evaluaciones y lecturas sem ntica y pragm tica 2015 (1)

1
Semántica y Pragmática 2015 Primer control (semántica) (30%) 13 de abril 1. Escandell Vidal, María Victoria. 2004. Fundamentos de Semántica composicional. Barcelona: Ariel. Pp. 17-70. 2. Kleiber, Georges. 1995. La semántica de los prototipos , introducción y capítulos I y II. Madrid: Visor. Pp. 13-112. 3. Lakoff, George y Mark Johnson, Metáforas de la vida cotidiana, capítulos 1-10. Madrid: Cátedra. Pp. 39-91. 4. Tomlin, Russell, Linda Forrest, Ming Ming Pu y Myung Hee Kim. 1999. Semántica del discurso. En Teun van Dijk (comp.), Estudios del discurso I. El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa. Pp. 107-170. Segundo control (pragmática) (30%) 15 de mayo 1. Austin, John. 1982 (1962). Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones , conferencias I, II, VII, VIII y XII Barcelona: Paidós. Pp. 41-65, 127- 152 y 195-212. 2. Searle, John. 1980 (1969). Actos de Habla. Ensayo filosófico del lenguaje , capítulos 1, 2 y 3. Madrid: Cátedra. Pp. 13-79. 3. Grice, Paul. 1991 (1975). Lógica y conversación, en Luis Valdés Villanueva (ed.) La búsqueda del significado. Lecturas en filosofía del lenguaje. Madrid: Tecnos. Pp. 511-530. 4. Sperber, Dan y Deirdre Wilson. 1994. La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos, capítulo 1. Madrid: Visor. Pp. 11-86. Prueba de cátedra (40%) 22 de junio Contenidos de la cátedra del curso (ambos módulos). Nota presentación = 60% Trabajo final (examen obligatorio = 40%) 29 de mayo y 3 de julio Breve trabajo de aplicación de conceptos vistos en clases y la bibliografía del curso a un fenómeno semántico o pragmático del español hablado en Chile. El formato del informe y los temas propuestos se especificarán durante el semestre. Se solicitará un proyecto del trabajo antes de su entrega definitiva. Taller trabajo : 20 de abril

Upload: luz-ugarte

Post on 14-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jgfhtfhf

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluaciones y Lecturas Sem Ntica y Pragm Tica 2015 (1)

Semántica y Pragmática 2015

Primer control (semántica) (30%) 13 de abril

1. Escandell Vidal, María Victoria. 2004. Fundamentos de Semántica composicional. Barcelona: Ariel. Pp. 17-70.

2. Kleiber, Georges. 1995. La semántica de los prototipos, introducción y capítulos I y II. Madrid: Visor. Pp. 13-112.

3. Lakoff, George y Mark Johnson, Metáforas de la vida cotidiana, capítulos 1-10. Madrid: Cátedra. Pp. 39-91.

4. Tomlin, Russell, Linda Forrest, Ming Ming Pu y Myung Hee Kim. 1999. Semántica del discurso. En Teun van Dijk (comp.), Estudios del discurso I. El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa. Pp. 107-170.

Segundo control (pragmática) (30%) 15 de mayo

1. Austin, John. 1982 (1962). Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones, conferencias I, II, VII, VIII y XII Barcelona: Paidós. Pp. 41-65, 127-152 y 195-212.

2. Searle, John. 1980 (1969). Actos de Habla. Ensayo filosófico del lenguaje, capítulos 1, 2 y 3. Madrid: Cátedra. Pp. 13-79.

3. Grice, Paul. 1991 (1975). Lógica y conversación, en Luis Valdés Villanueva (ed.) La búsqueda del significado. Lecturas en filosofía del lenguaje. Madrid: Tecnos. Pp. 511-530.

4. Sperber, Dan y Deirdre Wilson. 1994. La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos, capítulo 1. Madrid: Visor. Pp. 11-86.

Prueba de cátedra (40%) 22 de junio

Contenidos de la cátedra del curso (ambos módulos).

Nota presentación = 60%

Trabajo final (examen obligatorio = 40%) 29 de mayo y 3 de julio

Breve trabajo de aplicación de conceptos vistos en clases y la bibliografía del curso a un fenómeno semántico o pragmático del español hablado en Chile. El formato del informe y los temas propuestos se especificarán durante el semestre. Se solicitará un proyecto del trabajo antes de su entrega definitiva.

Taller trabajo: 20 de abril