evaluación unidad i - 8vo

8
Colegio Saint Margareth Rose Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesores: Fabián Hernández H. NIVEL: OCTAVOS BÁSICOS Nelson Llanes S. Evaluación Contenidos “Unidad I – Futuros Imperfectos” Nombre: _____________________________________ Nota____________ Curso: 8vo año Básico “____” Puntaje Ideal: 37 puntos Puntaje alcanzado: ____ Fecha: ___________ OBJETIVOS: . Identificar y reconocer elementos narrativos, estructura de un texto, . Diferenciar entre Tema y Trama . Producir un artículo Informativo . Utilizar Conectores y participios en la producción textual. INSTRUCCIONES: Lee atentamente el instrumento evaluativo antes de comenzar. NO se aceptan borrones de ningún tipo en el ítem de alternativas. Responde en forma clara. Las respuestas que no se logren entender por su mala caligrafía serán consideradas como ERRONEAS. Se recuerda que por cada 5 errores ortográficos se descontará 1 décima de la nota. Entregue la evaluación una vez que esté finalizada y revisada. I.- EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN A. Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas. (7pts) El bosque nativo Por culpa del amor casi cometo una locura, la caprichosa Sol del solar me mandó al infierno por motivos que prefiero omitir y para volver a hablarme me pidió que 1

Upload: fabian-andres-hernandez-hams

Post on 21-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

evaluacion unidad I

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Unidad I - 8vo

Colegio Saint Margareth Rose Departamento de Lenguaje y Comunicación

Profesores: Fabián Hernández H. NIVEL: OCTAVOS BÁSICOS Nelson Llanes S.

Evaluación Contenidos“Unidad I – Futuros Imperfectos”

Nombre: _____________________________________ Nota____________ Curso: 8vo año Básico “____” Puntaje Ideal: 37 puntos Puntaje alcanzado: ____ Fecha: ___________

OBJETIVOS:

. Identificar y reconocer elementos narrativos, estructura de un texto,

. Diferenciar entre Tema y Trama

. Producir un artículo Informativo

. Utilizar Conectores y participios en la producción textual.

INSTRUCCIONES: Lee atentamente el instrumento evaluativo antes de comenzar. NO se aceptan borrones de ningún tipo en el ítem de alternativas. Responde en forma clara. Las respuestas que no se logren entender por su mala caligrafía serán

consideradas como ERRONEAS. Se recuerda que por cada 5 errores ortográficos se descontará 1 décima de la nota. Entregue la evaluación una vez que esté finalizada y revisada.

I.- EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN

A. Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas. (7pts)

El bosque nativo Por culpa del amor casi cometo una locura, la caprichosa Sol del solar me mandó al infierno por motivos que prefiero omitir y para volver a hablarme me pidió que le regalase una araucaria para ponerla en la terraza de su departamento. “¿Cómo conseguiré una araucaria?”, pensé yo. El malvado tío Pelado me llevó hasta un sitio perdido en la cordillera del sur de Chile, lleno de estos árboles. Apenas me disponía a talar uno, apareció la Machi Fresia. Estaba indignada: la araucaria o “pehuén” es el árbol sagrado de los Pehuenches y cortarlo es muy grave. De hecho, es el centro de la vida de este pueblo originario; “los Pehuenches u hombres del pehuén” le rezan a su sombra, le ofrecen regalos y hasta conversan con ella. Además, de la araucaria obtienen el piñón, base de toda su alimentación: con él preparan harina, chuchoca, puré, sopa y hasta chicha. El 20,7% de nuestro

1

Page 2: Evaluación Unidad I - 8vo

país está cubierto de bosques, pero cientos de personas cortan sus árboles aunque se traten de especies que, por ley, no pueden ser taladas. No sólo es un problema de Chile: en el mundo cada dos segundos desaparece un bosque nativo del tamaño de una cancha de fútbol, un dato alarmante si se considera que estos bosques contribuyen a evitar el terrible efecto invernadero que eleva las temperaturas de la tierra año a año. Además, con la desaparición de los bosques se acaban ecosistemas completos: pájaros, animales, insectos, musgos y todo un microcosmos que nuestros ojos no alcanzan a ver.

1. La locura por amor que casi comete el narrador fue:

a. Sacar el fruto de un árbol milenariob. Subirse a una terrazac. Cortar una araucariad. Poner una árbol en la terraza de su amada

2. ¿En qué lugar de Chile habitaron los Pehuenches?

a. El lugares áridosb. Cerca del océano Pacificoc. En sectores cordilleranosd. En el Pehuén

3. La Machi se acerco al narrador muy:

a. Aburridab. Enojadac. Angustiadad. Contenta

4. El fruto de la araucaria es:

a. La papab. La chichac. El puréd. El piñón

5. La araucaria es una árbol nativo que los pehuenches:

2

Page 3: Evaluación Unidad I - 8vo

a. Venerabanb. Cortabanc. Vendíand. Comían

6. El malvado tío pelado se dedicaba a:

a. Robar ganadob. Arrancar de la Machic. Talar árboles nativosd. Ayudar jóvenes enamorados

7. Según el texto, si los bosques de árboles nativos desaparecen:

a. Se enfriaría la tierrab. Se calentaría la tierra y desaparecerían ecosistemas completosc. No se podrían alimentar los Pehuenchesd. Parte de la historia de Chile desaparecería

8. ¿Crees tú que la locura que casi comete el narrador del texto anterior, es justificada por el amor? (3 puntos)

SI NO

Escribe una razón del por qué crees esto.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Qué opinas sobre las personas que se dedican a la tala indiscriminada de los bosques nativos en nuestro país? (3 puntos)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3

Page 4: Evaluación Unidad I - 8vo

II.- NARRADORES LITERARIOS

B. Lee los siguientes fragmentos e identifica el tipo de narrador que predomina en cada uno de ellos (6pts)

10. “Ese domingo, frente al arco, Iván miró al arquero a los ojos. Se dio vuelta y miró por última vez a sus compañeros. Antes de anotar, se detuvo y observó el pasto por un segundo. Con una zurda reventó en el ángulo izquierdo del arco. Los espectadores saltaban cantando sin cesar. Por primera vez su equipo era campeón nacional.”

11. “Sentados en las tribunas del estadio, podíamos sentir la tensión de los 22 jugadores en la cancha mientras nuestro campeón, se preparaba para anotar ese penal decisivo bajo la atenta mirada de sus compañeros. Anotó justo en uno de los ángulos del arco, y el estadio se vino abajo. Éramos los campeones”. 

12. “Ese domingo, frente al arco, miré al arquero a los ojos. Miré a mis compañeros. Pensé en mi familia y en mis pichangas de infancia. Si anotaba ese penal, se cumpliría el sueño de mi vida. Y así fue. Disparé mi zurda infalible en el costado del arco. Éramos campeones.”

13. “Antes de anotar, Iván recordó a su familia y sus pichangas de infancia. Sabía que si anotaba ese penal, se cumpliría el sueño de su vida. Podrían vender su pase a un equipo europeo. Y así fue. Con una zurda reventó en el ángulo izquierdo del arco. Por primera vez su equipo era campeón nacional.” 

14. “Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.”

15. “La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.”

                                                                                                                                 

                                           

4

Page 5: Evaluación Unidad I - 8vo

III.- GRAMÁTICA

16. Lee los siguientes enunciados e identifica a qué tipo de función sustantiva corresponde y luego subráyalo en la oración. (5pts)

Sigue el ejemplo:El jugadorjugador lleva la pelota. Núcleo del sujeto

a) María, ven acá.

b) El poeta vivió comprometido con su tiempo.

c) Todos estaban disfrazados con máscaras.

d) En verano Iquique recibe a turistas de todo el mundo.

e) ¡Córtala, Francisco! , ¡Déjate de conversar!

17. Encierra en un círculo la alternativa correcta y completa los espacios con el conector que corresponda. (4pts)

1. En la fiesta todos bailamos____________________ los más retraídos estaban eufóricos.

a) sin embargob) aunquec) y 

d) no obstantee) incluso

2. Todavía son muchos los doctores y profanos que temen permitirle a un profesional dejar morir o quitarle la vida a otro ser humano, ________________éste lo haya pedido y esté en su sano juicio.

a) debido a queb) de ahí que c) aunque

d) por lo quee) pues

3. La oposición a la eutanasia por parte de las religiones cristianas brota de la convicción de que sólo Dios da la vida y, _______________, sólo Él la puede quitar.

a) gracias ab) por su parte c) sin embargo 

d) por lo tantoe) además

5

Page 6: Evaluación Unidad I - 8vo

4. Para la fe judía ortodoxa, la existencia posee un valor infinito y el acortarla es siempre inmoral, ________________ incluso un minuto de vida tiene un precio incalculable.

a) comob) puesc) pero d) ademáse) es decir

IV. TEXTO INFORMATIVO

18. Lee el siguiente título y elabora un artículo informativo respetando la estructura vista en clases, no olvides de cuidar tu redacción y ortografía. (9pts)

Paloma mensajera venció a internet

6