evidencias de la evolución orgánica

28

Upload: ani-rivera-villarroel

Post on 16-Aug-2015

13 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evidencias de la evolución orgánica
Page 2: Evidencias de la evolución orgánica

• Es la ciencia que estudia los fósiles.

Paleontología

FÓSIL significa: “Encontrado bajo la tierra”.Se refiere a partes de plantas o animales o a cualquier impresión, trazo o vestigio morfológico dejado por organismos extinguidos.

Page 3: Evidencias de la evolución orgánica

A) Compresión: Cuando un organismo o parte de él queda atrapado por sedimentos sin descomponerse por completo, por lo cual es posible rescatar restos orgánicos.

Tipos de fosilización

Page 4: Evidencias de la evolución orgánica

B) Impresión: Cuando por presión o calor ambiental elevado, los residuos orgánicos desaparecen completamente, dejando una huella del organismo original.

Page 5: Evidencias de la evolución orgánica

C) Petrificación: Cuando las partes sólidas, como huesos o caparazones, e incluso tejidos blandos, se remplazan por minerales, como carbonato de calcio o sílice, los fósiles se denominan petrificadores.

Page 6: Evidencias de la evolución orgánica

D) Moldes: Se obtienen cuando el material que rodea a un organismo muerto se solidifica; los tejidos luego se desecan y el molde se rellena con minerales que se endurecen, formando una copia exacta de las estructuras externas del organismo original. Las huellas de pisadas que luego se endurecen son un buen ejemplo de este proceso.

Page 7: Evidencias de la evolución orgánica

• Existen algunos como el Nautilus, molusco cefalópodo abundante en el Mesozoico, el Celacanto, pez del período Devónico, y el Ginkgo biloba, el género más antiguo de los árboles vivos, del cual se conocen ejemplares de hasta 200 millones de años.

Fósiles vivientes

Page 8: Evidencias de la evolución orgánica

Nautilus

Celacanto

Ginkgo biloba

Page 9: Evidencias de la evolución orgánica

• La edad de un fósil se puede estimar conociendo la vida media de un elemento radioactivo, que corresponde al tiempo necesario para que la mitad del isótopo inicial se transforme en otro llamado secundario.

Datación de fósiles

Page 10: Evidencias de la evolución orgánica

• Estas evidencias han permitido reconstruir la morfología, el hábitat y los hábitos alimenticios de las especies que precedieron al caballo actual. Los protagonistas de este proceso fueron:

Evidencias evolutivas aportadas por la Paleontología

Page 11: Evidencias de la evolución orgánica

1. Eohippus: Medía entre 25 y 50 cm. De alzada, era herbívoro, tenía 3 dedos en las patas traseras y 4 en las patas delanteras; sus dientes tenían pequeñas superficies para triturar.

Page 12: Evidencias de la evolución orgánica

2. Mesohippus: En estos organismos el dedo medio se expandió, mientras los dos laterales tienden a reducirse, se alimentaba de hojas.

Page 13: Evidencias de la evolución orgánica

3. Merychippus: Tenía mayor desarrollo del dedo medio, de los laterales solo quedaban vestigios y se alimentaba de gramíneas.

Page 14: Evidencias de la evolución orgánica

4. Plioippus: Tenía un dedo y se alimentaba de gramíneas.

Page 15: Evidencias de la evolución orgánica

5. Equus: Poseía un dedo adaptado al salto; la superficie dental era mayor, adaptada a una alimentación a base de gramíneas.

Page 16: Evidencias de la evolución orgánica

• Es la disciplina científica que se preocupa de esta clasificación, basándose en un sistema jerárquico de grupos, ordenados según sus semejanzas.

Taxonomía:

Page 17: Evidencias de la evolución orgánica

• La clasificación de los organismos puede basarse en ancestros comunes. Si todos los subgrupos de un nivel taxonómico tienen un mismo ancestro, se denominan monofiléticos.

Monofiléticos:

Polifiléticos:• Si todos los subgrupos de un nivel

taxonómico provienen de varias líneas evolutivas, se llaman polifiléticos.

Page 18: Evidencias de la evolución orgánica

• El estudio de las relaciones evolutivas entre los organismos, o filogenia, está a cargo de la sistemática. Los aportes de esta disciplina han permitido construir árboles filogenéticos, en los que se observa la historia evolutiva de los seres vivos desde el origen de los reinos y sus principales divisiones, hasta las especies que conocemos en la actualidad.

Sistemática:

Page 19: Evidencias de la evolución orgánica

• Surge de haber constatado que las semejanzas básicas entre grupos de organismos son completamente independientes de la forma de vida que llevan.

Ej: Richard Owen, en su <<Anatomía y Fisiología Comparada>>, desarrolla dos conceptos que han sido fundamentales en el estudio evolutivo de los animales: la homología y la analogía.

Anatomía comparada

Page 20: Evidencias de la evolución orgánica

• Son estructuras que tienen un origen evolutivo común, pero desempeñan distintas funciones.

Ej: Las extremidades anteriores del hombre, de un topo o de un murciélago, aunque superficialmente sean diferentes, están formadas por huesos, músculos y nervios en posiciones equivalentes. En el hombre la mano cumple la función de prensión, en el topo la de cayar y en el murciélago la del vuelo.

Órganos homólogos

Page 21: Evidencias de la evolución orgánica

Hombre

Murciélago

Topo

Page 22: Evidencias de la evolución orgánica

• Cuando las estructuras no están relacionadas evolutivamente entre sí.

Ej: Las alas de una mariposa cumplen la función de vuelo, lo mismo que las alas de una paloma o las de un murciélago; sin embargo, estas estructuras no tienen el mismo origen evolutivo.

Órganos análogos

Page 23: Evidencias de la evolución orgánica
Page 24: Evidencias de la evolución orgánica

• Estudia el crecimiento, formación y morfogénesis de los organismos desde que el óvulo es fecundado. Las pruebas embriológicas de la evolución se basan en el estudio comparado de la ontogenia o desarrollo embrionario de los animales. Todos loas animales cuyos estados embrionarios son similares, estarían emparentados.

Embriología

Page 25: Evidencias de la evolución orgánica
Page 26: Evidencias de la evolución orgánica

• El estudio genético de los organismos facilita la comprensión de los mecanismos hereditarios que generan la variabilidad, cómo se mantiene esta variabilidad en las poblaciones y de qué manera contribuye a los cambios evolutivos.

Genética

Page 27: Evidencias de la evolución orgánica

• La investigación bioquímico-evolutiva analiza las semejanzas y sustancias diferentes en los animales.

• La bioquímica tiene relación con numerosas proteínas y enzimas levemente distintas en su composición aminoacídica.

Bioquímica

Page 28: Evidencias de la evolución orgánica

• Se compara directamente con la secuencia nucleotídica de genes específicos, más segura que la realizada en forma indirecta, a través de la secuencia aminoacídica.

• Se apoya en un hecho simple: el material genético de las especies determina en gran medida, las características fenotípicas de los individuos y se hereda de generación en generación.

Biología Molecular