evaluacion-proyectos-01

22
Maestría en Administración y Dirección de Empresas EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO MSc. Freddy Tejada Escobar [email protected] 1 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO Freddy Tejada Escobar, Mg. Objetivos Conocer y comprender la importancia de la evaluación de proyectos y análisis de riesgo. Comprender las diferentes tipologías de proyectos. Aprender a hacer uso adecuado de la planificación de proyectos. Analizar las factibilidades de los proyectos. Mitigar los riesgos a través del análisis y matrices de riesgos. Aplicar técnicas y herramientas para la efectiva formulación, evaluación y análisis de proyectos de inversión.

Upload: ftejadae

Post on 31-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación de proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 1

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

Freddy Tejada Escobar, Mg.

Objetivos

Conocer y comprender la importancia de la evaluación de

proyectos y análisis de riesgo.

Comprender las diferentes tipologías de proyectos.

Aprender a hacer uso adecuado de la planificación de

proyectos.

Analizar las factibilidades de los proyectos.

Mitigar los riesgos a través del análisis y matrices de riesgos.

Aplicar técnicas y herramientas para la efectiva formulación,

evaluación y análisis de proyectos de inversión.

Page 2: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 2

Justificación

La elaboración y evaluación de proyectos de inversión, es

una herramienta clave que ayuda y ofrece el crecimiento de

capital en las empresas, siempre y cuando se realice una

buena inversión, haciendo así efectivo a la alta gerencia una

adecuada toma de decisión de la mejor opción de inversión.

Siendo esta factible, viable y rentable, este último punto es

un tema importante para los accionistas.

Forma de Evaluación

-Talleres 2%

- Investigaciones 2%

-Proyecto 6%

-TOTAL 10

Page 3: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 3

INTRODUCCIÓN

Paradigmas Gerenciales

EMPRESA= NEGOCIO + GERENCIA

Negocio: Conjunto de necesidades que se intenta

satisfacer con el desarrollo de unas actividades.

Gerencia: Estructura de procesos que permite

ofrecer soluciones empresariales a los clientes en

el entorno.

Page 4: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 4

Paradigmas Gerenciales

GERENCIA CERRADA

- Mirada hacia adentro

- No competencia

- Autocracia

- Individualismo

- Perpetuidad en las soluciones

empresariales

Paradigmas Gerenciales

GERENCIA ABIERTA

- Mirada hacia afuera

- Competencia

- Participación

- Trabajo en equipo

- Innovación permanente

Page 5: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 5

Las Fuerzas del Cambio

Creciente rapidez en la

evolución tecnológica.

Consolidación de la

globalización.

Gestión en redes

globales para crear

nuevo valor.

Cambio de hábitos; los

mercados masivos se

transforman en

multitud de nichos.

• La necesidad de innovar no es nueva, lo que es nuevo es la velocidad a la

que hay que innovar (debemos innovar más rápido que la competencia).

1

4 3

2

La globalización se consolidó.

Aunque muchas empresas prefieren

quedarse en la comodidad del mercado

local, igualmente se deben enfrentar a la

competencia de las que operan

globalmente.

El consumidor se acostumbró a los nuevos

estándares de costo – beneficio y quiere

que se generalicen.

Las Fuerzas del Cambio

I – La Globalización

Page 6: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 6

Las Fuerzas del Cambio I – La Globalización

1492 - 1800 1800 - 2000 2000 - Hoy

Poder de los

Países Poder de las

Empresas

Poder de las

Personas

Las Fuerzas del Cambio

• Avalancha de Cambios Tecnológicos que redefinieron el

sentido de la competitividad.

II – La Evolución de la Tecnología

Page 7: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 7

La Evolución de la Tecnología

1771

1829

1875

1908

1975

20?? Época de la biotecnología y la nanotecnología

La Revolución Industrial

Época del hierro, la máquina de vapor y el

ferrocarril

Época del acero y de la ingeniería pesada

Época del petróleo, el automóvil y la producción masiva

5 Revoluciones Tecnológicas en 230 años

Época de la informática y las telecomunicaciones

Agotamiento Big Bang

“El impacto generado por el

Mundo Digital es equivalente al de la

Revolución Industrial. La diferencia

fundamental es que el primero requirió

muchas generaciones mientras que el

cambio digital se está llevando a cabo

en solo una generación y media, o dos.”

Bill Gates

Page 8: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 8

Las Fuerzas del Cambio

Un Paradigma es una idea arraigada que tenemos sobre

un tema determinado; es decir que es un pensamiento

expresado en palabras.

Se lo define también como una opinión o juicio.

Los empresarios, directivos y el personal de las

empresas tienen opiniones, juicios e ideas de lo que es

su negocio, de lo que es su empresa, de lo que son sus

procesos, de lo que representa la calidad de sus

productos y servicios y de lo que es la satisfacción del

cliente.

III – Los nuevos Paradigmas

• En una era de muy rápidos cambios los conceptos ayer

adquiridos hoy ya no sirven, nos han dejado de ser útiles.

Llegó la hora trabajar con imaginación.

Las Fuerzas del Cambio III – Los nuevos Paradigmas

Lo portable Lo pequeño Lo personal

La música Lo creativo El juego

Lo híbrido

Page 9: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 9

Las Fuerzas del Cambio IV - La expansión de las Redes de Colaboración

• Creación de redes abiertas, colaborativas y globales.

• La Web como almacén global de información

Web 1.0

• La Web como espacio social de interacción

Web 2.0

Blogging

De que estamos Hablando ….

• La Web 2.0 revela algo central:

• Empresas y Mercado son conversaciones

• Liderar y Gestionar es Conversar

• Muchas conversaciones relevantes se

mudan a espacios on-line

• El aprendizaje no se hace en soledad sino

en espacios sociales

• El verdadero cambio no es de tecnología, sino de

comunicación.

Page 10: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 10

El desafío del Management: Imaginar el futuro

• Imaginar es representar o crear idealmente algo.

• Así es como deberán pensar y repensar el futuro cercano y distante

aquellos líderes que pretendan lograr el éxito de sus compañías.

• El deber que tienen los gerentes es pensar y repensar, crear y recrear

constantemente el presente y el futuro de las empresas.

La tecnología derrama sus

valores sobre la sociedad

La tecnología cambia nuestros

parámetros

“La empresa del futuro será,

necesariamente, una empresa

innovadora y en constante evolución en

busca de nuevas ventajas competitivas.”

Page 11: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 11

Estrategias

IMPROVISADORES

INDIVIDUALISTAS

INMEDIATISTAS

INTELIGENTES

IMAGINATIVOS

INICIATIVA

Paradigmas Gerenciales

Planeación estratégica

Calidad total

Gerencia de proyectos

Page 12: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 12

PROYECTO:

Respuesta deliberada,

formal, sistemática, integral,

global para materializar

planes estratégicos.

Paradigmas Gerenciales

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Page 13: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 13

¿Qué es un Proyecto?

“hacia delante”

“pro iectus”

“pro”

“iacere” “lanzar”

Etimológicamente

¿Qué es un Proyecto?

Características

Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o

resultado único.

Page 14: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 14

¿Qué es un Proyecto?

El conjunto de actividades

coordinadas e

interrelacionadas que buscan

cumplir con un cierto objetivo

específico. Este generalmente

debe ser alcanzado en un

periodo de tiempo previamente

definido y respetando un

presupuesto.

¿Qué es un proyecto de Inversión?

Es una propuesta de acción

técnico económica para resolver

una necesidad utilizando un

conjunto de recursos disponibles,

los cuales pueden ser: recursos

humanos, materiales y

tecnológicos entre otros.

Page 15: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 15

Elementos de un proyecto

PROYECTO

ACTIVIDADES (LAS COSAS QUE HACEMOS)

AMBIENTE

RECURSOS (LAS COSAS QUE USAMOS)

OBJETIVO

• RECURSOS HUMANOS

• RECURSOS MATERIALES

• CAPITAL

• TIEMPO

• FÍSICO

• ECONÓMICO

• SOCIAL

•JURÍDICO

•POLÍTICO

•TECNOLÓGICO

Condiciones y características

CONDICION - AQUELLO SIN LO CUAL NO ES

PROYECTO

TIEMPO.

Nacen y mueren

Ideal terminar rápido

SINGULAR

Que sea único.

- La experiencia NO es totalmente transferible

CARACTERISTICA - AQUELLO QUE TODO PROYECTO

TIENE EN MENOR O MAYOR GRADO

INTEGRADOR

FLEXIBLE

FRAGIL

Page 16: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 16

PROYECTO EMPRESA

TEMPORAL

SINGULAR

FRAGIL

FLEXIBLE

ESPECIFICO

NUEVO

HORIZONTAL

PERMANENTE

SERIADA

REPETITIVA

RIGIDA

SÓLIDA

GENERAL

EXISTENTE

VERTICAL

TIPOLOGÍA DE LOS PROYECTOS

Page 17: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 17

Tipología de los proyectos

Según Clasificación Observaciones

Plazo de ejecución

Corto plazo

Mediano plazo

Largo plazo

Tiempo de ejecución < 1 año

Tiempo de ejecución entre 1 y 2 años

Tiempo de ejecución más de 2 años

Existencia de instalaciones

previas

Revamp

Grass Root

Comprende la remodelación y/o ampliación de instalaciones existentes

Comprende la ejecución de un proyecto desde cero, es decir, desde el acondicionamiento del terreno

Tipología de los proyectos Según Clasificación Observaciones

Área de inversión

Producción de bienes

Producción de servicios

Investigación

Estos a su vez se subclasifican en producción de bienes primarios o secundarios

Estos a su vez pueden ser proyectos en el área de servicios de infraestructura, en el área de servicios básicos (salud, educación, entre otros) u otros servicios

Estos a su vez pueden ser en ciencias exactas o en ciencias aplicadas

Beneficio que persigue

Proyectos de inversión de capital

Proyectos sociales

Son aquellos que se realizan con fines de lucro, es decir, buscan la rentabilidad de la inversión

Son aquellos que buscan satisfacer una necesidad social más no la rentabilidad de la inversión

Page 18: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 18

Tipología de los proyectos

Según Clasificación Observaciones

Alcance de los servicios al

cliente

Proyectos I

Proyectos IP

Proyectos IPG

Proyectos IPGC

Aquellos que solo involucran el desarrollo de la ingeniería del Proyecto, en cualquiera de sus fases: conceptual, básica o detalle.

Aquellos que involucran, además de la ingeniería del proyecto, la procura

Aquellos que además de la ingeniería y la procura de materiales, incluye en su alcance la gerencia de construcción.

Son llamados proyectos “llave en mano” ya que incluye en el alcance la ejecución de todas sus fases

Fases, etapas y objetivos de los proyectos

Fase Etapa Objetivo

Planificación o

iniciación

1. Identificación de la idea del

proyecto (Análisis preliminar)

2. Estudio de prefactibilidad

(Ingeniería Conceptual)

3. Estudio de factibilidad

(Ingeniería Básica)

Identificar y analizar las metas del

proyecto.

Establecer los objetivos.

Identificar y clasificar las posibles

soluciones técnicas convenientes.

Elaborar la ingeniería conceptual

del proyecto.

Analizar y evaluar la viabilidad

técnica y económica de las

soluciones previas.

Elaborar la ingeniería básica del

proyecto (diseño preliminar)

Page 19: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 19

Fases, etapas y objetivos

de los proyectos Fase Etapa Objetivo

Evaluación 4. Decisión Decidir acerca de la adopción de la solución más prometedora y obtención del financiamiento.

Ejecución

5. Ingeniería de detalle

6. Procura de materiales y contratos

7. Construcción de las instalaciones y puesta en marcha

Elaborar y aprobar los planos de detalle, especificaciones, listas de materiales, programa de ejecución, estimaciones de costos y demás documentos pertinentes.

Adquirir todos los materiales y equipos necesarios para la construcción y puesta en marcha.

Otorgar la buena pro del contrato de construcción.

Entregar el producto, instalación o sistema terminado, ensayado, rectificado y aceptado (rendimiento, tiempo y costo óptimo)

Visión de la administración y dirección en

una empresa y en un proyecto

Categoría Empresa en marcha Proyecto

OBJETIVOS

Prioritización

Vigencia

Maximización de las utilidades

Calidad producto-servicio

Permanentes

Calidad de las instalaciones

Costo/relación de valor

Plazos mínimos

Transitorios

ORGANIZACIÓN

Tipo

Duración

Relaciones

Información

Funcional

Estable

Indefinida

A través de líneas de mando

Mayormente por sistemas formales

Matricial, coordinación, mixta, dinámica, cambiante

Definida

A través de líneas verticales, horizontales y diagonales

Compartida, formales e informales

Page 20: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 20

Visión de la administración y dirección en

una empresa y en un proyecto

Categoría Empresa en marcha Proyecto

SITUACIONES DE EXCEPCIÓN

Frecuencia

Reacción

Tiempo de respuesta

Escasas

A través de procedimientos y mecanismos preestablecidos

Permite análisis y búsqueda de una solución óptima

Muy frecuentes

A través de coordinación-acción

Búsqueda de una buena solución en el plazo mínimo

RECURSOS HUMANOS

Dotación

Cultura organizacional

Estable y con permanencia

Homogénea y en base a la experiencia de la empresa

Dinámica y mayoritariamente transitoria

Heterogénea y en base a experiencias externas al proyecto

Visión de la administración y dirección en

una empresa y en un proyecto

Categoría Empresa en marcha Proyecto

RECURSOS HUMANOS

Motivaciones laborales

Relación contractual

Sistema de administración

beneficios

Objetivos de la empresa, estabilidad, condiciones económicas, desarrollo de la empresa

Contratos indefinidos, funciones definidas, jornadas estables directas

Más bien rígidos y generales

Contratos a plazo fijo/obra, jornadas variables, directa o a través de terceros

Contratos a plazo fijo/obra, jornadas variables, directa o indirecta

Flexibles

Page 21: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 21

PROYECTOS DE INVERSIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS

PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADO.

Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus

objetivos. Los beneficios que la espera del proyecto, son los

resultados del valor de la venta de los productos (bienes o

servicios), que generara el proyecto.

EVALUACIÓN FINANCIERA.

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA O SOCIAL.

Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas

gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de

apoyo. Los terminas evolutivos estarán referidos al termino de

las metas bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

Page 22: Evaluacion-Proyectos-01

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGO

MSc. Freddy Tejada Escobar

[email protected] 22

El Ciclo de los Proyectos de Inversión

Pre-Inversión

• Culmina con el Estudio de Factibilidad

Inversión

• Ejecución de las acciones para materializar el proyecto.

Operación

• O de Post - Inversión

Etapas del Ciclo de Proyectos de Inversión

PRE-INVERSION

• Idea

• Perfil

• Pre-factibilidad

• Factibilidad

INVERSION

• Ejecución

OPERACION

• Puesta en marcha

• Evaluación Ex-Post