evaluación psicológica

Upload: christa-guzman

Post on 09-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

INTRODUCCION El estado actual de la evaluacin psicolgica es, sin duda, un producto de evolucin histrica de la disciplina y de su interaccin con el desarrollo de la propia psicologa y otras ciencias afines. Por tanto no cabe adentrarse en el concepto de evaluacin psicolgica, sin pasar previamente por un anlisis histrico. En definitiva, quizs el antecedente ms claro de la evaluacin psicolgica sea la tendencia natural del hombre a evaluar a los dems. Podra sealarse un sinfn de posibles antecedentes de la evaluacin psicolgica; sin embargo, para contextualizar los principales acontecimientos que dieron lugar a los actuales instrumentos de evaluacin, no necesitamos remontarnos ms all del siglo XVIII. Los importantes avances cientficos ocurridos durante el siglo XVIII, y sobre todo en el XIX, harn que la psicologa se separe de la especulacin filosfica y se acerque al mtodo cientfico. Los antecedentes cientficos de la evaluacin psicolgica podran situarse en el desarrollo de disciplinas como la frenologa, la matemtica, la psicofsica, la psiquiatra, la psicologa educativa y el evolucionismo. La evaluacin psicolgica incluye muchos paradigmas de evaluacin, tales como la evaluacin conductual y la evaluacin de la personalidad; muchos mtodos de evaluacin, como la observacin directa y los cuestionarios de auto informe; y muchos instrumentos de evaluacin como cuestionarios de auto informe para la depresin, protocolos de evaluacin psicofisiolgica para trastornos de estrs post traumtico o mtodos de observacin de conductas de padres e hijos para uso clnico. Muchos libros escritos sobre tests psicolgicos y cursos en relacin con estos libros se centran especialmente en la teora y construccin de los tests y minimizan la interpretacin de los mismos. Por el contrario, el intento de este trabajo es centrarse en los procesos que realizan de modo efectivo los profesionales durante la evaluacin, parte de un buen trabajo psicodiagnstico.DESARROLLO En definitiva, parece existir una coincidencia en que los textos de esta disciplina no deben ser un simple listado de tests, puesto que existen otras tcnicas y que el proceso de evaluacin implica diferentes fases y actividades. As por ejemplo, Martin (1988) afirma que la evaluacin psicolgica es un proceso ms amplio que la aplicacin de tests o las caractersticas que la persona presenta en el momento de la evaluacin. Adems este autor diferencia claramente entre el evaluador y el aplicador de tests, pues el primero necesita una seria de conocimientos tericos y experiencia aplicada para que sus daos sean tiles; mientras el aplicador de tests se limita a seguir las instrucciones de la aplicacin, correccin e interpretacin del test, el evaluador debe ir tomando decisiones a lo lardo del proceso, lo cual introduce un elemento subjetivo importante, pero que juega un papel relevante, como cuando presta atencin a elementos no cuantificables de los instrumentos de medida. Estos procesos incluyen la clarificacin de papeles, seleccionar las diferentes estrategias e integrar todos los datos en un informe psicolgico. Asimismo, este autor tambin insiste en la importancia de los conocimientos tericos y la experiencia del evaluador. Esto parece de gran trascendencia de cara a la formacin o entrenamiento de evaluadores, siento en definitiva lo que diferencia o separa la evaluacin psicolgica de la aplicacin de tests. Para Silva (1988) tambin est muy claro que la evaluacin psicolgica constituye un proceso, cuyos objetivos son proporcionar informacin til en tareas de clasificacin, as como la modificacin y evaluacin de cambios, dirigindose todo ella tanto a personas como a entidades, aunque en este caso tiene que estar presente la actividad humana ya sea de forma directa o indirecta. Aterrizando esta informacin, es importante recordad que el proceso psicodiagnstico requiere determinadas consideraciones en cuanto a su preparacin y a las fases que consta. Antes de iniciar el proceso, uno de los trabajos principales consiste en definir que es lo que se quiere evaluar. La seleccin de los criterios ms adecuados facilita el asentamiento de objetivos. Se consideran siete fases en la aplicacin del proceso diagnostico, las cuatro primeras comprenden el acto diagnostico propiamente dicho; las tres restantes corresponden a las acciones teraputicas que podran emprenderse una vez conocido el diagnostico:1. Observacin, decisin preliminar, compromiso mutuo y recopilacin de la informacin pertinente del caso.2. Formulacin o planteamiento de hiptesis verificables3. Verificacin de las hiptesis mediante nuevas entrevistas, tests y/o tcnicas4. Anlisis, contraste y formulacin diagnostica, informe y transmisin de resultados.5. Tratamiento: seleccin y planificacin, eleccin del foco o focos significativos y aplicacin de la intervencin.6. Evaluacin del tratamiento, anlisis de los cambios7. Seguimiento, acompaamiento final La caracterstica que puede definir la evaluacin psicolgica de los ltimos aos tal vez sea, como menciona Matud (1993), la reelaboracin y ampliacin de los modelos y procedimientos de evaluacin, manifestndose de una forma clara una postura ms tolerante e integradora entre las diferentes aproximaciones, incluso entre la evaluacin psicomtrica y la evaluacin conductual. Una vez expuesto lo que debe ser conocido como lo que integra a un correcto trabajo psicodiagnstico o de evaluacin psicolgica resulta importante hacer mencin de que a pesar de la crisis que experimenta la evaluacin conductual en su seno, esta goza de un mbito propio y especifico, y sigue mantenindose en diferentes publicaciones as se produce un incremento de trabajos publicados sobre la evaluacin completa de psicodiagnstico.

En estos ltimos aos, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado, en reiteradas ocasiones, la necesidad de invertir en salud, considerando adems que la psicologa es importante en ms de la mitad de los objetivos planteados para mejorar la salud de la poblacin. La gran cantidad de acontecimientos que afectan a la evaluacin psicolgica en estos ltimos aos hace que la valoracin de la situacin actual se convierta en una tarea sumamente ardua, lo cual, en realidad es un indicador de alto grado de desarrollo que se ha alcanzado. Es en este sentido que la evaluacin psicolgica es una materia de encrucijada que al igual que otras ciencias precisa de un bagaje de conocimientos pluridisciplinar. A primera vista puede parecer que todos estos ejes son igualmente relevantes para ubicar adecuadamente a cada sujeto, grupo, conducta o ambiente, pero en la prctica no es as. Segn la definicin de Fernndez Ballesteros (1983), la Evaluacin Psicolgica:es aquella disciplina de la Psicologa que se ocupa del estudio cientfico del comportamiento, de un sujeto o de un grupo de sujetos determinado, en su interaccin recproca con el ambiente fsico y social, con el fin de describir, clasificar, predecir, y, en su caso, explicar su comportamiento". Popularmente, el trmino "evaluar" en psicologa se asocia a la aplicacin de tests, cuestionarios y otros instrumentos con los que los psiclogos efectuamos un psicodiagnstico. Evidentemente, la evaluacin es un proceso mucho ms complejo que requiere adems, por parte del profesional, el estudio, integracin e interpretacin de la diferente informacin recogida para efectuar el diagnstico psicolgico. La evaluacin psicolgica debe ser vista como un cuerpo de conocimientos teorico-practicos imbricados con la psicologa general que tiene como objetivos describir, clasificar, predecir, modificar, investigar y explicar el comportamiento humano, utilizando para ello una serie de instrumentos y tcnicas que son propios.CONCLUSIONES El objetivo principal de la evaluacin psicolgica ha sido mal interpretado por aquellos que observan el aumento de la utilizacin de los tests en la practica clnica y organizacional, otorgndole a estas herramientas una connotacin negativa en el sentido de considerar como su finalidad el hurgamiento en la conciencia del individuo para hallas sus deficiencias ocultas, para clasificarlo, seleccionarlo o descartarlo de modo mecnico mientras se encuentra a la espera de alguna oportunidad para salir adelante en un mercado laboral altamente competitivo. La atencin psicolgica es un proceso real que tiene que ir acompaado de innumerables investigaciones por ello si se quiere generar un programa que pueda proveer de condiciones necesarias para lograr una adecuada atencin psicolgica y que contenga estrategias de recoleccin de informacin debern ser diseadas de acuerdo con la naturaleza del servicio que ofrece, para que de esta manera la gente tenga la posibilidad de acceso a un servicio psicolgico digno y acertado sobre la situacin individual que estn viviendo de manera sencilla y no tan costosa.

REFERENCIAS Martin, R.(1988) Assessment of personality and behavior problems. NuevaYork. Guilford Press. Silva, F. (1988) La evaluacin psicolgica como proceso. Evaluacin Psicolgica, 4, 31-50. Matud, P. (1993). El proceso diagnostico. Evaluacin Psicolgica: concepto y tcnicas de anlisis. Valencia. Promolibro. Ballesteros, R. (1983). Psicodiagnostico. Madrid. UNED. OMS (2001) Proyecto atlas https://apps.who.int/whr/2001/main/sp/atlas.pdf