evidencia 9 código de ética laboral para el tecnólogo en negociación internacional.doc

Upload: heneme

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Evidencia 9 Cdigo de tica laboral para el Tecnlogo en Negociacin Internacional.doc

    1/3

    Evidencia 9: Cdigo de tica laboral para el Tecnlogo en NegociacinInternacional.

    Elabore los puntos claves que debera tener un cdigo de tica para el tecnlogoen negociacin internacional y posteriormente socialcelo con sus compaerosmediante un encuentro virtual definido previamente por el tutor, de acuerdo concada una de las opiniones y despus de un anlisis crear un cdigo de ticaenfatizando las situaciones en que los tecnlogos deben actuar segn losconceptos de principios ticos, valor y antivalor.

    enga en cuenta los aspectos individuales, sociales, culturales y colectivos, donde

    afiance y fortalezca los compromisos ticos propios que desarrollan integralmente

    su ser y as establezca compromisos para cualificar sus relaciones a todos losniveles teniendo en cuenta la cultura y la sociedad a la que pertenece como

    fundamento para la construccin de un cdigo de tica.

    !onsulte el "aterial de formacin denominado #!digo de tica profesional$,#El autodiagnstico como fundamento para la construccin de un cdigo de tica$ y

    analice en internet sobre la normatividad de los cdigos de tica profesional.

    Esta evidencia debe enviarse en formato de "icrosoft %ord o &'( a travs de laplataforma virtual de aprendiza)e, as*

    +. !lic en el ttulo de esta evidencia.. !lic en E-aminar mi equipo y buscar el arcivo previamente guardado./. 'e)ar un comentario al tutor 0opcional1.2. !lic en Enviar.

  • 7/25/2019 Evidencia 9 Cdigo de tica laboral para el Tecnlogo en Negociacin Internacional.doc

    2/3

    El cdigo tico para un ecnlogo en negociacin internacional, nace en el ecode identificar aquellas reas principales de la actividad internacional de la empresa

    que se ven afectadas por las cuestiones de tica y responsabilidad socialcorporativa y as mismo analizar cmo una estrategia de responsabilidad socialcorporativa puede contribuir a aumentar el valor de una empresa y favorecer susnegocios internacionales. &or consiguiente, se debe poner en prctica lossiguientes componentes*

    Estar consciente de la responsabilidad que implica el conocimiento del pas

    a travs de sus productos y3o servicios.

    ener pleno dominio de los tratados internacionales que rigen las

    operaciones y transacciones en las que interviene el pas.

    4espetar la normatividad y el protocolo del lugar de origen con el que

    mantenga relaciones comerciales.

    5bservar una conducta profesional y lealtad a las instituciones con las que

    interacta y el pas.

    &romover la capacidad de negociacin con una visin ms competitiva.

    !onsiderar en toda actividad las diferencias culturales, tnicas, econmicas

    y ambientales.

    6o participar o encubrir negociaciones que puedan desembocar en ilcitos

    6o aceptar ninguna clase de gratificacin o pago que pueda afectar

    convenios o tratos comerciales con el e-tran)ero.

    7catar las disposiciones oficiales que norman la preservacin de los valores

    y la cultura del estado en el que vivimos.

    Valores del Profesional

    +. 8onestidad* !onsiste en la disposicin permanente para respetar losbienes, las vidas a)enas.

    . 8onradez* 9e refiere al reconocimiento, onra o fama pblica de unapersona que se reputa como onesta.

  • 7/25/2019 Evidencia 9 Cdigo de tica laboral para el Tecnlogo en Negociacin Internacional.doc

    3/3

    /. 5rden* !omportarse de conformidad con las normas necesarias para ellogro de algn ob)etivo deseado y previsto en la organizacin de las cosas,en la distribucin del tiempo y en la realizacin de las actividades, por

    voluntad propia y no por coaccin.

    2. :usticia* Es la constante voluntad de dar a cada quien lo suyo 0;lpiano1, deacuerdo con sus derecos y en cumplimiento de sus deberes.

    . !onfianza* !ondiciones morales necesarias para creer en la rectitud de losdems, as como para atraer la credibilidad en uno mismo.

    ?. !onfidencialidad* Es el respeto por datos o ecos que deben guardarse ensigilo para no afectar indebidamente la onorabilidad de las personas, losprocedimientos que e-igen secreca, a las instituciones, al mercado o a lasociedad misma.

    @. Aeracidad* !onducirse siempre de conformidad con los ecos de larealidad, diciendo solamente lo que es o lo que onestamente se piensa.

    +B.Cealtad* 7cepta los vnculos implcitos en su adesin a otros Damigos,familiares, )efes, patria, instituciones, etc., de tal modo que refuerza yprotege, a lo largo del tiempo, el con)unto de valores que representan.

    ++. Fmparcialidad* !apacidad para ser ob)etivos en nuestras decisiones y)uicios, evitando la sub)etividad o el conflicto de intereses.

    +.9ubsidiariedad* Es el respeto por el orden de prelacin entre los seresumanos, las comunidades y las instituciones, por el cual no debe acer laentidad mayor lo que pueda acer la menorG pero tambin debe ser la

    mayor la que asista a la menor para coadyuvar en su desarrollo integral.

    +/.Fntegridad* Es la reunin, en una persona, de todos los valores y virtudesmorales que le permiten tomar las me)ores decisiones en todos losmomentos de su vida.