evidencias de la de los seres vivos biologÍala embriología, sub disciplina de la genética (según...

26
COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO DIVINO SERVIR ES AMAR Departamento de Biología y CS. 1° Medio Profesora : M° Verónica Muñoz Salas [email protected] Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍA

Upload: others

Post on 24-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO DIVINO SERVIR ES AMAR Departamento de Biología y CS. – 1° Medio

Profesora : M° Verónica Muñoz Salas [email protected]

Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍA

Page 2: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

EVOLUCION BIOLOGICA

Objetivo: Comprender como los procesos evolutivos han sido conocidos y estudiados por

la Ciencia

1.- Concepto de Evolución Biológica

2.- Evidencias Científicas de la Evolución

2.1. Evidencias Paleontológicas2.2. Evidencias Anatómicas2.3.Evidencias Embrionarias2.4. Evidencias Bioquímicas2.5. Evidencias Moleculares2.6. Evidencias Biogeografías

Page 3: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Concepto de Evolución Biológica

¿Qué es la evolución biológica? Cuando hablamos de la evolución biológica o simplemente de evolución,

nos referimos a la serie de cambios corporales (fenotipo), expresados en la información genética (genotipo) y por lo tanto transmisible a la descendencia, que una población de seres vivos sufre a lo largo de varias generaciones.

De otro modo, la evolución es el proceso de cambios y adaptaciónn(es) al entorno de los seres vivos. Permite introducir en una especie una serie de, y que a la larga son capaces también de dar origen una especie totalmente nueva. cambios corporales o fisiológicos significativos

Remontémonos al origen de la vida en la Tierra, hace miles de millones de años. Aunque LOS SERES VIVOS, no se parecían a nosotros, las primeras formas de vida microscópica competían entre sí por el acceso al alimento y a la energía. Las que eran más exitosas en esa competencia (es decir, más aptas para el entorno) se reproducían más que otras.

Esta supervivencia y transmisión de la genética más adaptada al entorno se denomina selección natural. Sumado a las mutaciones espontáneas que se producen durante los procesos genéticos de la reproducción, algunos de estos seres fueron diferenciándose cada vez más del resto, formando así nuevas especies.

Page 4: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Concepto…

Las especies más aptas se reproducían más y conquistaban nuevos nichos alimenticios, mientras que las menos aptas se extinguían o eran forzadas a su vez a cambiar para sobrevivir.

Este proceso se extendió a lo largo de miles de millones de años en nuestro planeta, dando origen así a lo que hoy en día conocemos como especies: grupos de seres vivos genéticamente emparentados y capaces de reproducirse entre sí.

Diferentes especies poseen evidencia genética que los vincula con antepasados comunes, como ocurre entre los seres humanos y nuestros primos, los chimpancés. Se estima que nuestro ancestro común con ellos, es decir, la especie que se diversificó y dio inicio tanto a la de ellos como a la nuestra, hace unos 13 millones de años.

Lo que es más sorprendente es que el último antepasado común de toda la vida existente en nuestro planeta vivió hace 3.800 millones de años. A este organismo unicelular se lo conoce como LUCA (LastCommon Universal Ancestor, o sea, Último Antepasado Común Universal).

Page 5: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Conceptos claves

Evolución Fenotipo Genotipo

Adaptación Especie Energía

Reproducción Ancestro Común

Page 6: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Donde se expresan los cambios

Page 7: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

El evolucionismo cuenta con sólidas evidencias aportadas por diferentes disciplinas

Page 8: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Evidencias Paleontológicas

Disciplina que forma parte de las ciencias naturales y comparte distintos

métodos de estudio, con la biología y la geología. Sus principales objetos

de estudio son la reconstrucción de los seres vivos ya extintos, el origen y la

evolución de estos, las relaciones entre ellos y su entorno, sus migraciones,

los procesos de extinción y la fosilización de sus restos.

Esta ciencia se divide en distintas ramas, como la paleozoología (que suele

conocerse simplemente como paleontología y se dedica al estudio de los

animales extintos), la paleogeografía (estudia la geografía y la topografía del

pasado), la paleobotánica (se encarga de los seres vegetales y su

taxonomía) y la paleoclimatología (vinculada a la meteorología).

La Paleontología se encarga de estudiar los fósiles, a partir de ellos, es

posible analizar e investigar lo que son los procesos de formación de los

citados fósiles, Así, tiene como principales objetos de estudios procesos tales

como la diagénesis, que versa sobre los sedimentos, y la descomposición.

Page 9: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Paleontologicas

Ramas todas ellas junto a las cuales se encuentra también la

conocida ciencia de la Paleo ecología, que es aquella que se

encarga de llevar a cabo el citado estudio y análisis de los fósiles

encontrados para, a partir de los mismos, poder determinar los

ecosistemas que existían en aquel momento, es decir, durante las

distintas etapas geológicas.

Page 10: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Fósil: El geólogo británico Lyell definió a los fósiles como restos de organismos que vivieron en otras épocas y que actualmente están integrados en el seno de las rocas sedimentarias.

Fósil de Trilobites Fósil de Insecto Moldes externos de amonites. Leptofoenus pittfieldae)

conservado en ámbar

Fosilización:refiere a la conversión que se genera en todos aquellos organismos que, a partir de una transformación de características químicas, reemplazan sus componentes orgánicos por otros minerales Los fósiles son restos orgánicos que han dejado animales y plantas hace millones de años y aún perduran hasta nuestros días. Un fósil es capaz de guiarnos a través del tiempo para dar sentido a la historia de la Tierra.

Ámbar : es resina fosilizada de origen vegetal, proveniente principalmente de restos de coníferas y algunas angiospermas.

Conceptos claves

Page 11: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Conceptos claves

Petrificación: se refiere a convertir o transformar algo en piedra o algún material duro o endurecerlo. La mineralización o litificación es el caso más frecuente de petrificación (que en este caso sería el término vulgar). Un cuerpo orgánico enterrado entre capas geológicas, pierde, por putrefacción y descomposición, la materia orgánica; pero si los espacios vacíos son rellenados por sustancias minerales en disolución aportadas por las aguas que impregnan el terreno, el cuerpo o resto orgánico, se habrá mineralizado (petrificado), transformándose en roca (piedra). En los huesos se conoce su grado avanzado de fosilización por mineralización, porque son mucho más densos y pesados que cuando no están fosilizados. Por lo general es el carbonato cálcico la sustancia «fosilizante» más común.

Molde: Los fósiles son cualquier resto, huella, o molde de seres vivos de tiempos geológicos pasados, que se impregna en la roca o en suelo

Page 12: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Evidencias Anatómicas : Anatomía Comparada La anatomía comparada es la disciplina encargada del estudio de las

semejanzas y diferencias en la anatomía de los organismos. La anatomía

comparada forma parte nuclear de la morfología descriptiva y es

fundamental para la filogenia.

Page 13: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Anatomía Comparada

Page 14: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Órganos Homólogos, Órganos Análogos

Los órganos análogos son aquellos que realizan una misma

función, pese a que tienen estructuras diferentes. Por ejemplo, las

alas de una mosca y las alas de una paloma son órganos análogos.

Los órganos homólogos son aquellos que tienen la misma o

parecida estructura interna, pese a que pueden estar adaptados a

realizar funciones muy distintas. Así, por ejemplo, son órganos

homólogos las alas de un ave y los brazos de un hombre.

Page 15: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Órganos Vestigiales

Los órganos vestigiales : son estructuras que aún conservamos como herencia de nuestros

ancestros pero que, por alguna u otra razón, ya son poco útiles para el funcionamiento del cuerpo

humano, o el cuerpo de otras especies

Page 16: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Órganos Vestigiales

Page 17: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Órganos Vestigiales

Page 18: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Apéndice: Órgano Vestigial

Page 19: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Evidencias Embriológicas La embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama

de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario

y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres

vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis.

Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.

Page 20: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Evidencias Embriológicas

Page 21: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Evidencias Biogeográfícas

LA BIOGEOGRAFIA:

Es la ciencia que estudia la distribución geográfica y la diversidad de las especies.

Distribución Geográfica: Darwin concluye que aquellos organismos que habitan juntos en una determinada área evolucionan de un modo similar, pero cuando estas quedan aisladas, tienden evolucionar hacia formas diferentes, proceso conocido como ESPECIACION: es decir : proceso de formación de nuevas especies

Page 22: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Pruebas Biogeográficas

Page 23: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

EVIDENCIAS MOLECULARES

La molécula de ADN contiene y transmite la información

genética de cada individuo. Esta información esta

codificada en los GENES, los que se expresan a través

de la síntesis de proteínas

Los científicos han demostrado qué organismos de

distintos grupos comparten genes. Esto es evidencia de

que tienen un ANCESTRO COMUN.

Por ejemplo los genes Hox

Los cambios que sufren los genes se conocen como

MUTACIONES

Page 24: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Evidencias Moleculares o Bioquímicas

Page 25: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Evidencias …

Page 26: Evidencias de la de los seres vivos BIOLOGÍALa embriología, sub disciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis

Actividades

Lee comprensivamente el PPT sobre las evidencias de la evolución de los seres vivos.

Luego dispone de tu cuaderno y ayudados por tu texto de Biología contesta las actividades de la hoja anexa en tu cuaderno

Anímate confío en que tu puedes lograr desarrollar con éxito este trabajo

No olvides cuidarte es importante tu compromiso con el auto cuidado.