evidencia de los insumos vistos en todo el año (sistemas)

39
EVIDENCIA DE LOS INSUMOS VISTOS EN TODO EL AÑO 3Horas de introducción a las sistemas. 2Horas de programación básica. 2Horas de fundamentos contables y administración. REDES SOCIALES: Facebook Gmail YouTube Mum Twitter Yahoo Google Skype Hotmail Blogs Wikis CORREO: [email protected] Facebook Mandarle mi correo COMPETENCIAS LABORALES Generales organizacionales

Upload: davinson-andres-henao-gaviria

Post on 02-Aug-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVIDENCIA DE LOS INSUMOS VISTOS EN TODO EL AÑO

3Horas de introducción a las sistemas.

2Horas de programación básica.

2Horas de fundamentos contables y administración.

REDES SOCIALES:

Facebook Gmail

YouTube Mum

Twitter Yahoo

Google Skype

Hotmail Blogs

Wikis

CORREO:

[email protected]

Facebook

Mandarle mi correo

COMPETENCIAS LABORALES

Generales organizacionales

Recibir, obtener, interpretar, procesar, y transmitir información a distintas Fuentes de acuerdo con las necesidades especificas de una situación y siguiendo procesos técnicos establecidos.

COMPETENCIA ESPECÍFICA

Aplico herramientas informáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.

HABILIDAD

1. Recopilo, organizo y analizo datos para producir información que puede ser transmitida a otro.

2. Utilizo un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de base de datos cambiando con herramientas de acuerdo con las necesidades del cliente.

INSUMOS

*Historia y generaciones de los computadores.

*Arquitectura del computador.

HARDWARE Y SOFTWARE

*Unidad de memoria.

*Unidad central de procesos.

*Unidad de entrada y salida.

*Memoria.

*Estructura de un bus.

*Operación básica de un computador.

*El sistema de cómputo.

*Sistema y usuario.

*Lenguaje de programación.

QUIZ

1.Clasifique con (S) si es software, con (H) si es hardware o (X) si es ninguna Mouse (H) Linux (S) Impresora (H) Scanner (H) Foros de computador (X) Cámara web (H) Correo electrónico (S) Memoria RAM (H) Lápiz óptico (H) Excel (S) Mesa de computador (X) Virtual dj (S) Pila de computador (H) Parlantes (H) Facebook (S) Word (S) Windows XP (S) Memoria ROM (H) Power point (S)Solitario (S).

2.

HARDWARE

Es todo aquello del computador que se puede tocar, son todos los componentes o dispositivos que tiene el computador.

TECLADO

Es un elemento o dispositivo de entrada que sirve para ingresar información por medio de la escritura.

ELECTRONICA

Es todo aquello que necesita electricidad “Energía”

LINEA DE TIEMPO

1642 1670 1943 1960 1970Se creó la primera máquina de calcular mecánica que funcionaba con una serie de de ruedas con 10 dientes, cada uno enumerados del 0 al 9.Francés (Blaise Pascal).

El filosofo y matemático alemán Gottlried Wilhelm Leibriz, perfecciono esta máquina e invento una que podía multiplicar.

Un equipo de matemáticos crearon lo que se considero el primer ordenador totalmente electrónico.

A finales de 1960 apareció el circuito integrado que permitió la reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error

En este año el procesador se convirtió en una realidad con la introducción del circuito de integración a gran escala

PROPOSITO

Manipular y clasificar la arquitectura del PC según su función.

ESTRUCTURA DE UN COMPUTADOR

El computador es una maquina que realiza cálculos de manera automática, se divide fundamentalmente en dos partes “Hardware y Software”, el Hardware es la parte física, es decir la que realiza los cálculos, el Software es la parte lógica, es decir la que le dice al Hardware que hacer.

ARQUITECTURA DEL HARDWARE

Un computador desde la perspectiva del Hardware está constituido por una serie de dispositivos cada uno con un conjunto de tareas definidas.

Según sus tareas se dividen en:

_ Dispositivos de entrada.

_ Dispositivos de salida.

_ Dispositivos de cómputo.

_ Dispositivos de comunicación.

_ Dispositivos de almacenamiento.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Son los dispositivos que nos permiten ingresar información al computador, Ejemplo:

_Teclado.

_Mouse.

_Scanner.

_Micrófono.

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Son los dispositivos que permiten extraer información del computador.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Son los dispositivos que nos permiten guardar información nueva y/o previamente almacenada.

_Memoria USB.

_Disco duro.

_CD.

DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN

Son aquellos que permiten la comunicación o enlace entre 2 o más computadores.

_Tarjeta de red.

_Enrutadores.

_Modem.

DISPOSITIVOS DE CÓMPUTO

Son los que permiten realizar todos los cálculos y tener el control de los demás dispositivos.

UNIDADDE MEMORIA DISPOSOTIVOS

CONTROL

BUS DE DATOS Y DIRECCION

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (CPU O UCP)

En ingles (UCP).

Es el cerebro del computador, está encargada de realizar todos los cálculos, utilizando para ello la información almacenada en la memoria y de controlar los demás dispositivos, procesando las entradas y salidas provenientes y enviadas a las mismas mediante el BUS DE DATOS Y DIRECCIONES.

La CPU se comunica con los diferentes dispositivos enviando y obteniendo tales entradas y salidas.

UNIDAD CENRAL DE PROCESO

UNIDAD ARITMETICOLOGICA B

CACHÈ DE INSTRUCCI-

ONESU

S

UNIDAD DE CONTROL

CACHÈ DE DATOS

REGISTROS

LABORATORIO Nª 1

FECHA: 15/Abril/2013

INSUMO: Arquitectura del hardware.

LISTA DE MATERIALES: Torre, mouse, bafles, disco duro, microprocesador, bus.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Clasificar los componentes según la arquitectura del hardware.

INFORME GENERAL Y DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO

24/4/2013

RAM: (Random acces memory) Memoria de lectura y escritura, es la memoria principal del computador, solo se mantiene cuando el computador esta encendido.

ROM: (Read anly memory) Memoria de solo lectura, es permanente y no se afecta por el encendido o apagado del computador. Generalmente almacena las instrucciones.

CACHÈ: Memoria de acceso muy rápido, usado como puente entre la CPU y la memoria RAM.

ARQUITECTURA DEL SOFTWARE

Está compuesta por:

_Un sistema operativo.

_Un conjunto de lenguaje a diferente nivel con los cuales se comunica con el usuario y con sus dispositivos. Entre estos están: los lenguajes de máquina, los ensambladores y los de alto nivel.

_Un conjunto de aplicaciones de software.

_Un conjunto de herramientas de software.

LENGUAJE DE MAQUINA

LENGUAJE ENSAMBLADOR

Es un lenguaje que utiliza nemónicos (palabras cortas de carácter alfanumérico).

LENGUAJE DE ALTO NIVEL

Lenguaje basado en una estructura gramatical que permite el anidamiento de instrucciones (instrucciones dentro de instrucciones). Cuenta con un conjunto de palabras reservadas (escrituras en lenguaje natural).

T=Hacer la investigación de la célula y enviarla por correo.

DE=Mouse, teclado.

DS=Monitor.

DA=Disco duro.

DC=RAM, CPU, bus de datos (Word, internet, Hotmail).

D COM=Tarjeta de red.

1. Grabar un CD de música.

2. Publicar una foto en facebook.

3. Chatear a través de videoconferencia con la profesora de matemáticas.

SOLUCION

1. Grabar un CD de música.

DE=Mouse.

DS=Monitor.

DA=CD, disco duro.

DC=RAM, CPU, bus de datos (Atube cátcher, youtube, virtual dj, audacity).

D COM=Tarjeta de red.

2. Publicar una foto en facebook.

DE=Mouse, teclado, cámara.

DS=Monitor.

DA=Disco duro, USB.

DC=RAM, CPU, bus de datos (Internet, facebook).

D COM=Tarjeta de red.

3. Chatear a través de videoconferencia con la profesora de matematicas.

DE=Mouse, teclado, cámara

DS=Monitor, bafles, audífonos.

DA=

DC=RAM, CPU, bus de datos (Internet, skipe, facebook).

D COM=Tarjeta de red.

SEGUNDO

PERIODO

ESTRUCTURA INTERNA DEL PC

_COMPETENCIA LABORAL ESPECIFICA:

Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware.

_COMPETENCIA LABORAL GENERAL:

Identificar, ubicar, organizar y controlar de forma racional y eficiente los recursos disponibles en la realización de proyectos y actividades.

HABILIDAD:

_Ubico y manejo los recursos disponibles en las diferentes actividades de acuerdo con los parámetros establecidos.

_Ensamblo y desensamblo componentes de hardware de los diferentes tipos de equipos de acuerdo con la complejidad, de la arquitectura, las herramienta requeridas, la normatividad, manuales técnicos y procedimientos.

INSUMOS:

_Carcasas y tarjeta madre.

_microprocesador (Partes internas y externas).

_fuente de poder.

_Unidad de disco.

_Dispositivos internos del PC.

_Mantenimiento preventivo.

_Herramientas para el mantenimiento.

_Mantenimiento de periféricos.

_Verificación de conexiones.

_Medición de voltajes.

27/5/2013

EXAMEN

1 .Defina los siguientes componentes:

_Memoria RAM.

_Tarjeta madre.

_Microprocesador.

2 .Clasifique los siguientes componentes en hardware y software.

_Procesador Intel (H).

_Windows NT (S).

_Virus troyano (S).

_Memoria RAM (H).

_Memoria ROM (H).

_Procesador amd (H).

_Word (S).

SOLUCION

MEMORIA RAM:

Es una memoria que me permite guardar temporalmente los archives que estemos ejecutando, también nos permite abrir otros programas al mismo tiempo.

TARJETA MADRE:

Es aquella que nos permite tener todo conectado en un orden específico, algunos son:

_Tarjeta de video.

_Microprocesador.

_Memoria RAM.

MICROPROCESADOR:

Se puede decir que es el cerebro del computador, es aquel que hace los cálculos con operaciones aritmeticologicas (+, -, *, /) o números binarios (0 y 1).

11/6/2013

Tarjeta madre

Formato de forma Fuente de poder

Carcasa

Clasificar los siguientes componentes según su formato de forma

1. ¿Qué es un formato de forma? ¿Qué ventajas aporta?

R// Se denomina formato de forma al tamaño físico y a la forma de un dispositivo.

Ej: El formato de forma de la tarjeta madre es el que determina el diseño general, tamaño y prestaciones del mismo.

Las ventajas que nos aporta el formato de forma es tener todo en orden específico según los diferentes tipos de tarjeta madre.

2. ¿Qué diferencias les encuentras a una mother board AT y una ATX?

R// La diferencia es que la mother board AT es más antigua y son 2 (AT y BABY AT).

Mientras que la ATX es un evolución de la BABY AT, marca un profundo cambio en la arquitectura de la mother board y de otros componentes como el gabinete y la fuente de alimentación, dentro de la mother board hay cambios significativos como la ubicación del zócalo de la CPU. Ahora colocado cerca de la fuente de poder.

3. ¿Cuándo erigiría usted un gabinete full tower?

R// Cuando sea profesional en sistemas porque me proporciona mas espacio y mayor rendimiento que cualquier otra o cuando tenga una empresa que necesite una torre con mucho rendimiento y capacidad.

17/6/2013

Tarjeta madre

BOARD Tarjeta principal

Placa base

Hardware, disp. Computo comunicación

Y conexión entre todos los dispositivos.

_Pila

_Zócalo, socket, slot

_Chipset

_Ranura para memoria RAM

_Conector de fuente de poder

_BIOS

_Ranura de expansión (ISA)

BOARD _Puerto de audio

_Conector floppy

_Conector USB

_Puerto serie

_Conector (MIDI)

_Conector (IDE) BUSES

_Conector (SATA)

Componentes conectados directamente con la board:

_RAM.

_Microprocesador.

_Tarjeta de expansión (Red, audio, video).

ACTIVIDAD EN CLASE

Consultar las funciones y características físicas de las partes de una board.

SOLUCION

PILA: Es el dispositivo que genera energía necesaria para mantener activada la memoria cmos RAM o BIOS, la cual muestra en pantalla la configuración del equipo.

PUERTO PARALELO: Puerto de comunicación ubicado en la parte trasera de la PC, en donde se conectan diversos dispositivos, se identifican con la palabra L.P.T.

RANURAS DE EXPANSION: Son bloques plásticos ubicados en la board o tarjeta principal y en las cuales se insertan las tarjetas de sonido, video, fax, etc.

PUERTO SERIAL: Puerto de comunicación conectado en la parte trasera de la PC, y da entrada a dispositivos como el mouse, fax, etc. Se identifica con la palabra COM.

CONECTOR IDE: Puertos secundarios externos.

SLOTS: Son ranuras localizadas en la board y en ellas se insertan las tarjetas que intercomunican con los elementos y periféricos de la computadora.

CONECTOR: dispositivo que se utiliza para unir dos o más partes físicas con el fin de dar continuidad a las funciones realizadas por una computadora.

PUERTOS: Es un conector con un conjunto de líneas que comunican los dispositivos con las tarjetas de interface en la PC.

PROPOSITO: Identificar y conocer cada una de las partes de la board y sus funciones.

24/6/2013

PROPOSITO: Identificar las funciones lógicas y físicas del microprocesador.

SOLUCION

A ) CPU o UCP (Central process unit).

P11, P17.

B ) Microprocesador.

P4, P9, P6, P5, P16.

C ) Velocidad del microprocesador.

P7, P10, P13.

D ) Partes del microprocesador.

P1, P2, P12, P3.

E ) Marcas lideres.

P8, P14, P15.

CPU o UCP (Central process unit)

La CPU es el elemento principal de una computadora y su misión consiste en coordinar y realizar todas las operaciones del sistema informático.

Consta de los siguientes elementos: El procesador y la memoria RAM.

MICROPROCESADOR:

Físicamente es un chip en cuyo interior existen miles de componentes llamados transistores.

La velocidad de in micro se mide en mega hertzios (MHZ) o giga hertzios (GHZ).

(1GHZ) = 100 MHZ.

NOTA: Del tipo y velocidad del microprocesador elegido dependerá en gran medida la potencia de un sistema informático.

Es el elemento más importante de la estructura computacional, ya que lleva a cabo todos los cálculos necesarios para que se ejecuten los programas que determine el usuario.

Suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro y van o bien sobre un elemento llamado zócalo o soldados a la placa base, en el caso de los Pentium II metidos en un cartucho similar al de algunos videojuegos.

VELOCIDAD DEL MICROPROCESADOR:

Del tipo y velocidad del microprocesador elegido dependerá en gran medida la potencia de un sistema informático.

Todos los micros modernos tienen 2 velocidades:

VELOCIDAD INTERNA: La velocidad de procesamiento en el micro internamente (200, 333, 450… MHZ).

VELOCIDAD EXTERNA O DEL BUS: La velocidad a la que se comunican el micro y la tarjeta madre (Transferencia) típicamente 33, 60, 66, 100 o 133 MHZ).

PARTES DEL MICROPROCESADOR:

LA MEMORIA CACHE: Una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en la siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo de espera.

EL ENCAPSULADO: Es la que rodean a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro.

EL RESTO DEL MICRO: El cual tiene varias partes: unidad de enteros, registro etc.

EL COPROCESADOR MATEMATICO: Parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos.

MARCAS LÍDERES:

VIA: Produce los microprocesadores que antes pertenecían a la marca CYRIX. El único micro que tiene a la venta es el C3, que es el mas lento de toda la gama, tiene como ventaja un muy bajo consumo.

AMD: (Advanced micro divices): Es el segundo productor en el mundo y ofrece una amplia selección de dispositivos abarcando desde los sistemas básicos hasta los más avanzados (Duron, athon xp, athon 64).

INTEL: Es el fabricante más grande del mundo y principal proveedor de dispositivos para la plataforma PC, líder indiscutible durante muchos años (Celeron, Pentium IV).

MANTENIMIENTO:

_Cuando vaya a desarmar el gabinete debe tener todo desconectado.

_Utilizar las herramientas que son.

_Se debe utilizar la manilla antiestática para no dañar los componentes.

_Debe poner atención en donde va cada componente.

_Usar bata, tapabocas, por su salud y seguridad.

_No desconectar nada con el computador encendido.

_Si después del mantenimiento el computador no enciende vuelva a desarmar.

TAREA:

Traer en un octavo de cartulina una norma de seguridad que se debe tener en cuenta al hacer mantenimiento.

MICROPROCESADOR: Cerebro =zócalo

Socket

Encapsulado Disipador y ventilador

Memoria cache

Coprocesador matemático

Resto del micro

Memoria cache Encapsulado

Resto del micro

Coprocesador matemático

AUTOEVALUACION 2ª PERIODO:

Responsabilidad escolar = 3,0

Identidad pastoral = 4,0

Final = 3,5

COEVALUCION 2ª PERIODO:

Introducción: 100267, 100268 3,5

Programación: 10027 4,0

INVESTIGAR:

Fuente de poder

SOLUCION

1. FUENTE DE PODER:

Cuando se habla de fuente de poder se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar equipos como ordenadores o computadoras, generalmente en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador, que impide que el dispositivo se recaliente. La fuente de poder, por lo tanto puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y os circuitos reales.

TERCER

PERIODO

COMPETENCIA LABORAL GENERAL:

Reconocer y comprehender a los otros y expresar ideas y emociones con el fin de crear y compartir significados, transmitir interpretar y procesar conceptos y datos teniendo en cuenta el concepto.

HABILIDAD:

Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

COMPETENCIA LABORAL ESPECÍFICA:

Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.

HABILIDAD:

Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de bases de datos combinado con herramientas ofimáticas de acuerdo con las necesidades del cliente.

INSUMOS:

_Herramientas de oficina: Procesador de palabras, hojas de cálculo y presentación de diapositivas.

_Proyecto final.

PROYECTO FINAL:

1. Realizar una maqueta de un componente del PC.

_Investigación del dispositivo en power point.

2 .Una carpeta de evidencias de los insumos vistos en todo el año.

FUENTE DE PODER

Fuente de poder Dispositivo

Fuente de alimentación sistemas

Energía

_Transformar

_Reduce Entrada Salida

_Filtra 115v, 220v 12v, 5v, 3v

115V 12V

110V 5V

0 0

-110V -5V

-115V -12V

AC DC

CORRIENTE CORRIENTE

ALTERNA DIRECTA

F.P.

Realiza la siguiente exploración al componente fuente de poder.

1. Identifica los elementos externos.

2. Desarme la fuente de poder e identifique sus partes internas, identifique las funciones y componentes más importantes.

3. Concluya la actividad.

SOLUCION

1.

_Veo un botón de encendido y apagado.

_Veo una rejilla y un ventilador que saca el calor.

_Veo un aislante.

_Veo un enchufe donde entra la corriente alterna.

_Veo unos cables que salen por el otro lado en dirección contraria al enchufe, las cuales le darán energía a diferentes dispositivos del computador con una corriente directa.

2.

_Veo disipadores de calor (2).

_Veo un ventilador.

_Veo 2 bobinas.

_Veo varios transformadores.

_Veo de donde provienen todos los cables que se veían en la parte externa.

_Puente rectificador.

_fusibles.

3.

_La fuente de poder regula, transforma, filtra y rectifica.

_Que el fusible se quema automáticamente cuando va a recibir una carga de energía muy alta para que no se queme el resto de los dipositivos.

UNIDAD DE CD