evaluación segundos libros

17
CONTROL DE LENGUAJE Texto: Nombre alumn@:………………………. Curso: 7 año Básico Fecha: NOTA: ________________ Ptje. Prueba: 54 pts. Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80 ‘ I. De acuerdo al texto leído, completar las siguientes informaciones. (7 pts) Nombre del autor Nacionalidad del autor Nombre del personaje principal Nombra dos personajes secundarios Nombra el espacio físico donde se desarrolla la historia Tipo de narrador Tipo de texto I. Ordena cronológicamente los acontecimientos, numerándolas del 1 al 7 según corresponda. (7 pts) a) _________ Tom Austen se propone resolver el asesinato. b) _________ Tom Austen descubre que el asesino es una mujer disfrazada de anciana. c) _________ Tom Austen es un muchacho que sueña con ser detective cuando sea mayor. d) _________ Tom se feliz y satisfecho por haber podido solucionar el crimen. e) _________ En el tren detienen a la asesina del crimen. f) _________ Durante el viaje en el Canadian Express se comete un asesinato. g) _________ Tom va a pasar el verano con sus abuelos, por lo que decide viajar en el Canadian Express. II. Lee atentamente y luego marca con una “X” la alternativa correcta: (14 pts) 1.- ¿Cuál fue la primera aventura de Tom en el tren? a) Creer que había una bomba dentro de un paquete. b) Confundirse de vagón y tener que cambiar su boleto. c) Discutir con Dietmar en medio del pasillo del tren. d) Descubrir el asesinato de Catherine Sacks. 2.- ¿Desde dónde partió su viaje Tom? a) Columbia Británica. b) Winnipeg. c) Canadá d) Vancúver. 3.- Cual era el destino de Tom? a) Winnipeg. b) Vancúver. c) Canadá d) Columbia Británica. 4.- ¿Quién era el rival de Tom? a) La señora Ruggles. b) El señor Faith. c) Richard Sack. d) Dietmar Oban. 5.- ¿Cual era la profesión del padre de Tom? 6.- Con respecto del hombre que tenía un maletín esposado a su

Upload: lucia-moreno-de-huentecol

Post on 14-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

prueba segundo basico

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Segundos Libros

CONTROL DE LENGUAJE Texto: Nombre alumn@:……………………….Curso: 7 año BásicoFecha:

NOTA: ________________ Ptje. Prueba: 54 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80 ‘

I. De acuerdo al texto leído, completar las siguientes informaciones. (7 pts)

Nombre del autor Nacionalidad del autor Nombre del personaje principal Nombra dos personajes secundarios Nombra el espacio físico donde se desarrolla la historia Tipo de narrador Tipo de texto

I. Ordena cronológicamente los acontecimientos, numerándolas del 1 al 7 según corresponda. (7 pts)

a) _________ Tom Austen se propone resolver el asesinato. b) _________ Tom Austen descubre que el asesino es una mujer disfrazada de anciana. c) _________ Tom Austen es un muchacho que sueña con ser detective cuando sea mayor.d) _________ Tom se feliz y satisfecho por haber podido solucionar el crimen.e) _________ En el tren detienen a la asesina del crimen.f) _________ Durante el viaje en el Canadian Express se comete un asesinato.g) _________ Tom va a pasar el verano con sus abuelos, por lo que decide viajar en el Canadian Express.

II. Lee atentamente y luego marca con una “X” la alternativa correcta: (14 pts)

1.- ¿Cuál fue la primera aventura de Tom en el tren?

a) Creer que había una bomba dentro de un paquete.b) Confundirse de vagón y tener que cambiar su boleto.c) Discutir con Dietmar en medio del pasillo del tren.d) Descubrir el asesinato de Catherine Sacks.

2.- ¿Desde dónde partió su viaje Tom?

a) Columbia Británica.b) Winnipeg.c) Canadád) Vancúver.

3.- Cual era el destino de Tom?a) Winnipeg.b) Vancúver.c) Canadád) Columbia Británica.

4.- ¿Quién era el rival de Tom?

a) La señora Ruggles.b) El señor Faith.c) Richard Sack.d) Dietmar Oban.

5.- ¿Cual era la profesión del padre de Tom?

a) Policía.b) Detective.c) Investigador privado.d) Espía internacional.

6.- Con respecto del hombre que tenía un maletín esposado a su mano. Tom pensaba que él era:

a) Un contrabandista.b) Un ladrón de joyas.c) Un terrorista.d) Un espía internacional.

7.- ¿Quien ganó el bingo que se jugaba en el tren y qué premio recibió?

a) La señora Sacks y recibió una chocolatina.b) El señor Sacks y recibió un trago en el bar.c) Dietmar y recibió un boleto gratis para un próximo viaje.d) La señora Ruggles y recibió una novela.

8.- Luego de jugar el bingo, se produjo el asesinato de Catherine Sacks. ¿Quién era el (la) principal sospechoso(a) de cometer el crimen?

a) El hombre bajo y gordo.b) Tom Austin.c) Richard Sacks.d) La señora Ruggles.

Page 2: Evaluación Segundos Libros

9.- ¿De dónde sacaba Tom las conclusiones y ejemplos de casos que contaba a Dietmar?

a) De susmúltiples experiencias en casos policiales.b) De la lectura de novelas policiales.c) De los casos que resolvía su padre.d) De los casos que había visto en muchas películas policiales.

10.- ¿Cómo fue asesinada Catherine Sacks?

a) Apuñalada.b) Apuñalada y lanzada del tren.c) Envenenada con cianuro.f) Envenenad y apuñalada.

11.- ¿Por qué el sr Faith tendría razones para matar a Catherine Sacks?

a) Por estar enamorado de Catherine Sacks?b) Por vengarse de Richard Sacks.c) Por vengarse de Catherine Sacks.d) Por ser protagonista del próximo libro.

12.- ¿Cual fue la razón por la que una cajera fue a la cárcel?

a) Porque realizó un robo en el banco.b) Porque la inculparon injustamente.c) Porque se inculpó para defender a Richard Sacks.d)Ninguna de las anteriores.

13.- ¿Cuántas veces disparó a Tom la señora Juggles dentro del túnel?

a)4 veces.b) 2 veces.c) 3 veces.d) 5 veces.

14.- ¿Qué tipo de historia es la que leíste?

a) Cómicab) Terrorc) Policiacad) Chistosa

III. Coloca un (V) si es Verdadero o un (F) si es Falso. (14 pts)                         1.-……….El asesino pretendía que el banquero pareciera culpable. 2.-……….El Canadian Express es el ferrocarril de menor recorrido en el mundo. 3.-……….El destino de llegada del Canadian Express es Vancuver. 4.-……….La bella esposa del banquero es muy amiga de Tom Austen. 5.-……….El señor Fait asesinó a la señora Ruggles. 6.-……….El señor Fait lleva sus escritos en una maleta que guarda en el ropero. 7.-……….El crimen se origina por una venganza de la señora Ruggles. 8.-……….La bella esposa del banquero es la señora Ruggles. 9.-……….Tom Austen cree que el banquero es el culpable y lo investiga.10-………. Tom Austen es un muchacho inglés.11-……….La señora Ruggles fue falsamente acusada de una estafa en el banco.12-……….El Canadian Expres demora tres días en llegar a su destino.13-……….La señora Catherine Sak y la señora Rugles nunca se conocieron.14-……….La bella esposa del banquero aparece apuñalada

IV. Identifica los siguientes personajes, coloca su nombre en la línea: (6 pts)

1.-________________________________: Hermosa mujer con la cual Tom queda cautivado. Posteriormente es asesinada.

2.- ________________________________: Señora pasajera del bus. Se lleva bien con Tom, le regala bombones y entre ellos cuentan chistes. Usaba un bastón.

3.- ________________________________: Amigo-enemigo de Tom. Lo acompaña durante todo el viaje en tren.

4.- ________________________________: Dueño de un banco, borracho, culpado por asesinar a su esposa.

5.- _________________________________: Hombre misterioso que tenía un maletín amarrado con unas esposas a su muñeca.

6.- _________________________________: Mozo joven, alto que usaba gafas de marcos negros. Trabajaba en el Canadian Express

Page 3: Evaluación Segundos Libros

V. Desarrolla las siguientes preguntas de manera clara y precisa (6 pts)

1. Describe detalladamente cómo Tom Austen descubre a la persona culpable del crimen

2.- ¿Qué relación existía entre la Sra. Ruggles, Richard Sacks y Catherine Sacks

3.- Describe cómo y porqué la Sra. Ruggles fue inculpada de robo cuando era cajera del banco

Page 4: Evaluación Segundos Libros

CONTROL DE LENGUAJE Texto: Nombre alumn@:……………………….Curso: 8 año BásicoFecha:

NOTA: ________________ Ptje. Prueba: 32 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80 ‘

I. De acuerdo al texto leído, completar las siguientes informaciones. (7 pts)

Nombre del autor Nacionalidad del autor Nombre del personaje principal Nombra dos personajes secundarios Nombra el espacio físico donde se desarrolla la historia Tipo de narrador Tipo de texto

II. Desarrolla las siguientes preguntas de manera clara y precisa (20 pts)

1.- Cuáles son las tres especies que aparecen en la historia.

2.- Por qué Frankenstein es inmune al frío.

3.- Cómo se llama el Príncipe de los demonios.

4.- Cómo se llama la Reina de las gárgolas.

5.- Qué nombre le da la Reina de las Gárgolas.

6.- De qué manera se puede matar a un demonio y a dónde se van cuando se matan.

7.- De qué manera se puede matar a una gárgola y a dónde se van cuando se matan.

8.- Qué secretos guarda el libro del Doctor Frankenstein.

9.- Cuál era la intención de Príncipe oscuro (demonios)

10.- Qué animal ocupó el Doctor Frankenstein para reanimar el cuerpo.

III. Completa las siguientes afirmaciones con la información que falte (5 pts)

1.- _______________ es el príncipe oscuro.

2.- Un Arcángel fue el que creó la horda de las ______________.

3.- _____________ Mató a la esposa del Doctor Frankenstein.

4.- El ______________ del Doctor Frankenstein fue guardado en la cripta.

5.- La ______________ era el propósito que encontró Frankenstein

Page 5: Evaluación Segundos Libros

CONTROL DE LENGUAJE Texto: Nombre alumn@:……………………….Curso: 1 año MedioFecha:

NOTA: ________________ Ptje. Prueba: 22 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80 ‘

I. De acuerdo al texto leído, completar las siguientes informaciones. (7 pts)

Nombre del autor Nacionalidad del autor Nombre del personaje principal Nombra dos personajes secundarios Nombra el espacio físico donde se desarrolla la historia Tipo de narrador Tipo de texto

II. Desarrolla las siguientes preguntas de manera clara y precisa. (15 pts)

Febrero de 2003 Intermedio1.- Los hombres que llegaron con las primeras naves estaban «dispuestos a dar a aquel mundo extraño una forma familiar» (p. 121, Las langostas). ¿Han conseguido su objetivo?

Abril de 2003 Los músicos1. ¿Cuál es el lugar preferido para jugar de los niños terrestres?

2. ¿Qué son las hojas negras quebradizas que encuentran los niños en las casas de la ciudad desierta?

3. «De modo que los niños tenían que jugar de prisa, ¡pues muy pronto llegarían los bomberos!” (p. 135). ¿Vienen estos bomberos a apagar algún fuego?

4. Justifica el título. ¿Se están haciendo realidad las predicciones de Spender?

Junio de 2003 Un camino a través del aire1. ¿Dónde transcurre la acción de este relato?

2. ¿Qué noticia alarma a Samuel Teece y a sus amigos?

3. Los hombres blancos que están en el porche de la ferretería ven, de pronto, la larga marcha de los negros hacia el punto de encuentro con los cohetes. ¿Con qué se compara a los hombres y mujeres que la forman?

4. Samuel Teece, irritado por lo que está ocurriendo, intenta detener a Belter, con la excusa de que le debe cincuenta dólares, alegando que hasta que no pague su deuda no podrá irse a Marte. ¿Quién ayuda a Belter a solucionar su problema?

5. «Los que tienen ayudan a los que no tienen. ¡Y así todos pueden irse!» (p. 144). ¿Por qué los afroamericanos desean con tanto fervor ir a Marte?

6. Silly, un muchacho de color de dieciséis años y que trabaja para Teece, vuelve a la ferretería para devolverle la bicicleta a su amo antes de partir hacia Marte. Pero, su jefe quiere impedírselo escudándose en el contrato que el joven firmó comprometiéndose a trabajar dos años para él. ¿Ayudan a Silly hombres afroamericanos como ocurrió con Belter?

7. Antes de irse, Silly se dirige a su, ya, antiguo jefe y le lanza una pregunta: «¿Qué va a hacer ahora por las noches?». ¿A qué se refiere?

8. ¿Por qué le molesta tanto a Samuel Teece que se vayan los negros si él los odia?

9. Señala el tema del cuento.

Page 6: Evaluación Segundos Libros

2004-2005 La elección de los nombres1. ¿De qué manera se constata que la conquista de Marte por parte del ser humano es definitiva?

2. Pon un ejemplo de una situación parecida, pero que haya ocurrido en el planeta Tierra.

3. Cuando ya ha finalizado la etapa más dura de la conquista y de la colonización, ¿quién se traslada a Marte? ¿Crees que el sueño del viejo encargado de la gasolinera del cuento Encuentro nocturno de que el planeta rojo sea un lugar diferente a la Tierra se va a cumplir?

Abril de 2005 Usher II

1. Las leyes promulgadas en la Tierra en los años sesenta persiguieron aquellas manifestaciones artísticas en las que prevalecían la fantasía y la imaginación e instauraron la censura. ¿Qué valores impusieron los gobiernos terrestres? ¿Cuál era su verdadero objetivo?

2. ¿Consiguieron los censores su objetivo?

3. Pronto, el señor Stendhal recibe la visita de Garrett, inspector de Climas Morales. ¿A qué se dedica esta institución del gobierno terrestre?

4 ¿Qué tipo de arte y de literatura es respetado por los inspectores de Climas Morales?

5. El señor Stendhal mata al inspector de Climas Morales y los sustituye por un robot. ¿Qué pretende conseguir con ello?

6. ¿Quién es Pikes?

7. ¿Quiénes son los invitados a la fiesta? ¿Qué siente el señor Stendhal por ellos? ¿Con qué intención los ha invitado?

8. Cuando la fiesta está en pleno apogeo, aparece el verdadero Garrett, dispuesto a acabar con todo, pero Stendhal le hace caer en una trampa. ¿En qué cuento de Edgar Allan Poe se inspira para matar a su enemigo?

9. Si Garrett hubiera conocido la obra de Poe, ¿habría podido salvar su vida?

10. ¿Quién provoca la destrucción de la casa Usher? ¿Por qué lo hace?

Page 7: Evaluación Segundos Libros

CONTROL DE LENGUAJE Texto: Nombre alumn@:……………………….Curso: 2 año MedioFecha:

NOTA: ________________ Ptje. Prueba: 36 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80 ‘

I. De acuerdo al texto leído, completar las siguientes informaciones. (7 pts)

Nombre del autor Nacionalidad del autor Nombre del personaje principal Nombra dos personajes secundarios Nombra el espacio físico donde se desarrolla la historia Tipo de narrador Tipo de texto

II. Lee las siguientes afirmaciones y luego coloca una V si crees que es verdadera y una F si es falsa. Justifica las falsas. (7 pts)

1. ___ Mariana estaba perdidamente enamorada de Valerio.2. ___ Frosina ayudó a concretar el matrimonio de Harpagón.3. ___ Harpagón decide realizar un gran banquete para celebrar el compromiso.4. ___ Valerio adulaba constantemente a Harpagón.5. ___ Elisa se roba el dinero de Harpagón.6. ___ Maese Simón es el cocinero y cochero de Harpagón.7. ___ Cléante decide enfrentar a su padre para quedarse con el dinero de cofre.

III. Desarrolla las siguientes preguntas de manera clara y precisa. (15 pts)

1.- ¿En qué acciones de Harpagón se evidencia el defecto de la avaricia que da origen al nombre de la obra? Nombra y explica al menos tres________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Realice una comparación entre el concepto de amor presentado en la obra y el que se conoce en nuestra actualidad ¿Qué semejanzas y diferencias presentan? Nombre al menos 2 diferencias y 2 similitudes, ejemplificando con extractos del libro________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Según se infiere de la lectura de la obra literaria, ¿Cuál es la crítica que se realiza a la sociedad de su época? Explique y ejemplifique con extractos de la obra________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: Evaluación Segundos Libros

4.- ¿Cuál es el engaño que realiza Valerio y por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Cuál es la importancia de la aparición de Anselmo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV. Nombra y explica a qué personajes corresponden los siguientes rasgos. (7 pts)

1) criado fiel:

2) joven enamorado:

3) hijo rebelde:

4) criado astuto:

5) viejo enamorado de una joven:

6) criado rencoroso:

7) avaro:

V. Marca con una X la alternativa que consideres correcta (4 pts)

1.- ¿Qué motivo tiene Cleanto para pedir dinero constantemente?a) Los numerosos regalos que suele hacerle a su enamorada.b) Su excesivo gusto por las apuestas, aumenta sus deudas.c) La avaricia de su padre, que no le da dinero para sus gastos.d) El ritmo lujoso de vida que lleva, ropa y accesorios costosos.

2.- ¿Cómo convence Frosina a Harpagón del amor de Mariana?a) Le dice que ella aborrece a los jóvenes, pues prefiere a los ancianos.b) Le habla sobre la fortuna y de las propiedades de la familia de la joven.c) Describe lo positivo que será para su imagen casarse con una mujer joven.d) Describe la necesidad de unirse a la familia de la joven, para evitar quiebra.

3.- ¿Por qué Valerio no vive con sus padres?a) Porque debió abandonarlos al trabajar para Harpagón.b) Debido a que su familia rechaza su relación con Elisa.c) Debido a que ellos no están de acuerdo con su trabajo.d) Porque debido a un accidente, perdió contacto con ellos.

4.- ¿Qué motivos llevaron a Harpagón a olvidar su idea de volver a casarse? a) El recuperar su arquilla y escuchar que Anselmo le reembolsaría todo lo gastado.b) El perder su arquilla y enterarse de los engaños de los cuales había sido víctima.c) El recuperar su arquilla y conocer la secreta relación de su prometida con su hijo.d) El perder su arquilla y escuchar la verdadera procedencia de su prometida.

Page 9: Evaluación Segundos Libros

CONTROL DE LENGUAJE Texto: Nombre alumn@:……………………….Curso: 3 año MedioFecha:

NOTA: ________________ Ptje. Prueba: 41 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80 ‘

I. De acuerdo al texto leído, completar las siguientes informaciones. (7 pts)

Nombre del autor Nacionalidad del autor Nombre del personaje principal Nombra dos personajes secundarios Nombra el espacio físico donde se desarrolla la historia Tipo de narrador Tipo de texto

II. Desarrolla cada una de las siguientes preguntas. (12 pts) 1.- Describe a Santiago de acuerdo a las características físicas ypsicológicas.  2.- Describe el espacio en que se desarrolla la mayor parte de los acontecimientos.  3.- Relata brevemente el final de la narración.

4.- Da tres razones de por qué el viejo quería que el muchacho estuviera con él cuando perseguía y capturó el pez

5.- ¿Por qué razón el viejo estaba arrepentido de matar al pez? Da 2 razones

6.- Da dos razones de por qué crees que el muchacho quería tanto al viejo

III. Coloca un “V” si es verdadero y una “F” si es falsa. (10 pts)

1 ....... El autor de “El viejo y el mar” es Anónimo.2 ....... El viejo pescador se llamaba Ernesto.3 ....... El joven tenía cinco años cuando subió a un bote por primera vez.4 ....... El pueblo costero donde se desarrolla la obra es “Gulf Stream”.5 ....... El viejo tiene una “mala racha” en la pesca.6 ....... El viejo no logra capturar peces durante el transcurso de la obra.7 ....... El viejo guardaba en un cajón, una foto de su mujer fallecida.8 ...... Los protagonistas eran conocidos, pero no eran un apoyo mutuo.9 …... El pez era dos veces más grande que el bote.10….. El viejo es atacado por tiburones.

IV. Marca con un X la alternativa correcta (12 pts)

1.- El libro “El viejo y el mar” que leíste es:A) Un cuento.B) Una novela.C) Una fábula.D) Un libro.

2.- El nombre del personaje principal del libro es:A) Campeón.B) Cien fuegos.C) Santiago.D) El Viejo.

3.-¿Cuánto tiempo hacía que el viejo no capturaba un pez?A) Ochenta y 2 días.B) Ochenta y 4 días.C) Ochenta días.D) Ninguna de las anteriores.

Page 10: Evaluación Segundos Libros

4.- El viejo comía huevos de tortuga, para darse fuerza en los meses de:A) Mayo a septiembre.B) Enero a diciembre.C) Marzo a diciembre.D) Octubre a febrero.

5.- El enorme pez que el viejo capturo arrastró el bote:A) Hacia el fondo del mar.B) Hacia delante.C) De vuelta a la Habana.D) Hacia unos enormes círculos en el agua.

6.-El significado de la palabra sedal es:A) Alimento para atraer a los peces.B) Anzuelo que muerden los peces.C) Hilo fino y muy resistente que en un extremo se une al anzuelo y en el otro a la caña de pescar.D) Carnada que se pone en el anzuelo para distraer a los peces y luego capturarlos.

7.- Si pescaba ese enorme pez, el viejo ofreció:A) Rezar 10 Padre Nuestro.B) Rezar 10 Ave María.C) Hacer una peregrinación a la Virgen del Cobre.D) Todas las anteriores.

8.- El pez que capturó el viejo tenía un tamaño:A) Menor que el bote.B) Igual que el bote.C) Dos pies más largo que el bote.D) Ninguna de las anteriores.

9.- El enorme pez murió a causa de:A) El cansancio y el agotamiento.B) A causa del arponazo en el costado.C) A causa del hambre.D) A causa de la falta de sueño.

10.- Para defender a su pez, el viejo mató:A) Cuatro tiburones.B) Cinco tiburones.C) Siete tiburones.D) Dos tiburones.

11.- Los tiburones persiguieron al viejo y a su pez por que:A) Fue un accidente.B) Porque tenían demasiada hambre.C) Porque son los asesinos del mar.D) Por la nube de sangre que dejó el pez.

12.- A Santiago le gustaba mucho soñar con:A) Tiburones y galenos.B) Leones marinos.C) Cardúmenes de bonitos.D) Grandes y hermosas ballenas.

Page 11: Evaluación Segundos Libros

CONTROL DE LENGUAJE Texto: Nombre alumn@:……………………….Curso: 4 año MedioFecha:

NOTA: ________________ Ptje. Prueba: 44 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80 ‘

I. De acuerdo al texto leído, completar las siguientes informaciones. (7 pts)

Nombre del autor Nacionalidad del autor Nombre del personaje principal Nombra dos personajes secundarios Nombra el espacio físico donde se desarrolla la historia Tipo de narrador Tipo de texto

II. Desarrolla las siguientes preguntas de manera clara y precisa. (20 pts)

1.- Desarrolla cómo aparecen los siguientes temas en la obra. Cita partes del texto,

* La libertad.* El sentido de la vida

2.- La vida en el campo de concentración es todo un atentado contra lo que significa ser “ser humano”. ¿Cómo sobrevive psicológicamente el protagonista?

Explica la siguiente frase:

“Quien tiene un porqué para vivir, encontrará casi siempre el cómo.

3.- ¿Cómo afectó psicológicamente la liberación del campo?

4.- Elige dos momentos de la obra que te hayan llamado más la atención. Exponlos y señala el por qué ten han llamado la atención.

5.- ¿Qué conclusión extraes de la lectura? ¿Se puede aplicar a la vida diaria?

6.- Viktor Franki ideó una terapia psicológica a partir de su experiencia. ¿En qué crees que consiste?

7.- Explica los síntomas y los sentimientos que experimentan los prisioneros en el campo de concentración. (Internamiento) (Vida en el campo) (Liberación)

8.- ¿Qué papel juega la religión dentro del campo?

9.- Menciona los tres tipos de guardias y explica cada uno

10.- Describe a los dos tipos de prisioneros. (prisionero corriente y “capos”)

III. Complete con la información necesaria para que la afirmación tenga sentido (14 pts)

1.- A los prisioneros al llegar al campo de concentración les quitaban sus objetos personales y sus ____________________ y se les identificaba con un _________________________

2.- Los prisioneros que no pasaban la primera selección, los ____________________

3.- La recompensa consistía en un ___________ que podía ser canjeado por _________________

4.- Con la expresión ___________ Viktor Frankl caracteriza la primera fase.

5.- Cuando estaban desinfectando Frankl perdió su _________________

6.- A la posibilidad de suicidio le llamaban _____________________

Page 12: Evaluación Segundos Libros

7.- Para aliviar el sufrimiento los prisioneros crearon la terapia de grupo basadas en ___________

8.- Al momento de ser liberados los prisioneros perdían el sentimiento llamado _______________