evitar la aseveración. para que haya arte tiene que haber riesgo

2
Evitar la aseveración. Para que haya arte tiene que haber riesgo Marla Jacarilla 23042015 Tamaño de texto: A | A | A Pretender explicar por qué hacemos lo que hacemos no es tarea sencilla. A menudo solemos recurrir a algunos manidos clichés (“es lo que ya me gustaba de pequeño/a”, “mi familia siempre me inculcó el amor por la profesión”, “es lo único que se me da bien”, “no sabría hacer otra cosa”, etcétera). Pero lo cierto es que son innumerables los factores que condicionan y definen nuestra futura ocupación cuando todavía no tenemos ni idea de a qué queremos dedicar nuestra vida. De todos modos, para no convertir este texto en un galimatías de dudas respecto a lo que soy y por qué lo soy, voy a intentar ser tajante y hacer rotundas afirmaciones que, en realidad, no tendrían que ser más que preguntas en voz alta. El interés por el arte surgió de un modo orgánico. Nadie me presionó en ningún momento. Nadie me dijo lo que tenía que ser de mayor ni en qué universidad tenía que estudiar. Nadie me ordenó que me labrase un futuro, que me dedicase a algo de provecho, que me ganase la vida de un modo honrado y decente. O tal vez sí, pero no lo recuerdo. Probablemente no le hice caso. Llegué a la universidad pensando que el arte no era más que dibujo, pintura y escultura; cuanto más bonitos y parecidos al modelo original, mejor. La representación virtuosista surgida de entre las cuatro paredes de la academia. El dominio de una técnica empecinada en la mímesis. Nada más. Un lastre con el que a día de hoy (y tal vez más que nunca) seguimos cargando debido a la deficiente educación artística que solemos recibir de pequeños. Por suerte para mí, hubo profesores que me hicieron olvidar dicha creencia al mostrarme los diversos y heterogéneos modos de expresión del arte contemporáneo. Me descubrieron también que muchas verdades son relativas, la mayor parte de las etiquetas cuestionables y casi todas las técnicas más interesantes cuando se vuelven impuras. Que no tienes por qué definirte exclusivamente como fotógrafo, como pintor, como escritor o como performer. Que lo importante en realidad es tener algo que decir y saber encontrar el mejor modo de hacerlo. Y por decir no me refiero a aseverar una verdad absoluta. Porque decir, también –y sobre todo– puede ser cuestionar, dudar, reflexionar o, simplemente, enfrentarnos a nuestra vida de otro modo que no sea el habitual, aquel al que nos obliga la inercia de la rutina. Adquirir una mirada crítica, no sólo respecto a lo que nos rodea sino también respecto a nosotros mismos. Dichos profesores me descubrieron también que la opción más fácil es optar por los caminos prefabricados. La más fácil, pero en absoluto la mejor. Que el trabajo de un artista ha de estar siempre en constante evolución. Que lo interesante es no haberlo aprendido nunca todo, no tener claro al cien por cien lo que estás haciendo. Porque así, al perderte de vez en cuando por los vericuetos del proceso artístico, descubres cosas. Cosas que de otro modo jamás habrías descubierto. Es por eso que un cierto grado de inseguridad es necesario. Porque la consecuencia natural del riesgo es la inseguridad. Y para que haya arte tiene que haber algo de riesgo, en cualquiera de sus vertientes. Hay incalculables características en común entre el arte contemporáneo y la literatura (que también es arte, al fin y al cabo), y creo que en ese intersticio entre ambos hay muchas cosas interesantes de las que hablar y muchos modos diferentes de hacerlo. Que la relación entre imagen y palabra no tiene por qué ser en absoluto algo pobre o unidireccional. Que la propia “inexactitud” del lenguaje (de las imágenes, de las palabras) lo convierte en algo fascinante, en una versátil herramienta con infinitas posibilidades combinatorias.

Upload: fastrock66

Post on 10-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arte

TRANSCRIPT

  • 7/5/2015 Evitarlaaseveracin.Paraquehayaartetienequehaberriesgo|FronteraD

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20border%3A%200px%20none%3B%20out 1/2

    Evitarlaaseveracin.ParaquehayaartetienequehaberriesgoMarlaJacarilla23042015

    Tamaodetexto:A|A|A

    Pretenderexplicarporquhacemosloquehacemosnoestareasencilla.Amenudosolemosrecurriraalgunosmanidosclichs(esloqueyamegustabadepequeo/a,mifamiliasiempremeinculcelamorporlaprofesin,eslonicoquesemedabien,nosabrahacerotracosa,etctera).Perolociertoesquesoninnumerableslosfactoresquecondicionanydefinennuestrafuturaocupacincuandotodavanotenemosniideadeaququeremosdedicarnuestravida.Detodosmodos,paranoconvertirestetextoenungalimatasdedudasrespectoaloquesoyyporqulosoy,voyaintentarsertajanteyhacerrotundasafirmacionesque,enrealidad,notendranquesermsquepreguntasenvozalta.Elintersporelartesurgideunmodoorgnico.Nadiemepresionenningnmomento.Nadiemedijoloquetenaqueserdemayornienquuniversidadtenaqueestudiar.Nadiemeordenquemelabraseunfuturo,quemededicaseaalgodeprovecho,quemeganaselavidadeunmodohonradoydecente.Otalvezs,peronolorecuerdo.Probablementenolehicecaso.Llegualauniversidadpensandoqueelartenoeramsquedibujo,pinturayesculturacuantomsbonitosyparecidosalmodelooriginal,mejor.Larepresentacinvirtuosistasurgidadeentrelascuatroparedesdelaacademia.Eldominiodeunatcnicaempecinadaenlammesis.Nadams.Unlastreconelqueadadehoy(ytalvezmsquenunca)seguimoscargandodebidoaladeficienteeducacinartsticaquesolemosrecibirdepequeos.Porsuerteparam,huboprofesoresquemehicieronolvidardichacreenciaalmostrarmelosdiversosyheterogneosmodosdeexpresindelartecontemporneo.Medescubrierontambinquemuchasverdadessonrelativas,lamayorpartedelasetiquetascuestionablesycasitodaslastcnicasmsinteresantescuandosevuelvenimpuras.Quenotienesporqudefinirteexclusivamentecomofotgrafo,comopintor,comoescritorocomoperformer.Queloimportanteenrealidadesteneralgoquedecirysaberencontrarelmejormododehacerlo.Ypordecirnomerefieroaaseverarunaverdadabsoluta.Porquedecir,tambinysobretodopuedesercuestionar,dudar,reflexionaro,simplemente,enfrentarnosanuestravidadeotromodoquenoseaelhabitual,aquelalquenosobligalainerciadelarutina.Adquirirunamiradacrtica,noslorespectoaloquenosrodeasinotambinrespectoanosotrosmismos.Dichosprofesoresmedescubrierontambinquelaopcinmsfcilesoptarporloscaminosprefabricados.Lamsfcil,peroenabsolutolamejor.Queeltrabajodeunartistahadeestarsiempreenconstanteevolucin.Quelointeresanteesnohaberloaprendidonuncatodo,notenerclaroalcienporcienloqueestshaciendo.Porqueas,alperdertedevezencuandoporlosvericuetosdelprocesoartstico,descubrescosas.Cosasquedeotromodojamshabrasdescubierto.Esporesoqueunciertogradodeinseguridadesnecesario.Porquelaconsecuencianaturaldelriesgoeslainseguridad.Yparaquehayaartetienequehaberalgoderiesgo,encualquieradesusvertientes.Hayincalculablescaractersticasencomnentreelartecontemporneoylaliteratura(quetambinesarte,alfinyalcabo),ycreoqueeneseintersticioentreamboshaymuchascosasinteresantesdelasquehablarymuchosmodosdiferentesdehacerlo.Quelarelacinentreimagenypalabranotieneporquserenabsolutoalgopobreounidireccional.Quelapropiainexactituddellenguaje(delasimgenes,delaspalabras)loconvierteenalgofascinante,enunaverstilherramientaconinfinitasposibilidadescombinatorias.

  • 7/5/2015 Evitarlaaseveracin.Paraquehayaartetienequehaberriesgo|FronteraD

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20border%3A%200px%20none%3B%20out 2/2

    Meobsesionanlasobrasycmostashansidorealizadas:pelculas,novelas,performancesovideoinstalaciones,esodaigual.Sientolairrefrenablecuriosidaddelevantarlaopacacortinaparaescudriarlosprocesos.Elcmoesalgoqueconfrecuenciameobsesiona.Sospechoqueporesoaparecetambinreflejadoenmispropiasobras.Obrasquereflexionansobresupropioprocesodecreacin.Ysobresurelacinconlaliteratura.Ysobrelarelacindelaliteraturaconlavida.Ydelavidaconelarte.Ydelarteconelproceso.Porqueunaobradeartenoesslounobjeto,esmuchoms.Aveces,dehecho,sisiquieraexisteelobjetoencuestin.Aveceselobjetoesreemplazadoporunconcepto,ideaosituacin.Porotracosa.Yestaobraseaunobjetoono,adems,tambinestconformadaporsucontexto.Yporaquellosespectadoresquelaobservan.Yportodaslasinterpretacionesqueestosrealizandelamisma.YporNosculeslarecetaparahacerarte,notengonilamenoridea.Noposeounmtododetrabajodefinido.Almenos,nounmtododetrabajoinfaliblequeutiliceunayotravezentodoslosproyectos.Casisiempreempiezolascasasporeltejado,esos.Aunquenossiestosepodradefinircomounmtodo.Encuentroalgo,muchasvecesporcasualidad:unafrase,unaimagen,unindicio,unpunctumunaancdotaqueparaotrospodrasertrivialperoqueparamesesencial.Apartirdeahlacuriosidadcreceyunasuertedecaticainvestigacinseempiezaadesarrollar.Recopilodemodountantocompulsivohechos,ancdotasydatos,asabiendasdequeunporcentajedelosmismosseguramenteseaficticio.Busconexosy,cuandonoloshay,loscreo.Aveces,nisiquierallegoaconclusinalguna.Porqutendraelartequellegaraunaconclusin?Elazarestambinuncomponenteimportante,aunquesiempreluchoparaquenopredominesobretodolodems.Intentoadaptarmealanaturalezadelproyecto,averiguarculserlamejorresolucinformalposible.Ysiparaellohedeaprenderunanuevatcnica,laaprendo.Oalmenoslointento.Ysifracasoenelintento,dichofracasoformarparteinherentedelaobra.Porqueelarte,endefinitiva,esunacercamientoanosesabemuybienqu,quesiempretienealgodefracaso.Comocualquierxitoparcial,supongo.MarlaJacarilla(Alcoy,Espaa,1980)esartistavisual,escritoraycrticadecine.LlegaBarcelonaenelao2010conlaexcusadeestudiarelMsterdeProduccionesArtsticaseInvestigacindelaUB.Desde2008esredactoraenlarevistadecrticacinematogrficaContrapicadoycolaboraeventualmenteenotraspublicacionescomoElRayoVerde,apuntescinematogrficos,Culturaca,A*DeskoCortosfera.Publicen2012Mecnicadeladesidia,suprimeranovela.