evaluacion “territorio y regionalización”

5
1 Escuela Integral Enlaces de Lampa Profesor: Jorge Muena EVALUACION “TERRITORIO Y REGIONALIZACIÓN” Nombre:.................................................................. . Curso: 6° Fecha: 23/4/2015 Puntaje: ................... Puntaje ideal: 32 Nota:..................... OBJETIVOS 1. Comprender el proceso de regionalización de Chile. 2. Identificar las características de las regiones de Chile. 3. Reconocer la importancia de la distribución espacial en Chile. I. Selección múltiple: marca con una X la alternativa correcta (2ptos c/u): 1. Nuestro mar presenta variedad de fenómenos de diversa importancia. El mayor por su magnitud y trascendencia es la corriente de Humboldt, sobre la que NO se puede afirmar que: A) Es una corriente fría se orienta hacia el Norte B) Posee adecuada salinidad y abundancia de oxígeno. C) Produce una merma en los recursos pesqueros D) Es superficial y afecta el clima chileno 2. Considerar a Chile como un país tricontinental significa: A) Que hay una dimensión de Chile en Sudamérica, la Antártica y el Océano Pacífico. B) Proyectar sus relaciones económicas con Asia, Europa y Oceanía. C) Reconocer la soberanía chilena sobre el territorio antártico. D) Presencia de desiertos, lagos y el casquete polar. 3. El territorio chileno está conformado por el territorio continental sudamericano y además por el (los) siguiente (s) espacio (s) geográfico (s): I) Las 200 millas de zona económica exclusiva II) El territorio chileno antártico. III) La isla de Pascua. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I, II y III. 4. Dependiendo de las condiciones climáticas de un territorio podemos definir diversos ambientes naturales. Aquél que ofrece mayores oportunidades para los grupos humanos y que concentra mayor cantidad de población en nuestro país es: A. Altiplánico. B. Desértico. C. Patagónico. D. Mediterráneo.

Upload: jorge-muena

Post on 20-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EVALUACION TERRITORIO NACIONAL

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion “Territorio y Regionalización”

1

Escuela Integral Enlaces de Lampa Profesor: Jorge Muena

EVALUACION “TERRITORIO Y REGIONALIZACIÓN”

Nombre:................................................................... Curso: 6° Fecha: 23/4/2015

Puntaje: ................... Puntaje ideal: 32 Nota:.....................OBJETIVOS1. Comprender el proceso de regionalización de Chile.2. Identificar las características de las regiones de Chile.3. Reconocer la importancia de la distribución espacial en Chile.

I. Selección múltiple: marca con una X la alternativa correcta (2ptos c/u): 1. Nuestro mar presenta variedad de fenómenos de diversa importancia. El mayor por su magnitud y

trascendencia es la corriente de Humboldt, sobre la que NO se puede afirmar que: A) Es una corriente fría se orienta hacia el NorteB) Posee adecuada salinidad y abundancia de oxígeno.C) Produce una merma en los recursos pesquerosD) Es superficial y afecta el clima chileno

2. Considerar a Chile como un país tricontinental significa: A) Que hay una dimensión de Chile en Sudamérica, la Antártica y el Océano Pacífico.B) Proyectar sus relaciones económicas con Asia, Europa y Oceanía.C) Reconocer la soberanía chilena sobre el territorio antártico.D) Presencia de desiertos, lagos y el casquete polar.

3. El territorio chileno está conformado por el territorio continental sudamericano y además por el (los) siguiente (s) espacio (s) geográfico (s):

I) Las 200 millas de zona económica exclusivaII) El territorio chileno antártico.III) La isla de Pascua.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I, II y III.

4. Dependiendo de las condiciones climáticas de un territorio podemos definir diversos ambientes naturales. Aquél que ofrece mayores oportunidades para los grupos humanos y que concentra mayor cantidad de población en nuestro país es:A. Altiplánico.B. Desértico.C. Patagónico.D. Mediterráneo.

Page 2: Evaluacion “Territorio y Regionalización”

2

Observa el siguiente mapa de la Zona Norte Grande de Chile y luego responde las preguntas N° 5 y 6.

5. ¿Cuáles son las regiones que aparecen en el mapa? A. Arica, Iquique y Tocopilla. B. Arica y Parinacota, Iquique y Tocopilla. C. Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. D. Arica, Iquique, Tocopilla, Calama, Antofagasta.

6. ¿Qué ambientes naturales son característicos de esta zona del Norte Grande de Chile? A. Mediterráneo, frío y lluvioso. B. Desértico, Altiplánico. C. Desértico, Patagónico. D. Polar, Andino

ITEM II: COMPLETA ELSIGUIENTE CUADRO: Según las características entregadas anota el nombre y número de la Región que corresponda.(1 pto cada respuesta correcta):

Page 3: Evaluacion “Territorio y Regionalización”

3

Número de la Región

Nombre de la Región Características

Posee pampa, clima desértico, litoral se presenta con acantilados, en verano la cordillera de los Andes

presenta el Invierno Boliviano

Clima Estepárico, Valles transversales, Actividad agrícola, En la costa, gracias a la camanchaca existen bosques de edad milenaria, como el Parque Nacional Fray Jorge.

Clima desértico, vegetación predominante de cactus, la cordillera de los Andes es alta y volcánica y la

atraviesa el río más largo de Chile(Loa)

Es el centro político, financiero e industrial del país. Esta región recibió a gran parte de los migrantes del campo y experimentó un marcado crecimiento en el siglo XX

Las planicies litorales son anchas y la cordillera de la Costa es baja y ondulada. Al Norte del rio Biobíocrece una vegetación adaptada a la falta de agua, al sur del río Bio Bio, recupera altura en el ParqueNacional Cordillera de Nahuelbuta, donde crecen hermosas Araucarias.

Los ríos son abundantes, caudalosos, tranquilos y alimentados, principalmente, por las lluvias y los lagos. Destacan el Valdivia y el Bueno.

ITEM III: APLICACIÓN Y COMPRENSIÓN: a) Definir brevemente cada uno de los conceptos: (conocimiento 4 puntos)

1. Cordillera de los Andes:____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________

2. Depresión Intermedia:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Cordillera de la Costa:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Evaluacion “Territorio y Regionalización”

AUTOEVALUACIÓN: Marca el casillero que corresponde a tu realidad.

1. ¿Cómo encontraste la prueba?

Fácil

Más o menos

Difícil

2. ¿Cuál ítem fue más complicado? __________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál ítem fue más fácil? _________________________________________________________________________

4

4. Planicies Litorales:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B) Colorear el siguiente mapa identificando las 4 macroformas que corresponda: (aplica 4 puntos)

AHORA RESPONDE LA AUTOEVALUACIÓN. SE SINCERO AL CONTESTAR. Esta parte no lleva puntaje.