comunitat Valenciana 0,686

Comunitat Valenciana 0,615 Castilla y León 0,677

Castilla y León 0,601 Murcia 0,669

Andalucía 0,581 Asturias 0,656

Asturias 0,577 Galicia 0,643

Castilla-La Mancha 0,552 Andalucía 0,641

Galicia 0,550 Castilla-La Mancha 0,625

Extremadura 0,526 Extremadura 0,584

Fuente: Elaboración propia a partir datos del IVIE, INE, Banco Mundial, Goerlich, Caixa Galicia.

6 El IDHAM incorpora las siguientes novedades metodológicas respecto al IDH. En primer lugar, se incluye la dimensión de la

desigualdad de la distribución de la renta. Este aspecto, aproximado por medio del índice de Gini, se incorpora como un factor de corrección de la renta per cápita. Concretamente, el PIB por habitante es deflactado por el índice de Gini correspondiente a cada región y en cada momento del tiempo. A partir de él se obtiene el Índice de Bienestar Material o Índice del PIB deflactado por el índice de Gini (IPIBG). En segundo lugar, las variables empleadas en la elaboración del IDH para obtener los índices de salud y educación son sustituidas por otras. Así, la esperanza de vida es sustitutiva por el potencial de vida per cápita, que tiene en cuenta, además de la esperanza de vida al nacer, el envejecimiento de la población. A partir de estas dos variables se obtiene el Índice de Potencial de Vida per cápita (IPV). Por lo que se refiere al ámbito educativo, se sustituyen las tasas de matriculación y alfabetización por el porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios. A partir de ella se obtiene el Índice de Población en Edad de Trabajar con Estudios no Obligatorios IENO). En tercer lugar, el procedimiento de agregación deja de ser la media aritmética. Ahora, con el propósito de que un mal resultado en alguna de las dimensiones pueda ser compensado por un buen resultado en otra de las dimensiones, el procedimiento de agregación es el de la media geométrica.

Page 42: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

42

Según se desprende de los datos elaborados por los investigadores del IVIE, en el año 2007, último para el

que se dispone de información, las Illes Balears presentaron un valor de IDHAM de 0,71, igualando el valor

registrado por el conjunto de la economía española. De esta forma, las Illes Balears aparecen en una

posición intermedia en el panorama autonómico. La región española con menor IDHAM fue Extremadura

(0,56), seguida de Castilla-La Mancha (0,60) y Andalucía (0,62). En el extremo opuesto se encuentran

Madrid (0,85), País Vasco (0,82) y Navarra (0,80) (Tabla 20).

El IDHAM lo componen tres indicadores parciales: el Índice de Potencial de Vida per cápita (IPV), el Índice

del porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios (IENO), y el Índice de

Bienestar o Índice del PIB deflactado por el índice de Gini (IPIBG).

Tabla 21. Índice de potencial de vida per cápita (IPV) por comunidades autónomas. 2000 y 2007.

2000 2007

Murcia 0,877 Murcia 0,891

Canarias 0,877 Madrid 0,886

Madrid 0,871 ILLES BALEARS 0,885

Andalucía 0,864 Canarias 0,879

ILLES BALEARS 0,852 Andalucía 0,860

Castilla-La Mancha 0,846 Castilla-La Mancha 0,854

ESPAÑA 0,841 Navarra 0,853

Navarra 0,840 Cataluña 0,851

Extremadura 0,837 ESPAÑA 0,848

Cataluña 0,833 Comunitat Valenciana 0,847

Comunitat Valenciana 0,832 La Rioja 0,836

La Rioja 0,823 Extremadura 0,830

País Vasco 0,815 Aragón 0,813

Cantabria 0,812 Cantabria 0,813

Castilla y León 0,806 País Vasco 0,811

Aragón 0,803 Castilla y León 0,797

Galicia 0,797 Galicia 0,787

Asturias 0,764 Asturias 0,758

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el IVIE.

El IPV trata de aproximar el desarrollo en salud de cada región española. Este índice difiere del empleado

por el PNUD en la elaboración de su IDH en que no se centra exclusivamente en la esperanza de vida al

nacer7, sino que considera también el grado de envejecimiento de la población. De esta forma, “el País

Vasco que hasta hace poco era una de las regiones más jóvenes, es hoy una de las Comunidades más

envejecidas, y por ello con un menor potencial de vida, pese a su elevada esperanza de vida. La comunidad

vasca cae desde la sexta posición según la esperanza de vida a la decimoquinta en potencial de vida. […]

Por su parte, las Illes Balears, al igual que Madrid y Murcia, ascienden notablemente en la clasificación,

debido a la fuerte presencia de extranjeros en edad de trabajar” (Herrero et al., 2010; p. 6). El importante

7 Las diferencias en el número de años de esperanza de vida al nacer entre países desarrollados es muy pequeña, por lo que su

utilización para hacer comparaciones entre regiones avanzadas, por ejemplo, las españolas, no arrojaría ninguna luz sobre los diferentes progresos en este ámbito. Por este motivo desde el IVIE se ha propuesto la inclusión, junto a la esperanza de vida, del grado de envejecimiento de la población regional.

Page 43: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

43

flujo migratorio recibido durante la anterior etapa expansiva permite entender el menor envejecimiento de su

población. De hecho, es esta dimensión la que explica que las Illes Balears ocupen una posición intermedia

a nivel nacional en cuanto a su IDHAM, pues, como se expondrá a continuación, en las otras dos

dimensiones su situación relativa no es tan favorable (Tabla 21).

La segunda dimensión que integra el IDHAM es la referida a la educación, a través del IENO. A diferencia

del IDH elaborado por el PNUD, que emplea la tasa de alfabetización de la población adulta y la tasa de

matriculación combinada, en el IDHAM se emplea el porcentaje de población con estudios no obligatorios8

como medida del progreso en el campo educativo en las diferentes regiones españolas.

Según se desprende de los datos elaborados por el IVIE, el valor alcanzado por el IENO balear en 2007 fue

de 0,65, inferior al del conjunto nacional (0,71). Las Illes Balears presentaron, de hecho, el sexto registró

más bajo en cuando a desarrollo educativo en el panorama nacional. En el extremo opuesto, Madrid

(0,939), País Vasco (0,882) y Navarra (0,826) presentan los valores más altos (Tabla 22).

Tabla 22. Índice del porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios (IENO) por

Comunidades Autónomas. 2000 y 2007.

2000 2007

Madrid 0,772 Madrid 0,939

País Vasco 0,726 País Vasco 0,882

Navarra 0,672 Navarra 0,826

Cataluña 0,621 Cantabria 0,751

Cantabria 0,612 La Rioja 0,744

ESPAÑA 0,580 Cataluña 0,744

Aragón 0,576 Aragón 0,743

Canarias 0,572 ESPAÑA 0,713

La Rioja 0,562 Asturias 0,699

Asturias 0,555 Comunitat Valenciana 0,693

Castilla y León 0,551 Castilla y León 0,675

Murcia 0,542 Canarias 0,671

Comunitat Valenciana 0,535 ILLES BALEARS 0,651

ILLES BALEARS 0,527 Galicia 0,636

Andalucía 0,505 Murcia 0,634

Galicia 0,476 Andalucía 0,599

Extremadura 0,420 Castilla-La Mancha 0,559

Castilla-La Mancha 0,410 Extremadura 0,514

Nota: estudios no obligatorios: Bachillerato, Formación Profesional I y II, Diplomados y Licenciados.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IVIE e INE.

8 Entre países desarrollados las diferencias en cuanto al grado de alfabetización de su población adulta es mínima. También son

pequeñas las diferencias en cuanto a las tasas de matriculación. Éstas son aún menores entre las regiones de un mismo país, por ejemplo, en España. Sin embargo, las diferencias en cuanto a tasas de, por ejemplo, abandono escolar son altas. Es decir, no parece que la tasa de matriculación sea un indicador fiable para valorar las diferencias en el grado de desarrollo educativo entre las CCAA españolas. Por este motivo, el IVIE ha propuesto como alternativa la consideración del porcentaje de población en edad de trabajar que posee estudios no obligatorios.

Page 44: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

44

La última dimensión considerada en el IDHAM es el bienestar material, aproximada por el nivel de renta

ajustada por las desigualdades distributivas (IPIBG)9. Según este indicador, las Illes Balears eran en 1997 la

sexta Comunidad con mayor índice de bienestar, por detrás de País Vasco, Navarra, Madrid, Cataluña y

Aragón. Con un valor de 0,63, superior al del conjunto de la economía española (0,59). Asimismo resulta de

interés destacar que la comunidad balear ha perdido posiciones en el conjunto del territorio español en el

período analizado, al pasar de encabezar una segunda posición en 2000 a ocupar un sexto puesto en 2007

(Tabla 23).

Tabla 23. Índice de bienestar (IPIBG) según comunidades autónomas. 2000 y 2007.

2000 2007

Madrid 0,668 País Vasco 0,758

ILLES BALEARS 0,634 Madrid 0,747

Cataluña 0,618 Navarra 0,727

País Vasco 0,614 Cataluña 0,672

Navarra 0,609 Aragón 0,631

La Rioja 0,530 ILLES BALEARS 0,627

Aragón 0,507 La Rioja 0,587

ESPAÑA 0,499 ESPAÑA 0,587

Comunitat Valenciana 0,478 Cantabria 0,576

Cantabria 0,470 Castilla y León 0,560

Canarias 0,464 Canarias 0,528

Castilla y León 0,447 Comunitat Valenciana 0,518

Murcia 0,432 Asturias 0,512

Asturias 0,411 Galicia 0,508

Castilla-La Mancha 0,400 Murcia 0,482

Galicia 0,378 Castilla-La Mancha 0,464

Andalucía 0,374 Andalucía 0,463

Extremadura 0,321 Extremadura 0,407

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IVIE e INE.

Por último, debe llamarse la atención a que la posición relativa de las Illes Balears en el año 2007

atendiendo a su IPIBG no obedece exclusivamente a su renta por habitante. Según los datos publicados por

el IVIE, tomados, a su vez, de la Contabilidad Regional del INE, ese año las Illes Balears fueron la quinta

Comunidad Autónoma en términos de PIB por habitante. Sin embargo, no debe olvidarse que el IPIBG

deflacta la serie del PIB por el índice de Gini. Éste último indicador es una medida estadística de

concentración y, que, por tanto, nos permite aproximar que el grado de desigualdad en la distribución de la

renta se ha acrecentado. Esta realidad estaría acorde con los datos ofrecidos por el INE, procedentes de las

Encuestas de Condiciones de Vida del INE, y comentados en el epígrafe 1.4.3, permite observar cómo el

comienzo de la crisis en el año 2008 ha supuesto un retroceso en las condiciones de vida de los individuos

9 El PNUD, en la elaboración de su IDH incluye la renta por habitante, ajustada y en paridad de poder adquisitivo. Una vez más, las

diferencias en renta por habitante entre economías avanzadas no son tan pronunciadas como las que puedan existir entre países desarrollados y menos desarrollados. Por eso el IVIE ha propuesto la consideración de las desigualdades distributivas como otro elemento que puede ser decisivo, junto a los niveles de renta (medios), en el bienestar de las personas de una región determinada. De esta forma, el Índice de Bienestar (IPIBG) empleado para obtener el IDHAM deflacta la renta por el índice de Gini.

Page 45: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

45

tanto en las Illes Balears como en el conjunto de España han sufrido un retroceso desde el estallido de la

crisis en el año 2008.

En definitiva, las Illes Balears ocupaban en 2007, antes del estallido de la crisis, y siempre según el IVIE,

una posición intermedia en cuanto a su nivel de desarrollo humano (IDHAM). Su posición relativa en el

contexto autonómico nacional obedece, fundamentalmente, a una población menos envejecida (IPV),

resultado, en gran medida, del importante flujo migratorio llegado a las Islas en el tramo final de la anterior

etapa expansiva, mientras que, el índice relativo al progreso educativo (IENO) la sitúa notablemente por

debajo de los estándares nacionales.

Está por ver cómo afectará la crisis al desarrollo humano de las Illes Balears. Pero los primeros indicios

apuntan a un retroceso relativo dentro del mapa autonómico. Por un lado, la crisis ha frenado los flujos

migratorios en las Islas, que, como ya se expuso antes, ha sido una de las variables que ha permitido que

las Illes Balears tenga un IPV relativamente alto y, por esta vía, el deterioro relativo de su índice de

desarrollo humano (IDHAM) no haya sido más intenso en los últimos años. No obstante, los cambios en la

estructura y patrones demográficos suelen ser lentos, por lo que en esta dimensión del IDHAM no se

esperan cambios bruscos en los próximos años. Tampoco es de esperar grandes cambios en el IENO, en la

medida en que su dinámica responde fundamentalmente a aspectos estructurales. El indicador con un

componente más volátil, y, por tanto, más sensible a los cambios coyunturales, es el relativo al nivel de

bienestar (IPIBG). El fuerte ascenso del desempleo y su impacto sobre la renta disponible de las familias de

las islas es previsible que se traduzca en un retroceso en la situación relativa de las Illes Balears en este

indicador, y, por esta vía, en términos de desarrollo humano. Además, los datos de la Encuesta de

Condiciones de Vida del INE, sugieren una polarización creciente de los hogares de las Illes Balears y

Menorca en torno a los tramos extremos de renta, tal y como se indicaba en el epígrafe 1.4.1. Si esto es así,

al peor comportamiento de la renta habría que sumar una distribución más desigual, lo que afectaría aún

más al IPIBG balear.

Page 46: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

46

2 CAPITAL HUMANO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La educación es un elemento clave para el desarrollo de una sociedad, así como de su territorio. El sistema

educativo representa uno de los factores estratégicos más relevantes en el incremento y mejora del activo

más valorado por las empresas en la actualidad, el capital humano. Por ello, resulta importante que los

Gobiernos inviertan en estos sectores de la sociedad para el correcto desarrollo y funcionamiento del capital

humano. También constituye un derecho fundamental la provisión de todos los elementos posibles a los

ciudadanos para el correcto desarrollo y formación de éstos. En este proceso es fundamental observar en

todo momento una eficiente utilización de los recursos, con el fin de obtener los mejores resultados posibles

del funcionamiento del sistema educativo y formativo.

Tabla 24. Crecimiento potencial y contribución de los distintos factores en el período 2007-2009.

∆Y Productividad (∆Y/H)

∆K/Y ∆PTF ∆S Mercado de

Trabajo

Población en edad

de trabajar

Andalucía 1,82% 1,01% 1,37% -0,44% 0,08% -0,63% 1,45%

Aragón 1,54% 0,79% 0,74% -0,05% 0,10% -0,70% 1,46%

Asturias 1,54% 0,03% 0,70% -0,76% 0,09% 1,39% 0,14%

Illes Balears 1,39% 0,72% 1,36% -0,65% 0,01% -2,42% 3,09%

Canarias 1,42% 1,99% 1,52% 0,45% 0,02% -2,67% 2,11%

Cantabria 1,70% 0,42% 0,48% -0,13% 0,07% -0,27% 1,14%

Castilla y León 1,67% 1,19% 0,75% 0,37% 0,07% 0,00% 0,47%

Castilla La Mancha 1,84% 0,31% 1,22% -0,97% 0,07% -1,15% 2,67%

Cataluña 1,37% 1,14% 1,01% 0,08% 0,04% -1,46% 1,69%

C. Valenciana 1,44% 0,95% 1,39% -0,47% 0,03% -1,75% 2,24%

Extremadura 2,31% 1,43% 0,17% 1,12% 0,13% 0,04% 0,85%

Galicia 2,05% 1,49% 0,68% 0,67% 0,14% 0,32% 0,24%

Madrid 1,79% 0,52% 1,92% -1,42% 0,02% -0,57% 1,84%

Murcia, 1,86% 0,56% 1,54% -1,00% 0,02% -1,22% 2,53%

Navarra 2,12% 1,65% 0,56% 1,03% 0,06% -0,96% 1,43%

País Vasco 1,88% 1,99% 0,53% 1,37% 0,09% -0,16% 0,04%

La Rioja 1,97% 0,87% 1,18% -0,40% 0,09% -0,59% 1,69%

España 1,68% 1,01% 1,18% -0,23% 0,06% -0,89% 1,56%

Fuente: Calvo Bernardino, Mingorance Arnáiz y Almagro Cordón (2011)10

.

Una de las debilidades de la economía balear es el bajo capital humano que junto a la baja apuesta por la

I+D y el escaso esfuerzo innovador de las empresas de las Illes Balears condicionan la productividad de la

economía y su evolución futura. De hecho, los datos de la Tabla 24 indican que a pesar de que las Illes

Balears era una comunidad caracterizada durante 2007-2009 por una elevada tasa de crecimiento de

población en edad de trabajar (3,09% frente a un 1,58% en España), este crecimiento demográfico quedó

10

El modelo de crecimiento de las Comunidades Autónomas españolas (1970-2009). Artículo presentado en XIV Encuentro de

Economía Aplicada.

Page 47: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

47

contrarrestado por la contribución negativa del mercado laboral al crecimiento de la producción,

considerablemente superior en el archipiélago (-2,42%) a la observada a nivel nacional (-0,89%). Por otro

lado, el pobre comportamiento de la productividad de la mano de obra, a pesar de mostrar un crecimiento

positivo, es otro elemento que explica la desaceleración en el crecimiento económico de las Illes Balears.

Un análisis de los factores explicativos de la productividad de la mano de obra por hora trabajada (Y/H)

permite afirmar que la contribución del stock de capital productivo privado en relación al PIB (K/Y) ha sido

positiva (1,36%), incluso superior a la española; sin embargo, la contribución del progreso tecnológico (PTF)

a la productividad ha sido muy negativa (-0,65%) y la del capital humano (S) muy escasa (0,01%), la más

baja de las regiones españolas.

En los siguientes epígrafes se realiza un análisis del capital humano, de la tecnología e innovación en el

período 2003-2012. Este período se ha caracterizado en términos de educación no universitaria, por una

tasa de abandono temprano muy elevada, una tasa neta de escolarización que es la más baja de España,

un aumento muy moderado del número de alumnos en Bachiller y un retroceso significativo del número de

alumnos en los ciclos formativos y en el programa de cualificación profesional inicial (PQPI) que no guardan

relación con el aumento de la población joven y extranjera en las Illes Balears. En términos de educación

universitaria, se observa una disminución del número de alumnos matriculados en estudios universitarios, al

revés de lo que ocurre en España, y en el caso de Menorca, un retroceso importante en el número de

alumnos de nuevo ingreso y alumnos matriculados en los estudios ofertados en la sede de Menorca de la

UIB. Por último, en términos de I+D+i la evolución en las Illes se ha caracterizado por un retroceso en la

intensidad innovadora, en el número de empresas con innovación tecnológica y en el gasto en innovación

tecnológica desde el inicio de la crisis, es decir, en el período 2009-2011.

2.1 Evolución del capital humano (2003-2012)

Los datos utilizados para el análisis de la evolución del capital humano son los datos a nivel regional y

cuando han estado disponibles, también a nivel de Menorca. No obstante, las conclusiones son

extrapolables para el caso de Menorca.

La escasa aportación del capital humano al crecimiento de la productividad en las Illes Balears se debe al

bajo nivel formativo de la población balear. Especialmente preocupante es la alta tasa de abandono escolar;

así, en 2010 un 36,7% de personas entre 18 y 24 años no había completado la educación secundaria

obligatoria en el archipiélago, mientras en España era del 28,4% y en la UE-27 del 14,1% (Tabla 25). Este

abandono educativo que, si bien en períodos de expansión económica era absorbido por un mercado de

trabajo que necesitaba una mano de obra no cualificada, actualmente, en un entorno de crisis económico,

ya no es así. No obstante, desde el año 2009, coincidiendo con la crisis económica, se ha iniciado una

tendencia decreciente en la evolución de la tasa de abandono escolar prematuro. Este hecho se debe a que

ahora el mercado no es capaz de absorber tanta mano de obra y ello alarga la permanencia de los jóvenes

en el sistema educativo.

Page 48: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

48

Tabla 25. Evolución de la tasa de abandono escolar en la UE-27, España y las Illes Balears (2003-2011).

2003 2008 2009 2010 2011

UE-27 16,5% 14,9% 14,4% 14,1% 13,5%

ESPAÑA 31,6% 31,9% 31,2% 28,4% 26,5%

Illes Balears 41,4% 43,2% 40,8% 36,7%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat y del INE.

Esta realidad contribuye a explicar que el nivel formativo de la población activa de las Illes Balears sea

inferior al conjunto estatal (Tabla 26). En 2011 en España un 34% de los activos alcanzan estudios

universitarios y/o de doctorado mientras que en las Illes Balears sólo lo logra el 24,3% de la población

activa. Si analizamos la estructura de los parados por nivel educativo alcanzado, observamos que en 2011

en las Illes Balears un 85,1% de los parados no tiene estudios universitarios y/o de doctorado. El peso de la

población ocupada con estudios superiores (26,9%) en las Illes Balears es el más bajo de todas las

comunidades españolas. De hecho, en las Illes Balears los trabajadores con niveles formativos más

elevados han afrontado mejor la situación de la crisis de los últimos cuatro años. Esta falta de personal con

formación postobligatoria, junto a otros aspectos, ayuda a explicar la pérdida relativa de renta per cápita en

las Illes Balears en los últimos 10 años y limita, sin duda, el potencial de crecimiento de la economía balear.

Tabla 26. Evolución de la población de 16 y más años por nivel de formación alcanzado, (2005-2011).

2005 2007 2009 2010 2011 2005 2007 2009 2010 2011 2005 2007 2009 2010 2011 2005 2007 2009 2010 2011

TOTAL ILLES BALEARS 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Analfabetos 1,6 2,2 2,1 2 1,9 0,5 0,6 0,5 0,7 0,3 0,5 0,5 0,3 0,6 0,1 0,4 0,9 1 1,1 0,8

Educación primaria 27,7 27 24,8 24,1 21,5 15,1 15,4 13,6 13 11,7 10,5 11,3 12,5 15,1 14,7 21,2 19 18,8 19,3 16

Educación secundaria primera

etapa y formación e inserción

laboral correspondiente 31,8 31,7 31,6 31,3 31,7 36,4 35,9 35,6 34,9 34,5 36 35,1 34,4 33,9 33,4 41,7 46 41,5 39 38,4

Educación secundaria segunda

etapa y formación e inserción

laboral correspondiente 22 21,9 23,8 24,5 25,1 26,3 25,8 27,6 28,3 36,4 26,9 26,1 27,7 28,3 29 18,4 22 27,4 28,6 29,9

Formación e inserción laboral

con título de secundaria (2ª

etapa) 0 0 .. 0 .. 0,1 0 .. .. .. 0 0 .. .. .. 0,2 .. .. .. ..

Educación superior, excepto

doctorado 16 16,9 17,6 17,9 19,3 21,4 21,9 22,4 22,7 23,9 21,7 22,7 24,8 25,5 26,4 18 12,2 11,2 12 14,7

Doctorado 0,2 0,3 0,2 0,2 0,4 0,2 0,4 0,3 0,4 0,4 0,2 0,4 0,3 0,4 0,5 .. .. 0,1 0,1 0,1

2005 2007 2009 2010 2011 2005 2007 2009 2010 2011 2005 2007 2009 2010 2011 2005 2007 2009 2010 2011

TOTAL ESPAÑA 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Analfabetos 2,2 2,2 2,3 2,3 2,2 0,4 0,4 0,5 0,5 0,5 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,9 1,1 1,1 1,1 1,1

Educación primaria 31,8 30,2 29,1 28,3 27,2 16,8 15,4 14,8 14,2 12,9 16,6 15 13,3 12,5 11,2 19,3 19,8 21,3 21,1 19

Educación secundaria primera

etapa y formación e inserción

laboral correspondiente 24,9 24,7 25,1 24,9 25,2 28,4 28,4 28,6 28,3 28,6 27,8 27,8 26,7 26,3 26,5 34,6 35 37,3 36,2 36,1

Educación secundaria segunda

etapa y formación e inserción

laboral correspondiente 19,1 19,9 20,1 20,2 20,4 22,9 23,9 24 23,9 24 23 23,9 24,2 24,1 24 22 23,5 22,9 23 23,9

Formación e inserción laboral

con título de secundaria (2ª

etapa) 0,1 0,1 0 0 0 0,1 0,1 0,1 0 0 0,1 0,1 0,1 0 0 0,1 0,1 0,1 0 0

Educación superior, excepto

doctorado 21,6 22,3 22,9 23,8 24,5 30,7 31,1 31,5 32,5 33,3 31,5 32,1 34,6 36 37,1 23 20,2 17,2 18,5 19,7

Doctorado 0,4 0,5 0,5 0,4 0,5 0,6 0,7 0,7 0,6 0,7 0,7 0,7 0,8 0,8 0,9 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

Nivel de formación

alcanzado

Nivel de formación

alcanzado

Poblacion 16 y más años Activos Ocupados Parados

Poblacion 16 y más años Activos Ocupados Parados

Fuente: INE (2012).

Page 49: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

49

Con respecto al nivel de estudios alcanzados, cabe decir que a medida que éste aumenta, el porcentaje de

parados disminuye. Así, en 2011 se observa que los mayores porcentajes de parados se encuentran en

aquellos grupos de individuos que sólo han completado la Educación Secundaria de primera etapa,

alcanzando porcentajes de 38,4% en las Illes Balears y un 36,1% para el caso de España. Estos

porcentajes van disminuyendo a medida que aumenta el nivel educativo.

No hay disponibilidad de datos estadísticos sobre el nivel formativo de la población de 16 y más años de las

Illes Balears desagregado por islas. De hecho, la única información disponible es la que proporciona para el

año 2010 la Encuesta Modular de Hábitos Sociales, Módulo de Condiciones y Hábitos de Vida realizada por

el IBESTAT (Tabla 27). Como se puede observar (Tabla 27), en 2010 el porcentaje de la población de 16 y

más años en Menorca con estudios superiores es ligeramente superior al promedio regional, un 21,44%

frente a un 17,71% a nivel regional, pero es inferior al promedio nacional recogido en la Tabla 26 (25% con

estudios superiores y/o doctorado). El porcentaje de la población con estudios secundarios también es

superior al dato regional en casi 7 puntos porcentuales. Por lo tanto, aunque Menorca presenta una

población de 16 y más años en general ligeramente más formada que en el conjunto regional, sigue siendo

una población menos formada que en el conjunto nacional.

Tabla 27. Población de 16 y más años por nivel de formación alcanzado por islas, 2010.

Total Porcentaje

ILLES BALEARS

Total nivel de estudios 888.840 100

Estudios primarios o inferiores 207.700 23,37

Estudios secundarios 523.761 58,93

Estudios superiores 157.380 17,71

MALLORCA

Total nivel de estudios 708.502 100

Estudios primarios o inferiores 171.355 24,19

Estudios secundarios 416.889 58,84

Estudios superiores 120.259 16,97

MENORCA

Total nivel de estudios 70.591 100

Estudios primarios o inferiores 9.161 12,98

Estudios secundarios 46.292 65,58

Estudios superiores 15.138 21,44

EIVISSA

Total nivel de estudios 102.076 100

Estudios primarios o inferiores 24.090 23,6

Estudios secundarios 56.974 55,82

Estudios superiores 21.012 20,58

FORMENTERA

Total nivel de estudios 7.671 100

Estudios primarios o inferiores 3.093 40,32

Estudios secundarios 3.607 47,02

Estudios superiores 971 12,66

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta Modular de Hábitos Sociales, Módulo de Condiciones y Hábitos de Vida, año 2010. IBESTAT (2012).

Page 50: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

50

Asimismo, de acuerdo a un reciente informe, elaborado por la Fundación BBVA-Ivie titulado “Educación y

desarrollo. PISA 2009 y el sistema educativo español” (2012), queda patente como las Illes Balears muestra

una preocupante situación en lo que a educación se refiere, y como esta realidad acaba teniendo una

incidencia importante sobre el devenir de su realidad socioeconómica.

Tabla 28. Resultados del sistema educativo. España y comunidades autónomas11

. OCDE = 100.

Fuente: Fundación BBVA-Ivie.

Según dicho informe son diversos los indicadores que atestiguan las debilidades del sistema educativo

balear, especialmente en términos de calidad. Así, tomando como variable sintética del Desarrollo educativo

(IDE)12

, aquella variable que surge de tomar en consideración el rendimiento del sistema educativo13

, la

equidad14

y la calidad15

, queda claro que las Illes Balears (Tabla 28) es una región que se halla en una clara

situación de desventaja si la comparamos con los datos de la OCDE y de las otras comunidades autónomas

españolas; así, tan sólo Ceuta y Melilla presentan un valor inferior. Un análisis más detallado de los datos

aportados en la Tabla 28, muestra como la problemática se encuentra especialmente vinculada a su baja

calidad.

11

Castilla-La Mancha, la Comunitat Valenciana y Extremadura no participaron individualmente en PISA 2009. 12

Se utiliza la media geométrica de las valoraciones normalizadas de tres componentes: Rendimiento, equidad y calidad del sistema educativo. Se calcula multiplicando los valores de las n observaciones y tomando la raíz n-ésima del total, porque mide mejor las diferencias entre variables que han sido normalizadas y, por tanto, pueden ser comparadas entre sí. 13

Medido a través de los valores medios de los resultados del test de PISA, que es la variable resumen más ampliamente utilizada. 14

Vinculada a la idea de igualdad de oportunidades y tiene que ver con el grado de dependencia de los resultados de los alumnos con respecto a sus condiciones socioeconómicas 15

A través de la proporción de estudiantes que alcanzan los niveles superiores de competencia (niveles 5 y 6) descontando los que no alcanzan el nivel 2 (considerado como el mínimo admisible). El Informe PISA establece seis niveles diferenciados de competencias, en términos de los valores obtenidos en el test. El nivel 1 es el de competencias más bajas y el 6 el de competencias más altas.

Page 51: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

51

Un índice alternativo para profundizar en el estudio de la realidad educativa del archipiélago balear es el

indicador que toma en cuenta la incidencia16

, la intensidad17

y la desigualdad18

de la insuficiencia educativa

conocido como Índice de Pobreza Relativa (Tabla 29). Los datos aportados por este indicador son similares

a los observados en el IDE. Así, las Illes Balears se caracterizan por presentar unos claros signos de

pobreza educativa en términos relativos19

, tan sólo superada por Ceuta y Melilla y Canarias.

Tabla 29. Resultados en el Índice de Pobreza Relativa (indicador del porcentaje de estudiantes que no alcanzan la formación mínima)

1. Comunidades autónomas. España = 100.

Comunidades autónomas % sobre la media española

Navarra 57

Castilla y León 59

País Vasco 61

C. de Madrid 62

Aragón 73

Cataluña 75

Galicia 77

Cantabria 86

Murcia 88

Resto de España 88

La Rioja 89

Asturias 104

Andalucía 150

I lles Balears 165

Canarias 193

Ceuta y Melilla 415

1 Cuanto mayor es el Índice de Pobreza Relativa, peor es el resultado en cuanto a formación mínima alcanzada.

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

La debilidad que muestra el sistema educativo balear es de gran importancia para la realidad

socioeconómica de los habitantes de las Illes Balears, y contribuye a explicar la pérdida de posiciones en el

ranking económico frente a los otros territorios del estado español. En esta línea argumental, el estudio

efectuado por el BBVA-Ivie concluye como las diferencias en los resultados educativos tienen

consecuencias importantes sobre el desarrollo socioeconómico y la generación de la riqueza de las

comunidades autónomas españolas. En el caso concreto de las Illes Balears, bajo el escenario hipotético en

el que las Illes Balears se situara en comprensión lectora al nivel de los valores ya conseguidos por la

16

Medida como el promedio de los porcentajes de estudiantes que no alcanzan un mínimo de formación en matemáticas, ciencias y lectura (no superan el nivel 2 de los 6 que considera PISA). 17

Calculada como la diferencia media de las distancias entre los resultados que obtienen en el test estos estudiantes respecto al mínimo admisible. 18

Referida al índice de dispersión similar al usado para la renta. 19

Cuanto mayor es el Índice de Pobreza Relativa, peor es el resultado en cuanto a formación mínima alcanzada.

Page 52: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

52

Comunidad de Madrid y Castilla y León, que son las que obtienen mejores resultados, se lograrían

aumentos en la tasa de crecimiento de la renta per cápita que del 0,83% anuales. Si la misma hipótesis se

aplicara al conjunto de comunidades autónomas se detecta como las Illes Balears, después de Canarias, es

la que logra un mayor avance en la tasa de crecimiento de la renta per cápita.

Tabla 30. Efectos del incremento en el rendimiento educativo si todas las comunidades se sitúan al nivel de Castilla-León y Madrid en comprensión lectora.

Comunidades

autónomas

Incremento en la tasa anual

de crecimiento de la renta

per cápita

Canarias 1,00

I lles Balears 0,83

Andalucía 0,77

Murcia 0,42

España 0,40

Galicia 0,32

Cantabria 0,28

Asturias 0,24

País Vasco 0,16

Aragón 0,15

Navarra 0,12

Cataluña 0,10

La Rioja 0,10 Fuente: Fundación BBVA-Ivie

En el contexto actual de crisis, y de gran preocupación por las repercusiones de la misma sobre el mercado

laboral, resulta importante observar como aquellas regiones con un mayor rendimiento educativo –y que se

caracterizan por sus mayores niveles de capital humano- parecen mostrar adicionalmente una mayor

capacidad para resistir el impacto de la crisis, especialmente en el mantenimiento del empleo (Figura 14),

pero también de la renta per cápita (Figura 15).

Page 53: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

53

Figura 14. Puntuación en matemáticas1 en PISA y crecimiento del empleo. Comunidades autónomas

2

(2007-2010).

AND

ARA

AST

BAL

CAN

CNT

CLE

CAT

GALRIO

MAD

MUR

NAV

PV

430 440 450 460 470 480 490 500 510 520

Puntuación en matemáticas

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

Tas

a an

ual d

e cr

ecim

ient

o de

l em

pleo

(%

)

1 Se obtendrían resultados similares utilizando las puntuaciones en lectura o ciencias

2 Castilla-La Mancha, la Com. Valenciana y Extremadura no participaron individualmente en PISA 2009.

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Figura 15. Puntuación en matemáticas

1 en PISA y crecimiento de la renta per cápita. Comunidades autónomas

2.

2007-2010.

AND

ARA

ASTBAL

CAN

CNT

CLE

CAT

GAL

RIOMADMUR

NAV

PV

430 440 450 460 470 480 490 500 510 520

Puntuación en matemáticas

-1,8

-1,6

-1,4

-1,2

-1,0

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0,0

0,2

Tas

a an

ual d

e cr

ecim

ient

o de

la r

enta

per

cáp

ita (

%)

1 Se obtendrían resultados similares utilizando las puntuaciones en lectura o ciencias.

2 Castilla-La Mancha, la Com. Valenciana y Extremadura no participaron individualmente en

PISA 2009. Fuente: Fundación BBVA-Ivie.

Page 54: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

54

2.1.1 Educación no universitaria

El número de alumnos matriculados en España en educación no universitaria en régimen general durante el

curso 2010-2011 fue de 7.763.573 (Tabla 31) y durante el curso 2009-2010, el número de alumnos

matriculados fue de 7.608.292, lo que supuso un incremento del 2,04%. Analizando el número de alumnos

matriculados por comunidades, se observa una tendencia creciente a excepción de Extremadura, donde se

produce un ligero descenso del 0,04% en el intervalo de tiempo 2010-2011. Con respecto a las Illes Balears,

se observa que ésta aporta un 2,23% del total de alumnos matriculados en España. Las Comunidades

Autónomas que mayor número de alumnos concentran son Andalucía (20,13%), Cataluña (16,08%), Madrid

(14,09%) y Comunidad Valenciana (10,58%).

Tabla 31. Alumnos matriculados en educación no universitaria en régimen general en las regiones españolas. Cursos 2008-2009 hasta 2010-2011.

Número de alumnos Variación anual (%) Participación (%)

2008-09 2009-10 2010-11 2009-10 2010-11 2010-11

Andalucía 1.501.662 1.532.415 1.563.174 2,05 2,01 20,13

Aragón 199.626 202.993 207.268 1,69 2,11 2,67

Asturias 126.190 128.503 130.864 1,83 1,84 1,69

Illes Balears 161.444 166.719 172.889 3,27 3,70 2,23

Canarias 337.817 340.545 347.849 0,81 2,14 4,48

Cantabria 82.429 84.514 86.730 2,53 2,62 1,12

Castilla y León 350.020 353.420 356.566 0,97 0,89 4,59

Castilla La Mancha 335.379 362.092 368.408 7,97 1,74 4,75

Cataluña 1.201.018 1.231.778 1.248.417 2,56 1,35 16,08

C. Valenciana 784.355 796.944 821.326 1,61 3,06 10,58

Extremadura 179.571 179.759 179.696 0,10 -0,04 2,31

Galicia 369.794 374.212 377.595 1,19 0,90 4,86

Madrid 1.038.569 1.064.366 1.093.879 2,48 2,77 14,09

Murcia, 264.247 271.783 275.941 2,85 1,53 3,55

Navarra 101.567 98.083 100.888 -3,43 2,86 1,30

País Vasco 329.866 337.903 346.385 2,44 2,51 4,46

La Rioja 46.916 47.916 49.801 2,13 3,93 0,64

España 7.443.625 7.608.292 7.763.573 2,21 2,04 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Educación (INE).

El análisis de la situación de las Illes Balears indica que en el curso 2010-2011 ésta representa la

duodécima región española, con 172.889 alumnos y un crecimiento respecto al curso 2009-2010 de 6.170

personas (+3,70%). Del total de centros de educación existentes en las Illes Balears, en el curso 2011-2012

el 65,5% están matriculados en colegios públicos mientras que en el curso 2010-2011 era un 65,1%. Las

Comunidades Autónomas con mayor porcentaje de centros privados son País Vasco, las Illes Balears y

Cataluña. A partir del año 2002-2003 se produce un incremento significativo en el número de alumnos

matriculados.

Analizando los alumnos matriculados por el tipo de enseñanza (Tabla 32), se observa que los porcentajes

de cada tipo de enseñanza no difieren mucho entre España y las Illes Balears, a excepción de los datos

relativos a la Educación Infantil, donde en España hay en 2011-2012 un 24,16% de alumnos matriculados,

mientras que para el caso de las Illes Balears hay matriculados un 24,07%. Los datos de matriculación de

alumnos difieren también en la enseñanza de Bachillerato con porcentajes de 8,66% para España y 7,68%

para las Illes Balears, peso inferior al conjunto de España. La Educación Primaria es el tipo educación que

Page 55: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

55

mayor número de alumnos alberga (35,33% para el caso de España y 37,78% para las Illes Balears),

seguido de la Educación infantil y la Educación Secundaria Obligatoria para el caso de España (22,64%) y

las Illes Balears (23,35%).

Tabla 32. Alumnos matriculados en educación no universitaria en régimen general en las Illes Balears y España.

2009-2010 2010-2011 2011-2012

Alumnos Alumnos % Variación % Alumnos % Variación %

TOTAL ESPAÑA 7.606.517 7.763.573 100% 2,06 7.914.243 100% 1,7

Educación Infantil 1.822.142 1.870.992 24,10 2,68 1.912.380 24,16 2,21

Educación Primaria 2.702.415 2.748.962 35,41 1,72 2.795.941 35,33 1,71

Educación Especial 30.616 31.126 0,40 1,67 31.987 0,40 1,5

ESO 1.793.205 1.783.856 22,98 -0,52 1.791.968 22,64 3,0

Bachillerato 649.343 670.055 8,63 3,19 685.100 8,66 2,25

Ciclos Formativos de Grado Medio 276.672 296.264 3,82 7,08 311.484 3,94 5,14

Ciclos Formativos de Grado Superior 257.838 282.410 3,64 9,53 302.444 3,82 7,09

Prog. Cualif. Prof. Inicial 74.080 80.008 1,03 8 82.939 1,05 1,4

TOTAL ILLES BALEARS1

166.204 172.327 100% 3,68 173.433 100% 0,6

Educación Infantil 39.313 40.872 23,72 3,97 41.745 24,07 2,14

Educación Primaria 63.954 65.203 37,85 1,95 65.529 37,78 0,50

ESO 39.934 40.316 23,40 0,96 40.505 23,35 0,47

Bachillerato 12.648 13.309 7,72 5,23 13.316 7,68 0,05

Ciclos Formativos de Grado Medio 5.382 6.487 3,76 20,53 6.377 3,68 -1,70

Ciclos Formativos de Grado Superior 3.327 3.933 2,28 18,21 3.848 2,22 -2,16

Prog. Cualif. Prof. Inicial (PQPI) 1.646 2.207 1,28 34,08 2.113 1,22 -4,26

Nota: 1- Enseñanzas de régimen general sin contar los alumnos de educación especial (575, el curso 2010-2011) y PQPI

(2.194, el curso 2010-2011). Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Educación (INE).

El comportamiento en las Illes Balears ha venido marcado en 2011-2012 por el descenso de los alumnos

matriculados en los ciclos formativos de grado medio y superior y los alumnos de PQPI. Sin embargo, a

nivel nacional en estos años de crisis los alumnos matriculados en estas enseñanzas han aumentado con

respecto al curso 2010-2011. Por último, el aumento en 2011-2012 en los alumnos matriculados en

Educación Primaria, ESO y Bachillerato en las Illes Balears ha sido muy moderado comparado con el

aumento a nivel nacional.

Page 56: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

56

Tabla 33. Evolución de los alumnos matriculados en educación no universitaria en régimen general según isla20

.

2009-2010

N úmero N úmero % variació n % N úmero % variació n %

Eivissa Bachillerato 1 137 138 0,73 0,73 138 0,73 0,00

3 658 696 3,70 5,78 648 3,42 -6,90

5 485 515 2,74 6,19 514 2,71 -0,19

6 0 19 0,10 27 0,14 42,11

Bachillerato

Distancia 1 3 11 0,06 266,67 10 0,05 -9,09

3 142 146 0,78 2,82 166 0,88 13,70

5 83 63 0,34 -24,10 51 0,27 -19,05

Ciclos Formativos

Grado M edio 9 535 696 3,70 30,09 561 2,96 -19,40

Ciclos Formativos

Grado Superior 9 343 410 2,18 19,53 383 2,02 -6,59

Educación Primaria 9 6717 7017 37,34 4,47 7225 38,15 2,96

E.S.O. 9 4398 4314 22,96 -1,91 4358 23,01 1,02

Educación Especial 9 47 40 0,21 -14,89 41 0,22 2,50

Educación Infantil 9 3932 4407 23,45 12,08 4526 23,90 2,70

PQPI 9 221 318 1,69 43,89 292 1,54 -8,18

Total Eivissa 17701 18790 100% 6,15 18940 100% 0,80

F o rmentera Bachillerato 3 28 51 4,27 82,14 47 3,90 -7,84

5 31 29 2,43 -6,45 24 1,99 -17,24

Ciclos Formativos

Grado M edio 9 49 20 1,68 -59,18 18 1,49 -10,00

Ciclos Formativos

Grado Superior 9 17 23 1,93 35,29 19 1,58 -17,39

Educación Primaria 9 435 448 37,55 2,99 437 36,24 -2,46

E.S.O. 9 289 285 23,89 -1,38 306 25,37 7,37

Educación Especial 9 5 2 0,17 -60,00 3 0,25 50,00

Educación Infantil 9 261 317 26,57 21,46 334 27,69 5,36

PQPI 9 25 18 1,51 -28,00 18 1,49 0,00

Total Formentera 1140 1193 100% 4,65 1206 100% 1,09

M allo rca Bachillerato 1 432 456 0,33 5,56 463 0,33 1,54

3 5093 5196 3,78 2,02 5059 3,78 -2,64

5 3520 3682 2,68 4,60 3788 2,68 2,88

6 106 169 0,12 59,43 188 0,12 11,24

Bachillerato

Adultos/Nocturno 1 4 1 0,00 -75,00 0 0,00 -100,00

3 224 220 0,16 -1,79 212 0,16 -3,64

5 51 103 0,07 101,96 99 0,07 -3,88

Bachillerato

Distancia 1 81 116 0,08 43,21 123 0,08 6,03

3 426 486 0,35 14,08 531 0,35 9,26

5 212 228 0,17 7,55 219 0,17 -3,95

6 9 16 0,01 77,78 25 0,01 56,25

Ciclos Formativos

Grado M edio 9 4056 5142 3,74 26,78 5313 3,74 3,33

Ciclos Formativos

Grado Superior 9 2664 3194 2,32 19,89 3293 2,32 3,10

Educación Primaria 9 51142 52015 37,85 1,71 52252 37,85 0,46

E.S.O. 9 31847 32286 23,49 1,38 32525 23,49 0,74

Educación Especial 9 444 512 0,37 15,32 548 0,37 7,03

Educación Infantil 9 30866 31972 23,26 3,58 32955 23,26 3,07

PQPI 9 1207 1635 1,19 35,46 1600 1,19 -2,14

Total M allorca 132384 137429 100% 3,81 139193 100% 1,28

M eno rca Bachillerato 1 65 78 0,50 20,00 77 0,50 -1,28

3 428 423 2,73 -1,17 425 2,73 0,47

5 315 328 2,12 4,13 345 2,12 5,18

6 19 20 0,13 5,26 34 0,13 70,00

Bachillerato

Distancia 1 0 8 0,05 1 0,05 -87,50

3 67 83 0,54 23,88 76 0,54 -8,43

5 29 28 0,18 -3,45 26 0,18 -7,14

Ciclos Formativos

Grado M edio 9 660 629 4,06 -4,70 646 4,06 2,70

Ciclos Formativos

Grado Superior 9 303 306 1,98 0,99 297 1,98 -2,94

Educación Primaria 9 5660 5723 36,95 1,11 5727 36,95 0,07

E.S.O. 9 3400 3431 22,15 0,91 3486 22,15 1,60

Educación Especial 9 19 19 0,12 0,00 19 0,12 0,00

Educación Infantil 9 4254 4176 26,96 -1,83 4257 26,96 1,94

PQPI 9 193 236 1,52 22,28 203 1,52 -13,98

Total M enorca 15412 15488 100% 0,49 15619 100% 0,85

2010-2011

ISLA EN SEÑA N Z A M OD A LID A D

2011-2012

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección General de Planificación (CAIB), Estadística de las Enseñanzas no Universitarias Ministerio de Educación (INE).

20

1 de Bachillerato: Artes plásticas, dis. e imagen. 3 de Bachillerato: Humanidades y Ciencias Sociales. 5 de Bachillerato: Ciencias y Tecnología 6 de Bachillerato: Artes escénicas, Música y Danza 9 Sin especificar o sin modalidad.

Page 57: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

57

El estudio de la evolución de los alumnos matriculados en enseñanza no universitaria por islas en el

archipiélago balear durante los cursos 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012 (Tabla 33) indica que en

Menorca se ha producido en los 3 últimos cursos un aumento de los alumnos matriculados en Bachillerato

de un 6,61% y en ESO de un 2,53%, superior al aumento registrado en el conjunto del archipiélago, 5,28% y

1,43% respectivamente. Asimismo, los alumnos matriculados en los ciclos formativos de grado medio y

superior han registrado un ligero descenso en Menorca en los últimos tres cursos académicos.

El análisis del peso de la población extranjera entre los alumnos de enseñanzas no universitarias (Tabla 34)

indica que en la época de expansión económica, de 2003-2008, se produce una fuerte entrada constante de

alumnos extranjeros en el sistema educativo no universitario balear pero desde el inicio de la crisis se ha

producido una fuerte ralentización en el ritmo de crecimiento de alumnos extranjeros en el sistema educativo

no universitario balear. De hecho, en el último curso el crecimiento tan sólo ha sido de un 1,57% frente a un

crecimiento en el curso 2005-06 de un 13,14% o un 11,96% en el curso 2006-07.

Tabla 34. Evolución de alumnos extranjeros en enseñanza no universitaria en las Illes Balears.

Curso Alumnos extranjeros 2010-11 28090

2009-10 27655

2008-09 26145

2007-08 23641

2006-07 21782

2005-06 19456

2004-05 17197

2003-04 15591

2002-03 12519

2001-02 8712

2000-01 6125

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de IBESTAT.

La desagregación de los datos del alumnado de origen extranjero matriculados por isla viene reflejada en la

Tabla 35. Como se puede observar, en todas las islas se aprecia una ralentización, o incluso una

disminución en el caso de Mallorca y especialmente en Menorca, en el número de alumnos extranjeros

matriculados en enseñanzas no universitarias. En el caso de Menorca, destaca un descenso muy

importante en el volumen de alumnos extranjeros en Bachillerato a distancia (-31,25%), CFGM (-16,85%),

CFGS (-65,22%), Educación Primaria (-15,08%) y ESO (-8,97%) en el último curso. Únicamente ha

experimentado un crecimiento positivo en Menorca el volumen de alumnado extranjero en Educación Infantil

(6,87%) y en Bachillerato (21,43%). Es de destacar, el aumento considerable del alumnado extranjero en

Bachillerato, que se puede explicar por la situación del mercado laboral en estos años de crisis que dificulta

la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo y prolonga su estancia en el sistema educativo.

Page 58: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

58

Tabla 35. Evolución de alumnos extranjeros en enseñanza no universitaria por islas (2009-2011).

2009-2010

Número variación % Número variación %

EIVISSA

Bachillerato 152 1,32 161 4,55

Bachillerato Distancia 28 89,29 31 -41,51

Ciclos Formativos Grado

Medio 127 31,50 124 -25,75

Ciclos Formativos Grado

Superior 76 6,58 34 -58,02

Educación Primaria 1403 1,78 1421 -0,49

E.S.O. 1006 -2,29 1050 6,82

Educación Secundaria para

adultos 69 99 43,48 10,10

Educación Especial 10 13 30,00 -38,46

Educación Infantil 579 672 16,06 16,22

PQPI 58 102 75,86 -12,75

Total Eivissa 3508 3752 6,96 1,49

FORMENTERA

Bachillerato 5 120,00 -36,36

Ciclos Formativos Grado

Medio 5 40,00 5 -28,57

Ciclos Formativos Grado

Superior 2 100,00 2 -50,00

Educación Primaria 89 85 -4,49 93 9,41

E.S.O. 66 4,55 69 0,00

Educación Secundaria para

adultos 0 33,33

Educación Especial 0 0,00

Educación Infantil 36 25,00 49 8,89

PQPI 9 6 -33,33 9 50,00

MALLORCA

Bachillerato 979 5,31 1019 -1,16

Bachillerato Adultos/Nocturno 19 41 115,79 -2,44

Bachillerato Distancia 102 66 -35,29 109,09

Ciclos Formativos Grado

Medio 537 61,08 615 -28,90

Ciclos Formativos Grado

Superior 490 654 33,47 288 -55,96

Educación Primaria 8434 -4,39 7725 -4,20

E.S.O. 6270 0,29 5997 -4,63

Educación Secundaria para

adultos 563 578 2,66 82,53

Educación Especial 64 65 1,56 13,85

Educación Infantil 3609 8,73 0,41

PQPI 297 437 47,14 -0,92

Total Mallorca 21364 3,04 21324 -3,13

MENORCA

Bachillerato 45 -6,67 51 21,43

Bachillerato Distancia 10 60,00 11 -31,25

Ciclos Formativos Grado

Medio 101 -11,88 74 -16,85

Ciclos Formativos Grado

Superior 48 -4,17 16 -65,22

Educación Primaria 699 -7,01 552 -15,08

E.S.O. 535 0,00 487 -8,97

Educación Secundaria para

adultos 115 -30,43 79 -1,25

Educación Especial 1 100,00 0,00

Educación Infantil 266 -12,41 249 6,87

PQPI 40 47,50 58 -1,69

Total Menorca 1860 -5,81 1579 -9,87

ENSEÑANZA

2010-2011 2011-2012

Total Formentera 212

40

69

0

45

Número

154

53

138

8

8

781

89

109

7

4

167

1428

81

983

1752

3808

6

25,00

46

650

535

2

233

59

22013

42

16

89

80

2

7

3940

242

865

8064

6288

3924

233

1031

11

433

1055

74

4,55

Nota: En ciclos formativos de grado medio se incluyen los Ciclos F. Artes Plásticas y Diseño-Grado Medio y en Ciclos Formativos de grado superior se incluyen los Ciclos F. Artes Plásticas y Diseño-Grado Superior.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección General de Planificación (CAIB), Estadística de las Enseñanzas no Universitarias Ministerio de Educación (INE).

Page 59: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

59

La evolución del volumen de alumnado extranjero por municipio (Tabla 36), incluidos los niveles educativos

de la Tabla 35 y otros como las Enseñanzas en E.O. Idiomas, Lengua castellana para inmigrantes,

Alfabetización y/o Preparación de pruebas para la evaluación y certificación del catalán, queda reflejado en

la Tabla 36. Podemos observar como todos los municipios han perdido alumnado extranjero en el último

curso académico, salvo Ferreries. La pérdida de alumnado extranjero en el curso 2011-2012 es

especialmente significativa en Ciutadella (-32,46%) y en Es Migjorn Gran (-42,86%).

Tabla 36. Evolución de alumnos extranjeros en enseñanza no universitaria en Menorca por municipios, (2009-2011).

2009-2010

Número variación % variación %

Alaior 177 -10,73 -13,92

Ciutadella de

Menorca 603 32,34 -32,46

Es Castell 79 -1,27 -1,28

Es Mercadal 39 0,00 -20,51

Es Migjorn Gran 10 -30,00 -42,86

Ferreries 68 27,94 19,54

Maó 1401 9,64 -16,02

Sant Lluís 41 26,83 -9,62

TOTAL 2418 13,94 -19,132755

Número

136

77

539

31

4

104

1290

47

2228

39

7

87

1536

52

2011-2012

Número

158

798

78

MENORCA

2010-2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección General de Planificación (CAIB), Estadística de las Enseñanzas no Universitarias Ministerio de Educación (INE).

Otro parámetro importante a tener en cuenta para el análisis de la situación de la educación tanto en

España como en las Illes Balears, es el abandono temprano de los jóvenes (Tabla 25). Es decir, aquellos

jóvenes entre 18 y 24 años que no han completado el nivel de Educación Secundaria y no siguen ningún

tipo de educación-formación. Dato que como hemos comentado con anterioridad es preocupante en las Illes

Balears.

2.1.2 Educación universitaria

Según el Ministerio de Educación, el número de alumnos matriculados en estudios universitarios durante el

curso 2010-2011 ascendió a 1.633.183 alumnos, 73.545 alumnos más que el curso anterior, lo que

representa un incremento del 4,72%, (Tabla 37) mientras que en el curso 2009-2010 se incrementó en un

3,31%. En la comunidad autónoma balear, disminuyó el número de alumnos matriculados en estudios

universitarios con respecto al curso 2009-2010 en 265 alumnos, un -1,73%. El avance de matriculados para

el curso 2011-2012 indica un aumento considerable de matriculados en grado, tanto a nivel nacional como

de las Illes Balears, por la desaparición de las licenciaturas y diplomaturas.

Page 60: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

60

Tabla 37. Evolución de los alumnos matriculados en estudios universitarios en España y las Illes Balears.

Estudios de

1er. y 2º ciclo

Estudios de

grado

Másteres

oficiales

Doctorado

(3er. ciclo)

Estudios de

1er. y 2º ciclo

Estudios de

grado

Másteres

oficiales

Doctorado

(3er. ciclo)

Estudios de

1er. y 2º ciclo

Estudios de

grado

Másteres

oficiales

Doctorado

(3er. ciclo)

Estudios de

1er. y 2º ciclo

España 1371810 19443 51441 67000 1214746 197726 83700 63466 905229 550656 108433 68865 644.912 824.741

Illes Balears 13250 . 614 330 10311 3298 1005 707 7215 6366 1248 227 4.788 8820

2011-2012*

Estudios de

grado

2008-2009 2009-2010 2010-2011

*Avance datos curso 2011-2012.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Educación (INE, 2012).

Si nos fijamos en el número de alumnos, en las Illes Balears cursaron estudios universitarios de grado o de

1er

y 2º ciclo (planes a extinguir) en la UIB y en las escuelas y centros adscritos un total de 13.581 alumnos

en el curso 2011-2012, frente a los 13.609 del curso anterior, un ligero descenso de un 0,21% en el número

de alumnos.

Como hemos comentado en el apartado de población, debido a la inmigración, la población joven de las

Illes Balears ha aumentado también de forma muy relevante en los últimos años, lo que neutraliza la

importancia de los incrementos cuando los ponderamos en relación con el número de población joven. Por

este motivo, la tasa neta de escolarización en educación universitaria, calculada únicamente a partir del

alumnado de las universidades presenciales, todavía es la más baja de toda España, con un 10,4%,

mientras que la media española es de un 26,45%. Las otras comunidades con las tasas más bajas son

Castilla-La Mancha (11,9%) y La Rioja (14%), y las dos con las tasas más elevadas son Madrid (39,3%) y

Navarra (33,2%) (MECD, 2012).

Los estudios21

más demandados entre los alumnos de nuevo ingreso en las Illes Balears en el curso 2010-

2011 pertenecen a la rama de las Ciencias Sociales, ya que es la rama que más plazas oferta. Así, un

15,29% de los alumnos se han matriculado en estudios de Economía y Empresa, un 8,12% en estudios de

Derecho; un 6,17% en estudios de Turismo, un 15,35% en estudios de Magisterio; un 5,64% en estudios del

área de Salud y otro 3,78% en diversos estudios de ingenierías informáticas. No se observan cambios

significativos con respecto a los cursos anteriores. Por otro lado, el perfil del estudiante en el curso 2010-

2011 es un alumno joven, menor de 25 años, mujer (un 59,30% de los matriculados) y que accede por la vía

de la selectividad o prueba de acceso universitaria (70,65%)22

.

Si analizamos la evolución de los alumnos matriculados en la UIB según las distintas sedes universitarias

(Tabla 38), observamos que en Menorca ha habido un retroceso importante en el curso 2011-2012, tanto en

el número de alumnos de nuevo ingreso, como en el número de alumnos matriculados. La matrícula y el

número de alumnos de nuevo ingreso en la sede de Menorca presentaban una tendencia creciente desde el

curso 2008-2009 que se ha truncado en el curso 2011-2012.

21

Teniendo en cuenta los estudios a extinguir y los estudios de grado. 22

Datos de matrícula UIB. http://www.uib.es/lauib/Dades-i-xifres/Estadistiques.cid160982

Page 61: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

61

Tabla 38. Evolución de los alumnos de nuevo ingreso y alumnos matriculados por campus. Alumnos de nuevo ingreso Curso 2008-2009 Curso 2009-2010 Curso 2010-2011 Curso 2011-2012 % Variación

Sede Ibiza 120 127 153 180 17,65

Sede Menorca 86 88 120 95 -20,83

Campus Palma 3648 3861 4339 4143 -4,52

TOTAL 3854 4076 4612 4418 -4,21

Alumnos matriculados Curso 2008-2009 Curso 2009-2010 Curso 2010-2011 Curso 2011-2012 % Variación

Sede Ibiza 428 461 518 532 2,70

Sede Menorca 290 301 355 325 -8,45

Campus Palma 14055 14658 15527 15128 -2,57

TOTAL 14773 15420 16400 15985 -2,53

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la UIB.

2.1.3 Conocimiento de lenguas extranjeras

Otro de los aspectos ligados al bajo capital humano es el escaso conocimiento de idiomas extranjeros,

especialmente de lengua inglesa. Así, según el barómetro de febrero del CIS (CIS, 2012), sólo un 21,5% de

la población española declara ser capaz de escribir y hablar en lengua inglesa, otro 7,5% es capaz de

hablarlo y otro 5,5% es capaz de leer en lengua inglesa. Estas cifras desoladoras nos sitúan a la cola de

Europa en cuanto al conocimiento del inglés. Realmente sólo una minoría de la población española es

capaz de comunicarse fluidamente en esa lengua. Pero además, estos datos son aún peores en la

comunidad autónoma de las Illes Balears que en el conjunto nacional (CIS, 2012).

2.2 Tecnología e Innovación (2003-2011)

En cuanto al progreso tecnológico, las Illes Balears se sitúan en 2011 en la última posición del ranking

autonómico de gasto interno en I+D con un total de 95.818 miles de euros, que equivale al 0,36% del PIB

(frente al 0,23% en 2001); valor notablemente inferior a la media nacional (1,33%) y a la registrada en la UE-

15 (2,03%). Si comparamos la evolución de 2009 a 2011, en 2009 el gasto interno en I+D de la Illes Balears

era de un total de 99,85 millones de euros, equivalente al 0,38% del PIB; valor inferior a la media nacional

(1,38%) y a la registrada en la UE-15 (2,02%) (Figura 16).

Las comunidades autónomas que realizaron en 2011 un mayor esfuerzo en actividades de I+D fueron País

Vasco (2,10% del PIB), Navarra (2,05%), Comunidad de Madrid (1,99%) y Cataluña (1,55%). Por otro lado,

las comunidades autónomas que menor esfuerzo realizaron en 2011 fueron las Illes Balears (0,36% del

PIB), Canarias (0,58%), Castilla-La Mancha (0,68%) y Extremadura (0,82%). Las comunidades que

presentaron las mayores tasas de crecimiento respecto a 2010 fueron País Vasco (7,0%), Navarra (5,0%) y

Castilla-La Mancha (1,6%), mientras que Aragón (-13,9%), Illes Balears (-13,2%) y Cantabria (-10,2%)

fueron las que experimentaron mayor decrecimiento.

Respecto a la distribución sectorial del gasto, tan sólo alrededor de un 15% de la financiación de la I+D de

las Illes Balears en 2011 lo aportan las empresas privadas, muy por debajo de las cifras registradas a nivel

Page 62: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

62

de España (44,3%). Las Illes Balears se encuentran muy lejos de conseguir que la participación privada en

el gasto sea de 75% del total, tal y como se pretende con la Estrategia Europa 2020.

Figura 16. Evolución del porcentaje de gasto interno en I+D respecto al PIB a precios de mercado (2000-2011).

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

Total Nacional Balears, Illes

Notas: Hasta 2001: PIBpm BASE 1995. Desde 2001 (*) hasta 2009: PIBpm BASE 2000. Desde 2009 (**) en adelante: PIBpm BASE 2008. (P) Estimación provisional del PIB. (A) Estimación avance del PIB.

Fuente: INE (2012).

Factores como los mayores costes y trámites administrativos de las empresas, la falta de una visión más

global de la economía y la baja cualificación del capital humano contribuyen a explicar la escasa orientación

del tejido empresarial balear hacia actividades de I+D+i.

Adicionalmente, las empresas de las Illes Balears se caracterizan por una escasa orientación hacia las

actividades de innovación, dedicando en 2009 tan sólo el 0,15% de las ventas a actividades de innovación

interna o a la contratación externa y a la adquisición de maquinaria y equipamiento; en 2011 este dato

aumenta una décima, a un 0,16%. Asimismo, el porcentaje de empresas tecnológicamente innovadoras con

más de 10 trabajadores (691 en 2007-2009) sobre el tejido productivo regional (14,2%) sitúa a las Illes

Balears en la cola del ranking autonómico (Tabla 39) y en el período 2009-2011 dicho dato desciende a 465

empresas. En definitiva, las Illes Balears ocupan la última posición de todas las regiones españolas en

cuanto a esfuerzo innovador.

Page 63: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

63

Tabla 39. Indicadores de innovación por Comunidad Autónoma.

Intensidad de innovación tecnológica

(%)

(2009)

Intensidad de

innovación tecnológica

(%) (2011)

Empresas con innovaciones tecnológicasb (2007-2009)

Empresas con innovaciones tecnológicasb (2009-2011)

Empresas

innovadorasb (2009-2011)

Gasto en actividades para la

innovación tecnológica(2009)

Gasto en actividades para la

innovación tecnológica

(2011)

Número % total Número % total Número %

total Miles de euros

Miles de euros

% var 11/10

Illes Balears 0,15 0,16 691 14,2 465 10,86 960 22,41 54,92 40.222 -23,7

Canarias 0,39 0,28 1.170 15,1 960 14,36 1.789 26,77 113,96 77.181 -43,5

Extremadura 0,41 0,36 465 14,9 354 12,87 610 22,15 50,42 42.173 -51,6

Murcia 0,55 0,39 1.091 16,9 797 15,29 1.465 28,11 211,87 153.803 -38,9

Cantabria 0,62 0,62 487 22,5 338 18,3 519 28,09 102,17 73.277 -25,8

Castilla La Mancha

0,63 0,56 1.245 17,1 978 15,48 1.773 28,07 229,31 248.198 -8,7

C. Valenciana 0,67 0,5 4.400 20,9 2.876 16,78 5.755 33,57 840,95 701.506 -12,5

Andalucía 0,69 0,65 4.828 17,2 2.909 12,32 6.365 26,95 999,23 933.498 -10,5

Asturias 0,89 0,45 686 19,2 504 15,61 917 28,44 243,38 164.018 4,8

La Rioja 0,92 1,08 441 27,8 312 23,43 467 35 64,96 65.772 -0,4

Cataluña 1,06 0,97 8.599 23,6 5.434 17,12 10.967 34,55 3.494,87 3.407.529 -6,4

Galicia 1,06 0,83 2.082 20,2 1.643 18,15 2.557 28,26 706,33 552.317 -11,8

Madrid 1,28 1,04 5.778 19,7 4.556 17,32 8.711 33,11 6.848,21 5.344.892 -10,7

Aragón 1,32 1,07 1.393 24,6 984 19,93 1.710 34,64 686,34 452.446 -18,5

Navarra 1,57 1,43 802 25,5 633 22,25 954 33,52 400,73 447.005 24,5

Castilla y León 1,61 1,18 1.808 21,7 1.308 17,79 2.260 30,75 803,27 508.367 -13,0

País Vasco 1,71 1,31 3.027 28,6 2.119 22,89 3.134 33,85 1.780,23 1.542.700 6,0

TOTAL NACIONAL

1,1 0,91 39.043 20,5 27.203 16,57 50.982 31,05 17.636,62 14.755.807 -8,8

a- Porcentaje de la cifra de negocios dedicado al gasto en actividades de innovación tecnológica.

b- Número de empresas con más de diez trabajadores.

Fuente: INE (2012).

El gasto en innovación tecnológica en España alcanzó los 14.756 millones de euros en 2011, lo que supuso

un descenso del 8,8% respecto al año anterior. Esta cifra representó el 1,9% de la cifra de negocios de las

empresas de 10 o más asalariados con gasto en innovación tecnológica en 2011 (Tabla 39). En las Illes

Balears el gasto en innovación tecnológica se situó en 40.222 miles de euros, lo que representó un

descenso de un 23,7% con respecto a 2009.

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de empresas innovadoras (tecnológicas y no

tecnológicas) en el periodo 2009-2011 fueron La Rioja (un 35% de sus empresas fueron innovadoras),

Aragón (34,6%) y Cataluña (34,5%). Las comunidades autónomas que tuvieron mayor gasto en innovación

tecnológica en el año 2011 fueron Comunidad de Madrid (36,2% sobre el total nacional de gastos), Cataluña

(23,1%) y País Vasco (10,5%). Respecto al año 2010 el gasto en innovación tecnológica se redujo en todas

las comunidades excepto en Navarra (que registró un aumento del 24,5%), País Vasco (incremento del

6,0%) y Asturias (crecimiento del 4,8%).

Las comunidades autónomas que presentaron mayores porcentajes de empresas con innovaciones

tecnológicas durante el periodo 2009-2011 fueron La Rioja (un 23,4% de sus empresas introdujeron

innovaciones tecnológicas en dicho periodo), País Vasco (22,9%) y Navarra (22,3%).

Por último, coincidiendo con la crisis económica, en el período 2009-2011 se observa en general un claro

descenso en la intensidad de innovación tecnológica, número de empresas innovadoras y gasto en

Page 64: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

64

innovación tecnológica en todas las regiones españolas. La única excepción es que en Navarra, La Rioja y

Castilla-La Mancha aunque disminuye el número de empresas con innovación tecnológica y la intensidad

tecnológica, aumentan su gasto en innovación tecnológica del 2009 al 2011; ello implica que aquellas

empresas innovadoras en esta regiones que se mantienen en el mercado, aumentan su gasto en innovación

en tiempos de crisis.

Page 65: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

65

3 EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA ISLA DE MENORCA (2000-2011)

El análisis del indicador PIB per cápita evidencia el deterioro de la calidad de vida de la sociedad

menorquina durante la primera década del nuevo milenio. De hecho, Menorca ha sido la isla del

archipiélago balear que incluso en la etapa de bonanza económica, previa al estallido de la crisis,

protagonizó una senda de crecimiento de la economía más modesta y también se ha caracterizado por ser

la isla que ha acusado de forma más patente los efectos de la recesión económica. Así, el PIB per cápita de

Menorca, valorado en términos reales, se situaba en 2010 en un nivel inferior al registrado en 2004 en un

9,8 %.

La economía menorquina que en muchos casos se ha considerado un ejemplo a seguir, en tanto en cuanto

ha intentado mantener una estructura productiva caracterizada por un cierto equilibrio y una huida del

llamado modelo del monocultivo turístico, paradójicamente es la isla del archipiélago balear que manifiesta

un menor crecimiento económico. Uno de los factores claves para entender la debilidad del patrón de

crecimiento menorquín lo hallamos en su productividad. Esta productividad se ha caracterizado por tener un

comportamiento contracíclico, reduciéndose en el período 2000-2007 y aumentando a partir del estallido de

la crisis. La razón detrás de este comportamiento hay que buscarla en el mercado laboral. Así, en los años

de bonanza (2000-2007), la reducción de la productividad venía explicada por el intenso avance de la

población ocupada y puestos de trabajo, que, además, alimentaba el crecimiento de la demanda, en una

suerte de dinámica que se retroalimentaba. Pero cuando las condiciones cambiaron, y la demanda se

desplomó, la reducida productividad es consecuencia de una intensa destrucción de puestos de trabajo; así,

fue precisamente en Menorca donde en el período recesivo (2008-2011) se registró la mayor destrucción de

ocupación del archipiélago, situando la tasa de paro de Menorca al cierre del año 2011 en un18,1%, 13

puntos porcentuales superior a la registrada en el 2001, y superior a la de Mallorca (17,1%) y las Pitiüses

(16,4%). No es de extrañar, por tanto, que en aquellas economías con menores niveles y ritmos de avance

en la productividad, además de un menor crecimiento potencial (a largo plazo), se observe una mayor

sensibilidad (volatilidad) cíclica.

La evaluación de la producción por sectores productivos indica como durante los años objeto de estudio, la

estructura productiva se ha caracterizado por seguir manteniendo una estructura más equilibrada entre los

diferentes sectores productivos que en el conjunto del archipiélago balear. A pesar de que todos los

sectores productivos han mantenido en el período estudiado una trayectoria similar (primeros años, 2000-

2008, caracterizados por una cierta moderación económica, seguida de unos años, desde 2008 hasta la

actualidad, en los que se registraron unas tasas de crecimiento anual negativas), ha sido la actividad

desarrollada en torno al sector de la construcción la que explica en mayor medida el deterioro de la actividad

productiva. Así, en el año 2005, más de un 28% del crecimiento económico registrado en la isla se explicaba

por el crecimiento registrado en la construcción, mientras que en los años 2008-2010, se hacía responsable

de más de un 20% de la contracción de la actividad productiva, cuando su representación en la totalidad del

VAB no agrario era muy inferior: del 12,7% en 2005 y del 12,5% en 2010.

Page 66: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

66

El valor generado por una sociedad no es sino la suma del valor que genera cada uno de sus

establecimientos empresariales. En consecuencia para comprender y conocer mejorar la realidad

socioeconómica de cualquier territorio debe efectuarse un análisis de cómo se comportan las diferentes

unidades de producción. El análisis del tejido empresarial menorquín mostraba claros signos de un

dinamismo muy débil en los años previos al estallido de la crisis; así, en 2006-2008 las tasas de crecimiento

en el número de empresas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social eran de tan sólo del 0,4%,

mientras en el conjunto del archipiélago balear fue del 2,7%. La crisis económica iniciada en 2008 supuso

un punto de inflexión, pues a partir de entonces y hasta la actualidad, se observa un notable deterioro en el

número de empresas operativas en la isla (-12,8%), superior al registrado para el conjunto de les Illes

Balears (-10,4%); realidad que también se detecta en todos los municipios de Menorca (a excepción de Es

Migjorn). Un indicador que sintetiza claramente esta destrucción del tejido empresarial es la ratio número de

empresas por cada 1.000 habitantes, que se ha situado en un nivel mínimo en el año 2010, con un valor de

45 empresas por cada 1000 habitantes; empresas que se caracterizan además por ser de muy reducido

tamaño; así, un 54,5% de las empresas que operan en las Illes Balears son microempresas sin trabajadores

y un 26,5% con uno o dos trabajadores, elemento éste que dificulta más la incorporación de I+D+i ,

elemento esencial para potenciar el crecimiento económico de la isla.

3.1 El análisis del PIB per cápita: Indicador básico de la realidad socioeconómica.

El objetivo que persigue el Plan Territorial Insular de Menorca, tal y como recoge su artículo dos, es la

mejora de la calidad de los ciudadanos de la isla23

. El análisis de las tasas de crecimiento del Producto

Interior Bruto (PIB) per cápita, como uno de los indicadores utilizados para valorar la evolución de la calidad

de vida de una sociedad, permite analizar el grado de consecución del objetivo planteado inicialmente en el

PTI. Así, el PIB per cápita en Menorca se ha situado en un nivel inferior en el 2010 frente al existente al

inicio de la década. No se puede obviar, sin embargo, que esta década ha sido testigo de una crisis

económica, realidad que contribuye, sin duda, a explicar la pérdida de nivel de vida de los ciudadanos de la

isla.

Menorca, así como las otras islas, ha sido incapaz de neutralizar los efectos de la recesión global y, en cada

uno de los años transcurridos desde que se iniciase la crisis (2008-2010), ha visto cómo su PIB per cápita

retrocedía en términos reales; de esta forma, desde que arrancase la crisis el PIB por habitante de Menorca

se ha contraído en algo más de un 6,4% durante este período, lo que ha supuesto una pérdida de -1.139,7

euros por habitante. La mayor severidad con la que ha impactado la crisis en Menorca ha llevado a que el

nivel de renta por habitante en Menorca en el 2010 sea un nivel inferior al del conjunto de les Illes Balears,

el 97,4% del nivel medio del archipiélago (Illes Balears=100).

23

Artículo 2. Objetivos. “En el marco de la Ley 14/2000, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y de conformidad y en desarrollo

de las Directrices de Ordenación Territorial aprobadas por Ley 6/1999, de 3 de abril, modificada parcialmente por Ley 9/1999, de 6 de octubre, son objetivos básicos y últimos del Plan Territorial Insular de Menorca: a) La mejora de la calidad de vida de los ciudadanos mediante una ordenación racional, equilibrada y sostenible del territorio insular y sus recursos naturales.

Page 67: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

67

Figura 17. Evolución de las tasas de crecimiento del PIB per cápita (2001-2010).

-4

-3,5

-3

-2,5

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tas

as c

reci

mie

nto

inte

ran

ual

PIB

per

cáp

ita

(%)

Illes Balears Menorca

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CRE.

No obstante, lo más preocupante radica en que esta tendencia hacia un empeoramiento del nivel de vida,

medido por la variable PIB per cápita, viene observándose mucho antes de que se iniciase la actual crisis

económica, tal y como se puede apreciar en la Figura 18, siendo Menorca la isla del archipiélago balear que

protagonizó la senda de crecimiento más modesta del archipiélago durante la etapa de la bonanza

económica anterior. Así, en el período 2004-2007 la renta per cápita se había reducido en un 3,6%, lo que

equivalía a una disminución de 655,3 euros24

.

Figura 18. Evolución de la renta per cápita real de Menorca. Años 2000-2010 (Año 2000 base 100).

82

87

92

97

102

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Tas

a d

e cr

ecim

ien

to d

el P

IB p

er c

ápit

a (%

)

(200

1=10

0)

Illes Balears Menorca

Fuente: Elaboración propia a partir de TIOB-94 y CRE.

Tomando en consideración, adicionalmente, que en el contexto español, las Illes Balears han perdido

dinamismo en el plano de la economía española, podemos deducir que Menorca también ha perdido

posiciones en cuanto a PIB per cápita a nivel del Estado español (Tabla 40 y Mapa 1). Así, mientras en el

año 2000 las Illes Balears disfrutaban del cuarto puesto, en cuanto a nivel de renta per cápita a nivel

nacional, diez años después se sitúa en la séptima posición, con un índice de 104,7 respecto al nivel 100 de

24

Para este cálculo se ha tomado como base el dato del PIB aportado por la TIOB-94, el dato de población suministrado por el INE y las tasas de crecimiento del PIB per cápita ofrecidas por el CRE.

Page 68: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

68

España, lo que representa una pérdida de 2,6 puntos respecto a su nivel de 2008 y de 10,7 puntos en

comparación con el año 2000.

Mapa 1. PIB per cápita.2011 (España=100).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, http://www.ine.es/prensa/np706.pdf

Tabla 40. Ranking de las autonomías españolas (2000-2011). Índice por habitante (media española=100).

Comunidad 2000 2008 2009 2010 2011 2000-2008 2008-2011 2000-2011

Andalucia 73,09 77,1 76,9 76,8 76,1 4,01 -1 3,01

Aragón 109,54 110,9 109,8 110,5 110,8 1,36 -0,1 1,26

Asturias 86,15 93,1 92,1 93,7 94,4 6,95 1,3 8,25

Cantabria 96,72 96,8 96,8 97,6 98,2 0,08 1,4 1,48

Castilla y León 92,02 93,8 95,6 97,5 98,4 1,78 4,6 6,38

Castilla-la Mancha 79,57 81,1 80,7 79,8 79,1 1,53 -2 -0,47

Catalunya 122,6 115,8 115,6 116,4 116,7 -6,8 0,9 -5,9

Ceuta 87,28 83,3 85,4 84,5 82 -3,98 -1,3 -5,28

Valenciana 92,77 90,8 88,7 88,5 88,7 -1,97 -2,1 -4,07

Extremadura 65,25 68,2 69,8 70,1 69,7 2,95 1,5 4,45

Galícia 79,17 88,3 89,6 90,7 91,2 9,13 2,9 12,03

Illes Balears 115,36 107,3 106,1 105,4 104,7 -8,06 -2,6 -10,66

Canarias 86,68 86,1 85,5 85,2 85,2 -0,58 -0,9 -1,48

La Rioja 114,49 110,8 109,7 110,7 111,5 -3,69 0,7 -2,99

Madrid 136,83 130,7 132,3 129,3 129,3 -6,13 -1,4 -7,53

Melilla 87,23 80,4 81,9 81 78 -6,83 -2,4 -9,23

Murcia 83,43 86,8 85,5 85,6 85,2 3,37 -1,6 1,77

Navarra 127,3 125,1 125,5 127,4 127,7 -2,2 2,6 0,4

País Vasco 127,78 130,5 130,4 132,5 133,2 2,72 2,7 5,42

España 100 100 100 100 100 0 0 0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos FUNCAS. Cuadernos de Información Económica, núm.226, enero-febrero del 2012.

Page 69: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

69

La Figura 19 permite detectar que en el conjunto de toda la década, las Illes Balears es la comunidad

autónoma que registra una menor tasa de crecimiento media anual de su PIB por habitante (1,45%) en el

panorama español (2,06), y si ceñimos el análisis al período posterior al inicio de la crisis, años 2007-2010

queda patente como también es las Illes Balears, después de las Islas Canarias, la Comunidad autónoma

que registra una tasa de decrecimiento medio anual más acusada (-2,59%) a nivel nacional (-1,88%).

Figura 19 .Tasas de crecimiento media anual del PIB per cápita por comunidad autónoma (2000-2010).

-4-3

-2-101

23

.BA

L.

CA

N.

AS

T

CA

T.

VA

L.

AR

A.

RIO

.

PV

ES

P.

CY

L

GA

L.

AN

D.

CA

NT

.

MA

D.

CLM

.

NA

V.

MU

R.

EX

T.

Varia

ció

n m

ed

ia a

nu

al

acu

mu

lad

a P

IB p

er c

áp

ita (

%)

Variación media anual acumulada (2007-2010) Variación media anual acumulada (2000-2010)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la CRE-2000 (INE).

A nivel europeo, también se puede deducir que Menorca ha perdido comparativamente calidad de vida en el

marco de la Europa de los 15; así, si tomamos en cuenta que en términos del índice por convergencia,

tomando UE-15 como una base 100 (Tabla 41), el conjunto del archipiélago balear en 2011 se sitúa por

debajo de este nivel (con un valor de 94,4), con una pérdida de 6,1 puntos respecto a su nivel de 2008, se

puede suponer que esta situación también se da para Menorca, al ser sus registros incluso inferiores a los

que corresponden al conjunto del territorio balear.

Page 70: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

70

Tabla 41. Índice de convergencia con Europa (índice PIB per cápita Paridad Poder Adquisitivo (UE-15=100).

Comunidades 2008 2009 2010 2011 2011-2008

Andalucía 72,2 72 69,8 68,6 -3,6

Aragón 103,9 102,8 100,5 99,9 -4

Asturias 87,2 86,2 85,2 85,1 -2,1

Cantabria 90,7 90,6 88,7 88,6 -2,1

Castilla y León 87,9 89,5 88,6 88,8 0,9

Castilla-La Mancha 76 75,6 72,5 71,3 -4,7

Catalunya 108,5 108,2 105,8 105,3 -3,2

Ceuta 78 80 76,8 74 -4

ComunitatValenciana 85,1 83,1 80,5 80 -5,1

Extremadura 63,9 65,4 63,7 62,9 -1

Galicia 82,7 83,9 82,5 82,3 -0,4

Illes Balears 100,5 99,3 95,8 94,4 -6,1

Islas Canarias 80,7 80,1 77,5 76,9 -3,8

La Rioja 103,8 102,7 100,6 100,6 -3,2

Madrid 122,5 123,9 117,5 116,6 -5,9

Melilla 75,3 76,7 73,6 70,4 -4,9

Murcia 81,3 80,1 77,8 76,9 -4,4

Navarra 117,2 117,5 115,8 115,2 -2

País Vasco 122,3 122,1 120,5 120,1 -2,2

España 93,7 93,6 90,9 90,2 -3,5

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de FUNCAS. Cuadernos de Información Económica, núm.226, enero-febrero del 2012.

De lo anterior se desprende que las razones últimas de la constante y creciente divergencia respecto de los

niveles de renta por habitante en Menorca que presentaba a principio de la década no son, al menos no

exclusivamente, de naturaleza coyuntural. A lo sumo, la actual fase de crisis puede haber acentuado este

diferencial. Pero, sin duda, los factores que se encuentran detrás de esta dinámica negativa son más

permanentes, de carácter estructural, y se relacionan con la progresiva pérdida de competitividad de la

economía menorquina.

No obstante, cualquier tratamiento mínimamente serio de los factores determinantes de la dinámica

socioeconómica deben trascender a la mera consideración del PIB por habitante como un ratio. Por tanto,

el crecimiento económico, esto es, la tasa de variación del PIB por habitante, se puede aproximar como la

diferencia entre la tasa de crecimiento del PIB y la tasa de crecimiento de la población. En este sentido,

resulta evidente que entre los primeros factores a considerar, inicialmente, de cara a explicar el menor

crecimiento del PIB por habitante en Menorca deben figurar el crecimiento del PIB regional, así como la

dinámica poblacional.

Analizada la evolución de la población en el apartado 1, se deduce que el crecimiento experimentado en la

población de la isla puede haber sido un factor que contribuye a explicar, en parte, la disminución del ratio

PIB per cápita en el período 2000-2008; no obstante, cabe destacar como Menorca se ha venido

Page 71: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

71

caracterizando desde el inicio de la crisis por una notable ralentización en las tasas de crecimiento de su

población, por lo que la trayectoria descendente seguida por el indicador del nivel de vida debe buscarse

especialmente en estos últimos años en el comportamiento de la producción, elemento que debe ser objeto

de un profundo análisis en el siguiente apartado.

3.2 Evolución de la producción

La economía menorquina que en muchos casos se ha considerado un ejemplo a seguir, en tanto en cuanto

ha intentado mantener una estructura productiva caracterizada por un cierto equilibrio y una huida del

llamado modelo del monocultivo turístico, paradójicamente es la isla del archipiélago balear que manifiesta

un menor crecimiento económico.

Tabla 42. Tasas de variación anual del PIB a precios constantes (en %).

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

(p) (a)

Zona euro 1,8 1,5 3 2,8 0,5 -4,2 1,9 1,5

España 3,1 3,6 4 3,6 0,9 -3,7 -0,1 0,7

IllesBalears 1,6 2,4 2,8 3 1,2 -2,7 -0,9 0,6

Mallorca 1,7 2,6 3,1 3,2 1,3 -2,8 -1,1 0,4

Menorca 1,8 1,9 1,5 1,4 0,4 -3,2 -1,4 0,2

Pitiüses 1,2 1,2 2,1 2,7 1,4 -2,2 0,9 2,1

(p): provisional, (a): avance

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Direcció General d'Economia, Conjuntura econòmica, marzo 2012.

Según datos de la Dirección General de Economía25

(Tabla 42 y Figura 20), en todos los años previos al

estallido de la crisis económica, Menorca presentaba tasas de crecimiento del PIB más bajas que las

registradas para el conjunto de las Illes Balears. Así, Menorca en el año 2007, un año antes de que

empiecen a presentar signos inequívocos de la crisis económica, acusaba una tasa de crecimiento del PIB

(1,4%) muy inferior al registrado en las otras islas (Illes Balears, 3%). A partir de entonces, Menorca acusa

en mayor medida los efectos de la crisis sobre el volumen de producción, tal y como se desprende de la

Tabla 42 y de la Figura 20, donde se pone de manifiesto como Menorca frente a los otros territorios

insulares registra mayor intensidad en las tasas de decrecimiento de la actividad económica.

25

Boletín de Conjuntura econòmica de les Illes Balears, marzo 2012.

Page 72: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

72

Figura 20. Evolución del PIB a precios constantes por Islas (2004-2011).

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

Ille

s

Bale

ars

Mall

orc

a

Men

orc

a

Pit

iüses

Tasas d

e v

ari

ació

n d

el

PIB

a p

recio

s c

on

sta

nte

s

(%)

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Direcció General d'Economia, Conjuntura econòmica, marzo 2012.

Haciendo uso de otra base de datos alternativa, como son las estimaciones indirectas del VAB no agrario a

precios constantes del año 1995, elaboradas por el Centre de Recerca Econòmica (CRE), se puede apreciar

como el período (2001-2008) viene marcado por una moderación en el ritmo de crecimiento de la actividad

de la economía menorquina. En Menorca, el crecimiento acumulado durante este período fue de 137.861

miles de euros, que en términos porcentuales equivale a un incremento acumulado del 13,4%, muy inferior

al registrado para el conjunto de las Illes Balears que fue del 14,8%. A partir del 2009 y hasta la actualidad,

la tendencia es claramente recesiva. Así, frente a un valor de producción de 1.164.861 miles de euros en

2008, se pasa a los 1.131.778 miles de euros en 2010, lo que supone una contracción del 2,84% en este

corto período de tiempo, retrocediendo, así, la producción a un valor próximo al registrado en el 2006 (de

1.133.482 miles de euros) (Figura 21).

Page 73: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

73

Figura 21. Dinámica reciente del VAB no agrario a precios constantes del año 1995 en Menorca (2000-2010).

1.000.000

1.040.000

1.080.000

1.120.000

1.160.000

1.200.000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

VA

B n

o a

gra

rio

(m

iles e

uro

s)

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

Tasa c

to.

Inte

ran

ual

(%)

VAB No agrario Tasa cto. Interanual (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CRE.

Con todo, esta trayectoria en la producción es similar a la registrada para el conjunto del territorio balear

(Tabla 43), aunque la reducción sufrida en el período 2008-2010 es ligeramente más acentuada en Menorca

(-2,8%) que en el archipiélago (-2,7%), (Tabla 43).

Figura 22. Dinámica reciente del VAB no agrario a precios constantes del año 1995 en las Illes Balears

(2000-2010).

12.500.000

13.000.000

13.500.000

14.000.000

14.500.000

15.000.000

15.500.000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

VA

B n

o a

gra

rio

(m

iles e

uro

s)

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

Tasa C

to.

Inte

ran

ual

(%)

VAB no agrario Tasa cto. Interanual (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CRE.

Page 74: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

74

Tabla 43. Evolución del VAB no agrario en Menorca e Illes Balears (2000-2010) (a precios constantes de 1995).

MENORCA ILLES BALEARS

En miles de euros (a

precios de 1995)

Tasas reales crecimiento

(%) En miles de euros (a

precios de 1995)

Tasas reales crecimiento

(%)

2000 1.027.001 - 2000 13.227.111 -

2001 1.060.720 3,3 2001 13.542.454 2,4

2002 1.078.013 1,6 2002 13.612.450 0,5

2003 1.087.426 0,9 2003 13.741.348 0,9

2004 1.099.010 1,1 2004 13.943.661 1,5

2005 1.114.091 1,4 2005 14.234.843 2,1

2006 1.133.482 1,7 2006 14.575.651 2,4

2007 1.155.067 1,9 2007 14.961.133 2,6

2008 1.164.861 0,8 2008 15.178.284 1,5

2009 1.142.143 -2,0 2009 14.911.914 -1,8

2010 1.131.778 -0,9 2010 14.771.787 -0,9

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CRE.

Resulta, por tanto, importante hacer notar que en los años previos a la crisis, Menorca ya acusaba una

cierta dificultad en el crecimiento de la producción; así, si comparamos las tasas de crecimiento interanuales

registradas en el período 2003-2008, a pesar de tener un valor positivo, éstas avanzaban a un ritmo inferior

al conjunto de las Illes Balears, poniendo en evidencia la constante reducción en el grado de competitividad

de la isla (Tabla 43 y Figura 23).

Figura 23. Evolución tasas de crecimiento interanual (%) del VAB no agrario en Menorca y las Illes Balears

(2000-2010).

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Tasas d

e c

recim

ien

to in

tera

nu

al V

AB

no

ag

ari

o

(%)

Menorca Balears

Fuente: Elaboración propia a partir datos CRE.

Adicionalmente, tomando en consideración que, de acuerdo a los datos de la Contabilidad Regional de

España en base al año 2000 ofrecidos por el INE (Tabla 44), las Illes Balears mostraron el menor

crecimiento medio del PIB (1,45%) en el período 2000-2010, se puede inferir que Menorca también ha

Page 75: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

75

perdido, consecuentemente, liderazgo a nivel de España en cuanto a crecimiento del PIB (pues en este

mismo período la tasa de crecimiento de Menorca fue inferior a la del conjunto del archipiélago balear).

Tabla 44. Tasa de crecimiento anual media del PIB entre 2000 y 2010 en términos reales.

Fuente: Elaboración propia a partir datos INE: http://www.ine.es/prensa/np645.pdf

Estos datos son preocupantes, no sólo porque ponen de manifiesto que la economía menorquina acusa de

manera notable los efectos de la recesión económica, sino también porque lo han hecho después de trazar

la senda de crecimiento más modesta del archipiélago balear durante la etapa de bonanza económica

anterior.

3.2.1 Factores determinantes de la evolución de la producción en Menorca.

Analizadas las dos variables determinantes de la ratio PIB per cápita, la población y la producción, resulta

de interés efectuar un análisis más profundo de los factores claves que hay tras estas dos variables. En

caso contrario se puede en ocasiones conducir a conclusiones precipitadas, cuando no erróneas. En

particular, nos referimos al hecho de que, por pura construcción matemática, cualquier crecimiento

demográfico puede ser interpretado, erróneamente, como negativo para el crecimiento del PIB por

habitante, y, por tanto, es frecuente encontrar estudios en los que el crecimiento poblacional es identificado

como el factor último del lento avance de la producción por habitante. El motivo por el cual se suele incurrir

en este tipo de errores está, por un lado, en limitarse a considerar el PIB por habitante como un simple ratio,

y, por otro lado, centrarse exclusivamente en el comportamiento del denominador de dicho ratio.

Frecuentemente se pasa por alto, por ejemplo, y siguiendo con una mera interpretación matemática, que

igual de importante que el denominador (la población) resulta también el numerador (el PIB). Y si damos un

paso más, y no nos limitamos a la interpretación meramente matemática, sino que indagamos en los

factores últimos que estimulan el crecimiento del PIB, veremos que, entre ellos se encuentra el propio

crecimiento poblacional.

Page 76: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

76

Figura 24. Factores determinantes de la convergencia real.

Por este motivo, de cara a profundizar en los factores explicativos del crecimiento económico resulta mucho

más adecuado y preciso tener en cuenta que el crecimiento del PIB por habitante viene determinado por el

comportamiento de (1) la productividad aparente del factor trabajo (que hace referencia a la renta o al PIB

generado por asalariado y que recoge el componente del progreso tecnológico), (2) la tasa de ocupación (o

relación entre ocupados y activos), (3) la tasa de actividad (medida por la relación entre los activos y la

población potencialmente activa o población en edad de trabajar) y (4) el peso relativo de la población

potencialmente activa sobre la población total, al que nos referiremos, por comodidad, como factor

demográfico.

Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2010).

PIB PER CÀPITA (% var. anual real)

Productividad Participación Laboral

En puntos porcentuales Participación laboral Efectiva Potencial

2001 -0,3 -0,8 0,5 0,4 0,1

2002 -3 -0,9 -2,1 -2,4 0,3

2003 -2 -2,4 0,4 0,3 0

2004 -1,2 -0,3 -0,9 -1,1 0,2

2005 -3,2 -3,3 0 0 0,1

2006 -0,3 -2,2 2 1,9 0,1

2007 -0,1 0,7 -0,9 -0,9 0

2008 -1,6 4,4 -5,9 -5,9 0

2009 -3,6 6,6 -10,2 -10 -0,1

2010 -1,4 2,1 -3,5 -3,4 -0,1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CRE.

De acuerdo con esta descomposición (Figuras 24 y 25 y Tabla 45), se observa cómo en el caso de

Menorca, la trayectoria que seguía su renta por habitante viene explicada en los años previos a la crisis,

Page 77: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

77

fundamentalmente por la constante pérdida de productividad, y a partir del estallido de la crisis se detecta

como el incremento registrado en la productividad no es suficiente para neutralizar la importante caída

registrada en la participación laboral efectiva. Consecuentemente, se puede afirmar que la productividad de

Menorca se presenta ciertamente vulnerable, puesto que la tan deseada aportación positiva a la progresión

real de la renta per cápita ha sido vencida con diferencia por la contribución negativa de la ocupación y

también por la participación laboral potencial– a raíz de la pérdida progresiva en la incorporación de

población en edad de trabajar, elementos ambos que hasta la actualidad habían sustentado el crecimiento

de la isla.

Figura 25. Descomposición del PIB per cápita en Menorca (2001-2010).

-12,0

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PRODUCTIVITAT PARTICIPACIÓ LABORAL EFECTIVAPARTICIPACIÓ LABORAL POTENCIAL PIB PER CÀPITA (%var. anual real)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CRE.

El mismo análisis efectuado para el conjunto del territorio de las islas muestra como se da una explicación

similar a la hora de evaluar la evolución anual del PIB por habitante; así, en el período 2001-2007, la

constante y creciente reducción de la productividad supera la creciente participación laboral efectiva lo que

explica la constante disminución de la renta per cápita anual, mientras que en los años posteriores y hasta

el final de la década, es la aportación negativa de la participación laboral, más intensa que los incrementos

registrados en la productividad, la variable clave que impide que se registre un avance positivo en la renta

per cápita (Tabla 46 y Figura 26).

Page 78: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

78

Tabla 46. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en las Illes Balears (2001-2010).

PIB PER

CÀPITA (% var. anual

real)

Productividad Participación Laboral

En puntos porcentuales Participación laboral Efectiva Potencial

2001 -1,5 -3 1 1 0,4

2002 -3,8 -1,2 -2,6 -2,8 0,2

2003 -2,4 0,2 -2,6 -2,7 0,1

2004 0,7 -0,3 0,9 1 -0,1

2005 -0,9 -3,5 2,6 2,5 0,1

2006 0,6 -2,6 3,2 3,1 0

2007 -0,3 -0,6 0,3 0,2 0,1

2008 -2,6 2,3 -5 -5 0

2009 -3,9 4,5 -8,4 -8,3 -0,1

2010 -1,9 1,7 -3,6 -3,5 -0,1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CRE.

Figura 26. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en las Illes Balears.

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PRODUCTIVITAT PARTICIPACIÓ LABORAL EFECTIVAPARTICIPACIÓ LABORAL POTENCIAL PIB PER CÀPITA (%var. anual real)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CRE.

De este análisis se deduce que uno de los primeros efectos de la recesión económica sobre los

fundamentos económicos de Menorca, se dejó sentir sobre la que se puede considerar es su piedra

angular: la productividad. De aquí la necesidad de profundizar en el estudio de la productividad como

variable clave para entender la situación actual, al tiempo que la productividad se ha erigido como el factor

clave sobre la que deben incidir las políticas económicas para conseguir la tan anhelada competitividad de

la economía menorquina.

Page 79: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

79

3.2.2 La productividad: Factor clave explicativo del crecimiento económico.

En los últimos años se considera que la productividad se constituye como una variable clave para favorecer

la competitividad de una región y, con ella el crecimiento de su economía y la calidad de vida de los

habitantes que la conforman. Desde los trabajos formulados por Romer (1986), Lucas (1988) y Mankiw, Weil

y Lucas (1992) en la década de los ochenta existe una extensa literatura que pone en evidencia que la

consecución de la productividad se ha convertido en la clave que permite impulsar la competitividad y

garantizar, dado el nivel alcanzado de bienestar, la renta regional (Figura 27). Así pues, la productividad

total de los factores en un modelo de crecimiento convencional no sólo toma en consideración el aumento

de la producción dada la acumulación de recursos y el progreso tecnológico que incorpora, sino que

también la capacidad que la economía muestra en su aprovechamiento. Con esta finalidad, y dada la falta

de estimaciones regionales comparables de la productividad agregada, la productividad aparente del trabajo

es un buen indicador de la eficiencia económica, sobre todo en contextos como el de Menorca, o el de las

Illes Balears, al hacer uso intensivo del factor trabajo, el cual se erige, en uno de los principales vehículos de

transmisión de las mejoras en capital.

Figura 27. Factores determinantes del crecimiento.

Del análisis de las Figuras 25 y 26 y Tablas 45 y 46 queda patente como durante la etapa de expansión

económica (2000-2007), la productividad menorquina y balear ha permanecido estancada o ha retrocedido,

obstaculizando, así, las posibilidades de un mayor crecimiento de la renta por habitante de sus territorios.

Mientras que, por contra, en el período más reciente de crisis económica, se aprecia un cambio en el papel

de la productividad aparente del factor trabajo en la dinámica económica general. Así, en los últimos tres

años fue la destrucción de empleo el principal factor responsable del retroceso en el PIB y en el PIB por

habitante, tanto en Menorca como en las Illes Balears. De hecho, el ritmo de destrucción de puestos de

trabajo fue ostensiblemente más intenso que la caída en el PIB y el PIB por habitante, reflejo de un

incremento de la productividad aparente del factor trabajo. Por tanto, en estos años de crisis la dinámica

seguida por la productividad suavizó el desplome de la actividad económica.

Esta última apreciación puede resultar engañosa, pudiéndose considerar erróneamente que un incremento

de la productividad refleja ganancias de eficiencia. Es preciso efectuar al menos dos precisiones. En primer

lugar, “no todos los aumentos de productividad del trabajo pueden considerarse positivos. La productividad

Page 80: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

80

puede mejorar tanto aumentando el numerador, el producto, como disminuyendo el denominador, el

empleo. Pero los aumentos de productividad a costa del empleo no tienen sentido ni económico ni social”

(Serrano Pérez, 2004).

La segunda precisión: En una economía como la de Menorca y de las Illes Balears, caracterizada por unos

bajos niveles de productividad y en donde ésta, lejos de mejorar en las etapas de expansión, permanece

estancada e incluso retrocede, los avances experimentados por la demanda agregada, para ser atendidos

por la oferta, requieren de un aumento considerable en el nivel de empleo. De ahí el intenso avance de la

población ocupada y puestos de trabajo en años anteriores, que, además, alimentaba el crecimiento de la

demanda, en una suerte de dinámica que se retroalimentaba, lo que explica la reducción de la productividad

en el período (2000-2007). Pero cuando las condiciones cambian, y la demanda se desploma, la reducida

productividad significa que, el ajuste en producción va a suponer una intensa destrucción de puestos de

trabajo, como ocurrió en Menorca; en este territorio insular fue donde en el período recesivo (2008-2011) se

registró la mayor destrucción de ocupación del archipiélago, situando la tasa de paro de Menorca al cierre

del año 2011 a niveles 18,1%, 13 puntos porcentuales superior a la registrada en el 2001, y superior a la de

Mallorca (17,1%) y las Pitiüses (16,4%). No es de extrañar, por tanto, que en aquellas economías con

menores niveles y ritmos de avance en la productividad, además de un menor crecimiento potencial (a largo

plazo) se observe una mayor sensibilidad (volatilidad) cíclica.

Figura 28. Evolución de la producción y ocupación en Menorca y en las Illes Balears (2002-2010).

95

100

105

110

115

120

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2002=100

VAB N.Agr. Menorca VAB N. Agr. I.Bal.

Ocupados Men. Ocupados I.Bal.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de TGSS y CRE.

La confrontación de la trayectoria referida a las magnitudes que explican la productividad (la actividad y la

ocupación agregadas) (Figura 28) esconde la falta de aprovechamiento del factor laboral. Así, el dinamismo

que caracterizó la creación de ocupación durante el primer bienio de desaceleración (3,5%) y el quinquenio

posterior (3,25), derivó en incrementos menores del producto general (1,4% y 1,9% respectivamente),

mientras que de manera análoga, pero en sentido contrario, la destrucción masiva de ocupación durante la

recesión de los últimos tres años (-3,3%) superó significativamente la reducción de la actividad (-0,4%).

Page 81: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

81

De este análisis se deduce que una de las principales debilidades del patrón de crecimiento menorquín y

balear de los últimos tiempos se halla en su productividad. Tal y como puede apreciarse en la Figura 29, son

varias las Comunidades Autónomas en las que se da esta circunstancia, sin embargo, lo distintivo de

nuestra comunidad es que siempre aparece entre las regiones españolas en las que la dinámica de la

productividad detrae un mayor porcentaje del crecimiento real del PIB y del PIB per cápita.

Figura 29. Contribución de la productividad aparente al crecimiento real del PIB en las Illes Balears. Comparativa con el resto de comunidades autónomas. 2000-2010. (Datos expresados en %).

2000-2007

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Baleares

Canarias

Murcia

Valencia

Madrid

Andalucía

Cantabria

Catalunya

España

Navarra

Rioja

Galicia

Cast. La Mancha

País Vasco

Asturias

Aragón

Cast. Y León

Extremadura

2007-2010

-2000 -1500 -1000 -500 0 500 1000 1500 2000

Extremadura

Galicia

Castilla León

País Vasco

Rioja

Murcia

Cast. La Mancha

Canarias

Baleares

Valencia

España

Asturias

Andalucía

Madrid

Cantabria

Catalunya

Aragón

Navarra

Nota: La productividad aparente ha sido calculada como el ratio del PIB a precios constantes del año 2000 entre el número de puestos de trabajo. En el primer período considerado (2000-2007), el PIB a precios constantes del año 2000 aumenta en todas las CCAA sin excepción, por lo que un dato positivo (negativo) significa que la dinámica de la productividad ha contribuido positivamente (negativamente) al crecimiento económico regional. En el período 2007-2010 el PIB a precios constantes se contrae en todas las CCAA, con la única excepción de Navarra. Por tanto, un valor positivo (negativo) debe interpretarse como que la dinámica de la productividad ha acentuado (suavizado) la caída real del PIB. Para Navarra la interpretación es justamente la opuesta.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la CRE-2000 (INE).

Resulta, por tanto, necesario tener presente, como se presentaba en el primer informe del Observatorio

Balears del BBVA Research (2010)26

, que la caída del PIB per cápita relativo en las Illes Balears respecto a

la media española, es característico desde hace 15 años, muy ligado al menor crecimiento de la

productividad del trabajo regional, tendencia negativa que se agrava por la insuficiencia del capital humano

cualificado y el bajo rendimiento del sistema educativo. En cuanto al déficit en la dotación de factores

productivos y equipamientos a largo plazo, que también explican esta caída relativa de la renta per cápita,

se indica la dotación del capital humano (medido como el porcentaje de población con educación

secundaria), el esfuerzo de I+D+i sobre el PIB, la dotación del capital público disponible (volumen de

infraestructuras en relación con la población en edad de trabajar) y el índice de libertad económica (cantidad

de regulaciones). En estos factores explicativos, las Illes Balears, tal y como se recoge en el apartado 2 de

este estudio, puntúan por debajo de la media española en capital humano, dotación de capital público y el

esfuerzo de I+D+i. En cambio, es aceptable el nivel regulatorio, pero no compensa las tendencias negativas

de las restantes variables explicativas. De ello se deriva la necesidad de mejorar estos factores

estructurales de largo plazo, pues en caso contrario la tendencia decreciente del PIB per cápita regional

26

http://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/1205_Observatorio_Baleares_tcm346-330725.pdf?ts=9122012

Balears

Page 82: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

82

continuará deteriorándose respecto de la media española. Conclusiones que se pueden extrapolar para la

economía menorquina.

3.3 La estructura productiva

El valor añadido bruto no agrario a precios constantes de 1995 alcanzó en Menorca la cifra en 2010 de

1.131.778 miles de euros, que representa el 7,66% del VAB no agrario de las Illes Balears de aquel año, un

0,10% inferior al peso que representaba la producción menorquina sobre el conjunto del archipiélago (Tabla

47).

Tabla 47. Estructura de la producción por sectores económicos en Menorca (2000-2010).

A precios constantes 1995. En miles de euros (a precios de 1995) Peso sectorial (%)

VAB No agrario Industria Construcción Servicios No agrario Industria Construcción Servicios

2000 1.027.001 158.160 124.356 744.484 100 15,4 12,1 72,5

2001 1.060.720 164.644 129.683 766.394 100 15,5 12,2 72,3

2002 1.078.013 168.399 132.628 776.985 100 15,6 12,3 72,1

2003 1.087.426 170.647 134.817 781.962 100 15,7 12,4 71,9

2004 1.099.010 172.949 137.507 788.554 100 15,7 12,5 71,8

2005 1.114.091 175.278 141.538 797.275 100 15,7 12,7 71,6

2006 1.133.482 177.985 145.066 810.431 100 15,7 12,8 71,5

2007 1.155.067 181.104 148.605 825.358 100 15,7 12,9 71,5

2008 1.164.861 182.571 149.345 832.945 100 15,7 12,8 71,5

2009 1.142.143 179.121 145.403 817.619 100 15,7 12,7 71,6

2010 1.131.778 177.958 141.838 811.982 100 15,7 12,5 71,7

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el CRE.

La distribución del VAB no agrario de Menorca por sectores económicos muestra una estructura productiva

que prácticamente no se ha visto alterada a lo largo de la década, caracterizada por un mayor protagonismo

por parte del sector terciario, que concentra en 2010 el 71,7%, mientras que el 15,7% se produce en el

sector industrial y el restante 12,5% en la construcción.

Page 83: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

83

Tabla 48. Estructura de la producción por sectores económicos en las Illes Balears (2000-2010).

A precios constantes 1995. En miles de euros (a precios de 1995) Peso sectorial (%)

VAB No agrario Industria Construcción Servicios

No agrario Industria Construcción Servicios

2000 13.227.111 1.105.035 1.267.440 10.854.636 100 8,4 9,6 82,1

2001 13.542.454 1.139.628 1.316.940 11.085.886 100 8,4 9,7 81,9

2002 13.612.450 1.153.409 1.336.106 11.122.935 100 8,5 9,8 81,7

2003 13.741.348 1.167.573 1.354.979 11.218.796 100 8,5 9,9 81,6

2004 13.943.661 1.183.538 1.382.314 11.377.809 100 8,5 9,9 81,6

2005 14.234.843 1.201.608 1.424.839 11.608.396 100 8,4 10 81,5

2006 14.575.651 1.222.355 1.469.028 11.884.268 100 8,4 10,1 81,5

2007 14.961.133 1.240.628 1.510.079 12.210.426 100 8,3 10,1 81,6

2008 15.178.284 1.250.438 1.520.133 12.407.712 100 8,2 10 81,7

2009 14.911.914 1.233.476 1.479.367 12.199.070 100 8,3 9,9 81,8

2010 14.771.787 1.220.326 1.445.842 12.105.618 100 8,3 9,8 82

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el CRE.

Destaca como en Menorca a lo largo de todo el período analizado (2000-2010) se mantiene esta estructura

más equilibrada entre los diferentes sectores productivos que en el conjunto del archipiélago balear, donde

el sector servicios ha generado en torno al 82% de la producción, la industria ha aportado algo más del 8%,

y el sector de la construcción lo ha hecho en una media aproximada del 10% (Figura 30 y Tablas 47-48).

Figura 30. Estructura de la producción por sectores económicos en Menorca vs. Illes Balears.

15,4 15,7 15,78,4 8,4 8,3

12,1 12,7 12,5

9,6 10 9,8

72,5 71,6 71,782,1 81,5 82

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000

Menorca

2005

Menorca

2010

Menorca

2000 Illes

Balears

2005 Illes

Balears

2010 Illes

Balears

VA

B n

o A

gra

rio

Industria Construcción Servicios

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el CRE.

Si analizamos la evolución del crecimiento económico real por sectores económicos en Menorca,

detectamos que a partir del año 2009 todos los sectores productivos registran tasas de crecimiento

negativas; estas caídas registradas en sus volúmenes de producción fueron especialmente intensas en el

sector de la construcción al pasar de registrar unas tasas de crecimiento real a principios de la década

superiores al 4% a tasas negativas del -2,5% en 2010. A nivel de las Illes Balears también se detecta el

mismo patrón (Tabla 49).

Page 84: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

84

Tabla 49. Evolución tasas reales de crecimiento económico por sectores productivos en Menorca vs. Illes Balears (%).

No agrario Industria Construcción Servicios

Menorca I.Balears Menorca I.Balears Menorca I.Balears Menorca I.Balears

2001 3,3 2,4 4,1 3,1 4,3 3,9 2,9 2,1

2002 1,6 0,5 2,3 1,2 2,3 1,5 1,4 0,3

2003 0,9 0,9 1,3 1,2 1,7 1,4 0,6 0,9

2004 1,1 1,5 1,3 1,4 2 2 0,8 1,4

2005 1,4 2,1 1,3 1,5 2,9 3,1 1,1 2

2006 1,7 2,4 1,5 1,7 2,5 3,1 1,7 2,4

2007 1,9 2,6 1,8 1,5 2,4 2,8 1,8 2,7

2008 0,8 1,5 0,8 0,8 0,5 0,7 0,9 1,6

2009 -2 -1,8 -1,9 -1,4 -2,6 -2,7 -1,8 -1,7

2010 -0,9 -0,9 -0,6 -1,1 -2,5 -2,3 -0,7 -0,8

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el CRE.

3.4 Dinámica sectorial reciente de la economía menorquina

3.4.1 Sector industrial

El sector industrial menorquín ha mostrado una pérdida de vigor a medida que avanzaba la década (Tabla

49 y Figura 31). Así frente a unas tasas de crecimiento del 4,1% del año 2001 se pasa a unas tasas de

crecimiento del 1,5% de media en el período 2003-3007, que ponen en evidencia la ralentización que vivía

el sector. A partir de aquel año se inicia una senda decreciente que registra tasas negativas a partir del año

2009. El desplome acumulado del VAB (a precios constantes) en el período 2009-210 fue del -2,5% en

Menorca, ligeramente superior al registrado en el conjunto del archipiélago (-2,4%); de esta forma, en el año

2010 la producción industrial menorquina, a precios constantes del año 1995, se situó a un nivel (de

1.131.778 miles de euros) muy próximo al registrado en 2006, reduciendo, consecuentemente, su

participación en el volumen de la producción de la isla en una décima durante el período 2008-2010 (8,3%

en 2010 vs. 8,2% en 2008).

Page 85: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

85

Figura 31. Evolución de la producción en el sector industrial menorquín. En euros y tasas de crecimiento interanuales.

140.000

150.000

160.000

170.000

180.000

190.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

VA

B s

ecto

r In

du

str

ial

Men

orc

a

(m

iles e

uro

s)

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Tasa c

recim

ien

to a

nu

al

(%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el CRE.

La trayectoria seguida por el VAB industrial a nivel de las Illes Balears no muestra rasgos muy diferenciados

a los comentados para Menorca (Figura 32).

Figura 32. Evolución de la producción en el sector industrial menorquín vs. balear. Tasas de crecimiento

interanuales.

-2

0

2

4

6

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa r

eal cre

cim

ien

to (

%)

ind

ustr

ia

Menorca Illes Balears

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el CRE.

3.4.2 Sector de la construcción

El sector de la construcción en Menorca es donde se ha dejado sentir con mayor intensidad la crisis (Tabla

49 y Figura 33), de tal modo que el volumen de producción generado por el sector en el año 2010, en

términos reales, fue similar al logrado 5 años antes (141.838 en 2010 vs.148.605 en 2005). Así, mientras en

los años anteriores a la crisis las tasas de crecimiento reales superaban, de media, el 2,5% se pasa a

registros negativos del -2,5% en 2010. En otras palabras, el sector de la construcción ha sido el que más ha

Page 86: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

86

acusado los efectos de la crisis al reducir el volumen de producción en el periodo 2008-2010 en un 5%, algo

superior a los efectos detectados para este sector a nivel de las Illes Balears (-4,8%).

Figura 33. Evolución de la producción en el sector constructor menorquín vs. balear. Tasas de crecimiento

interanuales.

-3

-1

1

3

5

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa c

recim

ien

to (

%)

co

nstr

ucció

n

Menorca Illes Balears

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el CRE.

3.4.3 Sector servicios

El sector de servicios menorquín, que generó en 2010, 811.982 millones de euros y que representa el 6,7%

de la producción del sector terciario de las Illes Balears (Tablas 47 y 48), ha seguido una trayectoria similar

a la detectada en los otros sectores (Figura 34). Así, el análisis de la Figura 34 permite vislumbrar como,

aún a pesar de que en términos absolutos la producción aumenta en los primeros años de la década, las

tasas de crecimiento reales acusan una considerable ralentización; esta realidad se explica básicamente por

la pérdida de pulso del sector turístico, a raíz de la confluencia de dos hechos de gran relevancia en el

orden socioeconómico mundial: por un lado, los efectos de la crisis tecnológica de las empresas punto com

y, por otra, las consecuencias de los atentados del 11-S de Nueva York. No sería hasta el año 2004 cuando

en Menorca se detecta un cierto impulso en la actividad de los servicios, aunque en un tono más moderado

que a nivel balear. Así, durante el período 2004-2007 las tasas de crecimiento en términos reales del sector

servicios en Menorca no consiguen superar el 2%, a diferencia de las registradas en las Illes Balears, que si

logran alcanzar una tasa de crecimiento económico del 2,7% en 2007. El año 2008 se convierte en el año

de inflexión, y a partir de entonces se registran decrecimientos reales en la producción de intensidad muy

similar para Menorca y para el conjunto del territorio balear (-2,5% acumulado, en el período 2008-2010, en

Menorca vs. -2,4% para las Illes Balears)

Page 87: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

87

Figura 34. Evolución de la producción en el sector servicios menorquín vs. balear. Tasas de crecimiento

interanuales.

-2

0

2

4

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa c

recim

ien

to (

%)

Serv

icio

s

Menorca Illes Balears

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el CRE.

3.5 Distribución sectorial del crecimiento económico

El análisis del crecimiento económico permite detectar claramente la existencia de dos períodos: un primer

período (2000-2008) de cierta moderación en el crecimiento económico, seguido de un segundo período,

iniciado en 2008 y que se prolonga hasta la actualidad, caracterizado por unas tasas de crecimiento anuales

negativas, cerrando la década con un descenso real del -1,4% (Figura 35).

Figura 35. Contribución sectorial al crecimiento económico en Menorca.

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tas

as d

e va

riac

ion

an

ual

en

po

rcen

taje

VA

B n

o

agra

rio

(%

)

Industria Construcción Servicios

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CRE

Durante el primer período, (2000-2008), la realidad socioeconómica menorquina estuvo marcada por una

moderación en el ritmo de crecimiento de su actividad productiva, siendo, tal y como se detecta en la Figura

35, en estos años, la actividad desarrollada en torno al sector de la construcción la que explica en mayor

Page 88: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

88

medida las tasas de crecimiento registradas en la economía insular. Así, en el año 2005, más de un 28% del

crecimiento se explicaba por el crecimiento registrado en la actividad de la construcción, mientras su peso

en el conjunto de la economía representaba tan sólo el 12,7% del VAB no agrario producido en Menorca.

Mientras que el sector industrial y el sector servicios contribuían positivamente a la expansión de la

economía menorquina en un 14,3% y en un 57,1%, respectivamente; porcentajes en ambos casos inferiores

a la importancia que tenían dichos sectores para el conjunto de la economía balear (del 15,7% y del 71,5%,

respectivamente).

El estallido de la crisis iniciada en el sector financiero de las hipotecas subprime y del mercado inmobiliario

de Estados Unidos, durante la segunda mitad del 2007 y a la que posteriormente se ha sumado la crisis

inmobiliaria en España, ha provocado un cambio radical de escenario, poniendo en evidencia la

excepcionalidad de la expansión económica, dominada básicamente por la fuerte apuesta que había tenido

el sector de la construcción combinado con la incapacidad del sistema productivo regional para afrontar un

escenario en el que esta actividad registraba crecimientos exagerados.

En efecto, la crisis económica financiera, originada al otro lado del Atlántico, incidió de manera directa sobre

la facilidad de acceso al crédito, que se había configurado como uno de los factores que más habían

sustentado la extraordinaria evolución del sector durante la fase expansiva y puso de manifiesto que la

fortaleza de la actividad generada en el sector del ladrillo se había basado en un repunte artificial de la

demanda bajo los auspicios de unos precios del dinero muy asequibles y de unos precios de los bienes

inmuebles residenciales excesivamente proclives a la revalorización.

Una vez ambos efectos desaparecen, la construcción empieza a acusar de manera destacada la situación,

e inicia una senda de decrecimiento muy acusada, contribuyendo con ello a explicar la pérdida de vigor de

la economía menorquina. Así, el sector de la construcción, con una representación media algo superior al

12% del VAB no agrario de la isla, se hace responsable de más de un 20% de la contracción de la actividad

registrada en Menorca en el período 2008-2010. En menor intensidad, el recorte experimentado en el sector

industrial y en el sector servicios explican los decrecimientos económicos registrados. Concretamente, en el

2010, el sector servicios y el sector industrial efectúan una contribución al descenso agregado (del 55,6% y

del 11,1%) ligeramente inferior al peso que ostentan en el entramado regional (71,6% y 15,7%,

respectivamente); por el contrario, es el comportamiento desarrollado en el sector de la construcción el que

determinó en mayor proporción (33,3%, cuando su peso era del 12,5%) la trayectoria descendente del

conjunto de la actividad productiva menorquina. Asimismo, cabe destacar, como muestra la Figura 33, como

en plena expansión económica, el sector industrial menorquín redujo su contribución al crecimiento del VAB

a precios constantes. La llegada de la crisis, especialmente en los años 2009 y 2010, que ha agudizado

esta tendencia.

3.6 Tejido empresarial

La empresa constituye la unidad básica del sistema productivo tal y como recoge recoge la Comisión

Europea en su Libre Verde (Comisión Europea, 2003), “los empresarios son el motor de la economía de

mercado y sus logros aportan a la sociedad riqueza, empleo y una diversidad de opciones” ante las

Page 89: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

89

demandas de la sociedad. Y ello porque el “espíritu empresarial es, sobre todo, una actitud en la que se

refleja la motivación y la capacidad del individuo [...] a la hora de identificar una oportunidad y luchar por ella

para producir nuevo valor o éxito económico”. Una actitud ante la vida que, en definitiva, potencia aumentos

de productividad y mejora la competitividad de nuestras empresas y, por ende, el crecimiento económico y

la reducción del desempleo.

Estas iniciativas, y su expresión más auténtica y genuina: las empresas, se configuran, por tanto, como los

instrumentos principales a través de los cuales poder transformar la actividad económica generada en un

territorio en más riqueza, más empleo y mayor bienestar y progreso social, debiéndose disponer, para ello,

del marco institucional adecuado.

El valor generado por una sociedad, no es sino la suma del valor que genera cada una de sus

establecimientos empresariales. En consecuencia, para comprender y conocer las grandes

macromagnitudes de cualquier territorio debemos partir del análisis de cómo se comportan tales variables

en las diferentes unidades de producción. Este esquema es válido para comprender la función inversora,

pero también para desgranar la evolución de la producción, de la productividad, del empleo, de las

importaciones, las exportaciones, las inversiones exteriores,…Así pues, el tejido empresarial contiene

información de gran interés analítico para comprender las claves del desarrollo económico y, por ende, de

la calidad de vida de los ciudadanos. Los modelos de crecimiento económico y de la productividad

empiezan a utilizar cada vez con mayor insistencia la unidad empresarial como factor explicativo del

conjunto. La productividad de una economía es el producto de la eficiencia con la que operan sus

empresas, las exportaciones de un territorio son el reflejo de las ventas en el exterior de todas y cada una

de sus unidades empresariales,… Cada vez resulta más estratégico conocer las motivaciones que

conducen los comportamientos empresariales para comprender cómo funcionan las economías, qué

problemas padecen y cómo podemos actuar para solucionarlos27.

Resulta, por tanto, necesario centrarnos en el análisis de la estructura empresarial de Menorca, así como de

su comportamiento y evolución en este periodo de tiempo más cercano.

3.6.1 Características generales del tejido empresarial menorquín

Para efectuar el análisis del tejido empresarial en Menorca se pude recurrir a los microdatos ofrecidos por la

Tesorería General de la Seguridad Social de los centros de trabajo con afiliados a la Seguridad Social

(cuentas de cotización). De acuerdo a esta fuente estadística, en 2010 había registrados en Menorca 4.283

empresas con trabajadores de alta, 355 empresas menos (un -7,6%) que las existentes en 2008.

27

Recientemente, los analistas económicos han realizado un énfasis especial en profundizar en los elementos que determinan la productividad empresarial como método de obtener respuestas más satisfactorias a por qué progresan las sociedades. Aunque la información estadística aún sigue siendo incompleta, los esfuerzos realizados en los últimos años han permitido ir haciendo ciertos progresos. En concreto, se ha podido perfilar cuáles son los rasgos más característicos de la demografía empresarial de los principales países avanzados, y cómo afectan los mismos a la evolución de la productividad. En esta línea cabe citar los trabajos de la OCDE (2003): “Chapter 4: Firm dynamics, productivity and policy settings”, en The Sources of Economic Growth in OECD Countries, Paris o López-García, P., Puente, S. y Gómez, A.L. (2007): “Firm productivity dynamics in Spain”, Documentos de Trabajo, Nº 0739, Banco de España.

Page 90: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

90

Hasta la irrupción de la crisis, Menorca registraba una significativa expansión de su tejido empresarial. No

obstante, el ejercicio 2008, primer año de la crisis, supuso la ruptura de esta tendencia, y desde entonces

año tras año el número de empresas operativas en la isla ha registrado un retroceso (Tabla 50).

Tabla 50. Evolución Número de empresas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social por islas (2006-

2011).

Tasa crecimiento (%)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2006-2011 2006-2008 2008-2011

Mallorca 32.970 34.034 33.675 31.517 30.607 29.908 -9,3 2,1 -11,2

Menorca 4.068 4.168 4.084 3.776 3.654 3.561 -12,5 0,4 -12,8

Ibiza 5.593 5.836 5.967 5.682 5.637 5.650 1,0 6,7 -5,3

Formentera 392 413 439 433 452 454 15,8 12,0 3,4

ILLES BALEARS 43.023 44.451 44.165 41.408 40.350 39.573 -8,0 2,7 -10,4

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la TGSS.

Un análisis territorial, permite vislumbrar como aunque a nivel del conjunto de las Illes Balears se detecta

una tendencia similar en cuanto a la destrucción de tejido empresarial, ha sido en Menorca donde

proporcionalmente se ha registrado una caída más intensa en las empresas de alta.

Por municipios, la mayor parte del tejido empresarial se concentra en Maó (39%) y Ciutadella (30%). A lo

largo de estos casi diez años esta realidad no se ha visto prácticamente alterada (Figura 36).

Figura 36. Evolución de la concentración de las empresas de alta a la Seguridad Social por municipios. 2002 y

2010.

2002

Ferreries

0,05

Es Mercadal

0,06

Es Castell

0,05

Ciutadella

0,33

Maó

0,36

Sant Lluís

0,05

Es Migjorn Gran

0,01Alaior

0,09

2010

Sant Lluís

0,06 Alaior

0,09

Ciutadella

0,30

Ferreries

0,05

Maó

0,39

Es Mercadal

0,06

Es Castell

0,04

Es Migjorn Gran

0,01

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la TGSS

Page 91: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

91

Tabla 51. Evolución del número de empresas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social por Municipios de Menorca (2002-2010).

Número de empresas de alta en el Régimen General SS. Tasa crecimiento (%)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2002-2010

2002-2008

2008-2010

Alaior

339

343

358

367

380

385

409

392

378 11,5 20,6 -7,6

Ciutadella

1.206

1.215

1.251

1.282

1.319

1.355

1.425

1.336

1.303 8,0 18,2 -8,6

Ferreries

184

186

185

190

192

194

220

214

213 15,8 19,6 -3,2

Maó

1.308

1.356

1.366

1.405

1.456

1.499

1.789

1.676

1.652 26,3 36,8 -7,7

EsMercadal

209

215

217

223

221

231

260

251

256 22,5 24,4 -1,5

SantLluís

192

200

219

240

253

251

277

252

248 29,2 44,3 -10,5

Es Castell

182

178

186

198

198

204

216

195

188 3,3 18,7 -13,0

EsMigjorn Gran

43

46

47

51

50

48

42

45

45 4,7 -2,3 7,1

Menorca

3.663

3.739

3.829

3.956

4.069

4.167

4.638

4.361

4.283 16,9 26,6 -7,7

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la TGSS

Resulta de interés destacar como en el período previo al estallido de la crisis todos los municipios de

Menorca experimentaban un incremento en el número de empresas dadas de alta al régimen general de la

Seguridad Social, destacando especialmente Sant Lluis y Maó que en el período 2002-2008 registraron un

aumento acumulado del 44,3% y del 36,8%, respectivamente. El año 2008 pues se configura como un año

de inflexión en esta tendencia, pues a partir de entonces en todos los municipios- salvo en Es Migjorn- el

número de empresas de alta se ha reducido (Figura 37).

Figura 37. Evolución del número de empresas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social por

Municipios de Menorca (2002-2010).

0

500

1000

1500

2000

Ala

ior

Ciu

tadella

Ferr

eries

Maó

Es M

erc

adal

Sant Llu

ís

Es C

aste

ll

Es M

igjo

rn

Gra

n

mero

de e

mp

resas

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la TGSS

Page 92: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

92

Por sectores económicos, se detecta como en 2010 el mayor número de empresas dadas de alta en el

régimen general de la Seguridad Social se concentra de manera intensa en el sector servicios (Figura 38).

Figura 38. Porcentaje de empresas dadas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social por sector

económico en Menorca. 2010.

S. Construcción

13%

S. Servicios

68%

S. Industrial

14%

S. Primario

5%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la TGSS.

Por otra parte, un indicador que resulta de interés analizar es la densidad empresarial definida como la ratio

que relaciona el número de empresas activas en el territorio con la población. Si comparamos este indicador

entre 2002 y 2010, se concluye que en todos los municipios de la isla, excepto en Maó y Ferreries, se

experimentó una reducción en la densidad empresarial aunque con diferente intensidad (Figura 39).

Figura 39. Evolución de la densidad empresarial.

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00

Alaior

Ciutadella

Ferreries

Maó

Es Mercadal

Sant Lluís

Es Castell

Es Migjorn Gran

Menorca

20010

2002

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de TGSS e INE.

A nivel de las Illes Balears contamos con otra fuente estadística para evaluar el tejido empresarial en el

conjunto del archipiélago y poder realizar una evaluación a nivel del conjunto de España, los datos del

DIRCE proporcionados por el INE (Tabla 52).

Page 93: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

93

Tabla 52. Evolución de las empresas y locales empresariales en las regiones españolas (2000-2010).

EMPRESAS

LOCALES

Dato 2010 Crecimiento 2000-2010 Dato 2010

Crecimiento 2000-2010

España 3.291.263 2,67 3.694.262 2,82

Andalucía 498.579 3,17 566.058 3,38

Aragón 92.205 2,2 105.041 2,51

Asturias 70.362 1,21 80.390 0,85

I.Balears 89.562 2,85 102.228 2,76

Canarias 135.954 2,89 160.643 3,1

Cantabria 39.924 2,07 43.888 2,12

Castilla y León 168.972 1,45 192.734 1,6

C. La Mancha 131.836 3,18 150.147 3,34

Cataluña 609.670 2,4 678.660 2,41

C. Valenciana 352.366 2,75 395.669 3,04

Extremadura 65.573 3,45 74.701 3,72

Galicia 198.874 2,02 223.547 2,24

Madrid 503.501 3,64 548.663 3,82

Murcia 92.196 3,42 103.065 3,59

Navarra 42.347 2,87 48.118 3,25

País Vasco 169.782 1,37 185.633 1,55

La Rioja 23.190 2,41 26.772 2,49

Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio Central de Empresas, INE.

En la Tabla 52 se resume el tejido empresarial existente en las regiones españolas, caracterizado tanto por

su número de empresas como de locales empresariales28

. En el año 2010 se contabilizaban en las Illes

Balears un total de 89.562 empresas, ascendiendo hasta 102.228 el número de locales empresariales.

Estas cifras reflejan el encogimiento que ha experimentado un año más el tejido empresarial balear, con

retrocesos respecto al año anterior de un 2,47% y de un 2,46% respectivamente. El comportamiento

detectado en la evolución de la demografía empresarial en estos dos últimos años contrasta con los

importantes crecimientos que se venían observando desde el año 2000. De hecho, el crecimiento medio en

el conjunto del periodo, aún con los retrocesos del último bienio, siguen siendo claramente positivos, con un

incremento del 2,85% en el número de empresas y de un 2,76% en el de locales empresariales.

Los resultados obtenidos para el caso particular balear (Tabla 52) indican, sin embargo, que en las islas se

ha producido un proceso de destrucción de tejido productivo (2,85%) algo inferior a la del resto de la

economía nacional (2,67%).

28

Una misma empresa puede tener varios locales empresariales a lo largo de una misma región o en regiones diferentes. Estos últimos corresponden a una empresa, o una parte de ésta, situada en una ubicación geográfica concreta y desde el cual se ejercen actividades económicas por cuenta de la misma empresa

Page 94: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

94

El tamaño empresarial de las empresas que operan en las Illes Balears, al igual que ocurre en el conjunto

del estado español, se caracterizan por ser mayoritariamente microempresas sin trabajadores (54,5% en las

Illes Balears y del 55,2% en España), seguidas de las empresas con uno o dos trabajadores (26,5%). Es

decir, el 81% de las empresas de las Illes Balears tienen dos trabajadores o menos. Comparando con los

datos del año 2000 se detecta como han sido precisamente este tipo de empresas las que han sufrido un

importante incremento, mientras que las empresas de mayor tamaño presentan descensos en términos

relativos mayores (Tabla 53).

Tabla 53. Evolución del número de empresas por tamaño en las Illes Balears vs. España.

Número de empresas Tasas de crecimiento 2000-2011 (%)

Pesos sobre total empresas (%)

2000

2011

España Balears España Balears España Balears España

2011 Balears

2000 Balears

2011

sin asalarariados

1.417.221

35.965

1.795.321

47.660 26,7 32,5 55,2 51,7 54,5

1 a 2

666.054

19.036

847.952

23.150 27,3 21,6 26,1 27,4 26,5

3 a 5

246.660

7.271

313.408

9.036 27,1 24,3 9,6 10,5 10,3

6 a 9

108.534

3.143

138.040

3.867 27,2 23,0 4,2 4,5 4,4

10 - 19

85.259

2.405

84.834

2.188 -0,5 -9,0 2,6 3,5 2,5

20 - 49

49.855

1.246

46.160

1.058 -7,4 -15,1 1,4 1,8 1,2

50 - 99

12.362

285

13.279

269 7,4 -5,6 0,4 0,4 0,3

100 - 199

5.373

142

6.585

152 22,6 7,0 0,2 0,2 0,2

200 - 499

2.910

61

3.288

54 13,0 -11,5 0,1 0,1 0,1

500 - 999

697

11

923

12 32,4 9,1 0,0 0,0 0,0

1000 - más

396 8

679

14 71,5 75,0 0,0 0,0 0,0

TOTAL

2.595.321

69.573

3.250.469

87.460 25,2 25,7 100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio Central de Empresas, INE.

Como resumen de la información analizada podemos destacar la atonía generalizada en la actividad

empresarial entre las regiones españolas y, especialmente, en las Illes Balears. La reciente recesión está

destruyendo el tejido empresarial, de aquí la necesidad de adoptar medidas que apoyen las iniciativas

empresariales, como la recientemente aprobada Ley 2/2012, de 4 de abril, de apoyo a los emprendedores y

las emprendedoras y a la micro, pequeña y mediana empresa.

Page 95: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

95

4 SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN RESIDENTE EN MENORCA

El análisis del mercado laboral pone de manifiesto las debilidades del modelo sobre el que se ha asentado

la actividad productiva de Menorca. De hecho Menorca es el único territorio que tras la primera década del

nuevo milenio se ha caracterizado por una incapacidad manifiesta para crear puesto de trabajo y ser la isla

con un ritmo continuado de destrucción de ocupación desde 2008.

Hasta el año 2007, Menorca se caracterizaba por crear empleo, aunque a un ritmo algo inferior que el resto

de las islas (14,5% en Menorca versus 16,7% en las Illes Balears, en el período 2000-2007). A partir de

entonces se encadenan años de destrucción de empleos, más acusada en Menorca (-15,7% durante el

período 2007-2011) que en el conjunto de les Illes Balears (-11,4%). Además, cabe destacar como la crisis

ha conducido a que los puestos de trabajo sean cada vez más inestables, impidiendo con ello que el

trabajador pueda contar con una correcta planificación a la hora de tomar sus decisiones de consumo e

inversión, y redundando, consecuentemente, en un retroceso en la demanda agregada interna.

El desempleo es otra variable clave a estudiar a la hora de evaluar la realidad socioeconómica de una

región, al tener una incidencia directa sobre el bienestar de las familias. El número de desempleados en el

último lustro no ha dejado de crecer en Menorca, computando un incremento total de 3.369 personas en el

período 2006-2011, o lo que es lo mismo un avance acumulado del 119,4%. Esta realidad, en un contexto

de estancamiento de la tasa de actividad, ha conducido a un incremento muy destacado en la tasa de paro,

que llegó a cerrar la década registrando una tasa del desempleo (18,1%), superando al dato registrado en

les Illes Balears (17,1%) y en el conjunto del territorio español (16,9%). Pero todavía el dato es más grave si

se toma en consideración que una fracción muy importante de los parados se ha convertido en parados de

larga duración. Así, mientras en 2006 el 11,1% de los parados registrados en Menorca eran considerados

como de larga duración, en 2011 este porcentaje es muy superior (24,2%). O expresado en otros términos,

en el último lustro el número de desempleados de larga duración ha incrementado en un 378,9%. La

dimensión social de esta realidad es alarmante, pues además de las implicaciones negativas que tiene

sobre la condiciones de vida de una parte importante de la población menorquina, resulta tremendamente

inquietante sus implicaciones a medio y largo plazo, y no sólo en términos de potencial crecimiento y

convergencia económica con otros territorios o países, sino, sobre todo, en términos de cohesión social que

acaba trasladándose en una peor calidad de vida para el conjunto de la sociedad menorquina.

4.1 Ocupación

La evolución de la ocupación en Menorca pone de manifiesto las debilidades estructurales de su mercado

de trabajo. Así queda patente al analizar los registros de afiliación a la Seguridad Social que muestran una

constante destrucción de ocupación desde el 2008 (Figura 40).

El análisis de los datos de trabajadores afiliados a la Seguridad Social indica que el número de trabajadores

ocupados en Menorca ascendió en 2011 a la cifra de 28.064 personas29

, lo que supone un descenso

Page 96: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

96

respecto del año 2002 de 775 ocupados (-2,7%), mientras que para este mismo período de tiempo en

Mallorca y en las Pitiüses se habían creado 6.865 y 7.087 nuevos puestos laborales respectivamente, lo que

representaba un crecimiento para cada una de las islas del 2,1% y del 17,2%. Desde la óptica territorial, la

persistencia del proceso de destrucción de ocupación en el conjunto del archipiélago pone de manifiesto

como Menorca es el único territorio que presenta una incapacidad manifiesta para crear puestos de trabajo

y un ritmo continuado de destrucción de ocupación desde 2008.

Figura 40. Comparativa de la evolución de los trabajadores de alta a la Seguridad Social en cada isla e Illes

Balears (2002=100).

90

95

100

105

110

115

120

125

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa c

recim

ien

to (

2002=100)

%

MALLORCA MENORCA PITITUSES Balears

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la TGSS.

Un análisis más detallado (Tabla 54) permite observar que hasta el arranque de la crisis, Menorca se

caracterizaba por crear empleo, aunque a un ritmo algo inferior que el resto de las islas. Así, en el período

2002-2007, se habían creado 4.197 nuevos puestos de trabajo, lo que suponía un aumento del 14,5%. A

nivel del conjunto del archipiélago balear este ascenso fue algo superior, del 16,7% (65.020 ocupados más).

Tabla 54. Evolución de los trabajadores ocupados (2002-2011).

Trabajadores de alta a la Seguridad Social Tasa crecimiento

(%)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2002-2011

2002-2007

2007-2011

Mallorca 320.233 320.446 326.142 344.276 360.619 372.845 369.700 344.789 333.934 327.098 2,1 16,4 -12,3

Menorca 28.839 29.702 30.381 31.885 32.762 33.306 32.525 30.024 29.025 28.064 -2,7 15,5 -15,7

Pitiüses 41.183 41.929 42.275 44.648 47.494 49.124 49.410 46.761 47.249 48.270 17,2 19,3 -1,7

IllesBalears 390.255 392.077 398.798 420.809 440.875 455.275 451.635 421.574 410.208 403.432 3,4 16,7 -11,4

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por la TGSS.

Page 97: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

97

Es en el año 2008 cuando se registra un cambio de tendencia y a partir de entonces se encadenan 4 años

de destrucción de empleos en el conjunto de las Illes Balears, aunque más acusada en Menorca. En efecto,

en el período 2007-2011 la población ocupada en Menorca se ha reducido en un total de 5.242 personas, lo

que supone un descenso del 15,7%, considerablemente mayor al registrado en Mallorca del 12,3% (una

reducción de 45.747 ocupados) y en las Pitiüses del 1,73% (una disminución de 854 ocupados). En

Menorca, por tanto, es donde se registra a nivel de las Illes Balears, con diferencia, una mayor destrucción

de empleo. Del análisis de la ocupación se desprende, en líneas generales, que la crisis parece haber

afectado con mayor intensidad a Menorca (Tabla 54).

Este descenso en el número de personas ocupadas en Menorca se ha traducido en un recorte de algo más

de 10 puntos porcentuales en la tasa de ocupación en la isla en los últimos cinco años, situándose en el

2011 en torno al 82%. Este descenso se explica, además de por la considerable reducción del número de

personas ocupadas, por la reducción en su población activa, que en el período considerado (2006-2011)

sufrió un descenso de 1.329 personas (-3,7%).

Tabla 55. Trabajadores de alta en la Seguridad Social en Menorca (2006-2011)

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa crecimiento (%)

2011-2006

General 24.304 24.879 24.126 21.916 21.072 20.238 -16,12

Autónomos 7.278 7.427 7.564 7.220 7.005 6.869 -9,19

Especial 1.180 1.000 835 888 948 957 14,61

Total 32.762 33.306 32.525 30.024 29.025 28.064 -13,72

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del OTIB.

Por tipología de régimen (Tabla 55 y Figura 41), se observa como en el año 2011 el Régimen General es el

más utilizado en Menorca. Así de las 28.068 ocupaciones existentes, el número medio de afiliados al

Régimen General de la Seguridad Social ascendió en 2011 a 20.239 personas (el 72,1% del total de

afiliados), mientras que 6.879 eran autónomos (el 24,5%) y una media de 950 personas estaban inscritas en

los regímenes especiales (agrario, de la mar y del hogar), representando el 3,4% de las personas ocupadas.

El gráfico permite evidenciar que el promedio de todos los regímenes disminuyen en los últimos años

respecto al año 2008, a excepción de los regímenes especiales. Así, en estos últimos tres años el régimen

general acusa un descenso del 16,1%, el de autónomos del 9,2%, a diferencia del especial que se

incrementa en un 14,6%.

Page 98: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

98

Figura 41. Evolución de la tipología de régimen de los trabajadores de alta en la Seguridad Social en Menorca.

Fuente: Elaboración propia a partir datos del OTIB.

Por sectores económicos, y según los datos del TGSS, en el período 2001-201030

(Tabla 56), en el sector

primario y en el de servicios se registraron avances en el número de ocupados, creándose un total de 50 y

2.759 nuevos empleos respectivamente. Mientras que el sector de la construcción y el industrial se

produjeron recortes significativos en el total de ocupados, de 590 y 464 empleos, respectivamente. No

obstante, un análisis más detallado, como el recogido en la Figura 40 y la Tabla 56 ponen en evidencia

como a partir del año 2007 se generaliza en todos los sectores la destrucción de empleos. Así, en el período

2007-2010 todos los sectores económicos sin excepción registran reducciones en el total de ocupados,

siendo de nuevo el sector de la construcción el que, desde el punto de vista laboral, padece en mayor

intensidad las consecuencias de la crisis, al presenciar como en este corto período de tiempo se destruyen

2.291 puestos de trabajo, lo que significa una reducción de casi el 40% en el número de ocupados.

Tabla 56. Contratos registrados en Menorca por sectores económicos (2001-2010)*.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tasas de

Crecimiento (%)

2007-2010 2001-2007 2001-2010

S. prim,

683

682

735

734

720

776

795

817

737

733 -7,80 16,40 7,32

Indus.

4.228

4.279

4.289

4.337

4.340

4.245

4.587

4.006

3.825

3.764 -17,94 8,49 -10,97

Cons.

4.214

4.378

4.463

5.041

4.770

5.930

5.915

4.748

4.126

3.624 -38,73 40,37 -14,00

Serv.

14.772

15.261

15.954

16.458

17.633

19.097

19.130

18.689

17.802

17.531 -8,36 29,50 18,68

No const.

20

17

22

14 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

n.d. n.d.

Total

23.917

24.617

25.463

26.584

27.463

30.048

30.427

28.260

26.490

25.652 -15,69 27,22 7,25

* a 31 de diciembre.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del OTIB.

30

Tomando en consideración los datos a 31 de diciembre de cada año.

Page 99: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

99

Figura 42. Composición de los contratos registrados en Menorca por sectores económicos.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del OTIB.

Un análisis más pormenorizado a nivel de municipios (Figura 43), permite detectar como en 2010, en todos

ellos el sector servicios es donde se concentra de manera notable una mayor proporción de ocupados,

especialmente relevante en el caso de Maó y Ciudadela. Dicha estructura pone en evidencia la fuerte

dependencia que existe respecto al sector servicios o terciario para la mayoría de los municipios.

Figura 43. Número medio de trabajadores de alta SS. por municipios. 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del OTIB.

Una variable clave para evaluar la calidad de vida de los ciudadanos de Menorca, no sólo reside en la

creación de puestos laborales, sino resulta también importante garantizar en la medida de lo posible que los

trabajos existentes sean estables. En caso contrario, la eventualidad laboral provoca incertidumbre, impide

una correcta planificación y consecuentemente redunda en una forma de vida más precaria. En base a esta

reflexión resulta importante el análisis de la estabilidad de la nueva ocupación, definida como la proporción

de contratos indefinidos respecto al total de contratos laborales.

Page 100: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

100

Tabla 57. Número de contratos indefinidos respecto al total de contratos por Islas (2005-2010).

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Menorca 11 13,4 13,9 14,4 13,7 11,7

Mallorca 10,7 13,3 13,6 13,6 12,3 11,3

Ibiza 10,7 12,8 12,2 13,3 12 11,1

Formentera 10,9 11,5 13,6 16 13,1 11,8

Fuente: Elaboración propia a partir del OTIB.

En el año 2010 este indicador mostraba en Menorca un valor (11,7%) similar al de las otras islas: Mallorca

(11,3%), Ibiza (11,8%) y Formentera (11,3%) (Tabla 57). Un análisis retrospectivo (Figura 44 y Tabla 57)

pone en evidencia como en Menorca, al igual que en los otros territorios del archipiélago balear, la crisis ha

hecho mella. Así, desde el año 2008 hasta la actualidad el número de contratos indefinidos ha sido cada vez

una fórmula menos utilizada a la hora de crear nuevos contratos laborales. Cabe destacar que, en los años

previos al estallido de la crisis, Menorca había logrado un avance muy positivo, en tanto en 2008 había

conseguido que la proporción de contratos indefinidos en relación al total de los nuevos contratos creados

fuera del 14,4% – en Mallorca esta proporción se situó en el 13,6%, en Ibiza en el 13,3% y en Formentera

del 16%.

Figura 44. Evolución de la estabilidad laboral de la nueva ocupación* (2005-2010).

* Porcentaje del número de contratos indefinidos en relación al número total de contratos.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del OTIB.

Otro indicador a analizar para evaluar de manera aproximada la calidad de los empleos creados es la tasa

de temporalidad o estacionalidad laboral medida como la relación entre la ocupación en temporada alta y en

temporada baja, de modo que un porcentaje elevado es indicativo de una mayor desigualdad entre la

ocupación en ambas temporadas.

Aún a pesar de que este indicador registra la existencia de una elevada estacionalidad, asociada a la

estacionalidad que caracteriza al sector turístico, cabe destacar como en los últimos ejercicios económicos

(Tabla 58 y Figura 45) en Menorca se ha contraído, tendencia que puede, inicialmente, valorarse como

Page 101: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

101

positiva. Así, frente a una tasa de temporalidad del 27,7% en 2002, ocho años más tarde en 2010 se había

reducido 5 puntos porcentuales, para acercarse al 22%. No obstante, debe advertirse que el ajuste en el

empleo recayó primero entre los trabajadores temporales, por lo que la corrección a la baja en la tasa de

temporalidad fue más abrupta al inicio de la crisis, para posteriormente, el hecho de que la destrucción de

empleos entre temporales e indefinidos se fue equiparando, de tal manera que en los últimos ejercicios

económicos dicha tasa de temporalidad ha registrado incluso un ligero repunte alcista.

Tabla 58. Estacionalidad laboral en las Illes Balears.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Mallorca 14,1 14,5 14,3 16,7 14,4 13,6 12,7 13,1 14,5

Menorca 27,7 26,8 25,8 27 23,3 21,6 20,2 20,1 22,2

Eivissa 45,8 44 41,1 43,9 38,9 37,5 35,9 37,9 43,3

Formentera 88,2 85,8 85,3 87,7 88,2 85,6 86,2 90,6 87,7

IllesBalears 18,1 18,3 17,9 20,2 17,6 16,7 15,8 16,3 18,2

Fuente: Elaboración propia a partir de datosdel OTIB.

A nivel del archipiélago, Menorca, y aún a pesar del intenso descenso registrado en su tasa de

temporalidad, se caracteriza por presentar una ratio relativamente elevada. Al final del año 2010 registraba

un grado de temporalidad superior a la del conjunto de las Illes Balears (18,2%).

Figura 45. Evolución de la estacionalidad laboral por municipios en Menorca.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del OTIB.

Asimismo, resulta de interés destacar como esta realidad es bastante divergente según el municipio

analizado (Tabla 59 y Figura 45); así, en 2010, Maó se caracteriza por presentar una tasa de estacionalidad

laboral de tan sólo el 9,6%, dato que contrasta con la elevada tasa de estacionalidad que registra Mercadal

de casi el 66%. De igual modo, destaca como en los primeros años de la década (2002-2007) todos ellos,

excepto en Migjorn y Sant Lluís, registran una reducción en la tasa de estacionalidad, mientras que en el

Page 102: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

102

período de crisis (2007-2010) todos los municipios, excepto Maó, cambian la trayectoria para pasar a

registrar incrementos.

Tabla 59. Estacionalidad laboral en los municipios de Menorca. 2002-2010.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Alaior 30,1 28,7 32,4 31,1 26,6 24,0 25,5 22,0 29,5

Ciutadella 36,2 37,1 36,0 35,8 32,1 29,5 28,3 29,2 29,8

Es Castell 18,3 17,2 19,2 20,0 14,4 12,4 9,9 15,7 14,2

Mercadal 81,9 77,1 67,4 68,6 61,3 61,9 63,7 62,5 65,9

Migjorn 27,7 24,0 20,4 28,0 27,2 26,5 27,3 25,6 34,1

Ferreries 24,0 20,1 21,6 24,0 21,2 20,1 21,2 21,3 21,8

Maó 23,0 15,8 12,9 15,2 12,4 11,3 7,6 7,2 9,6

SantLluís n.d. 28,6 30,2 34,8 31,0 29,1 35,9 33,3 33,3

Menorca 27,7 26,8 25,8 27,0 23,3 21,6 20,2 20,1 22,2

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del OTIB.

4.2 Desempleo

Un indicador económico clave que permite valorar la realidad socioeconómica de una región es la tasa de

desempleo, ya que es la otra cara de la moneda de la recesión económica y tiene una incidencia directa

sobre el bienestar de las familias. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) pone de manifiesto en los

últimos años en su barómetro, como el desempleo se ha convertido de hecho en la principal preocupación

de los españoles.

El número de población desempleada en Menorca no ha dejado de crecer en la última década, para situar la

cifra de desempleados, según los datos del Observatori de Treball de les Illes Balears (OTIB), en 6.190

personas (Tabla 60). El análisis de las tasas de crecimiento interanuales pone de manifiesto que el número

de personas desempleadas en Menorca no ha dejado de crecer, lo que se ha traducido en un incremento de

3.369 personas en el transcurso del último lustro, o, lo que es lo mismo, un avance del 119,4 % respecto al

2006

Tabla 60. Evolución del número de desempleados. 2006-2011

Tasa Crecimiento (%)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2006-2011

Mallorca 28150 29091 38601 59483 68825 67585 140,09

Menorca 2821 2914 3869 5587 6135 6190 119,43

Ibiza 4884 4963 6327 8881 9469 9033 84,95

Forment. 280 276 314 426 453 457 63,21

IllesBalears 36135 37244 49111 74377 84882 83265 130,43

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del OTIB.

A nivel de las Illes Balears, comparando este mismo período temporal, Menorca es la isla que, después de

Mallorca, experimenta un mayor incremento porcentual en el número de desempleados (Tabla 60). El

Page 103: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

103

ascenso en el volumen de desempleo durante los últimos años se ha producido en un contexto de

estancamiento, e incluso de suave descenso, de la población activa. La combinación de ambas tendencias

permite entender la aceleración el ritmo de avance de la tasa de paro en Menorca en la última década. Así,

la tasa de paro en Menorca se situó al cierre del año 2011 a niveles que superaban ligeramente el 18%,

tasa de paro que contrasta claramente con la registrada diez años antes, en 2001, que era más de tres

veces inferior, del 5,1%; esto significa que en la última década la tasa de paro se ha incrementado en algo

más de 13 puntos porcentuales.

El análisis de la evolución de la tasa de paro (Figura 46) permite detectar que aunque la tasa de paro ha

registrado incrementos interanuales (exceptuando el año 2004 que consigue mantener el mismo valor que

en 2003) durante toda la década, es especialmente a partir del año 2008, año en el que se deja sentir los

inicios de la crisis en el conjunto de la economía, cuando la tasa de desempleo presenta una clara

tendencia ascendente, y en estos cuatro años la tasa de paro en Menorca registra un incremento de 7,5

puntos porcentuales, al pasar del 10,6% en 2008 al 19,1% en 2011.

A nivel de las Illes Balears, se aprecia una dinámica similar, tal y como se observa del estudio dela Figura

46. Sin embargo, de acuerdo, a la información suministrada por el Observatori de Treball del Govern de les

Illes Balears, la crisis parece haber tenido un mayor impacto sobre Menorca que sobre el conjunto del

territorio balear. Concretamente en Menorca se ha registrado en 2011 unas tasas de paro (18,1%)

ligeramente superiores al promedio de las Illes Balears (17,1%31

).

Figura 46. Evolución de la tasa de paro Menorca vs. Illes Balears (2001-2010).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del OTIB.

Tabla 61. Evolución del desempleo por sectores en Menorca (2006-2011).

Tasa Cto. (%)

31

Las Illes Balears había mostrado, históricamente, una tasa de paro inferior a la media española. Concretamente, desde principios de los años 80 hasta el inicio de la crisis actual la tasa de paro de las Illes Balears se situaba, en promedio, 4,3 puntos por debajo de la media nacional. Esta ventaja se rompió a partir de 2009, siendo la tasa de paro de las Illes Balears 0,2 puntos porcentuales más elevada que la del conjunto nacional desde entonces.

Page 104: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

104

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011-2006

Agricultura 19 16 26 30 42 56 194,7

Industria 182 178 252 417 3493 348 91,2

Construcción 380 471 815 1261 1322 1235 225,0

Servicios 2203 2210 2718 3774 4194 4367 98,2

Sin ocupación anterior 37 39 58 105 185 184 397,3

TOTAL 2821 2914 3869 5587 9236 6190 119,4

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del OTIB.

Por sectores económicos (Tabla 61), ha sido el sector de la construcción el que ha registrado

proporcionalmente un mayor incremento en el número de parados, así frente a los 380 parados registrados

en 2006 se ha pasado a los 1.235 desempleados del 2011, lo que supone un incremento del 225% en tan

sólo un lustro. Este sector se caracteriza, adicionalmente por representar un volumen relativo de paro

(20%), muy superior al peso de su sector en el total de la economía menorquina (12,5%). (Figura 47 y Tabla

61).

Figura 47. Composición de la estructura sectorial del desempleo en Menorca (2006-2011).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del OTIB.

La crisis no sólo se ha traducido en un importante ascenso de la tasa de paro en Menorca y en el conjunto

de las Illes Balears, sino que, adicionalmente, ha conllevado a que una elevada fracción de esta población

desempleada se encuentre en lo que se denomina paro de larga duración. Según reflejan los datos

aportados por el SOIB, en 2011 el 24,21% de la población desempleada de Menorca llevaba al menos dos

años en esta situación. La dimensión social de este problema es alarmante, pues, más allá del duro impacto

que indiscutiblemente está teniendo sobre las condiciones de vida de una importante parte de la población

menorquina, lo que resulta más inquietante son sus implicaciones a medio y largo plazo, y no sólo en

Page 105: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

105

términos de potencial de crecimiento y convergencia económica con otros países o territorios, sino, sobre

todo, en términos de cohesión social que acaba trasladándose en una peor calidad de vida para el conjunto

de la sociedad menorquina, tal y como se detectaba en el apartado 1.4.

Tabla 62. Perfil de los parados de larga duración en las Illes Balears (2006-2011).

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Total parados de larga duración 6.707 6.638 7.709 13.103 22.331 24.596

Hombres 2.543 2.435 2.862 5.983 11.165 12.150

Mujeres 4.164 4.203 4.847 7.120 11.166 12.446

Menores de 25 años 597 530 763 2.018 2.846 2.322

De 25 a 44 años 2.270 2.183 2.559 4.854 9.418 10.196

45 años y más 3.841 3.925 4.387 6.232 10.066 12.078

Sin estudios 34 33 35 80 154 197

Estudios primarios 554 945 1.149 2.425 5.149 6.109

Estudios secundarios 5.876 5.429 6.247 10.156 16.206 17.292

Estudios universitarios 242 229 278 442 821 998

Agricultura 43 55 64 93 174 249

Industria 563 485 499 975 1.574 1.627

Construcción 741 697 866 2.803 5.162 5.259

Servicios 5.186 5.248 6.123 8.969 14.650 16.350

Sin ocupación anterior 174 153 157 263 771 1.111

Mallorca 5.697 5.587 6.521 11.185 19.148 21.174

Menorca 313 342 407 716 1.320 1.499

Eivissa - Formentera 697 709 781 1.202 1.864 1.923

Fuente: elaboración propia a partir de datos del SOIB

Page 106: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

106

5 UN ANÁLISIS MÁS PROFUNDO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA

La construcción, como ya ha sido comentado anteriormente, ha sido el sector que lideró el crecimiento

económico en los años de bonanza económica, aunque a un ritmo algo más moderado que en el resto del

archipiélago balear. Y de igual modo, aunque en sentido contrario, se convierte en el sector productivo que

se ha visto más directamente afectado por la crisis iniciada en el año 2008. Así, la producción del sector

constructor se ha visto reducida en un 14% durante la primera década del nuevo milenio, situando el VAB

constante de 2010 en niveles similares a los del año 2005.

El análisis de diferentes indicadores como son los materiales de construcción (cemento u otros como la

madera, acero y cristal) o los proyectos visados en Menorca por el colegio oficial de arquitectos de las Illes

Balears en cualquiera de sus variables (número de expedientes, presupuesto, número de viviendas o

metros de superficie ocupada) apuntan en la misma dirección: un primer período (hasta el año 2006)

caracterizado por una tendencia al alza, notablemente superiores a las registradas para el conjunto de

Balears; el año 2007 como año en el que se empieza a vislumbrar una cierta maduración del ciclo

inmobiliario y a partir de entonces, con el estallido de la crisis y la consecuente subida de los tipos de

interés, el sector entra en una tendencia recesiva, más intensa en la isla de Menorca que en el conjunto del

archipiélago.

Tomando en consideración la distribución por tipo de edificación de la superficie visada, se detecta como ha

sido el residencial el que se ha visto relativamente más perjudicado.

El mercado de la vivienda ha sufrido notables cambios en los últimos diez años. A una fase de notable

expansión de la oferta y de la demanda, le ha seguido un periodo de reducción, consecuencia directa de la

crisis económica iniciada en 2008, que ha conducido que para el conjunto de las Illes Balears se registre un

incremento en el stock de vivienda sin vender en el período 2004-2009 de hasta 27.341 viviendas.

La primera década del nuevo milenio se iniciaba con una clara preocupación ante la dificultad manifiesta de

que los ciudadanos de las islas pudieran acceder a una vivienda, bien que se considera como un bien de

consumo duradero que tiene claras implicaciones personales de la población, de ahí su gran relevancia

social. De hecho, se considera que una vivienda conforma la base sobre la que se organiza el núcleo

familiar y no hay peor obstáculo al desarrollo a la vida social de los individuos que las limitaciones que se

pueden encontrar para tener acceso a la misma. En aquel entonces el precio de la vivienda se había

encarecido de manera significativa, situándose por encima del 113% del precio medio nacional, lo que

llamaba a la necesidad de una cierta regulación y de allí que el Plan Territorial Insular de Menorca incluyera

mecanismos que pretendían facilitar la existencia de nuevo suelo destinado a viviendas de precio tasado o

de protección pública. No obstante, actualmente las condiciones del mercado de vivienda en Menorca, al

igual que sucede en las Illes Balears y en el conjunto del territorio español, son totalmente diferentes; así

frente a la escasez de vivienda se ha pasado progresivamente a una situación caracterizada por una gran

disponibilidad de vivienda libre, fruto del incremento del stock de viviendas sin vender y del retraimiento de

la demanda, consecuencia esto último de la crisis (subida de los tipos de interés, reducción de la renta

disponible de los agentes económicos y unas expectativas que llaman a la precaución). Cabe destacar que

Page 107: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

107

el parque de la vivienda en las Illes Balears se caracteriza por presentar un alto porcentaje de vivienda no

principal (31,4%); respecto a la vivienda principal un porcentaje mayoritario se ostenta en régimen de

propiedad (85%), que además ha ido incrementando su peso relativo frente al alquiler. De igual modo hay

que destacar que las Illes Balears concentra tan sólo el 0,97% de la vivienda protegida del total español,

bastante por debajo del peso relativo de las Illes Balears en el conjunto estatal en indicadores como

producción (2,5%) o población (2,3%).

A pesar de la recesión económica que ha afectado de modo destacado a la demanda de la vivienda, cabe

indicar que en el 2010 el número de años medio que una familia balear tenía que dedicar su salario al pago

de viviendas ascendía a 6,57, la segunda región con mayores costes de acceso por detrás del País Vasco,

como consecuencia de que el ritmo de crecimiento de la vivienda ha sido superior al de los salarios.

5.1 La construcción

La construcción menorquina que en los años noventa había liderado el crecimiento de la actividad de la isla,

al igual que ocurría en el resto del territorio insular y en la economía española en general, se ha visto

especialmente afectada por la crisis socioeconómica, tal y como queda patente del análisis de cada uno de

los indicadores del sector.

Figura 48. Evolución del VAB generado y de las tasas de crecimiento interanual en el sector de la construcción

de Menorca (2000-2010).

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

En

mil

es d

e e

uro

s (

a p

recio

s

1995)

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Tasa c

to.

Inte

ran

ual

(%)

VAB sector construcción Tasa cto. Interanual

Nota: En miles de euros (a precios de 1995)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CRE.

Según los datos aportados por el Centre de Recerca Económica (CRE), el VAB (Figura 48), a precios

constantes de 1995, del sector de la construcción se ha caracterizado en los últimos años de la década por

seguir, desde el 2008, una tendencia descendente. Concretamente, en el período 2001-2010, la contracción

Page 108: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

108

en la producción del sector ha sido del 14%, situando el VAB corriente (constante) en niveles similares a los

del año 2005.

Respecto a la participación del sector en el VAB agregado menorquín, hasta el año 2007 su mayor

dinamismo lo llevó a representar el 12,9% del volumen de producción total de Menorca pero a partir de 2007

se aprecia cierta moderación en su ritmo de avance, que conduce a una progresiva reducción en su peso

relativo en el VAB agregado. Finalmente, entre 2007 y 2010, es el sector más gravemente afectado por la

crisis y su caída ha sido más intensa, por lo que su participación descendente se ha acentuado. De hecho,

según los datos, en el 2010 el peso relativo en el VAB a precios constantes del año 1995 fue del 12,5%.

Otro modo alternativo de aproximarnos a la evolución del sector es por medio del análisis de los indicadores

de actividad de los factores que intervienen de una manera más destacada en la producción del sector,

como son los materiales de construcción. Históricamente, la evolución de materiales de construcción, como

son el cemento u otros materiales como la madera, el acero o el cristal, han reflejado con una precisión

destacada la variación del nivel de la actividad de la construcción. El cemento constituye una de las

variables explicativas más importantes de la actividad presente de la construcción, ya que es el material que

se utiliza en la primera fase de la construcción y que refleja los movimientos del sector a corto plazo. Con la

crisis financiera y el descenso de la demanda, se redujo significativamente el inicio de nuevos proyectos y,

consecuentemente, la entrada de cemento se redujo significativamente.

A nivel de Menorca, cabe destacar que el aprovisionamiento neto exterior de cemento, descontadas las

salidas, registró un mínimo en 2009, cuando la cantidad de cemento proveniente del exterior por el puerto

marítimo de Maó registró un descenso del 72,3% respecto del año 2005, llegando a las 24.711 toneladas

frente a las 89.217 toneladas del 2005 (Figura 49).

Figura 49. Evolución del cemento llegado por el Puerto de Maó (2000-2011).

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ton

ela

das

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Autoridad Portuaria de Balears, Servicio de Puertos.

Siguiendo la misma trayectoria, el resto de materiales de construcción llegados a los puertos menorquines

fue decreciendo (Figuras 50 y 51).

Page 109: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

109

Figura 50. Evolución de entrada de materiales de construcción excluidos el cemento llegado por los diferentes puertos de las llles Balears (2001-2011).

Fuente: Elaboración propia a partir de Autoridad Portuaria de Baleares, Servicio de Puertos.

Figura 51. Evolución de entrada de materiales de construcción excluidos el cemento llegado por el puerto de

Maó (2001-2011).

Fuente: Elaboración propia a partir de Autoridad Portuaria de Baleares, Servicio de Puertos.

Los datos suministrados por el Colegio Oficial de Arquitectos de las Illes Balears (COAIB) ilustran

perfectamente las tendencias apuntadas anteriormente. Hasta el año 2006 se aprecia un incesante

incremento en los proyectos visados en cualquiera de sus variables: número de expedientes, presupuestos,

viviendas o metros de superficie ocupada. Todos estos datos son síntoma evidente de estar situados en la

dinámica virtuosa del impulso edificador. Si en el año 2000 en Menorca el número de viviendas visadas era

de 1.347, en 2006 esta cifra alcanzó las 1.709 viviendas (Tabla 63). De esta forma, en el acumulado de ese

período (2000-2006), ambos años incluidos, el número de viviendas, presupuesto y superficie visada se

incrementó proporcionalmente más en Menorca que en el conjunto de las Illes Balears (Tablas 63 y 64); así,

frente a un aumento del número de viviendas visadas en Menorca del 26,9% para estos primeros seis años

de la década, en las Illes Balears fue de tan sólo el 3,7 %; mientras el presupuesto correspondiente a los

proyectos visados en Menorca superaba un incremento del 86,9%, en las Illes Balears era del 54%; en

relación a la superficie visada correspondiente a los visados, cabe destacar, como también en Menorca este

crecimiento fue superior (44,3%) al que se registraba para toda la comunidad autónoma balear (18,5%).

Page 110: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

110

Tabla 63. Resumen estadístico de los proyectos visados en Menorca (2000-2011).

Expedientes Presupuesto Euros Viviendas Men. M2

2000 1.561 120.412.863 1.347 322.700

2001 1.421 119.152.658 1.358 328.796

2002 1.419 127.257.945 1.474 309.186

2003 1.283 141.486.544 1.404 333.140

2004 1.433 196.568.208 1.741 407.821

2005 1.356 175.595.793 1.636 345.011

2006 1.474 225.054.191 1.709 465.561

2007 1.315 184.090.287 1.616 353.538

2008 1.149 107.826.228 440 181.369

2009 907 84.952.175 176 127.126

2010 698 64.872.798 163 97.016

2011 509 37.009.730 77 73.375

Tasa crecimiento

2000-2011 -67,4 -69,3 -94,3 -

77,3

2000-2006 -5,6 86,9 26,9

44,3

2011-2007 -65,5 -83,6 -95,5 -

84,2

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del COAIB.

Tabla 64. Resumen estadístico de los proyectos visados en las Illes Balears (2000-2011).

Expedientes Presupuesto Viviendas M2

años Euros

2000 11.379 1.332.004.620 15.282 3.597.310

2001 9.955 1.267.454.252 14.023 3.494.363

2002 9.122 1.137.816.794 10.406 2.804.558

2003 8.601 1.048.414.053 7.345 2.470.717

2004 9.343 1.410.825.417 12.094 3.046.660

2005 9.231 1.567.311.811 12.514 3.249.588

2006 11.629 2.051.657.511 15.847 4.261.289

2007 10.310 1.962.027.118 15.694 3.859.708

2008 8.622 1.097.687.022 5.292 2.090.366

2009 7.531 794.392.669 2.473 1.367.682

2010 6.841 692.973.790 2.036 1.315.671

2011 4.784 489.617.292 1.545 955.451

Tasa crecimiento

2000-2011 -58,0 -63,2 - 89,9 -73,4

2000-2006 2,2 54,0 3,7 18,5

2011-2007 -58,9 - 76,1 -90,3 - 77,6

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del COAIB.

En el año 2007 todos los indicadores empiezan a entrever la maduración del ciclo inmobiliario, tanto en

Menorca como en las Illes Balears. El año cierra con un total de 1.616 viviendas visadas en Menorca, 93

viviendas menos que el año anterior, marcando un descenso relativo del 5,4 % (Figura 52). El sector

inmobiliario, en senda descendente desde 2007, cae de manera abrupta en 2008, con el endurecimiento de

Page 111: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

111

las condiciones financieras, y en este año se visaron en las Illes Balears sólo 440, lo que supuso una

contracción del 72,8% en las viviendas. A partir de entonces, tal y como muestra la Figura 52 y Tablas 63-

64, la tendencia recesiva no ha dejado de estar presente en todos y cada uno de los indicadores, tanto a

nivel de Menorca como de las Illes Balears, aunque de manera más intensa en la isla de Menorca que en el

conjunto del archipiélago.

Figura 52. Evolución de los proyectos visados en Menorca vs. Illes Balears atendiendo a diferentes indicadores:

Expedientes, presupuesto, viviendas y superficie (metros cuadrados).

0

40

80

120

160

200

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Ta

sa

cre

cim

ien

to 2

00

0=

10

0

Exp.I.B. Pres. I.B. Viviendas I.B. M2 I.B.

Exp.Men. Pres. Men. Viviendas Men. M2 Men.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del COAIB.

La distribución por tipo de edificación de la superficie visada por el COAIB aporta una descripción

aproximada de los segmentos de demanda privada del sector, y en estos datos se observa como la

edificación residencial ha perdido relativamente un mayor peso, así mientras en 2001 de los 322.058 metros

cuadrados de superficie, el 81,2% correspondía a edificios de categoría residencial, esta categoría pasó a

representar el 53,9% de la superficie visada (Tabla 67).

Asimismo, cabe destacar que el mercado de edificación de uso no residencial (oficinas, edificios

comerciales, naves industriales e instalaciones hoteleras y recreativas) también ha experimentado un

deterioro evidente desde que se inició la crisis. Según se desprende de los datos elaborados por el COAIB

(Tablas 65 y 66 y Figura 53), en el año 2011, el número de visados de obra nueva de uso no residencial fue

de 181, con un presupuesto de ejecución material asociado de12.202.088 euros. Estas cifras suponen un

descenso respecto a los niveles de partida del año 2006 muy acusado. Aquel año el número de visados de

obra nueva de uso no residencial ascendió a 650, con un presupuesto de ejecución de 63.868.373 euros.

Es decir, que las cifras de 2011 son, respectivamente, un 72,1% y 80,9% inferiores a las de aquel año, lo

que además supuso una reducción en la superficie visada durante este lustro del 76,9%.

Atendiendo a la notable importancia que tiene la edificación de viviendas para la sociedad menorquina,

profundizaremos en el análisis del mismo en el partado 5.3.

Page 112: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

112

Tabla 65. Evolución de los proyectos visados en Menorca por tipología. Criterio Expedientes.

Total Edificios Otras Residencial Industrial Oficinas Deportivas Espectáculos Turismo Sanidad Cultura Planeamiento Varios

Const. Com. y Beneficios y religión

1.492 0 22 952 28 74 8 1 38 9 8 59 293

1.561 0 17 996 30 56 5 1 42 5 8 57 344

1.421 3 14 984 19 61 5 1 24 6 12 39 253

1.419 1 9 940 24 55 2 3 12 8 18 52 295

1.283 0 15 869 13 46 4 0 11 12 16 50 247

1.433 2 22 965 18 59 5 2 13 3 14 56 274

1.356 5 19 830 22 50 8 0 21 1 11 60 329

1.474 7 7 810 33 52 7 1 17 4 18 80 438

1.315 5 12 659 34 46 6 2 24 1 9 94 423

1.149 5 6 527 38 41 5 3 10 0 8 77 429

907 8 14 375 35 30 5 2 23 4 22 73 316

698 4 18 334 19 26 7 6 15 3 16 35 215

509 1 5 322 29 28 0 1 12 1 3 17 90

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del COAIB.

Tabla 66. Evolución de los proyectos visados en Menorca por tipología. Criterio Presupuesto.

Total Edif. O.Cons. Resid. Ind. Ofic. Y com. Deport. Espect. Turismo Sanidad Cult.y rel. Planeam. Varios

1999 121.094.623 0 453.001 84.842.152 1.887.535 4.002.798 1.888.239 27.910 16.033.241 905.780 793.158 10.063.597 197.212

2000 120.412.863 0 170.344 92.207.186 5.621.327 3.395.948 614.324 2.151 13.921.934 507.382 1.242.416 2.387.290 342.561

2001 119.152.658 606.569 422.154 99.753.063 2.442.182 3.432.784 308.150 259.263 8.801.615 713.131 1.145.845 767.172 500.730

2002 127.257.945 4.328 819.250 107.995.932 2.562.346 2.082.725 251.205 565.903 3.427.457 1.877.205 5.529.521 1.879.200 262.873

2003 141.486.544 0 322.062 119.738.991 4.373.200 2.812.136 1.080.554 0 3.286.986 2.167.724 4.510.255 1.471.101 1.723.535

2004 196.568.208 628.871 1.027.207 161.253.463 5.119.238 5.069.670 578.541 5.483.890 8.598.921 4.034.102 2.691.889 1.641.270 441.146

2005 175.595.793 2.460.438 1.333.533 139.119.966 4.559.327 4.006.201 7.383.756 0 7.154.691 10.870 5.306.761 3.114.895 1.145.355

2006 225.054.191 1.919.505 366.565 158.899.748 4.952.331 14.963.481 5.941.629 133.368 19.490.445 2.967.864 10.304.787 3.664.971 1.449.497

2007 184.090.287 956.264 818.240 132.975.686 4.233.931 3.372.683 3.660.781 228.971 3.282.166 24.225.795 5.178.678 3.599.324 1.557.768

2008 107.826.228 18.120.724 302.858 59.400.321 4.709.600 4.686.789 637.178 1.832.586 8.439.266 0 2.703.845 6.293.516 699.546

2009 84.952.175 2.769.484 1.584.543 33.477.747 7.710.053 1.336.701 863.084 736.510 4.289.812 447.304 14.066.689 17.116.832 553.416

2010 64.872.798 5.649.948 1.905.121 29.116.682 2.653.354 1.980.150 1.712.321 108.681 8.081.645 8.150.764 3.156.069 1.826.831 531.233

2011 37.009.730 114.269 378.407 24.314.965 2.748.237 6.806.796 0 288.656 1.561.683 10.432 151.083 463.591 171.610

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del COAIB.

Page 113: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

113

Tabla 67. Evolución de los proyectos visados en Menorca por tipología. Criterio: Metros cuadrados.

Total Edific. Otras constr. Residenc Industr. Ofic. y com. Deport. Espect. Turism. Sanidad y benef. Cultura y relig- Planeam- Varios

1999 320.170 0 1.173 232.422 21.162 18.644 4.491 0 38.449 1.462 2.201 0 166

2000 322.700 0 873 245.977 30.390 11.057 2.400 80 28.138 1.338 1.805 0 642

2001 328.796 3.080 1.011 262.857 18.976 12.649 1.549 617 21.811 1.690 3.793 0 763

2002 309.186 0 1.304 260.158 13.928 6.075 129 1.255 8.316 3.509 12.033 1.926 553

2003 333.140 0 788 270.795 17.525 7.773 15.742 0 8.835 3.235 6.972 350 1.125

2004 407.821 46 766 327.357 14.259 16.732 1.640 12.985 22.466 8.459 3.111 0 0

2005 345.011 4.101 3.954 269.855 16.479 9.901 18.680 0 14.444 1 7.571 25 0

2006 465.561 2.620 841 315.629 14.366 46.419 31.054 269 31.912 3.630 18.123 32 666

2007 353.538 6.140 1.955 271.772 15.588 9.031 4.929 624 6.783 27.826 8.890 0 0

2008 181.369 16.583 717 103.923 20.454 11.966 6.376 1.156 16.611 0 3.583 0 0

2009 127.126 1.647 3.747 58.664 21.923 2.853 1.851 644 10.652 840 24.306 0 0

2010 97.016 4.632 3.650 50.023 8.506 4.009 2.584 337 13.051 7.746 2.478 0 0

2011 73.375 149 750 38.623 8.423 19.579 0 399 5.231 30 192 0 0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del COAIB.

Figura 53. Proyectos visados en Menorca en categoría residencial versus no residencial según diferentes

criterios. 19999-2011.

0

40.000.000

80.000.000

120.000.000

160.000.000

200.000.000

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Pre

su

pu

esto

residencial no residencial

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Metr

os c

uad

rad

os

Residencial No residencial

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del COAIB.

Page 114: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

114

5.2 La importancia del acceso a la vivienda en el Plan Territorial Insular de Menorca

La vivienda es un bien de consumo duradero que tiene claras implicaciones sobre las circunstanciales

personales de la población, de ahí su gran relevancia social. Una vivienda conforma la base sobre la que se

organiza el núcleo familiar y no hay peor obstáculo al desarrollo de la vida social de los individuos que las

limitaciones que se pueden encontrar para tener acceso a la misma. Con el objetivo de facilitar este

proceso, las administraciones públicas diseñan políticas públicas encaminadas a facilitar las posibilidades

de acceso de la población a una vivienda en unas condiciones razonables

En esta línea, cuando se elaboró el Plan Territorial Insular de Menorca (PTI) se proponía como objetivo

prioritario implantar en Menorca un nuevo modelo territorial que entre otras medidas facilitara el acceso a la

vivienda para la población. Tal y como se indica en el mismo y en el manual “Menorca, un Proyecto

sostenible”32

, el PTI fijaba como objetivo esencial el facilitar el acceso a la vivienda33

; más concretamente,

se consideraba absolutamente prioritario garantizar la satisfacción de las necesidades de alojamiento de la

población permanente, en especial de los jóvenes y de las familias con rentas bajas y medias, con el ánimo

de evitar situaciones potencialmente generadoras de conflictividad socio-urbanística; para ello se estimaba

preciso contrarrestar los efectos de la elevación de los precios en el mercado del suelo y la vivienda. Se

consideraba que era prioritario que en el PTI se incluyeran mecanismos correctores porque, de acuerdo al

mismo, en caso contrario, se podría derivar hacia la exclusión de la demanda interna y, sobre todo, según

apuntaba el PTI de la nueva demanda constituida por la llegada de flujos migratorios. En este marco, el PTI

incluía mecanismos que pretendían facilitar la existencia de nuevo suelo destinado a viviendas de precio

tasado o de protección pública.

Para hacer efectiva esta realidad el PTI estipulaba que el techo máximo de crecimiento residencial – que no

impedía el desarrollo de las plazas vacantes en el momento de la aprobación del plan- era de 3.583

viviendas, de las que el 40% (1.433) debían ser de precio intervenido por la Administración y el resto de libre

mercado. Estas 3.583 viviendas representaban un crecimiento de 10.749 personas; así pues, las

limitaciones del crecimiento vendrían a partir de entonces marcadas por el número de personas y no por la

superficie ocupada, de modo que cada municipio podía establecer su propio modelo urbano.

Es decir, una vez el PTI establecía el techo máximo a nivel insular, distribuía este crecimiento por

municipios atendiendo a criterios de equilibrio territorial (tomando en consideración el dinamismo

(demográfico y de construcción residencial), el tamaño (volumen de población y del parque residencial) y la

capacidad de los suelos. El PTI no establece cuotas a la concesión de construcción en los núcleos

tradicionales, sino solamente en las zonas turísticas.

32

Página 34. 33

Artículo 2 del PTI Objetivos “En el marco de la Ley 14/2000, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y de conformidad y en desarrollo de las Directrices de Ordenación Territorial aprobadas por Ley 6/1999, de 3 de abril, modificada parcialmente por Ley 9/1999, de 6 de octubre, son objetivos básicos y últimos del Plan Territorial Insular de Menorca: (…) d) La promoción de la integración y cohesión sociales previendo capacidades de rehabilitación y construcción de nueva edificación suficientes para satisfacer, sin discriminación, las necesidades presentes y futuras de vivienda asequible, de localización y desarrollo de actividades económicas de interés general, de equipamientos públicos e infraestructuras, teniendo en cuenta especialmente el equilibrio espacial entre empleo y vivienda, la movilidad sostenible y la gestión eficiente de agua, los recursos y la energía”.

Page 115: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

115

5.3 La realidad de la vivienda en Menorca

Cabe destacar que el contexto socioeconómico y la realidad del mercado de la vivienda en Menorca

cuando se desarrolló el PTI de Menorca era muy diferente al que se ha dado en los últimos años a raíz de

la crisis económica.

A finales de la década de los noventa, el mercado de la vivienda de Menorca se había encarecido de

manera significativa. En el año 1996 el m2 de vivienda en Menorca tenía un precio que no llegaba al 88%

del precio medio nacional. Tres años después, en 1999, éste se situaba por encima del 113% (sólo Madrid,

el País Vasco y Cataluña mostraban precios más altos). En aquel contexto, las dificultades para adquirir una

vivienda en Menorca, como consecuencia de este aumento de sus precios por encima del IPC, eran

ostensiblemente mayores que en el resto de España (Tabla 68).

Tabla 68. Diferencial entre las variaciones interanuales de los precios de la vivienda y el IPC.

España Illes Balears Menorca

1993 -5 -4,7 -7,7

1994 -4,1 -1,2 -5,4

1995 -1,1 -1,7 -9,4

1996 -1,7 -0,8 5,9

1997 -0,4 4,7 3,4

1998 2,8 13,8 12,6

1999 8,2 23,7 23,2

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Ministerio de Fomento34

.

Sin embargo, las condiciones actuales del mercado de vivienda en Menorca, al igual que sucede en las Illes

Balears y España, son totalmente diferentes a las de hace unos años, de manera que frente a la escasez de

vivienda advertida en años anteriores, se ha pasado progresivamente a una situación caracterizada por una

gran disponibilidad de vivienda libre, fruto del incremento del stock de viviendas sin vender y al retraimiento

de la demanda, consecuencia, esto último, de la restricción del crédito y la ausencia de medidas que

permitan una mejor adaptación entre ambos parámetros. Además, frente al problema del incremento de

precios de la última década, nos encontramos en la actualidad en un periodo caracterizado por su

progresiva disminución de precio. Esta nueva situación, podría por tanto condicionar de manera importante

la intervención pública en el ámbito de la vivienda, y en especial los objetivos y medidas aprobados

en el PTI.

Teniendo en cuenta este nuevo contexto, resulta de interés en primer lugar, describir las principales

tendencias que han seguido la oferta y demanda de vivienda en estos últimos años, así como sus efectos

en los precios.

34

Ministerio de Fomento (2000) “índice de precios de las viviendas. Estadística del precio del m2”. Madrid. Ministerio de Fomento.

Page 116: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

116

Resulta importante señalar que a pesar del interés por acercarnos a la realidad de Menorca, el Ministerio de

Fomento, suministra datos a nivel de comunidad autónoma y tan sólo de algunos aspectos podremos hacer

alusión explícita al caso concreto de Menorca.

El mercado de la vivienda ha sufrido notables cambios en estos diez últimos años. A una fase de notable

expansión de la oferta y de la demanda, le ha seguido un periodo de reducción por las razones

anteriormente expuestas de la demanda, que finalmente se ha visto respondido, también, con el

consiguiente recorte de la oferta de nuevas viviendas. El mercado de la vivienda es tradicionalmente un

mercado poco flexible, y con una lenta capacidad de respuesta, lo que ha provocado a la postre un

agravamiento de los problemas del mercado, puesto que frente al exceso de demanda de principios de la

década se ha pasado a un exceso de oferta.

Para ilustrar estas consideraciones con datos concretos, en la Tabla 66 tenemos información del Ministerio

de Fomento para el conjunto de España y para sus comunidades autónomas de las diferencias entre las

viviendas libres terminadas y las viviendas libres vendidas, lo que se ha denominado habitualmente “exceso

de oferta”, “stock de vivienda terminada sin vender” o “stock de vivienda vacía”.

Tabla 69. Stock de vivienda terminada sin vender en los mercados inmobiliarios de las regiones españolas

(2004-2010).

Vivienda libre vendida * 2004-2010

Vivienda libre terminada 2004-2010

Exceso de oferta

2004-2010

Peso sobre España

España 1.969.419 3.349.665 1.380.246 100

Andalucía 358.034 654.079 296.045 21,45

Aragón 53.492 82.481 28.989 2,10

Asturias 49.507 69.308 19.801 1,43

ILLES BALEARS 40.322 67.663 27.341 1,98

Canarias 90.253 158.005 67.752 4,91

Cantabria 39.842 47.231 7.389 0,54

Castilla y León 123.400 205.229 81.829 5,93

C. La Mancha 126.306 237.192 110.886 8,03

Cataluña 224.981 491.080 266.099 19,28

C. Valenciana 323.414 478.226 154.812 11,22

Extremadura 29.487 58.258 28.771 2,08

Galicia 115.715 195.447 79.732 5,78

Madrid 197.579 287.425 89.846 6,51

Murcia 100.986 187.050 86.064 6,24

Navarra 22.467 32.376 9.909 0,72

País Vasco 49.337 66.429 17.092 1,24

La Rioja 24.297 32.186 7.889 0,57

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Fomento.

En los últimos años, se ha producido una reducción tanto en las Illes Balears como en el conjunto de

España, del flujo de viviendas vendidas y de viviendas terminadas (Tabla 69). Sin embargo, puesto que el

número de viviendas terminadas es un año más superior al de las viviendas vendidas, el stock de vivienda

terminada sin vender ha seguido una trayectoria ascendente. En el caso de las Illes Balears esta cantidad

Page 117: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

117

se ha incrementado en el periodo 2004-2009 hasta las 27.341. De esta manera, el stock de vivienda sin

vender en las Illes Balears representa el 2% del total estatal.

En las Figuras 54 y 55 se puede observar cómo en estos últimos años, tanto para las Illes Balears como

para el conjunto del país, el número de viviendas terminadas ha sido año tras año superior al de viviendas

compradas, lo que ha supuesto un incremento del stock de vivienda sin vender. Este proceso es producto

de dos movimientos diferenciados. Por una parte, las transacciones inmobiliarias sufren un importante

descenso en 2008, del que no se recuperaría en los años posteriores, tanto en España como en el

archipiélago balear, aunque el ritmo de retroceso es más intenso en las islas. Por otra parte, la finalización

de viviendas mantiene un perfil más estable a lo largo del período aunque el pico máximo se produce en el

conjunto estatal en 2006, mientras que en las Illes Balears tuvo lugar en 2008. De todos modos, en ambos

casos, el ajuste de la oferta de nueva vivienda se plasma con claridad en el trienio 2009-2011. En estos

años fue cuando la reducción de las viviendas terminadas y compradas en las Illes Balears y España fue

más significativa. En ambos casos, las viviendas terminadas han experimentado una reducción más intensa

que las viviendas objeto de compra, y, por tanto, el diferencial entre estas dos magnitudes, aunque positivo,

es el menor del período. En términos porcentuales, en el territorio español las viviendas terminadas

registraron una caída en el período 2004-2011 del 76,2%, frente a un descenso de las operaciones

inmobiliarias del 27,2%. En las Illes Balears, las viviendas terminadas se redujeron en un 62,1% y las

transacciones inmobiliarias lo hicieron en un 14,4 %, para el mismo período.

Figura 54. Evolución del número de viviendas terminadas en las Illes Balears (unidades y tasas de crecimiento

interanual), (2002-2011).

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

mero

de v

ivie

nd

as

term

inad

as

-50,00

-40,00

-30,00

-20,00

-10,00

0,00

10,00

20,00

30,00

Tasa c

to.

inte

ran

ual

(%)

Vivienda terminada Tasa cto. Interanual (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el Ministerio de Fomento.

Page 118: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

118

Figura 55. Evolución del número de viviendas terminadas en España (unidades y tasas de crecimiento interanual), (2002-2011).

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Viv

ien

das t

erm

inad

as

-50,00

-40,00

-30,00

-20,00

-10,00

0,00

10,00

20,00

30,00

Tasa c

to.

Inte

ran

ual

(%)

Vivienda terminada Tasa cto. Interanual (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el Ministerio de Fomento.

El Ministerio de Fomento aporta adicionalmente información desagregada sobre el volumen de

transacciones inmobiliarias registradas en los distintos municipios de las islas; en base a esta información,

se concluye que Menorca es la isla del archipiélago balear donde se detecta un menor dinamismo en el

mercado de las compra-ventas inmobiliarias. Así, en el último lustro, 2006-2011, las transacciones

inmobiliarias relativas a la vivienda libre se han reducido un 70,7% en Menorca, al pasar de las 3.144

operaciones en 2006, a las 921 transacciones cinco años después, en 2011, mientras que para el conjunto

de las Illes Balears este descenso fue del 66,7%.

Tabla 70. Evolución de las transacciones de vivienda libre en las Illes Balears.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa crecimiento

2006-2011 (%)

PITIÜSES

2.516

3.118

3.282

3.086

1.945

1.444

1.704

1.386 -57,8

MENORCA

1.987

2.420

3.144

2.377

1.434

1.180

1.227

921 -70,7

MALLORCA

13.471

14.866

19.400

15.916

8.844

6.663

7.744

6.301 -67,5

BALEARS

17.974

20.404

25.826

21.379

12.223

9.287

10.675

8.608 -66,7

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el Ministerio de Fomento.

En 2011, el mayor porcentaje de operaciones vinculadas a la compra-venta de vivienda libre ejecutadas en

Menorca se concentraron en dos municipios: Ciutadella (49%) y Maó (17%). Una comparativa con los datos

del 2004, pone en evidencia como en aquel año ambos municipios concentraban también el mayor número

de transacciones inmobiliarias, aunque con distribución de importancia considerablemente diferente.

Page 119: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

119

Figura 56. Composición de las transacciones de vivienda libre por municipio. 2004 y 2011.

2004Sant Lluís

8%

Migjorn Gran (Es)

1%

Ciutadella

29%Ferreries

2%

Mercadal (Es)

12%

Maó

24%

Alaior

18%

Castell (Es)

6%

2011

Ferreries

5%

Maó

17%Ciutadella

41%

Alaior

9%

Castell (Es)

5%

Sant Lluís

9%

Migjorn Gran (Es)

2%

Mercadal (Es)

12%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el Ministerio de Fomento.

Al igual que sucede para el conjunto de Menorca, durante este período en todos los municipios de la isla,

salvo en Ferreries, se han registrado reducciones en el volumen de las operaciones de carácter inmobiliario

relativo a vivienda libre. Destaca especialmente Alaior, por ser el municipio menorquín donde esta pérdida

de dinamismo se ha hecho más patente, al registrar una tasa de decrecimiento algo superior al 75,3% en el

período 2004-2011 (Tabla 71).

Tabla 71. Número de transacciones de vivienda libre en Menorca por municipios. 2004-2011.

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tasa crecimiento 2004-2011 (%)

Alaior 352 454 1080 305 222 206 176 -75,28

Castell (Es) 120 146 148 188 65 57 82 -62,50

Ciutadella de Menorca 591 841 827 840 570 462 466 -36,38

Ferreries 46 57 40 49 37 45 59 6,52

Maó 473 517 583 568 283 208 217 -67,44

Mercadal (Es) 233 236 283 229 158 101 128 -53,22

Migjorn Gran (Es) 17 14 22 30 17 3 9 -11,76

SantLluís 155 155 161 168 82 98 90 -44,52

MENORCA 1987 2420 3144 2377 1434 1180 1227 -53,65

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el Ministerio de Fomento.

Resulta de interés conocer cuál ha sido la evolución de la vivienda protegida, al ser éste uno de los

elementos que puede contribuir a lograr alcanzar el objetivo de favorecer el acceso a la vivienda para los

habitantes de Menorca, objetivo que pretendía lograr el Consell Insular de Menorca cuando aprobó el Plan

Territorial de la isla.

Un análisis similar al desarrollado anteriormente, pero referido a la vivienda protegida (Tabla 72 y Figura

57), pone de manifiesto el poco dinamismo de este sector de la vivienda. Así, a excepción del 2006, en el

que se computaron un total de 26 transacciones, en el resto de años considerados apenas se registran

movimientos. En 2011 frente a las 200 transacciones efectuadas en Mallorca o las 27 en las Pitiüses, en

Menorca no se registró ninguna operación.

Page 120: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

120

Figura 57. Evolución de las transacciones inmobiliarias de vivienda protegida realizadas en Menorca (2005-2011).

0

5

10

15

20

25

30

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

mero

tra

nsaccio

nes v

ivie

nd

a

pro

teg

ida

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

Tasa c

to.

inte

ran

ual

(%)

número transacciones protegidas %

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el Ministerio de Fomento.

Tabla 72. Número de transacciones de vivienda protegida (2004-2011).

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Alaior 0 2 2 0 2 1 1 0

Castell (Es) 0 1 1 0 0 0 0 0

Ciutadella de Menorca 0 2 0 1 0 1 0 0

Ferreries 8 1 0 1 0 0 0 0

Maó 4 1 13 1 0 0 3 0

Migjorn Gran (Es) 0 1 0 0 0 0 0 0

Mercadal (Es) 0 0 10 6 2 0 0 0

SantLluís 0 0 0 0 0 0 0 0

MENORCA 12 8 26 9 4 2 4 0

Mallorca 290 119 152 375 125 191 238 200

Pitiüses 10 80 10 4 10 4 25 27

ILLES BALEARS 312 207 188 388 139 197 267 227

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el Ministerio de Fomento.

Page 121: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

121

Figura 58. Evolución de las transacciones inmobiliarias de vivienda protegida realizadas en las Illes Balears (2005-2011).

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

mero

tra

nsaccio

nes v

ivie

nd

a

lib

re.

Bale

ars

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

Tasa c

to.

inte

ran

ual

(%)

número transacciones protegidas %

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el Ministerio de Fomento.

Figura 59. Evolución del valor de las transacciones inmobiliarias de vivienda protegida en Menorca (2005-2011).

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Valo

r tr

an

saccio

nes e

n m

iles

de e

uro

s

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

Tasa C

to.

Inte

ran

ual

(%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el Ministerio de Fomento.

De todos los indicadores analizados podemos concluir como el mercado de vivienda en Menorca, al igual

que en las Illes Balears y España se caracteriza por una pérdida de pulso, conclusión a la que también se

llega al analizar la evolución de la vivienda iniciada. En las Illes Balears desde el año 2008 el volumen de

viviendas iniciadas no ha dejado de reducirse (Figura 60). A nivel de España, la conclusión es la misma, tan

sólo que esta tendencia se empieza a vislumbrar un año antes, a partir del 2007 (Figura 61).

Figura 60. Evolución de la vivienda iniciada en Menorca (2001-2011).

Page 122: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

122

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

mero

viv

ien

das i

nic

iad

as

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

Tasa c

to.

inte

ran

ual

(%)

Viviendas iniciadas %

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el Ministerio de Fomento.

Figura 61. Evolución de la vivienda iniciada en las Illes Balears (2001-2011)

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

mero

de v

ivie

nd

as i

nic

iad

as

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

Tasa c

to.

inte

ran

ula

(%

)

Viviendas iniciadas %

Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por el Ministerio de Fomento.

La configuración de esta oferta constante que ha caracterizado al mercado inmobiliario español vino

acompañada hasta hace dos años por el incremento notable del precio de la vivienda libre. Sin embargo,

esta situación ha terminado y desde el segundo semestre de 2008 se observan registros negativos en la

evolución de sus precios (Tabla 73).

Según los datos oficiales correspondientes al año 2011, el precio por metro cuadrado de la vivienda nueva

en las Illes Balears se situó en 1.990,9 euros, registrando en el período 2008-2011 la mayor disminución (-

17,4%) del territorio español (-16%), después de Madrid, la Comunidad Valenciana y Aragón (Tabla 73).

Page 123: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

123

Tabla 73. Evolución de los precios de vivienda libre (Euros por m2), (2000-2011).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Tasa cto (%)

2008-2011

ESPAÑA 880,2 967,0 1.119,1 1.316,3 1.546,0 1.761,0 1.944,3 2.056,4 2.071,1 1.917,0 1.843,0 1.740,2 -16,0

Andalucía 666,1 771,8 895,6 1.058,4 1.276,8 1.468,8 1.633,6 1.739,7 1.781,8 1.653,6 1.580,7 1.489,7 -16,4

Aragón 827,9 937,7 1.070,0 1.189,8 1.385,5 1.593,3 1.823,8 1.914,9 1.908,0 1.730,7 1.661,4 1.541,4 -19,2

Asturias 855,5 940,7 1.046,4 1.161,4 1.313,0 1.461,4 1.604,6 1.722,9 1.769,8 1.616,0 1.634,9 1.588,8 -10,2

ILLES BALEARS

1.145,5 1.332,6 1.456,9 1.586,8 1.746,5 1.972,3 2.199,7 2.367,5 2.409,5 2.192,9 2.093,4 1.990,9 -17,4

Canarias 964,0 1.081,9 1.174,3 1.287,6 1.410,5 1.566,0 1.695,2 1.795,9 1.793,5 1.664,5 1.567,4 1.489,5 -17,0

Cantabria 920,8 1.080,7 1.226,4 1.364,0 1.512,5 1.686,7 1.906,6 2.039,3 2.024,3 1.832,2 1.855,5 1.782,6 -11,9

Castilla y León 796,6 868,5 937,3 1.016,6 1.152,3 1.284,7 1.416,5 1.501,6 1.495,2 1.397,0 1.384,3 1.305,3 -12,7

Castilla-La Mancha

607,8 676,8 767,2 874,0 1.030,2 1.233,3 1.360,5 1.424,1 1.402,1 1.246,6 1.243,1 1.173,3 -16,3

Cataluña 1.092,4 1.225,5 1.355,2 1.542,8 1.804,7 2.012,8 2.256,6 2.397,6 2.463,4 2.303,2 2.233,1 2.098,5 -14,8

ComunidadValenciana

700,9 796,0 921,9 1.065,7 1.215,5 1.431,2 1.570,2 1.645,4 1.670,5 1.541,6 1.453,1 1.357,2 -18,8

Extremadura 487,4 539,0 594,6 662,4 758,5 865,4 943,1 1.011,5 1.025,5 1.013,5 999,5 983,9 -4,1

Galicia 725,5 781,3 846,5 937,2 1.060,1 1.210,2 1.394,0 1.512,0 1.552,3 1.451,7 1.454,9 1.394,3 -10,2

Madrid 1.251,1 1.431,1 1.722,9 2.065,8 2.406,7 2.705,7 2.911,9 3.000,9 2.914,2 2.665,5 2.529,1 2.317,1 -20,5

Murcia 573,4 664,4 776,5 914,6 1.153,9 1.326,2 1.449,2 1.585,5 1.582,5 1.396,0 1.354,2 1.247,4 -21,2

Navarra 1.013,8 1.127,5 1.215,9 1.313,6 1.410,8 1.556,1 1.663,5 1.705,2 1.748,5 1.635,7 1.547,3 1.446,4 -17,3

País Vasco 1.428,9 1.647,0 1.853,0 2.079,8 2.261,3 2.513,5 2.777,2 2.933,2 2.995,9 2.782,3 2.660,3 2.586,8 -13,7

Rioja 795,2 921,7 1.044,4 1.160,1 1.256,2 1.418,9 1.595,0 1.600,6 1.586,9 1.540,5 1.495,3 1.408,2 -11,3

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Fomento.

En resumen, en el periodo 1998-2008 se produjeron tanto en las Illes Balears como en el conjunto estatal,

incrementos sostenidos en el precio de la vivienda superiores al 10% interanual. De esta manera, en 2008

se había alcanzado una situación insostenible donde los precios de mercado se habían alejado de las

condiciones de oferta y demanda, mientras que el stock de vivienda sin vender seguía creciendo, lo que

produjo un ajuste en el mercado de la vivienda vía precio. Desde mediados de 2008 las estadísticas

oficiales ya reflejan este cambio de tendencia, iniciándose un proceso de corrección en los precios que de

momento se mantienen.

En cuanto al comportamiento de la oferta de vivienda, fruto de un ritmo de construcción superior al de las

ventas, en los últimos años se ha ido acumulando un stock de vivienda considerable. Según cálculos

realizados a partir de las cifras oficiales de viviendas terminadas y trasmisiones inmobiliarias, en los siete

últimos años, se habrían acumulado un stock de vivienda terminada sin vender de más de 27.000 unidades

en las Illes Balears y 1,38 millones para el conjunto del país.

5.3.1 Características del parque de viviendas en las Illes Balears

En este punto se pretende realizar una descripción de las principales características que conforman el

conjunto de viviendas de las Illes Balears; es decir, su parque de viviendas. En la Tabla 74 se presenta la

situación del parque de viviendas de las comunidades autónomas españolas para el periodo de que se

dispone de información estadística (2001-2009). En lo que se refiere a la evolución más reciente, se aprecia

como en las Illes Balears, al igual que en el resto de las Comunidades Autónomas, a excepción de

Cantabria, el parque de viviendas ha aumentado (2,04%), aunque lo ha hecho cada vez a un ritmo menor.

Page 124: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

124

Para toda la década esta tasa de crecimiento insular (del 2,04%) ha sido algo inferior a la registrada a nivel

del estado español (2,37%).

Tabla 74. Parque de vivienda de las Illes Balears vs. otras comunidades autónomas (2001-2011).

cto. Medio 2011%

2001-2011 Sobre el total

ESPAÑA 21.033.759 21.551.426 22.059.220 22.623.443 23.210.317 23.859.014 24.495.844 25.129.207 25.557.237 25.837.108 26.018.179 2,37 100,00

Andalucía 3.554.198 3.677.608 3.806.819 3.922.607 4.032.264 4.163.281 4.288.016 4.408.278 4.480.787 4.528.183 4.554.849 2,82 17,51

Aragón 657.555 672.438 687.679 699.563 713.854 727.517 740.896 759.921 774.204 784.186 788.168 1,99 3,03

Asturiaas 524.336 533.877 543.960 556.612 569.923 583.858 595.413 607.620 615.414 624.421 631.440 2,04 2,43

ILLES BALEARS 504.041 516.757 529.088 539.826 551.480 562.372 575.292 587.918 597.521 603.354 606.982 2,04 2,33

Canarias 855.022 884.064 910.671 937.084 962.896 990.461 1.014.885 1.045.184 1.063.870 1.076.731 1.084.922 2,69 4,17

Cantabria 286.901 294.039 302.697 311.303 317.695 327.718 337.047 345.145 353.827 357.318 360.036 2,55 1,38

Castilla y León 1.455.050 1.487.057 1.514.294 1.543.748 1.576.866 1.618.567 1.657.603 1.695.579 1.720.405 1.737.167 1.750.165 2,03 6,73

Castilla-La Mancha 988.555 1.005.293 1.023.217 1.045.585 1.072.011 1.110.140 1.163.713 1.214.458 1.251.760 1.277.776 1.289.359 3,04 4,96

Cataluña 3.328.120 3.403.260 3.477.698 3.571.897 3.658.330 3.740.376 3.829.026 3.923.033 3.972.043 4.005.406 4.036.337 2,13 15,51

Comunitat Valenciana 2.558.691 2.628.135 2.692.389 2.767.763 2.862.658 2.952.338 3.037.589 3.123.236 3.178.352 3.204.292 3.215.560 2,57 12,36

Extremadura 575.284 584.471 596.487 606.080 616.274 625.425 638.997 651.406 663.104 671.945 677.699 1,78 2,60

Galicia 1.312.496 1.344.733 1.372.715 1.405.098 1.437.554 1.470.805 1.507.380 1.544.625 1.568.956 1.588.672 1.598.762 2,18 6,14

Madrid 2.482.885 2.524.353 2.567.758 2.635.616 2.706.368 2.781.631 2.841.352 2.890.229 2.934.951 2.962.915 2.986.354 2,03 11,48

Murcia 595.319 609.285 624.403 646.435 670.134 712.148 745.298 778.815 802.213 815.916 819.648 3,77 3,15

Navarra 261.147 267.293 272.666 278.103 284.801 293.811 301.381 310.175 317.150 320.450 324.331 2,42 1,25

País Vasco 892.009 910.390 922.705 936.935 952.202 966.649 983.211 997.294 1.010.827 1.022.372 1.034.286 1,60 3,98

La Rioja 156.769 161.349 165.484 169.612 174.709 181.011 186.804 193.904 199.058 202.451 204.792 3,06 0,79

Ceuta y Melilla 45.381 47.024 48.490 49.576 50.298 50.906 51.941 52.387 52.795 53.553 54.489 2,01 0,21

2009 2010 20112005 2006 2007 20082001 2002 2003 2004

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Fomento.

Relacionando el parque de viviendas con la población, a principios de la década las Illes Balears

destacaban por ser la comunidad autónoma donde esta ratio alcanzaba un valor más alto (0,60 viviendas

por habitante), tras la Comunidad Valenciana (0,63 viviendas por habitante), del panorama español (0,52

viviendas por habitante). Diez años después esta ratio ha descendido ligeramente (0,56 viviendas por

habitante), pasando a tener en una ratio algo inferior a la española (0,56 viviendas por habitante).

Un dato a destacar del análisis del parque de viviendas balear es la alta proporción de vivienda no principal

existente, probablemente el hecho de ser un territorio que se ha configurado como una segunda residencia

de muchos ciudadanos extranjeros contribuye a explicar esta realidad. Así, el examen de la Tabla 75

evidencia como casi el 40% de las viviendas era no principal en 2001, reduciéndose al 31,6% en 2011.

Page 125: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

125

Tabla 75. Viviendas principales y no principales por comunidades autónomas y provincias.

2001 2008 2011

Total Principal. No principales

Total Principal. No principales

Total Principal. No Principales

ESPAÑA 21.033.759

14.184.026

6.849.733 25.129.207 17.396.800

7.732.407 26.018.179

17.909.691

8.108.488

Andalucía 3.554.198 2.415.143 1.139.055 4.408.278 2.995.732 1.412.546 4.554.849 3.108.374 1.446.475

Aragón 657.555 443.205 214.350 759.921 518.985 240.936 788.168 525.182 262.986

Asturias 524.336 389.310 135.026 607.620 442.743 164.877 631.440 457.138 174.302

Illes Balears 504.041 305.431 198.610 587.918 399.858 188.060 606.982 415.112 191.870

Canarias 855.022 552.351 302.671 1.045.184 719.747 325.437 1.084.922 742.705 342.217

Cantabria 286.901 182.645 104.256 345.145 218.680 126.465 360.036 235.798 124.238

Castilla y León

1.455.050 889.197 565.853 1.695.579 999.209 696.370 1.750.165 1.027.222 722.943

Castilla-La Mancha

988.555 610.227 378.328 1.214.458 749.561 464.897 1.289.359 772.527 516.832

Cataluña 3.328.120 2.315.774 1.012.346 3.923.033 2.867.395 1.055.638 4.036.337 2.881.288 1.155.049

Comunitat Valenciana

2.558.691 1.492.744 1.065.947 3.123.236 1.947.266 1.175.970 3.215.560 1.991.110 1.224.450

Extremadura

575.284 366.893 208.391 651.406 409.540 241.866 677.699 431.256 246.443

Galicia 1.312.496 900.376 412.120 1.544.625 1.035.741 508.884 1.598.762 1.052.217 546.545

Madrid 2.482.885 1.873.671 609.214 2.890.229 2.332.536 557.693 2.986.354 2.433.890 552.464

Murcia 595.319 378.211 217.108 778.815 499.204 279.611 819.648 535.537 284.111

Navarra 261.147 188.730 72.417 310.175 227.306 82.869 324.331 239.804 84.527

País Vasco 892.009 741.399 150.610 997.294 866.957 130.337 1.034.286 888.881 145.405

La Rioja 156.769 101.439 55.330 193.904 124.185 69.719 204.792 124.420 80.372

Ceuta y Melilla

45.381 37.280 8.101 52.387 42.155 10.232 54.489 47.230 7.259

(*) Serie revisada

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Fomento.

Otro rasgo que caracteriza el parque de viviendas de un territorio es analizar la forma de tenencia de las

viviendas principales, pudiéndose determinar en cada caso la relevancia de la vivienda en propiedad, en

alquiler o en cesión. En la Tabla 76 se resumen las principales características, donde destaca lo siguiente.

En primer término observamos cómo la propiedad es la forma de tenencia de la propiedad más extendida en

el territorio balear y español, con porcentajes muy cercanos al 85% del total de viviendas principales. El

alquiler se mantiene en torno al 13% en ambos casos, mientras que la cesión gratuita del disfrute de la

propiedad tiene un peso mínimo en las cifras totales. En segundo término, la vivienda en propiedad ha

experimentado un notable incremento con el paso del tiempo, disminuyendo, por el contrario, el peso

relativo del alquiler.

Page 126: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

126

Tabla 76. Parque viviendas principales según forma de tenencia (2001-2008).

Fuente: Base datos Ministerio de Fomento.

Para completar el panorama sobre el parque de viviendas de las Illes Balears presentaremos las cifras más

significativas sobre la vivienda protegida. En la Tabla 77 observamos que en 2008 existían en las Illes

Balears un total de 26.784 viviendas de protección oficial, que representaban tan sólo el 0,97% del total

español; esta cifra se encuentra bastante por debajo del peso relativo de las Illes Balears en el conjunto

estatal en indicadores como producción (2,5%) o población (2,3%).

Tabla 77. Parque de vivienda de protección oficial en las Illes Balears vs. regiones españolas (2001-2008).

2001 2008 Crecimiento Medio

2001-2008 (%) % sobre el total 2008

ESPAÑA 2.543.009 2.771.084 1,24 100,00

Andalucía 567.075 602.086 0,86 21,73

Aragón 93.388 97.973 0,69 3,54

Asturias 93.198 95.168 0,30 3,43

ILLES BALEARS 25.304 26.784 0,82 0,97

Canarias 56.780 60.697 0,96 2,19

Cantabria 30.572 33.419 1,28 1,21

Castilla y León 160.730 168.059 0,64 6,06

Castilla-La Mancha 117.956 128.924 1,28 4,65

Cataluña 284.285 297.845 0,67 10,75

ComunidadValenciana 391.164 414.869 0,84 14,97

Extremadura 68.641 78.700 1,97 2,84

Galicia 94.110 108.137 2,00 3,90

Madrid 246.308 307.261 3,21 11,09

Murcia 98.098 102.741 0,66 3,71

Navarra 50.319 59.878 2,52 2,16

País Vasco 139.911 160.077 1,94 5,78

La Rioja 25.170 28.466 1,77 1,03

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Fomento.

Page 127: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

127

En lo que se refiere a la evolución reciente de la vivienda protegida, los datos indican que entre 2007 y

2008 solamente en las Illes Balears y en Canarias el stock de viviendas se redujo (-0,02% en ambos

casos), siendo el incremento a nivel del estado español del 1,6%. Si ampliamos el período objeto de estudio

a los años 2001-2008, se observa como la vivienda protegida apenas ha crecido en estos años; así, en este

lapso de tiempo el crecimiento medio fue de tan sólo del 0,82% en las Illes Balears, por debajo de la media

estatal (1,24%).

Figura 62. Porcentaje vivienda protegida en el total del parque de viviendas en las Illes Balears vs. otras

comunidades autónomas (2001-2008).

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

ES

PA

ÑA

Na

varr

a

Pa

ís V

asc

o

Ast

uri

as

La

Rio

ja

An

da

lucí

a

Co

mu

nita

t Va

len

cia

na

Mu

rcia

Ara

n

Ext

rem

ad

ura

Ma

dri

d

Ca

still

a-L

a M

an

cha

Ca

still

a y

Le

ón

Ca

nta

bri

a

Ca

talu

ña

Ga

licia

Ca

na

ria

s

I.BA

LE

AR

S

% V

ivie

nd

as

pro

teg

ida

s/t

ota

l viv

ien

da

s

2001 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Fomento.

La Figura 62 pone de manifiesto como las Illes Balears es la Comunidad autónoma donde el peso de la

vivienda protegida frente a la libre es menos relevante y además, como ésta ha ido perdiendo peso de

forma generalizada en el parque total de viviendas en estos últimos años aunque existen cuatro

excepciones a esta tendencia (Navarra, País Vasco, Extremadura y Madrid). Conviene aclarar, en todo

caso, que la pérdida de peso de la vivienda protegida en el periodo 2001-2008 se debe a que el ritmo de

crecimiento de la vivienda libre ha sido superior al de la vivienda protegida.

En definitiva si tuviéramos que resumir la evolución del parque de viviendas de las Illes Balears diríamos

que ha ido creciendo a ritmos bastante elevados hasta 2009, con un porcentaje mayoritario de tenencia en

propiedad, al igual que ocurre a nivel español, y un bajo peso relativo de la vivienda protegida.

Iniciábamos este apartado destacando que el Plan Territorial Insular se planteaba como un objetivo

prioritario facilitar el acceso a la vivienda al conjunto de la sociedad menorquina, al considerarse que la

vivienda es un elemento que acaba determinando el bienestar de la sociedad. Por tanto, resulta de gran

interés analizar en que medida se ha logrado este objetivo. Para este análisis la Figura 63 representa una

Page 128: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

128

medida sintética del coste de acceso a la vivienda en Menorca frente a otras comunidades autónomas

españolas. La misma se calcula como el número de años que una familia tardaría en pagar una vivienda

destinando la totalidad de su salario a dicho fin. El coste de la vivienda se estima a partir del precio del

metro cuadrado suponiendo que la vivienda media mide cien metros cuadrados. El salario anual de una

familia se calcula, por su parte, como el coste salarial total mensual por trabajador por los doce meses que

tiene el año y se asume que cada familia tiene un número medio de 1,5 miembros con empleo.

Básicamente, las diferencias detectadas en la Figura 63 se originan a partir de las variaciones del precio del

metro cuadrado de la vivienda y del coste salarial total en cada región.

Figura 63. Coste de acceso a la vivienda en las Illes Balears versus otras Comunidades autónomas (2000 y

2010)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Fomento y el INE (Encuesta Trimestral de Costes Laborales).

En 2010 el número de años medio que una familia balear tenía que dedicar su salario al pago de la vivienda

ascendía a 6,5735

, la segunda región con mayores costes de acceso por detrás del País Vasco (6,70

años), mientras que otras comunidades autónomas presentan un coste de acceso a la vivienda

considerablemente más bajo, como es el caso de Extremadura (3,48 años) y Castilla-La Mancha (4,15

años).

La Figura 63 evidencia, como a pesar del contexto de crisis iniciado en 2008 y de la existencia de políticas

que pretenden facilitar el acceso a sus ciudadanos de la vivienda en Baleares, como es la existencia en

Menorca del PTI, en la última década, el coste de acceso a la vivienda se ha incrementado en todas las

comunidades autónomas españoles, no siendo las Illes Balears una excepción. Un ritmo de crecimiento de

los precios de la vivienda superior al de los salarios es la causa de esta situación. De cara al futuro es de

esperar que la dinámica de descenso de los precios de la vivienda pueda aliviar esta situación, siempre que

la dinámica salarial no siga el mismo camino.

35

Estas cifras han disminuido respecto al estudio del año anterior por incluir otros costes salariales en el coste salarial total objeto de estudio. Aún así los resultados siguen siendo los mismos y no ha habido variaciones en el orden de las Comunidades Autónomas.

Page 129: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

129

6 TURISMO

Los indicadores turísticos de las Illes Balears han experimentado una mejora en los años 2011 y 201236

,

sobre todo algunos de vital importancia como es el número de visitantes, la creación de empleo en el sector

turístico y los ingresos por turismo. Esta mejora en el balance anual en los últimos dos años indica una

ligera recuperación respecto a años anteriores en los que la coyuntura económica provocó en las islas un

crecimiento turístico negativo. En Menorca el crecimiento positivo ha sido muy moderado comparado con el

resto de islas del archipiélago.

En este apartado analizaremos primero la evolución de la demanda turística en los últimos diez años, y

después la evolución de la oferta turística.

El estudio de la demanda turística en Menorca indica: primero, que el turista extranjero gasta diariamente

mucho menos que el turista extranjero en el conjunto del archipiélago. Segundo, el turismo británico y el

turimo alemán sufren un claro retroceso en el período 2004-2012, mientras aumenta significativamente la

llegada de turistas franceses, aunque sólo a partir de 2011, turistas suizos y turistas italianos. Tercero, el

perfil del turista que llega es una persona joven entre los 25 y 44 años (51,5%), cuyo motivo de elección de

Menorca como destino de viaje es el ocio y vacaciones, que se aloja principalmente en hoteles y similares

pero en menor proporción que en el conjunto del archipiélago, básicamente en hoteles de tres y cuatro

estrellas, y además, contrata el hotel con paquete turístico en mayor proporción que en el conjunto del

archipiélago. En Menorca destaca además que un 19% de los turistas extranjeros en 2011 escogieron un

alojamiento de alquiler, cifra mucho menor que en el conjunto del archipiélago.

El análisis de la oferta turística en Menorca de 2001-2011 muestra que la capacidad de alojamiento en

términos de establecimientos permanece más o menos estable desde 2007, mientras que la capacidad

alojativa en términos de plazas de 2001 a 2007 seguía una tendencia creciente en el conjunto del

archipiélago y en Menorca y a partir del 2008 disminuye el número de plazas disponibles, aunque de forma

más acusada en el conjunto del archipiélago que en Menorca. Un estudio más detallado de la evolución de

la oferta de plazas por tipología de establecimiento y categoría en Menorca durante el período 2001-2011

señala que ha aumentado considerablemente la oferta de plazas en hotel rural, agroturismo, turismo de

interior, camping turístico, hotel apartamento y en hoteles de categoría cuatro y cinco estrellas. Por otro

lado, en Menorca ha decrecido la oferta de plazas en hostales, hostal residencia, casa de huéspedes, así

como en hoteles de 1, 2 y 3 estrellas. El crecimiento de plazas en categoría de hoteles de 5 estrellas ha sido

en Menorca muy superior al conjunto del archipiélago.

6.1 Demanda turística

6.1.1 Llegada de turistas

La entrada de turistas en las Illes Balears ascendió a 12.289.871 turistas en 2011 y 12.557.463 en 2012

(Tabla 75). Si diferenciamos entre los turistas extranjeros y los turistas nacionales, observamos cómo el

36

Los datos de 2012 son provisionales.

Page 130: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

130

turismo nacional ha perdido peso con la crisis económica mientras que el turismo extranjero aunque sufrió

un pequeño retroceso en el año 2009, sigue una tendencia ascendente desde entonces (Figura 64). En

particular, el turismo extranjero experimentó un incremento de un 1,78%, un 9,85% y un 3,41% en 2010,

2011 y 2012 respectivamente mientras que el turismo nacional experimentó una brusca caída de un 9,63%

en 2010, un ligero aumento de un 2,07% en 2011 y una caída importante de un 3,13% en 2012. Este

marcado aumento del turismo extranjero se debe principalmente a la inestabilidad política y social en

muchos de los países árabes de la cuenca mediterránea que desvía turismo a las islas haciendo del

archipiélago una especie de “valor refugio” para el turismo, así como a la buena marcha de la economía

alemana en los años 2010-2012.

Figura 64. Llegada de turistas a las Illes Balears y a Menorca (2004-2012).

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Llegada anual de turistas 2004-2012. Illes Balears

Internacional Nacional

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Llegada anual de turistas 2004-2012, Menorca

Internacional Nacional

Fuente: Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) del Instituto de Estudios Turísticos (IET).

En Menorca la llegada anual de turistas experimentó un brusco retroceso en 2011, de cerca de un 12% y se

ha mantenido en 2012 (Tabla 78). Si distinguimos por tipología de turistas, el turismo nacional que llega a

Menorca ha sufrido un descenso espectacular en 2011, de casi un 32% y ha seguido disminuyendo en 2012

alrededor de un 8% (Figura 64), claro reflejo de la mala situación económica nacional. El turismo extranjero

sin embargo, aunque presentaba una tendencia decreciente desde el 2004 hasta 2009, ésta se ha invertido

a partir de 2010 y se observa un crecimiento positivo en llegada de turistas internacionales.

Un análisis más detallado de la llegada de turistas a las Illes Balears según país de procedencia indica

(Tabla 78) un peso cada vez mayor del turismo procedente de Suiza y Países Bajos, con un crecimiento de

un 145,24% y un 124,41% respectivamente entre 2004 y 2012. El turismo italiano y francés también han

experimentado crecimientos significativos en el período (29, 52% y 45,65% respectivamente) mientras que

el turismo alemán sólo ha aumentado ligeramente (7,63%) y el turismo británico ha sufrido un retroceso

importante (de un -10,83%).

Page 131: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

131

Tabla 78. Llegada anual de turistas por país de residencia. Baleares y Menorca. (2004-2012).

PAÍS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Alemania 3.527.671 3.770.326 3.999.735 3.905.436 4.058.862 3.607.240 3.592.946 3.687.200 3.796.923

Reino Unido 3.480.488 3.334.917 3.370.028 3.463.863 3.369.424 2.819.877 2.737.562 2.956.313 3.103.534

Italia 430.101 423.266 471.841 467.784 432.555 407.006 520.743 587.821 557.072

Francia 316.725 333.329 286.480 309.682 349.894 330.798 312.303 404.750 461.318

Suiza 154.911 183.058 259.282 260.319 227.610 255.032 282.829 327.368 347.639

Países Bajos 140.239 162.766 183.051 185.055 218.482 200.328 301.583 360.426 343.929

Otros internacional 1.167.094 1.123.795 1.189.259 1.217.280 1.252.742 1.292.670 1.323.864 1.641.368 1.695.070

Internacional 9.217.229 9.331.457 9.759.676 9.809.419 9.909.569 8.912.951 9.071.830 9.965.246 10.305.485

Nacional 2.059.651 2.297.745 2.806.241 3.429.771 3.155.876 2.520.129 2.277.434 2.324.625 2.251.978

TOTAL 11.276.880 11.629.202 12.565.917 13.239.190 13.065.445 11.433.080 11.349.264 12.289.871 12.557.463

PAÍS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Alemania 97.058 89.194 84.428 73.668 49.103 47.711 56.807 69.672 71.188

Reino Unido 571.557 518.310 508.566 487.894 443.877 397.310 393.650 390.919 415.305

Italia 55.707 56.733 56.232 60.718 64.764 50.950 61.264 97.842 94.225

Francia 3.751 4.096 432 283 320 454 854 7.744 11.654

Suiza 3.751 4.096 8.320 7.483 9.314 8.999 8.067 9.243 11.855

Países Bajos 12.043 11.741 11.704 14.683 20.978 18.569 17.460 16.875 16.112

Suecia 11.884 10.744 8.948 9.608 7.820 4.151 3.108 5.898 11.882

Bélgica 4.553 6.437 6.877 5.256 5.662 5.376 6.977 8.607 9.008

Otros internacional 35.362 20.063 14.780 13.848 12.039 8.713 11.354 20.540 25.732

Internacional 795.666 721.414 700.287 673.441 613.877 542.233 559.541 627.340 666.961

Nacional 498.323 556.263 620.693 698.307 679.813 664.457 687.290 469.984 434.272

TOTAL 1.293.989 1.277.677 1.320.980 1.371.748 1.293.690 1.206.690 1.246.831 1.097.324 1.101.233

TURISTAS ILLES BALEARS

TURISTAS MENORCA

Fuente: Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) del Instituto de Estudios Turísticos (IET).

En el caso de Menorca, el turismo británico y el turismo alemán sufren un claro retroceso en el período

2004-2012, disminuyendo la llegada de turistas en un 27,34% y 26,65% respectivamente (Tabla 78). Por el

contrario, aumenta significativamente la llegada de turistas franceses (210,69%), aunque sólo a partir de

2011, turistas suizos (216,05%) y turistas italianos (69,14%).

6.1.2 Estancia media

La estancia media del turista en las Illes Balears ha sufrido un ligero descenso en los últimos años tanto si

hablamos del turista extranjero como del turista nacional (Figura 65). Si distinguimos dentro del turismo

extranjero por nacionalidad (Tabla 79), el turismo alemán es el que más ha acortado su estancia, pasando

de los 9,8 días en 2004 a los 8,5 días en 2012. Como se deduce de estos datos, parece existir una relación

positiva entre la distancia física origen-destino y el número de noches en destino. En promedio, el turista

extranjero entre 2004-2012 ha acortado su estancia media en un día.

Page 132: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

132

Figura 65. Estancia media del turista extranjero en las Illes Balears.

0

2

4

6

8

10

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Estancia media del turista alojado en hoteles y similares

Turista internacional Turista nacional

Fuente: Egatur, Instituto de Estudios Turísticos.

Tabla 79. Estancia media del turista extranjero en las Illes Balears (2004-2012).

ESTANCIA MEDIA 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Alemania 9,8 9,5 9,3 8,0 8,5 9,1 8,5 9,1 8,5

Reino Unido 9,1 9,3 9,2 8,5 9,1 9,2 9,1 9,2 8,3

Otros internacional 10,1 10,4 10,5 9,9 9,4 9,9 9,4 9,9 9,2

TOTAL 9,6 9,6 9,5 8,7 8,9 9,4 8,9 9,4 8,6

Fuente: Egatur, Instituto de Estudios Turísticos.

Al analizar el tipo de alojamiento escogido por el turista extranjero y la forma de organización del viaje

(Tabla 80), se observa que el turista que se aloja en hotel y similares con un paquete turístico presenta una

estancia media más larga, cerca de dos días más que el que se aloja en hotel sin contratar el paquete

turístico. No obstante, el turista extranjero que se aloja en otro tipo de alojamiento, disfruta de una estancia

media muy superior.

Tabla 80. Estancia media del turista extranjero por tipo de alojamiento y organización del viaje en las Illes Balears (2004-2012).

ESTANCIA MEDIA 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Hoteles y similares 8,9 8,8 8,6 7,9 7,9 8,1 7,6 7,7 7,7

Con paquete turístico 9,1 9,1 8,9 8,4 8,6 8,6 8,1 8,2 8,2

Sin paquete turístico 7,8 7,9 7,6 7,1 7,0 7,3 6,7 6,8 6,9

Resto alojamiento 12,8 12,7 12,9 11,5 12,0 12,8 11,8 11,3 10,9

TOTAL 9,6 9,6 9,5 8,7 8,9 9,4 8,6 8,6 8,6

Fuente: Egatur, Instituto de Estudios Turísticos.

Si estudiamos la estancia media por tipo de alojamiento en Menorca, el turismo que se aloja en hoteles

muestra una estancia media ligeramente inferior que el turista que se aloja en otro tipo de alojamientos

Page 133: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

133

(Tabla 81). Comparando los datos con el conjunto de las Illes Balears (Tabla 80), vemos que el turista

extranjero que llega a Menorca presenta una estancia media ligeramente superior.

Tabla 81. Estancia media del turista extranjero en Menorca.

2011 2012

8,6 8,6

8,8 8,7

8,0 7,8

10,5 9,8

9,2 9,1

Hoteles y similares

Con paquete turístico

Sin paquete turístico

Resto alojamiento

TOTAL

ESTANCIA MEDIA

Fuente: Egatur, Instituto de Estudios Turísticos.

6.1.3 Gasto del turista

El gasto medio diario del turista en las Illes Balears ha estado creciendo desde 2005 como se puede

apreciar en la Figura 66. En 2011, se situó en 105,2 euros por persona y día, mientras que en 2005 era de

87,5 euros. Si distinguimos entre el turista nacional y el turista internacional, se observa que el turista

extranjero presenta un gasto medio diario mayor que el turista nacional. De hecho el gasto diario del turista

extranjero ha seguido una tendencia creciente de 2005 a 2012, con un ligero descenso en 2009 mientras

que el gasto diario del turista nacional ha experimentado más oscilaciones, con una fuerte caída en 2008

coincidiendo con el inicio de la crisis económica, aunque se recupera en 2009-2010 y vuelve a caer

ligeramente en 2011.

Figura 66. Gasto medio diario del turista, Illes Balears.

Fuente: Egatur, Instituto de Estudios Turísticos.

Page 134: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

134

Si distinguimos dentro del turista extranjero por país de residencia (Tabla 82), los turistas alemanes

presentan un gasto diario más elevado que los turistas británicos. No obstante, los turistas de otras

nacionalidades gastan más que los alemanes y británicos.

Tabla 82. Gasto medio diario del turista extranjero en las Illes Balears.

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Alemania 83,6 81,0 86,7 102,0 99,5 98,8 105,6 104,5 106,7

Reino Unido 100,8 96,2 102,1 103,4 98,4 98,1 106,7 97,1 103,4

Otros internacional 104,4 101,9 99,1 114,9 121,8 112,6 119,0 125,7 124,1

TOTAL 95,0 91,6 95,2 106,1 105,0 102,6 110,2 109,6 111,6

GASTO MEDIO DIARIO

Fuente: Egatur, Instituto de Estudios Turísticos.

En Menorca sin embargo, el turista italiano es el que más gasta, seguido del turista de otras nacionalidades

distintas de la inglesa e italiana (Tabla 83). El turista británico en Menorca gasta 10 euros menos al día que

el turista británico que llega al conjunto de las Illes Balears mientras que el turista italiano que llega a

Menorca es un turista que realiza un gasto diario muy superior al promedio del gasto diario de un turista

extranjero en las islas (casi 17 euros más al día). No obstante, el turista extranjero en Menorca gasta

diariamente mucho menos que el turista extranjero en el conjunto del archipiélago.

Tabla 83. Gasto medio diario del turista extranjero en Menorca.

2012

Reino Unido 93,1

Italia 128,3

Otros internacional 111,2

TOTAL 102,0

124,5

102,3

93,5

GASTO DIARIO

2011

83,3

Fuente: Egatur, Instituto de Estudios Turísticos.

6.1.4 Perfil del turista

Siguiendo con el análisis de la demanda turística, el perfil del turista que visita las Illes Balears (Tabla 81) es

una persona joven (un 60,1% tiene menos de 45 años), mayoritariamente entre los 25 y 44 años (49%),

cuyo motivo de elección de las Illes Balears como destino de viaje es el ocio y vacaciones, que se aloja en

hoteles y similares (72,5%), principalmente en hoteles de tres y cuatro estrellas (82,7%), y cuando se aloja

en hoteles y similares, contrata el hotel mayoritariamente con paquete turístico (61,7%). Si contabilizamos

los motivos: clima, playas, paisajes y tranquilidad, en motivos de ocio y vacaciones, juntos aglutinan un

94,7%. Si distinguimos por género, un 45,1% de los turistas son hombres y un 53,9% son mujeres.

Page 135: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

135

Tabla 84. Perfil del turista que visita las Illes Balears y Menorca según país de residencia.

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Hombre 51,7% 48,8% 50,7% 54,3% 54,0% 51,0% 47,5% 46,1%

Mujer 48,3% 51,2% 49,3% 45,7% 46,0% 49,0% 52,5% 53,9%

Menos de 25 11,3% 10,1% 8,8% 10,5% 11,3% 10,1% 10,8% 11,1%

Entre 25 y 44 49,9% 47,2% 47,8% 49,0% 49,4% 44,6% 50,7% 49,0%

Entre 45 y 64 30,8% 31,7% 31,1% 29,9% 27,6% 35,3% 31,1% 32,7%

Más de 64 8,0% 11,1% 12,3% 10,6% 11,6% 10,0% 7,4% 7,2%

Ocio y vacaciones 91,2% 91,4% 93,1% 92,0% 92,1% 93,5% 94,4% 94,7%

Otros motivos 8,8% 8,6% 6,9% 8,0% 7,9% 6,5% 5,6% 5,3%

Hoteles y similares 78,0% 75,6% 75,3% 75,6% 73,2% 71,0% 73,4% 72,5%

Alojamiento en propiedad 6,0% 7,5% 6,6% 5,2% 6,2% 7,7% 6,3% 6,8%

Alojamiento en alquiler 4,7% 5,2% 5,7% 4,4% 6,2% 9,4% 7,5% 8,6%

Alojamiento de familiares o amigos 9,3% 9,9% 11,1% 13,3% 12,9% 9,5% 9,5% 8,5%

Otros tipos 2,0% 1,8% 1,4% 1,4% 1,4% 2,6% 3,2% 3,6%

Hotel 5 estrellas 1,8% 1,9% 1,6% 3,0% 3,1% 3,0% 2,0% 3,2%

Hotel 4 estrellas 23,7% 24,6% 24,5% 22,8% 20,8% 30,5% 23,2% 34,8%

Hotel 3 estrellas 47,6% 47,1% 51,2% 54,1% 54,5% 48,9% 63,6% 47,9%

Hotel 1 o 2 estrellas 5,1% 4,6% 2,6% 2,5% 3,2% 3,5% 3,0% 3,7%

Otros alojamientos colectivos 21,8% 21,8% 20,1% 17,6% 18,5% 14,1% 8,3% 10,5%

Hotel sin paquete turístico 21,8% 28,3% 31,4% 40,4% 45,0% 39,7% 38,8% 38,3%

Hotel con paquete turístico 78,2% 71,7% 68,6% 59,6% 55,0% 60,3% 61,2% 61,7%

TOTAL 11.276.880 11.629.202 12.565.917 13.239.190 13.065.445 11.433.080 11.349.264 12.316.399

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Hombre 47,9% 42,7%

Mujer 52,1% 57,3%

Menos de 25 12,5% 6,9%

Entre 25 y 44 57,0% 51,5%

Entre 45 y 64 24,8% 34,1%

Más de 64 5,7% 7,5%

Ocio y vacaciones 89,0% 95,1%

Otros motivos 11,0% 4,9%

Hoteles y similares 68,8% 62,2%

Alojamiento en propiedad 5,0% 7,1%

Alojamiento en alquiler 6,4% 19,0%

Alojamiento de familiares o amigos 18,1% 7,9%

Otros tipos 1,7% 3,8%

Hotel 5 estrellas 2,3% 3,2%

Hotel 4 estrellas 35,3% 33,2%

Hotel 3 estrellas 47,3% 42,1%

Hotel 1 o 2 estrellas 3,2% 2,1%

Otros alojamientos colectivos 12,0% 19,4%

Hotel sin paquete turístico 40,3% 32,0%

Hotel con paquete turístico 59,7% 68,0%

TOTAL 864.560 1.110.580

ILLES BALEARS

MENORCA

Fuente: Egatur, Instituto de Estudios Turísticos.

Al comparar el perfil del turista que llega a las Illes Balears de 2001 a 2011 se observa primero, que

disminuye el porcentaje de turistas que se alojan en hoteles y similares y crece el alojamiento en alquiler,

segundo, que ha aumentado el alojamiento en hoteles de categoría superior, 4 y 5 estrellas; tercero, que ha

disminuido la contratación del hotel con paquete turístico desde un 78,2% en 2004 hasta un 61,7% en 2011,

y cuarto, la edad del turista permanece más o menos estable en este período.

En el caso de Menorca, el perfil del turista que llega es una persona joven entre los 25 y 44 años (51,5%),

cuyo motivo de elección de Menorca como destino de viaje es el ocio y vacaciones (95,1%), que se aloja

principalmente en hoteles y similares (62,2%) pero en menor proporción que en el conjunto del archipiélago

(72,5%), básicamente en hoteles de tres y cuatro estrellas (75,3%), y además, áquel que se aloja en hoteles

o similares, contrata el hotel con paquete turístico en mayor proporción que en el conjunto del archipiélago.

Si distinguimos por género, un 42,7% de los turistas son hombres y un 57,3% son mujeres. En Menorca

Page 136: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

136

destaca además que un 19% de los turistas extranjeros en 2011 escogieron un alojamiento de alquiler, cifra

mucho menor que en el conjunto del archipiélago (8,6%).

6.2 Oferta turística

Una vez analizada la demanda, toca analizar la oferta turística, tanto en términos de alojamientos como de

plazas. En las Illes Balears la capacidad de alojamiento turístico en términos de número de establecimientos

experimentó una tendencia creciente hasta 2010 y en 2011 ha disminuido en 84 establecimientos (Figura

67). En Menorca, por su parte, el número de establecimientos permanece más o menos estable desde

2007.

Figura 67. Planta de establecimientos de alojamiento en las Illes Balears y Menorca (2001-2011).

2460

2480

2500

2520

2540

2560

2580

2600

2620

2640

2660

2001 2003 2005 2007 2010 2011

de

est

able

cim

ien

tos

Evolución nº establecimientos de alojamiento 2001-2011, Illes Balears

336

338

340

342

344

346

348

350

352

354

356

2001 2003 2005 2007 2010 2011

de e

stab

leci

mie

ntos

Evolución nº establecimientos de alojamiento 2001-2011, Menorca

Fuente: Elaboración propia a partir datos INE.

Si analizamos la evolución del número de alojamientos turísticos según tipología, observamos que en las

Illes Balears durante el período 2001-2011 (Figura 68) ha disminuido el número de apartamentos turísticos,

hostales, hostal residencias, casas de huéspedes y pensiones y ha aumentado el número de hoteles y

hoteles apartamentos de categoría superior, cuatro y cinco estrellas.

Page 137: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

137

Figura 68. Capacidad de alojamiento por tipología de establecimiento en las Illes Balears (2001-2011).

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Nº es

table

cimien

tos

Tipo Alojamiento

Evolución de la planta alojativa, Illes Balears 2001-2011

2001

2003

2005

2007

2010

2011

Fuente: Elaboración propia a partir datos INE.

En el caso de Menorca se observa la misma pauta en la evolución de la capacidad de alojamiento por

tipología de establecimiento en el período 2011-2011 que en el conjunto del archipiélago (Figura 69),

aunque de forma mucho más moderada.

Figura 69. Capacidad de alojamiento por tipo de establecimiento en Menorca (2001-2011).

0

50

100

150

200

250

esta

blec

imie

ntos

Tipo de Alojamiento

Evolución de la planta alojativa, Menorca 2001-2011

2001

2003

2005

2007

2010

2011

Fuente: Elaboración propia a partir datos INE.

El análisis de la capacidad de alojamiento en términos de volumen de plazas en las Illes Balears y en

Menorca durante el período 2001-2011 (Figura 70) indica que de 2001 a 2007 el número de plazas

disponibles en el conjunto del archipiélago y en Menorca seguía una tendencia creciente y a partir del 2008

Page 138: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

138

disminuye la capacidad alojativa, aunque de forma más acusada en el conjunto del archipiélago que en

Menorca.

Figura 70. Capacidad de alojamiento, volumen de plazas en las Illes Balears y Menorca (2001-2011).

414432

419127

423112

425097

419983

416071

47355 47319

49172

49931

4972049580

46000

46500

47000

47500

48000

48500

49000

49500

50000

50500

408000

410000

412000

414000

416000

418000

420000

422000

424000

426000

2001 2003 2005 2007 2010 2011

Evolución de las plazas 2001-2011, Illes Balears y Menorca

Illes Balears

Menorca

Fuente: Elaboración propia a partir datos INE.

Un estudio más detallado de la evolución de la oferta de plazas por tipología de establecimiento y categoría

en las Illes Balears durante el período 2001-2011 (Tabla 85) señala que ha aumentado considerablemente

la oferta plazas en hoteles rurales (121,32%), en agroturismos (133,65%), en turismo de interior (434,09%) y

en hoteles de categorías superiores, cuatro estrellas (52,13%) y cinco estrellas (82,53%) mientras que ha

disminuido la oferta de plazas en hoteles de categorías inferiores, en residencia apartamento (54,30%), en

hostales (42,93%), en hostal residencia (17.34%9, en casa de huéspedes (17,79%) y en fondas (11,43%).

Si realizamos el mismo análisis para Menorca (Tabla 86), se observa que la oferta de plazas en

apartamento turísticos apenas ha sufrido variación en este período (-1,52%) mientras que ha aumentado de

forma significativa la oferta de plazas en hotel rural (32,97%), agroturismo (54,22%), turismo de interior

(350%), camping turístico (26,71%), hotel apartamento (35,80%) y en hoteles de categoría cuatro y cinco

estrellas (52,72% y 154% respectivamente). Por otro lado, en Menorca ha decrecido la oferta de plazas en

hostales (-18,27%), hostal residencia (-15,21%), casa de huéspedes (-22,22%), así como en hoteles de 1, 2

y 3 estrellas. El crecimiento de plazas en categoría de hoteles de 5 estrellas ha sido en Menorca muy

superior al conjunto del archipiélago.

Page 139: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

139

Tabla 85. Capacidad de alojamiento por tipología de establecimiento y categoría, volumen de plazas. Illes Balears (2001-2011).

Tipo de Establecimiento y

Categoría 2001 2003 2005 2007 2010 2011

APARTAMENTOS TURÍSTICOS 98828 98725 98666 95573 88811 85148

HOTEL RURAL 638 797 992 1082 1376 1412

AGROTURISMO 1272 1745 2054 2356 2987 2972

TURISMO DE INTERIOR 176 404 546 593 837 941

CAMPING TURÍSTICO 3418 2618 3337 2762 3137 3137

CIUDAD DE VACACIONES 12166 9744 8676 7880 7880 6687

HOTEL 192754 198256 199972 200596 198911 201303

H 1 estrella 5585 5244 4513 3941 3487 3238

H 2 estrellas 23979 22915 20525 17590 13475 15357

H 3 estrellas 119311 119791 121041 119425 114086 114003

H 4 estrellas 40410 46168 49118 53761 60641 61474

H 5 estrellas 3469 4138 4775 5879 6323 6332

H 5 G.L. .. .. .. .. 899 899

HOTEL RESIDENCIA 5892 4361 3856 3875 3935 3935

HR 1 estrella 1361 1003 882 819 740 740

HR 2 estrellas 1751 1429 1539 1621 1637 1637

HR 3 estrellas 1990 1548 1184 1184 1184 1184

HR 4 estrellas 732 381 251 251 374 374

HR 5 estrellas 58 0 0 0 0 0

HOTEL APARTAMENTO 73460 79180 82739 88308 92036 93336

HA 1 estrella 769 210 210 210 210 210

HA 2 estrellas 3829 3026 3095 3095 2573 2934

HA 3 estrellas 45083 47574 47362 48128 42983 42894

HA 4 estrellas 22603 27088 30790 35363 44642 45670

HA 5 estrellas 1176 1282 1282 1512 1628 1628

HA 5 G.L. .. .. .. .. .. 0

RESIDENCIA APARTAMENTO 4398 2788 2348 2532 2490 2010

RA 1 estrella 557 428 172 172 172 72

RA 2 estrellas 1807 1264 1080 1264 1264 1100

RA 3 estrellas 1744 1054 1054 1054 1054 796

RA 4 estrellas 290 42 42 42 0 42

RA 5 estrellas 0 0 0 0 0 0

HOSTAL 9944 9252 8967 8703 7296 5675

HS 1 estrella 5161 4732 4463 4236 3288 2586

HS 2 estrellas 3741 3486 3674 3555 3326 2754

HS 3 estrellas 1042 1034 830 912 682 335

HOSTAL RESIDENCIA 9740 9523 9208 9079 8582 8051

HSR 1 estrella 5680 5474 5276 5154 4707 4522

HSR 2 estrellas 3815 3804 3608 3601 3551 3332

HSR 3 estrellas 245 245 324 324 324 197

HSR 4 estrellas 0 0 0 0 0 0

CASA DE HUÉSPEDES 1338 1326 1339 1316 1293 1100

FONDA 385 385 389 419 389 341

PENSIÓN 23 23 23 23 23 23

Fuente: Elaboración propia a partir datos INE.

Page 140: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

140

Tabla 86. Capacidad de alojamiento por tipología de establecimiento y categoría, volumen de plazas. Menorca (2001-2011).

Tipo de Establecimiento y

Categoría 2001 2003 2005 2007 2010 2011

APARTAMENTOS TURÍSTICOS 20949 20771 21017 20839 20631 20631

HOTEL RURAL 91 109 109 119 119 121

AGROTURISMO 83 101 101 120 120 128

TURISMO DE INTERIOR 16 16 32 32 44 72

CAMPING TURÍSTICO 820 820 1039 1039 1039 1039

CIUDAD DE VACACIONES 816 816 816 816 816 816

HOTEL 13740 13894 13894 14073 13477 13477

H 1 estrella 251 251 251 175 175 131

H 2 estrellas 289 289 289 289 113 113

H 3 estrellas 10459 10459 10459 10101 8849 8893

H 4 estrellas 2741 2741 2741 3354 4186 4186

H 5 estrellas 0 154 154 154 154 154

H 5 G.L. .. .. .. .. 0 0

HOTEL RESIDENCIA 331 331 331 331 331 331

HR 1 estrella 111 111 111 29 29 29

HR 2 estrellas 0 0 0 82 82 82

HR 3 estrellas 220 220 220 220 220 220

HR 4 estrellas 0 0 0 0 0 0

HR 5 estrellas 0 0 0 0 0 0

HOTEL APARTAMENTO 7483 7589 8962 9642 10340 10162

HA 1 estrella 0 0 0 0 0 0

HA 2 estrellas 588 588 588 588 588 588

HA 3 estrellas 3426 3426 3426 3594 3228 2824

HA 4 estrellas 2511 2511 3884 4396 5462 5688

HA 5 estrellas 958 1064 1064 1064 1062 1062

HA 5 G.L. .. .. .. .. .. 0

RESIDENCIA APARTAMENTO 1684 1684 1684 1684 1684 1684

RA 1 estrella 72 72 72 72 72 72

RA 2 estrellas 816 816 816 816 816 816

RA 3 estrellas 796 796 796 796 796 796

RA 4 estrellas 0 0 0 0 0 0

RA 5 estrellas 0 0 0 0 0 0

HOSTAL 542 506 506 506 443 443

HS 1 estrella 192 192 153 192 147 147

HS 2 estrellas 300 264 303 264 264 264

HS 3 estrellas 50 50 50 50 32 32

HOSTAL RESIDENCIA 697 593 592 611 591 591

HSR 1 estrella 395 369 368 387 367 367

HSR 2 estrellas 302 224 224 224 224 224

HSR 3 estrellas 0 0 0 0 0 0

HSR 4 estrellas 0 0 0 0 0 0

CASA DE HUÉSPEDES 81 67 67 67 63 63

FONDA 22 22 22 52 22 22

PENSIÓN 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia a partir datos INE.

Page 141: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

141

7 CONCLUSIONES

El período 2000-2011 pasará a los anales de la historia económica de Menorca marcado por dos hechos

relevantes: la aprobación del Plan Territorial Insular de Menorca (PTI) en el 2003 y el inicio de un período de

grave recesión económica que empieza a surtir sus efectos en el conjunto de la sociedad menorquina a

partir del 2008. El Plan Territorial Insular surge con el ánimo de lograr un conjunto de objetivos que

pretendían en último extremo favorecer la calidad de vida de los ciudadanos de la isla, y tomaba en

consideración la necesidad de afectar a dos sectores económicos claves: la construcción y el sector

servicios. El presente estudio se centra en el análisis de la evolución económica y social de la Isla de

Menorca durante el período 2000-2011, estudiando la evolución de la población, movimientos migratorios y

condiciones de vida; capital humano, tecnología e innovación; producción y distribución sectorial;

productividad, construcción y vivienda, y turismo. Por tanto, el estudio abarca unos años anteriores a la

aprobación de Plan Territorial Insular de Menorca y el período comprendido desde su aprobación (año

2003) hasta la actualidad. Los resultados del análisis indican que el período 2000-2011 se ha caracterizado

en Menorca por un fuerte crecimiento demográfico pero mucho menos acusado que en el conjunto del

archipiélago. Sin embargo, a partir de 2008 se produjo una fuerte ralentización en las tasas de crecimiento

en todo el archipiélago y especialmente en Menorca y Mallorca y una ralentización de las entradas netas de

inmigrantes, que se ha traducido en un descenso del peso de la población extranjera, así como un

descenso en los nacimientos y en las defunciones. Como resultado de esta evolución, la población en edad

de trabajar en Menorca ha registrado un ligero, aunque continuado, descenso desde mediados de 2009 y se

ha producido un estancamiento de la tasa de actividad. Por último, las condiciones de vida han empeorado

sustancialmente en las Illes Balears y en Menorca.

La evolución del capital humano en las Illes Balears y en Menorca en el período 2003-2012 está

correlacionada con el mal comportamiento de la productividad del archipiélago. De hecho, el progreso

tecnológico ha tenido una contribución negativa a la productividad y el capital humano una contribución muy

escasa, la más baja de todas las regiones españolas. El principal problema al que se enfrenta la economía

menorquina está ligado al menor crecimiento de la productividad del trabajo, tendencia negativa que se

agrava por la insuficiencia de capital humano cualificado y el bajo rendimiento del sistema educativo. Así,

este período se ha caracterizado en términos de educación no universitaria, por una tasa de abandono

temprano muy elevada, una tasa neta de escolarización que es la más baja de España, un aumento muy

moderado del número de alumnos en Bachiller y un retroceso significativo del número de alumnos en los

ciclos formativos y en el programa de cualificación profesional inicial (PCPI) que no guardan relación con el

aumento de la población joven y extranjera en las Illes Balears. En términos de educación no universitaria,

en Menorca se observa por un lado, que en los tres últimos cursos académicos ha aumentado el número de

alumnos matriculados en Bachillerato y ESO, por encima del aumento registrado en el conjunto del

archipiélago, y ha disminuido el número de alumnos matriculados en ciclos formativos de grado medio, y por

otro lado, el peso de la población extranjera entre los alumnos de enseñanza no universitaria disminuye

sustancialmente en Menorca en todos los niveles formativos, salvo en Educación Infantil y Bachillerato que

registran crecimientos positivos. En términos de educación universitaria, se observa un retroceso importante

Page 142: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

142

en el número de alumnos de nuevo ingreso y alumnos matriculados en los estudios ofertados en la sede de

Menorca de la UIB. Por último, en términos de I+D+i la evolución en las Illes Balears se ha caracterizado por

un retroceso en la intensidad innovadora, en el número de empresas con innovación tecnológica y en el

gasto en innovación tecnológica desde el inicio de la crisis, es decir, en el período 2009-2011.

El análisis del indicador PIB per cápita evidencia el deterioro de la calidad de vida de la sociedad

menorquina durante la primera década del nuevo milenio. De hecho, Menorca ha sido la isla del

archipiélago balear que incluso en la etapa de bonanza, previa al estallido de la crisis, protagonizó una

senda de crecimiento de la economía más modesta y también se ha caracterizado por ser la isla que ha

acusado de forma más patente los efectos de la recesión económica. Uno de los factores claves para

entender la debilidad del patrón de crecimiento menorquín lo hallamos en su productividad. Esta

productividad se ha caracterizado por tener un comportamiento contracíclico, reduciéndose en el período

2000-2007 y aumentando a partir del estallido de la crisis. La razón detrás de este comportamiento hay que

buscarla en el mercado laboral.

La evaluación de la producción por sectores productivos indica como durante los años 2000-2011, la

estructura productiva menorquina se ha caracterizado por seguir manteniendo una estructura más

equilibrada entre los diferentes sectores productivos que en el conjunto del archipiélago balear. Ha sido la

actividad desarrollada en torno al sector de la construcción la que explica en mayor medida el deterioro de la

actividad productiva.

El análisis del tejido empresarial menorquín mostraba claros signos de un dinamismo muy débil en los años

previos al estallido de la crisis y la crisis económica iniciada en 2007 supuso un punto de inflexión, pues a

partir de entonces y hasta la actualidad, se observa un notable deterioro en el número de empresas

operativas en la isla. La crisis ha implicado la destrucción del tejido empresarial de la isla.

El estudio del mercado laboral pone de manifiesto las debilidades del modelo sobre el que se ha asentado

la actividad productiva de Menorca. De hecho Menorca es el único territorio que cierra la primera década del

nuevo milenio caracterizada por una incapacidad manifiesta para crear puestos de trabajo y ser la isla que,

al mismo tiempo, reincide en el ritmo de destrucción de ocupación. El número de desempleados en el último

lustro no ha dejado de crecer en Menorca, y ha conducido a un incremento muy destacado en la tasa de

paro, que llegó a cerrar la década registrando una tasa del desempleo del 18,1%. Pero todavía el dato es

más grave si se toma en consideración que una fracción muy importante de los parados se ha convertido en

parados de larga duración.

La construcción ha sido el sector que lideró el crecimiento económico en los años de bonanza económica,

aunque a un ritmo algo más moderado que en el resto del archipiélago balear. Y de igual modo, pero en

sentido contrario, se convierte en el sector productivo que se ha visto más directamente afectado por la

crisis iniciada en el año 2008. El análisis de diferentes indicadores como son los materiales de construcción

(cemento u otros como la madera, acero y cristal), los proyectos visados en Menorca por el colegio oficial de

arquitectos de las Illes Balears en cualquiera de sus variables apuntan en la misma dirección: un primer

período (hasta el año 2006) caracterizado por una tendencia al alza, notablemente superiores a las

registradas para el conjunto de las Illes Balears; el año 2007 como año en el que se empieza a vislumbrar

Page 143: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

143

una cierta maduración del ciclo inmobiliario y a partir de entonces, con el estallido de la crisis y la

consecuente subida de los tipos de interés, el sector entra en una tendencia recesiva, más intensa en la isla

de Menorca que en el conjunto del archipiélago. Tomando en consideración la distribución por tipo de

edificación de la superficie visada, se detecta como ha sido el residencial la que se ha visto relativamente

más perjudicada.

Los indicadores turísticos de las Illes Balears han experimentado una mejora en los años 2011 y 2012,

indicando una ligera recuperación respecto a años anteriores en los que la coyuntura económica provocó en

las islas un crecimiento turístico negativo. En Menorca el crecimiento positivo ha sido muy moderado

comparado con el resto de islas del archipiélago. El análisis de la demanda turística en Menorca indica:

primero, que el turista extranjero gasta diariamente mucho menos que el turista extranjero en el conjunto del

archipiélago. Segundo, el turismo británico y el turismo alemán sufren un claro retroceso en el período 2004-

2012, mientras aumenta significativamente la llegada de turistas franceses, aunque sólo a partir de 2011,

turistas suizos y turistas italianos. Tercero, el perfil del turista que llega es una persona joven entre los 25 y

44 años (51,5%), cuyo motivo de elección de Menorca como destino de viaje es el ocio y vacaciones, que se

aloja principalmente en hoteles y similares pero en menor proporción que en el conjunto del archipiélago,

básicamente en hoteles de tres y cuatro estrellas, y además, contrata el hotel con paquete turístico en

mayor proporción que en el conjunto del archipiélago. El análisis de la oferta turística en Menorca muestra

que la capacidad de alojamiento en términos de establecimientos permanece más o menos estable desde

2007, mientras que el número de plazas disponibles en el conjunto del archipiélago y en Menorca seguía

una tendencia creciente de 2001 a 2007 y a partir del 2008 disminuye la capacidad alojativa, aunque de

forma más acusada en el conjunto del archipiélago que en Menorca. Un estudio más detallado de la

evolución de la oferta de plazas por tipología de establecimiento y categoría en Menorca durante el período

2001-2011 señala que ha aumentado considerablemente la oferta de plazas en hotel rural, agroturismo,

turismo de interior, camping turístico, hotel apartamento y en hoteles de categoría cuatro y cinco estrellas.

Por otro lado, en Menorca ha decrecido la oferta de plazas en hostales, hostal residencia, casa de

huéspedes, así como en hoteles de 1, 2 y 3 estrellas. El crecimiento de plazas en categoría de hoteles de 5

estrellas ha sido en Menorca muy superior al conjunto del archipiélago.

En definitiva, el estudio pone de manifiesto cómo Menorca, las Illes Balears y España se enfrentan a una

crisis económica y financiera global que ha golpeado con una fuerza inusitada, tanto en profundidad como

en duración. La crisis no ha afectado igual a todas las regiones y países y la severidad y consecuencias de

la misma ha dependido de las condiciones previas de cada uno. Aunque el desencadenante de la gran

recesión en la que está inmersa la economía menorquina fue financiero, la crisis tiene su origen en la

acumulación de desequilibrios reales durante los años previos al estallido de mediados de 2007. El

crecimiento en los niveles de endeudamiento propiciados por un escenario de bajos tipos de interés, junto al

elevado ritmo de crecimiento del crédito, a la innovación financiera y a la globalización de los mercados

financieros, formaron un cóctel explosivo que alimentó burbujas en el precio de los activos inmobiliarios. En

aquellos años de bonanza, la burbuja inmobiliaria enmascaró las deficiencias estructurales de la economía

española, en general, y de Menorca, en particular, hasta que su ruptura los ha puesto en evidencia: el alto

grado de apalancamiento familiar, perdiendo un elevado porcentaje de su riqueza, el desempleo se ha

Page 144: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

144

disparado y, lo que parecían unas finanzas públicas sólidas, se han revelado como el espejismo de unas

recaudaciones insólitas.

En Menorca la crisis ha tenido consecuencias negativas importantes en la producción y el empleo y en los

diferentes indicadores del nivel de vida de su población. La economía menorquina es la isla balear que en

los años previos al estallido de la crisis acusaba una tasa de crecimiento del PIB muy inferior al registrado

en las otras islas. Tras el inicio de la crisis, Menorca fue la isla balear que ha registrado con mayor

intensidad el decrecimiento de la actividad económica. El mismo análisis por sectores productivos ha

evidenciado cómo a partir del 2009, todos ellos registran tasas de crecimiento negativas, especialmente

intensas en el sector de la construcción. Un estudio más profundo revela que el crecimiento económico que

había caracterizado a la economía menorquina y balear en los años de bonanza se basó en la creación de

empleo poco cualificado y la acumulación de capital, especialmente en activos de la construcción.

Consecuentemente, se registró un cambio estructural negativo, al ganar peso la construcción y otros

servicios de bajo valor añadido, y el progreso técnico no incorporado fue negativo en muchos casos, lo que

conducía a una reducción en la productividad de la actividad económica, un modelo de crecimiento que

estaba limitada por definición y que tocó techo con la ruptura de la burbuja inmobiliaria.

Asimismo, el empeoramiento de las expectativas de ventas y beneficios ha tenido efectos sobre la inversión,

reduciéndose de manera importante. Los diferentes indicadores adelantados de inversión como la demanda

de energía eléctrica o el consumo del cemento o materiales de construcción, no hacen sino mostrar que la

inversión presenta síntomas de depresión.

Frente a estos indicadores que manifiestan la existencia de una demanda interna debilitada, las variables

que recogen la evolución del sector exterior (como son la entrada de turistas, gasto turístico…) muestran

unos datos más positivos tal y como se ha reflejado a lo largo del presente trabajo.

Finalmente, el presente estudio ha puesto de manifiesto que el PTI se redactó en un período de bonanza

económica muy distinto al acaecido a partir de 2008. El contexto de crisis actual requiere el diseño, la

implementación y el impulso de medidas de política económica de distinto calado.

8 RECOMENDACIONES DE POLÍTICA

En el entorno actual, dadas las limitaciones que existen para impulsar política económica desde el lado de

la demanda agregada, la principal tarea de empresas y gobiernos pasa por introducir reformas que faciliten

los impulsos por el lado de la oferta, que favorezcan la competitividad. La mejora de la competitividad

interna y externa requiere la adopción de reformas estructurales en el sector público y en el sector privado

tendentes a reducir los costes y la eficiencia empresarial, así como la productividad.

Resulta importante apostar por estos cambios de manera decidida, el no hacerlo implica aceptar la pérdida

continuada de posiciones competitivas en el conjunto español y mundial, el bajo crecimiento de la renta per

cápita, una pérdida de desarrollo humano y, sobre todo, padecer un desempleo para los jóvenes menos

cualificados y emigración para los más capaces o preparados.

Page 145: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

145

En el caso concreto de las Illes Balears un reciente estudio, desarrollado por Usabiaga y Oto (2010), basado

en la denominada Ley de Okun37

, evidenciaba como el archipiélago balear requería de un crecimiento

económico anual del 0,39% para generar empleo -del 1,4% en España-; de acuerdo al mismo estudio,

Balears requiere de un aumento del PIB del 3,45% - un 3,06% a nivel de España- para conseguir que el

número de desempleados se reduzca, y de un 2,9% para hacer efectiva la disminución de la tasa de paro –

frente al 2,7% que se debería registrar en el conjunto de España para lograr este propósito a nivel nacional.

Datos que evidencian la necesidad de introducir políticas que fomenten la productividad y, por ende, la

actividad económica en Menorca, en particular, y en las Illes Balears, en general.

La mejora de la productividad es la única receta que funciona a largo plazo, en especial en economías

avanzadas, y ésta puede lograrse por medio de políticas que favorezcan:

1. Impulsar el crecimiento empresarial y crear un entorno económico que anime a desarrollar

proyectos de inversión:

Una de las principales debilidades que presenta el tejido empresarial menorquín es el elevado peso que

tienen las microempresas y, por el contrario, la reducida presencia de las empresas más grandes. Esta

circunstancia limita tanto las posibilidades de invertir en capital humano, la profesionalización de la

dirección, la sofisticación tecnológica, las posibilidades de internacionalización y el aumento de su

productividad.

Existe evidencia empírica de que la rentabilidad de las empresas crece con su dimensión, y en un momento

de crisis económica las empresas grandes han tenido una mayor capacidad de mantener su rentabilidad

frente a la pequeña38

.

Para impulsar el crecimiento empresarial resulta necesario reducir el coste regulatorio que asume la

empresa, siendo preciso, por tanto, revisar la regulación laboral, fiscal, financiera y administrativa para que

no sean un obstáculo para el crecimiento del tamaño de las empresas. En esta línea de actuación, es

importante adaptar las administraciones públicas a las necesidades de las Pymes (procedimientos

simplificados, administración en línea y sistema de ventanilla única), evitar duplicidades administrativas y

desarrollar un marco jurídico y empresarial que propicie la puntualidad de los pagos en las transacciones

comerciales.

2. Potenciar la internacionalización del tejido empresarial:

Algunas empresas del sector tradicional menorquín, como son el calzado y bisutería, han desarrollado un

importante esfuerzo en incrementar sus exportaciones, pero es preciso que más empresas se unan a esta

estrategia tendente a mejorar su presencia en nuevos mercados y diversificar su vertiente exportadora e

incrementar su sofisticación productiva.

37

La Ley de Okun hace referencia a una relación empírica, puesta de manifiesto en 1962, que se cumple con regularidad aceptable para la mayoría de las economías desarrolladas, variando únicamente el valor de los coeficientes, entre las variaciones de la producción y del desempleo. 38

Las pymes se han caracterizado por obtener en los últimos años, una rentabilidad financiera (ROE) por debajo del rendimiento nominal de la deuda pública a tres o más años (3,22% para los bonos a tres años, y del 3,11% para los de 5 años, según datos Banco de España, 2012. Pérez (2012).

Page 146: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

146

Estas metas requieren un gran esfuerzo empresarial que debería contar con un apoyo público decidido;

apoyo que está justificado porque la exportación genera importantes externalidades – información,

formación de capital humano, efectos de arrastre sobre otras empresas- en el tejido productivo, además de

permitir la corrección de desequilibrios macroeconómicos. Considerar prioritario el incremento de las

exportaciones significa apoyarlas presupuestariamente con los instrumentos y los programas de

internacionalización existentes- como los que gestiona el ICEX (España Exportaciones e Inversiones) o el

IDI (Instituto de Innovación Empresarial del Govern de las Illes Balears), dentro de las limitaciones que

impone el reequilibrio de las cuentas públicas y con criterios de eficiencia, revisando los resultados de la

multiplicidad de esfuerzos de distintas administraciones.

Asimismo, la internacionalización de las empresas requiere disponer del capital humano adecuado y un

buen aprovechamiento del mismo. Resulta prioritario efectuar un esfuerzo de formación para la

internacionalización, más allá de los cursos de postgrado, para preparar especialistas en exportación. A

largo plazo, la consolidación de un tejido productivo orientado hacia los mercados globales requiere que las

enseñanzas básicas (primaria y secundaria) ofrezcan una sólida formación en idiomas – una de las grandes

asignaturas pendientes de nuestra región y país- y que el sistema universitario se vuelque en la

internacionalización de sus estudiantes, de sus contenidos formativos y sus horizontes temporales.

En esta línea cabe destacar que recientemente, en 2012, se aprobó en las Illes Balears el denominado plan

de internacionalización de las Illes Balears39

que tiene por objetivo final incrementar la base de las empresas

exportadoras de la región y favorecer la apertura al exterior de las empresas mediante la diversificación de

los sectores y la ampliación de los mercados destino de los bienes y los servicios. Con este objetivo se

apuesta, en primer lugar, por concienciar a la sociedad balear, en general, y a los colectivos de

empresarios, PYME y estudiantes de nivel superior y medio, en particular, de la importancia de la

internacionalización en el mundo actual, y en segundo lugar, ofrecer apoyo a las empresas de las Illes

Balears en sus procesos de internacionalización, tanto en las fases previas de sensibilización y preparación

como en fases posteriores del proceso de internacionalización. La hoja de ruta ya está trazada, ahora es

preciso que la misma sea una realidad.

Uno de los hándicaps a los que se enfrenta el tejido empresarial menorquín a la hora de desarrollar su

estrategia de internacionalización deriva de los problemas de insularidad. Resulta imprescindible ahondar

en el análisis del coste de la insularidad e implementar medidas que palien aquellos problemas que se

derivan de la escasa conectividad de la que goza la isla. En este sentido, se deben hacer esfuerzos por

lograr favorecer la conectividad de la isla con los principales mercados destinatarios de sus productos.

39

El primer plan de Internacionalización de las Illes Balears es una iniciativa desarrollada por la Vicepresidencia Económica, de Promoción Empresarial y de Empleo del Gobierno de las Illes Balears, a través del Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), el Centro Baleares Europa (CBE) y el ParcBit, con las Cámaras de Comercio de Mallorca, de Menorca y de Ibiza y Formentera, y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Más información del mismo en http://www.idi.es/docs/PLAN%20INTER%20IB2012.pdf

Page 147: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

147

3. Implementar un modelo turístico sostenible:

El Gobierno español ha aprobado en fechas relativamente recientes un plan para la sostenibilidad del

modelo turístico español, el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2011-201740

. "El Plan

Turismo 2020 establece textualmente “que es preciso avanzar en la sostenibilidad del turismo por medio de

la revalorización de recursos que fomenten un equilibrio socio-territorial. Una de las bases del Plan Turismo

2020 es la sostenibilidad del nuevo modelo turístico de España. En este sentido, se considera que este Plan

es una oportunidad para poner en valor los activos naturales de España considerando su adecuada

conservación. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio mantienen un Acuerdo Marco para contribuir a la sostenibilidad del modelo turístico.

Otra iniciativa conjunta es el desarrollo del Producto Turístico Reservas de la Biosfera Españolas,

promovido por Turespaña y el Organismo Autónomo Parques Nacionales. La creciente importancia del

desarrollo del turismo sostenible en la gestión de la biodiversidad en áreas protegidas y más allá de las

mismas ha llevado al Convenio sobre la Diversidad Biológica a promover la colaboración de los

gestores con el sector privado y las comunidades locales. El objetivo es optimizar tanto los beneficios del

turismo para la biodiversidad como promover simultáneamente la conservación y el desarrollo económico y

social de las comunidades locales”.

Tomando en consideración que La isla de Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en

el año 1993, se debería aprovechar esta ventaja competitiva, para diferenciar su producto turístico en el

mercado internacional. En esta línea de actuación sería preciso diseñar un programa específico de

promoción del turismo sostenible de naturaleza.

4. Favorecer la generación de un espíritu emprendedor e innovador:

La función emprendedora es considerada una de las principales fuerzas impulsoras del crecimiento

económico. Su vínculo con el dinamismo de la actividad productiva local e internacional es ampliamente

reconocido41

. Los emprendedores y las emprendedoras no sólo crean la mayor parte del empleo en las

economías de referencia en el mundo, sino que son determinantes para el crecimiento económico y la

innovación. Son los canales principales para la transmisión del conocimiento y la innovación y para su

utilización en actividades productivas generadoras de mayor valor añadido y, por tanto, de rendimiento

económico. La actividad emprendedora de empresarios y empresarias y de PYME funciona como

mecanismo a través del cual las inversiones en I+D, innovación y formación se trasladan a innovaciones

aceptadas por el mercado, siendo determinante para el ritmo de crecimiento a largo plazo. Por todo ello,

garantizar competitividad y la prosperidad de cualquier economía

40

RD. 1274/2011, de 16 de septiembre. 41

La importancia de los emprendedores para incrementar el bienestar en una economía, se refleja en las recientes declaraciones de Edmund Phelps, Premio Nobel de Economía, cuando afirmó que: “… si Europa y otros países en desarrollo quieren incrementar su crecimiento económico y recortar el desempleo, deben promover a sus emprendedores y hacerles la vida más fácil.” En Fuentes (2013).

Page 148: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

148

Bajo la premisa de que una economía dinámica necesita de un alto nivel de emprendimiento, resulta

importante la existencia un entorno que favorezca las actitudes innovadoras en las personas y el

reconocimiento social del emprendedor. Con el firme objetivo de promover el espíritu emprendedor el

Gobierno de las Illes Balears aprobó la denominada Ley 2/2012, de 4 abril, de apoyo a los emprendedores y

emprendedoras y a la micro, pequeña y mediana empresa que fomente el espíritu emprendedor en su

sentido más profundo, el de las actitudes, las preferencias y las capacidades de la persona, lo que exige

potenciar los valores que defienden este espíritu. Por otra parte, también persigue crear un sistema

adecuado de incentivos para la conversión de las ideas y las habilidades emprendedoras en actividades

generadoras de valor. Si bien se halla en una fase inicial de implementación es preciso acelerar el desarrollo

de esta ley para conseguir hacer firmes dichos objetivos.

Una fórmula para promover la cultura empresarial sería mediante la creación de redes de empresas y el

intercambio de experiencias (adoptar medidas en materia de enseñanza, formación, fiscalidad y asistencia a

empresarios y empresarias). En esta misma línea resultaría de interés impulsar el uso de las tecnologías de

la información y comunicación (TIC), reducir los obstáculos administrativos para la creación de empresas y

favorecer la extensión de la fibra óptica y la implantación de la banda ancha ultrarrápida, minorando las

altas tasas y el coste de la transmisión de voz y datos.

5. Desplegar una estrategia educativa ambiciosa:

Son muy numerosos los trabajos académicos que ponen en evidencia el trascendental papel que juega la

formación, educación o capital humano en el crecimiento económico de un país o región. Menorca tiene un

sistemaeducativo que ofrece diferentes servicios a la población, en diferentes niveles, pero requiere mejorar

su calidad y que quede reflejado en sus resultados formativos y en los de la inserción laboral. En efecto,

Menorca, en particular, y las Illes Balears, en general, se caracterizan por un sistema educativo

caracterizado por su baja calidad educativa si la comparamos con los datos obtenidos por países de la

OCDE y de las comunidades autónomas españolas, atendiendo a diferentes indicadores. Así, las Illes

Balears presenta el peor valor registrado a nivel español (después de Ceuta, Melilla y Canarias) en la

variable sintética del Desarrollo educativo (IDE), definida como la media del rendimiento del sistema

educativo, la equidad y la calidad, así como también en el denominado índice de pobreza relativa, que toma

en cuenta la incidencia, la intensidad y la desigualdad de la insuficiencia educativa.

Ante esta realidad, en el terreno de la formación resulta imprescindible abordar muchos problemas y

desequilibrios, dentro y fuera del propio sistema educativo: el elevado abandono temprano, la baja tasa de

acceso universitaria, el elevado peso de la población extranjera en la enseñanza no universitaria o el bajo

conocimiento de lenguas extranjeras entre la población residente entre otros. Las palancas para impulsar

una estrategia de mejoras educativas y su aprovechamiento productivo del capital humano se sitúan en el

ámbito interno del sistema educativo- y en especial de las universidades- pero también en las

administraciones, las empresas y las familias.

Page 149: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

149

6. Impulsar políticas activas de empleo:

El desempleo es una de las preocupaciones sociales más importantes; su evolución en Menorca es muy

preocupante, tal y como ha quedado reflejado en el presente estudio. La reforma laboral (regulada por el

Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral) crea

un marco para la contratación cuando se recupere el empleo, pero no cabe esperar que impulse su creación

a corto plazo, pues su efecto inmediato puede ser facilitar el ajuste de plantillas. Resulta imprescindible

poner en marcha políticas activas que favorezcan la empleabilidad de los parados, reducir el riesgo de

desempleo asociado a la falta de preparación y el peligro de depreciación del capital humano de los jóvenes

titulados. En esta línea también es importante que se tienda a la reducción de la temporalidad del trabajo,

ante la evidencia de que una mayor temporalidad tiene efectos negativos sobre la productividad total de los

factores, al disminuir el esfuerzo de los trabajadores y la probabilidad de que adquieran mayor capital

humano. En esta línea se deben introducir políticas que favorezcan la desestacionalización de la actividad

turística, mediante el impulso de nuevos productos turísticos (como puede ser el de chárter náutico), o la

búsqueda de sinergias entre actividades económicas (agricultura y turismo).

7. Favorecer la competitividad basada en el conocimiento:

Según el World Economic Forum (WEF, 2013), las economías más desarrolladas tienen como pilares

fundamentales de su competitividad, el uso productivo del conocimiento, es decir, el empleo intensivo en

sus actividades de los recursos basados en los saberes acumulados. Gracias al conocimiento, generan más

valor añadido porque les permite introducir innovaciones de producto y aprovechar las oportunidades

derivadas del desarrollo de negocios sofisticados.

El conocimiento ha sido siempre importante, pero en los últimos años ha adquirido una importancia mayor,

fundamentalmente debido a cuatro factores

• El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que permiten una

circulación de la información y el conocimiento en cantidades y velocidades inimaginables hace unos

años.

• El incremento en los avances científicos y tecnológicos, los cuales se difunden más rápidamente por el

motivo anterior.

• La competencia global, la cual ha llevado a abrir nuevos mercados y a poder establecer nuevos tipos

de relaciones.

• El cambio en la demanda de los consumidores, los cuales demandan otros productos, inciden más en

factores como la calidad, la personalización, el compromiso medioambiental, etc., lo cual lleva a las

empresas a la necesidad de reducir su dependencia con los componentes físicos de la producción,

dándole mayor importancia a los activos intangibles y a factores como la innovación.

Page 150: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

150

Estos cambios están implicando modificaciones en la forma en que las empresas compiten, así como en la

forma en que se organizan. Cada vez es mayor la importancia de la innovación, de los desarrollos

tecnológicos, de la gestión del conocimiento y del capital humano. Todo esto lleva a nuevas formas de

trabajo en las que se busca aumentar las ventajas competitivas de las empresas, a través de la adquisición

de nuevas competencias.

En este sentido, las nuevas teorías del crecimiento establecen una clara dependencia entre el crecimiento

económico y los niveles de conocimiento, entendido no sólo como las relativas a la alta tecnología, sino al

uso de conocimiento en todas las actividades productivas y de servicios.

El divorcio entre empresas e I+D+i, con honrosas excepciones de empresas concretas, contribuye una

relevante debilidad de la economía menorquina, que inocula vulnerabilidad en su patrón de crecimiento,

siendo preciso buscar fórmulas que superen esta situación. A pesar de que el tamaño de la empresa es una

barrera a esta transferencia, se pueden impulsar fórmulas que hagan posible la incorporación de avances

tecnológicos al tejido productivo menorquín. Una vía posible es contribuir a la cooperación entre empresas,

a través de los denominados clusters institucionales.

La actividad cooperativa de estos clústeres, se centra en líneas de actuación como puede ser el desarrollo

tecnológico, la mejora de la gestión, la internacionalización, la formación de los recursos humanos o las

relaciones tanto internas como con los clientes, entre otros. A través de los clusters, por tanto, se generan

mejoras en las capacidades competitivas y dar respuestas conjuntas a los retos estratégicos que, por su

cada vez mayor competencia a nivel internacional, hacen casi imposible una respuesta individual suficiente.

Resulta imprescindible apostar por todas y cada una de estas propuestas, tanto públicas como privadas,

con el ánimo de transformar el modelo productivo hacia otro más intensivo en conocimiento, reorientándolo

hacia actividades que incorporen valor añadido.

Page 151: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

151

BIBLIOGRAFÍA

Alcaide, P. (2012). 2011: Débil y dispar crecimiento autonómico. Cuadernos de Información Económica, Nº226, enero-febrero. FUNCAS.

APB. Memoria anual. [En línea]. Autoridad Portuaria Balears. [Consulta: 3 diciembre 2012]. Disponible en: http://www.portsdebalears.com/memoria/index.html

BBVA-Observatorio Baleares. La mejora del capital humano, el reto básico al que se enfrenta Baleares a medio y largo plazo. Servicio de Estudios, mayo 2012. [Consulta: 2 diciembre 2012]. Disponible en: http://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/1205_Observatorio_Baleares_tcm346-330725.pdf?ts=9122012.

BOE (2011). RD. 1274/2011, de 16 de septiembre, Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2011-2017. Boletín Oficial del Estado Nº. 236 de 30 de septiembre de 2011.Gobierno de España.

BOE (2012). Ley 2/2012, de 4 de abril, de apoyo a los emprendedores y las emprendedoras y a la micro, pequeña y mediana empresa. Boletín Oficial del Estado, 2 de mayo, 2012. Gobierno de España.

Calvo A., Mingorance, A.C. y Almagro, P. (2011). El modelo de crecimiento de las Comunidades Autónomas españolas (1970-2009). Artículo presentado en el XIV Encuentro de Economía Aplicada (ALDE).

CAIB (2012) Plan de Internacionalización de les Illes Balears” [En línea]. Govern de les Illes Balears.[Consulta: 9 diciembre 2012]. Disponible en: http://www.idi.es/docs/PLAN%20INTER%20IB2012.pdf

CIME (2003). Pla Territorial Insular de Menorca.Normes del Pla Insular de Menorca. Consell Insular de Menorca

COAIB. Estadístiques. [En línea]. Col.legi Oficial d’Arquitectes Illes Balears. . [Consulta: 9 diciembre 2012]. Disponible en: http://www.coaib.es/Inicio2/Index.asp?Opcion=1

Comisión Europea (2010). Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. COM (2010). Bruselas 3.3.2010.Comisión Europea (2003). Libro Verde “El espíritu empresarial en Europa”. Documento basado en COM(2003) 27, Bruselas.

CRE (varios años). Informe econòmic i social de les Illes Balears. Centre de Recerca Econòmica Sa Nostra-UIB.

Direcció General d’Economia i Estadístiques (2009). Conjuntura Econòmica de les Illes Balears. Govern de les Illes Balears, noviembre, 2009.

Direcció General d’Economia i Estadístiques (2012). Conjuntura econòmica de les Illes Balears; Govern de les Illes Balears, Marzo 2012.

Doménech Vilariño, R. (2009). La evolución de la productividad en España y el capital humano. Fundación alternativas.

Fuentes, F.. El rol del emprendedor en economía. [En línea].[Consulta: 9 diciembre 2012]. Disponible en www.empirica.com.do/profesores/ffuentes/i...

Herrero, C., Soler, A. y Villar, A. (2010). Desarrollo humano en España 1980-2007. Fundación Bancaja-Ivie.

IBESTAT (2004). Marco Input-Output de las Islas Baleares. [En línea]. Govern de les Illes Balears. [Consulta: 3 diciembre 2012]. En http://www.ibestat.es/ibestat/page?p=px_tablas&nodeId=1fd68a0c-76ad-4d7e-acaf-db32e51c7ba7&path=economia%2FCUENTAS%20ECON%C3%93MICAS%2FMarco%20Input-Output%20de%20les%20Illes%20Balears%20(2004)&lang=

IBESTAT Estadísticas [en línea]. Institut d’Estadística de les Illes Balears, Govern de les Illes Balears. [Consulta:4 diciembre 2012].Disponible en: http://www.ibestat.cat/ibestat/page?&p=economia y http://www.ibestat.cat/ibestat/page?&p=poblacion.

INE (2007). La pobreza y su medición. Presentación de diversos métodos de obtención de medidas de pobreza. [En línea]. Gobierno de España. [Consulta: 9 diciembre 2012]. Disponible en http://ine.es/daco/daco42/sociales/pobreza.pdf

INE. Estadísticas. [En línea]. Instituto Nacional de Estadística [Consulta: 3 diciembre 2012]. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm

Instituto de Estudios Turísticos (2013). Estadísticas Turísticas. [En línea]. Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Gobierno de España. [Consulta: 9 diciembre 2012]. Disponible en: http://www.iet.tourspain.es/es-ES/turismobase/Paginas/default.aspx

Page 152: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

152

López-García, P., Puente, S. y Gómez, A.L. (2007). Firm Productivity dynamics in Spain. Documentos de Trabajo del Banco de España, Nº 0739, Banco de España.

Lucas, R. E. (1988). On the mechanics of economic development. Journal of Monetary Economics, Vol. 22, 1, pp. 3-42.

Mankiw, N.G, Romer, D. y Weil, D. (1992). A contribution to the empirics of economic growth. Quarterly Journal of Economics, Vol. 107, 2, pp. 407437.

MECD (2012). Datos y Cifras del Sistema Universitario Español. Curso 2011/2012. [En línea] Madrid, Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de España. Consulta: 9 diciembre 2012]. Disponible en: www.mec.es.

MECD. Base de datos. [En línea]. Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de España[Consulta: 2 diciembre 2012]. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/inee/Bases-de-datos.html

Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Estadísticas, presupuestos y estudios. [En línea]. Ministerio de Empleo y Seguridad Social Gobierno de España, Gobierno de España. [Consulta: 2 diciembre 2012].Disponible en: http://www.seg-social.es/Internet_1/Estadistica/index.htm

Ministerio de Fomento. Estadísticas y Publicaciones. [En línea]. Ministerio de Fomento, Gobierno de España. [Consulta: 3 diciembre 2012]. Disponible en: http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/ESTADISTICAS_Y_PUBLICACIONES/INFORMACION_ESTADISTICA/

OBSAM. Sistema d'indicadors del Pla Territorial Insular (PTI). [En línea]. Observatori Socioambiental de Menorca. [Consulta: 3 diciembre 2012]. Disponible en: www.obsamdicadors/index.php.cat/sistemes-in

Observatori del Turismo (2012). Dades Informatives 2011. Conselleria de Turismo i Esports, Govern de les Illes Balears.

OCDE (2003). Firm Dynamics, Productivity and Policy Settings en The Sources of economic growth in OECD countries. [En línea]. OCDE, Paris. [Consulta: 3 diciembre 2012]. Disponible en: http://browse.oecdbookshop.org/oecd/pdfs/free/1103011e.pdf

OTIB. Estadísticas. Observatori treball de les Illes Balears, Direcció General d’Economia i Estadístiques. [En línea]. Govern de les Illes Balears. [Consulta: 3 diciembre 2012]. Disponible en: http://www.caib.es/sacmicrofront/contenido.do?mkey=M08100212155817041390&lang=CA&cont=10648#

Pérez, G. (Dir.) (2012). Crecimiento y competitividad. Motores y frenos de la economía española. Informe BBVA-Ivie.

PNUD (1992) Informe sobre desarrollo humano 1992 Una nueva visión sobre desarrollo humano. [En línea]. [Consulta: 3 diciembre 2012]. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh1992/

Serrano Pérez, J. (2004). Instrumentos de economía aplicada. Ediciones Pirámide Madrid. P- 303.

Romer, P. M. (1986). Increasing returns and long-run growth, Journal of Political Economy, Vol. 94, 5, pp. 1002-1037.

UIB. Datos de matrícula. [En línea]. Universitat de les Illes Balears. [Consulta: 2 diciembre 2012]. Disponible en http://wwwuib.es/lauib/Dades-i-Xifres/Estadistiques.cid160982

Usabiaga, C. y Oto,D. (2010). Crecimiento, Desempleo y Empleo: España [En línea]. (20 enero, 2013) en estaticos.expansion.com/estaticas/documentos/2010/01/leyokun.pdf.

WEF (2013). Rebuilding Europe’s Competitiveness. World Economic Forum.

Page 153: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

153

APÉNDICE El concepto del IDH

Si bien es cierto que es internacionalmente admitido que las tasas de crecimiento de la renta por habitante

es una variable que nos aproxima a la medición del desarrollo de una sociedad42

, se han planteado medidas

alternativas que tomaran en consideración diversos elementos sociales políticos, psicológicos y culturales,

que habían sido dejados de lado por el análisis económico, mostrando los distintos componentes de la vida

e intentando valorar si éstos van mejorando o empeorando. La creciente preocupación por el desarrollo ha

supuesto la ruptura de la identificación de desarrollo, crecimiento económico y bienestar.

Las medidas económicas en torno a la contabilidad del producto interior bruto (PIB) han logrado reflejar con

éxito la relación con el crecimiento económico, si bien se acepta la limitación de esta visión como expresión

del desarrollo, de forma que se muestra necesario completar estas medidas con otras que abarquen el

amplio espectro del ámbito social.

Por tanto, se plantea medir el desarrollo obtenido teniendo en cuenta los diversos elementos sociales,

políticos, psicológicos y culturales, que habían sido dejados de lado por el análisis económico, mostrando

los distintos componentes de la vida e intentando valorar si éstos van mejorando o empeorando.

Entre los distintos intentos de medir la realidad social con el fin de mostrar el estado de la sociedad, hay que

destacar la preocupación manifestada por las Naciones Unidas para elaborar una medida del desarrollo

efectivo en sustitución de las tradicionales medidas del PIB, preocupación que se remonta al año 1954, en

el que se elabora un documento titulado “Informe sobre la definición y evaluación de los niveles de vida

desde el punto de vista internacional”. Este trabajo inició una línea de actuación cuyo objetivo era llegar a

establecer los métodos más efectivos de definir y medir los niveles de vida y sus cambios en los distintos

países, teniendo en cuenta las posibilidades de comparaciones internacionales.

Así se llegó a considerar que la mejor metodología consistía en separar el nivel de vida de sus distintos

componentes y, por tanto, debían medir aspectos delimitados de la situación total de vida, que fueran

susceptibles de cuantificación y que reflejaran fines generalmente aceptadas de la política económica y

social en el ámbito internacional. Cada uno de los campos (salud, educación,...) era tomado como un

componente del nivel de vida. Los factores específicos dentro de cada componente, concretado en datos

estadísticos, se denominaron indicadores.

Fruto de esta preocupación fue la formulación en el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo(PNUD) del índice de desarrollo humano (IDH) como instrumento de medida, definido como un

“proceso que amplía la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de

educación, atención médica, ingreso y empleo, y abarcando el espectro total de opciones humanas, desde

un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades económicas y políticas” (Informe sobre Desarrollo

Humano, 1992).

42

Las medidas económicas en torno a la contabilidad del producto interior bruto (PIB) han logrado reflejar con éxito la relación con el crecimiento económico, si bien se acepta la limitación de esta visión como expresión del desarrollo, de forma que se muestra necesario completar estas medidas con otras que abarquen el amplio especto del ámbito social.

Page 154: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MENORCA (2000-2011) Consell... · Tabla 45. Factores explicativos de la evolución del PIB per cápita en Menorca (2001-2011). 76 Tabla 46. Factores

154

Así, desde 1990, el IDH43

se publica un informe con carácter anual con una extensa base de datos que

facilita las comparaciones internacionales como una medida alternativa del desarrollo humano. Este estudio

es la respuesta a la evidencia de la inexistencia de una relación obvia o automática entre riqueza y

desarrollo humano.

Esta nueva concepción del desarrollo de carácter multidimensional supone la aceptación de que el factor

económico es un elemento necesario, pero en ningún caso suficiente, y pone el acento en el auténtico

motor y receptor del progreso: el ser humano. La idea subyacente en esta formulación es que el cambio de

las condiciones sociales y económicas es deseable si, y sólo si, se mejora la calidad de vida de los seres

humanos, la calidad de vida es interpretada como la ampliación de las oportunidades del hombre para vivir

su vida. En este concepto de desarrollo, el crecimiento económico constituye una finalidad para el mismo. Y

así considera que las tres capacidades fundamentales para el desarrollo humano son: que la gente viva una

vida larga y saludable, que tenga conocimientos y que cuente con los recursos necesarios para tener un

nivel de vida decoroso. Estos elementos constituyen para el PNUD la tríada esencial del desarrollo humano.

El PNUD no sólo ha elaborado una propuesta conceptual de cara a precisar qué se entiende por desarrollo,

sino que también ha desarrollado un instrumento para su medición: el IDH. No obstante, y como el propio

PNUD reconoce, el concepto de desarrollo humano es mucho más amplio que el IDH: “es imposible contar

con una medida amplia -o incluso con un conjunto amplio de indicadores- porque muchas dimensiones

vitales del desarrollo humano no son cuantificables [...]. El IDH no es un sustituto de la plenitud de la

concepción que implica la perspectiva del desarrollo humano” (Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD

1999).

43

Desarrollado por el economista Mahbub ul, H.