evaluación pep

20
+ EVALUACIÓN Programa de Educación Preescolar

Upload: brizeidabm

Post on 21-Jul-2015

112 views

Category:

Environment


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación PEP

+

EVALUACIÓN

Programa de Educación

Preescolar

Page 2: Evaluación PEP

+En el preescolar:

La evaluación es de carácter cualitativa

Identificar los avances y dificultades que tienen los niños

en sus procesos de aprendizaje.

Page 3: Evaluación PEP

+Implica que el docente

Docente observe, reflexione, identifique y sistematice la

información acerca de sus formas de intervención, de la

manera en que establece relaciones con el directivo, sus

compañeros docentes, y con las familias.

Page 4: Evaluación PEP

+Excale-00-Preescolar (Examen de la Calidad y el Logro Educativo)

diseñada y aplicada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa

(INEE)

Los resultados de las evaluaciones de sus alumnos pueden ser

enriquecidos con la información de las pruebas estandarizadas de

carácter nacional o internacional.

Esta se aplico en 2007 y 2011

Page 5: Evaluación PEP

+Importancia Excale-00-Preescolar (Examen de la

Calidad y el Logro Educativo)

Esta prueba es importante para el nivel educativo de preescolar por dos

motivos: porque representa la primer prueba estandarizada a nivel nacional

que se aplica en este nivel y por ser considerada la educación preescolar, de

influencia decisiva en los siguientes niveles de aprendizaje: primaria y

secundaria.

Page 6: Evaluación PEP

+Para qué se evalúa

Estimar y valorar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos.

Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de transformación de las prácticas

docentes.

Identificar la pertinencia de la planificación, el diseño de estrategias y situaciones de aprendizaje

desplegadas, para adecuarlas a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula, formas de organización de las actividades,

relaciones que se establecen en el grupo, la organización de los espacios, aprovechamiento de

los materiales didácticos, aprovechamiento de la jornada diaria, entre otros.

Conocer si la selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los adecuados y pertinentes.

Page 7: Evaluación PEP

+Quiénes participan en la evaluación de los

aprendizajes?

Para evaluar el aprendizaje de los alumnos es importante considerar las opiniones y

aportaciones

Los niños

El docente

El colegiado de docentes (incluidos educación física, música, inglés, educación

especial, entre otros) y las familias

Page 8: Evaluación PEP

+¿En qué momentos evaluar los aprendizajes?

Inicial o diagnóstica.

Intermedia y final.

Permanente

Page 9: Evaluación PEP

+Inicial o diagnóstica

El docente debe partir de una observación atenta de sus alumnos para conocer sus

características, necesidades y capacidades, además de interesarse por lo que saben y

conocen. Esta evaluación deberá realizarse durante las primeras dos o tres semanas

del ciclo escolar.

Ésta es el primer acercamiento o un sondeo del desarrollo de los niños, a partir de los

aprendizajes esperados que considere de mayor relevancia para el grado de sus

alumnos.

Page 10: Evaluación PEP

+Inicial o diagnóstica

Una vez que se organizó y sistematizó el registro de sus observaciones y se

enriqueció con la información obtenida de las familias, el docente define cómo y en

qué orden de prioridades se considerarán los aprendizajes esperados y los campos

formativos, con el fin de mantener un equilibrio al trabajar con éstos.

Este será el criterio inicial para su planificación a lo largo del ciclo escolar, la cual

sera flexible ante los acontecimientos que se presenten durante el ciclo.

Page 11: Evaluación PEP

+Evaluación intermedia

A mediados del ciclo escolar se debe hacer un alto en el camino, con la finalidad de

sistematizar la información que se ha obtenido de los resultados de aprendizajes

hasta ese momento, y confrontarlos con la evaluación inicial.

Para tomar decisiones que lleven a reorientar o atender aquellos factores

(intervención docente, relación con padres, etc.) que están obstaculizando el avance

deseado en los aprendizajes esperados.

Page 12: Evaluación PEP

+Evaluación final

La evaluación final se realizará cerca del final del ciclo escolar, y consistirá en

contrastar los resultados obtenidos hasta ese momento, con los aprendizajes

esperados y los estándares curriculares contemplados para este primer nivel de

educación básica.

Para el caso de un primero o segundo grado, esta evaluación final será el referente del grado de avance

de los aprendizajes de los alumnos, y será el punto de partida para la planificación del siguiente ciclo

escolar.

Page 13: Evaluación PEP

+Evaluación permanente

El docente deberá estar atento al proceso que desarrollan los niños; qué es lo que

van aprendiendo y cómo lo hacen, con el fin de registrar información relevante para

identificar aciertos, problemas o aspectos que se deban mejorar, que le lleven a

incidir de forma inmediata en la reorientación del trabajo diario, y hacer las

modificaciones necesarias en el plan de trabajo

Page 14: Evaluación PEP

+ Instrumentos que ayudan al registro

de información

Diario de trabajo

lista de cotejo

Plan de trabajo

Expedientes personales de los alumnos

Page 15: Evaluación PEP

+El expediente considera los siguientes

documentos:

Ficha de inscripción y acta de nacimiento del alumno, para

contar con datos personales precisos del alumno y su

familia, como domicilio, teléfono y personas a recurrir en

caso de emergencia.

Page 16: Evaluación PEP

+Entrevista

Entrevista del docente con las familias, para ello diseña un instrumento sencillo que

permita obtener información del niño respecto a: sus comportamientos frecuentes,

gustos, intereses, dificultades en alguna área de su desarrollo, formas de relación

con otros niños y con adultos, en caso de padecer alguna dificultad de aprendizaje o

alguna enfermedad que obstaculice su aprendizaje, si habla alguna lengua distinta al

español, y alguna otra información relevante.

Page 17: Evaluación PEP

+ Registro de observaciones del alumno, se

puede integrar información como la siguiente:

Manifestaciones de los niños durante la evaluación inicial que den cuenta de sus

saberes, valores, actitudes, habilidades, destrezas, en relación con los seis campos

formativos.

Situaciones relevantes durante el ciclo escolar, referidas a comportamientos

atípicos reiterados que alteren el ambiente de aprendizaje del niño y/o de los

compañeros de grupo.

Accidentes sucedidos al niño en el aula o en la escuela, y/o enfermedades

frecuentes.

Evidencias relevantes de trabajos del alumno que den cuenta del avance en el

desarrollo de sus capacidades.

Evaluación psicopedagógica, en caso de ser necesaria, cuando el alumno presenta

alguna necesidad educativa especial, con o sin discapacidad.

Page 18: Evaluación PEP

+Diario de trabajo

Se sugiere que se registren notas breves sobre incidentes o aspectos relevantes en

función de lo que se buscaba promover durante la jornada de trabajo, se deben

incluir las manifestaciones de los niños durante el desarrollo de las actividades, así

como aspectos relevantes de su intervención docente.

Page 19: Evaluación PEP

+Portafolio

Una opción más para el ordenamiento de evidencias que den cuenta del aprendizaje

de los alumnos es una opción para integrar una colección de sus trabajos o

producciones que ilustran sus esfuerzos, progresos y logros

Page 20: Evaluación PEP

+Listas de cotejo

Son una opción para registrar de una forma sencilla y clara el seguimiento en el

avance progresivo de los aprendizajes; es un recurso útil para el registro en la

evaluación continua y/o al final de un periodo establecido