evaluación problema planteado por grupo de jacky velosa

4
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. VUAD. MAESTRIA EN EDUCACIÓN MATRIZ PARA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DOCENTE PARA FORMULAR PROBLEMAS Autor de la matriz: Ana Elvira Castañeda Cantillo. Estos criterios se trabajaron en la sesión del seminario de estrategias para evaluar por competencias realizado Durante los días 25 y 26 de Marzo. Estudiantes que elaboraron el problema: SONIA STELA MELO VARGAS NELSON ELIAS RINCON QUIÑONES SANDRA YADIRA SERRANO INFANTE JACQUELIN VELOSA LOPEZ BRIGITTE ROCIO SANCHEZ OJUELA LUISA FERNANDA MORALES GUZMAN CRISTIAN ALEXANDER PULIDO SANCHEZ La asignación de calificación para el nivel de competencia está distribuida en los siguientes rangos: Se califica Nivel 3: Alto. Que Equivale a tener entre 6 y 8 criterios en el planteamiento del problema. Se califica Nivel 2: Medio. Que Equivale a tener entre 5 y 3 criterios en el planteamiento del problema. Se califica Nivel 1: Mínimo. Que Equivale a tener entre 2 y 0 criterios en el planteamiento del problema. Solo se asigna punto cuando el criterio se cumple en su totalidad. A continuación se presenta en la matriz los criterios de evaluación, la valoración y asignación de calificación de cada uno de estos y la calificación total. CRITERIO CHEQUEO VALORACIÓN 1. Situación de la realidad mediata o inmediata del estudiante. COMPLETO. Punto 1 Pertinente la situación planteada en nuestra realidad Nacional, muestra el manejo de relaciones para la convivencia y tolerancia

Upload: sonia-melo

Post on 05-Aug-2015

192 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación problema planteado por grupo de jacky velosa

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. VUAD. MAESTRIA EN EDUCACIÓN

MATRIZ PARA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DOCENTE PARA FORMULAR PROBLEMAS

Autor de la matriz: Ana Elvira Castañeda Cantillo.

Estos criterios se trabajaron en la sesión del seminario de estrategias para evaluar por competencias realizado

Durante los días 25 y 26 de Marzo. Estudiantes que elaboraron el problema:

SONIA STELA MELO VARGAS

NELSON ELIAS RINCON QUIÑONES

SANDRA YADIRA SERRANO INFANTE

JACQUELIN VELOSA LOPEZ

BRIGITTE ROCIO SANCHEZ OJUELA

LUISA FERNANDA MORALES GUZMAN

CRISTIAN ALEXANDER PULIDO SANCHEZ La asignación de calificación para el nivel de competencia está distribuida en los siguientes rangos:

Se califica Nivel 3: Alto. Que Equivale a tener entre 6 y 8 criterios en el planteamiento del problema.

Se califica Nivel 2: Medio. Que Equivale a tener entre 5 y 3 criterios en el planteamiento del problema.

Se califica Nivel 1: Mínimo. Que Equivale a tener entre 2 y 0 criterios en el planteamiento del problema.

Solo se asigna punto cuando el criterio se cumple en su totalidad. A continuación se presenta en la matriz los criterios de evaluación, la

valoración y asignación de calificación de cada uno de estos y la calificación total.

CRITERIO CHEQUEO VALORACIÓN

1. Situación de la realidad

mediata o inmediata del

estudiante.

COMPLETO.

Punto 1

Pertinente la situación planteada en nuestra realidad Nacional, muestra el manejo de

relaciones para la convivencia y tolerancia

Page 2: Evaluación problema planteado por grupo de jacky velosa

2. Evidenciar en el problema su

complejidad en términos de

incluir varios saberes.

INCOMPLETO. Evidencian la integración de saberes relacionados con las relaciones humanas.

Se requiere incluir otras áreas dentro del problema presentando información que

haga parte de las ciencias naturales, matemáticas, etnias y costumbres de

zonas geográficas, lenguaje, etc. que enriquecen su interesante relato y permiten

trabajar el conocimiento de manera integral.

Recordemos que los problemas que elaboramos trabajan de manera integrada

varios conocimientos, como en la vida real.

3. Incluir información

cualitativa pertinente e

irrelevante.

COMPLETO.

1 Punto

Enfatizan en la dimensión de manejo corporal y lenguaje no verbal del estudiante Roger.

Hacen una valoración sociocultural importante de la situación en el siguiente texto:

“Los primeros días de clase no son fáciles para los que asisten por primera vez al

colegio o se enfrentan al cambio de un colegio a otro. Más aún si son un poco distintos

de los demás, ya sea por su edad, su estatura, su manera de vestir, hablar o

comportarse”

Citan ésta información relacionada con los derechos humanos como otro elemento

cualitativo atener en cuenta: “Muchas veces están sujetos a burlas por parte de sus

compañeros e incluso de los profesores, como lo muestra el escritor francés Gustave

Flaubert en el primer capítulo de su novela Madamme Bovary, escrita a comienzos del

siglo XIX.”

Presentan también Información muy pertinente para señalar la necesidad de

fortalecer la equidad e inclusión en diversos contextos, en el siguiente texto:

“Escenas como las describe el escritor son muy comunes todavía en nuestras aulas de

clase y nos hacen pensar en el daño que causamos cuando nos unimos como grupo y discriminamos a alguien por el solo hecho de no parecerse a nosotros.”

4. Incluir información

cuantitativa pertinente e

irrelevante.

INCOMPLETO No se evidencia, aquí pueden incluir dentro del problema por ejemplo: estadísticas

que muestran lo que pasa en el país cuando no se aceptan a las personas nuevas o

que piensan diferente y los efectos que se producen.

También pueden incluir información relacionada con las situaciones de

desplazamiento (por zonas geográficas, con %, etc.) tan frecuentes con un análisis

de las abrumadoras estadísticas, con las tendencias en determinados periodos de

tiempo y la necesidad de prepararnos para hacer parte de estas situaciones, etc.

Page 3: Evaluación problema planteado por grupo de jacky velosa

5. Incluir explicaciones del

sentido común y que más se

utilizarían en situaciones como

éstas.

COMPLETO.

1 Punto.

Hacen una descripción de lo que usualmente sucede, aunque es clave incluir mas

información al respecto, por ejemplo: algunas ideas que nos hacemos las personas de

aquellos que vemos diferentes y del por qué no deben estar en un determinado lugar.

Si ustedes dentro del problema plantearon las 4 soluciones mencionadas está muy bien:

Ya que éstas se podrían ver como explicaciones y acciones que usualmente se realizan

e desde el sentido común para tratar de resolver el problema, pero que de fondo no

permiten trabajar de manera continúa el problema de la inequidad y derechos humanos.

6. Incluir información que se

Relacione con lo ético.

COMPLETO.

1 Punto

De hecho todo el problema da cuenta de ésta dimensión. Es una gran fortaleza del

grupo.

7. Hacer la solicitud de las

acciones, análisis, búsquedas,

contra argumentos, etc. Que

debe seguir el estudiante para

responder a lo pedido.

INCOMPLETO Se pide análisis y plantear posibles situaciones, de manera general, en términos de

indicar lo que debe proponer y no el proceso que pueden seguir para llegar a las

propuestas.

Recuerden que el propósito de trabajar solución de problemas es que el estudiante

muestre el PROCESO que siguió para llegar a la solución, de hecho las soluciones

no son tan interesantes, porque pueden ser varias opciones.

Recordemos que los criterios que se deben sugerir se relacionan con que el

estudiante pueda argumentar porque es útil retomar determinada información

que ustedes dan en el problema para darle fuerza a cada una de las soluciones

que van a plantear.

Fijémonos colegas, que en la medida en que el problema está con mayor cantidad

de información ( sin saturar) le permite al estudiante descartar, retomar

información y usarla para los análisis.

8. la tarea solicitada Implica

Tomar una decisión.

COMPLETO.

1 Punto.

Es clara la solicitud especificando para que se va a utilizar y con quienes. Aspecto muy

importante para el estudiante, dado que le dan sentido a su trabajo.

Page 4: Evaluación problema planteado por grupo de jacky velosa

Se califica Nivel 2: medio con

5 puntos.

Para plan de mejoramiento es prioritario incluir en los problemas planteados lo señalado en color azul

claro.

Expreso un reconocimiento especial y Felicitación al grupo de colegas docentes por la narrativa tan

estética y delicada que utilizaron, mostrando altos niveles de sensibilidad ante el problema, me permiten

como lectora recrear imágenes mentales de la situación que traen al problema. SUPER MIS PROFES !!!!!

Para efectos de citar a manera de ejemplo su problema en el libro de texto que estoy elaborando,

Y DADO QUE ES UN TRABAJO CON ALTO CONTENIDO HUMANO Y DE MUCHA PERTINENECIA

PARA NUESTRA REALIDAD COLOMBIANA.

Solito el favor me autoricen publicar el texto que me enviaron, Explicitando que responde a un primer

momento de evaluación y el tipo de retroalimentación, valoración, calificación y plan de mejoramiento que

debemos realizar como docentes. Considero que su aporte abre las puertas para hacer ésta

retroalimentación. La publicación incluye Por supuesto un reconociendo de la autoría de ustedes profesores con nombres y apellidos completos del problema que me enviaron. Si me autorizan les pido el favor enviarme un correo con el permiso a través de Jakie Velosa.

Ana Elvira Castañeda C.

Profesora Seminario.