evaluación no destructiva de árboles

3

Click here to load reader

Upload: torrubia

Post on 09-Jul-2015

32 views

Category:

Environment


1 download

DESCRIPTION

AIDIMA ha desarrollado una metodología de diagnóstico para reducir el riesgo de accidentes por caída de árboles en zonas urbanas.

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación no destructiva de árboles

Sistema preventivo del estado del arbolado AIDIMA subraya que el incremento de incidentes confirma la necesidad del diagnóstico preventivo del arbolado

Un sistema de diagnóstico permite reducir el riesgo de accidentes por caída de árboles en zonas urbanas

La preocupación sobre el estado del arbolado ha aumentado en los últimos meses debido a los accidentes ocurridos en distintas ciudades españolas. El caso más llamativo a sido Madrid, donde han fallecido dos personas y otras han sido heridas Un tema de actualidad abordado por los medios de comunicación como información de alcance que ha contado con el asesoramiento de AIDIMA para el programa España Directo y el Informativo Comunidad Valenciana de La1 de RTVE.

Valencia, 26 de septiembre de 2014.- El Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA), dispone de un sistema de evaluación no destructiva de la madera que permite diagnosticar estado de salud interna de árboles utilizando distintas herramientas para conocer con detalle el estado del arbolado y por tanto llevar a cabo medidas correctoras que minimicen el riesgo de accidentes ante la caída de árboles o parte de sus ramas en la vía pública, especialmente en días de fuertes rachas de viento, y sus días posteriores. La preocupación sobre el estado del arbolado ha aumentado en los últimos meses debido a distintos sucesos ocurridos en distintas ciudades españolas. En Madrid han fallecido dos personas durante los últimos tres meses y un importante número de personas han sido heridas por la caída de ramas o de árboles enteros, principalmente en zonas urbanas. Este asunto fue tratado, con el asesoramiento de AIDIMA, en el programa de RTVE España Directo del 17 de septiembre y en el Informativo Territorial de la Comunidad Valenciana del 23 de septiembre. Ante este problema, los responsables de medio ambiente de distintas ciudades aseguran que el mantenimiento del arbolado ha sido correcto y que en muchos casos algunos de los ejemplares caídos se habían inspeccionado inspeccionados semanas antes. Entonces, ¿por qué se caen los arboles? Algunos técnicos explican que puede ser debido al viento o a golpes de calor imposibles de controlar. Otros, que se deben a pudriciones difíciles de detectar en ramas y tronco, que dependen del tipo de especie y en muchos casos, a las labores de mantenimiento llevadas a cabo (podas, alcorques, riegos, etc.) Con el fin de poder mejorar el diagnóstico del arbolado potencialmente peligroso y árboles de gran tamaño, AIDIMA emplea desde 2005 una metodología propia no destructiva para evaluar el estado de salud interna de árboles singulares o monumentales. El Dpto. de Tecnología y Biotecnología de la Madera de AIDIMA dispone de distintas herramientas de utilidad para conocer con detalle el estado interno del arbolado y por tanto llevar a cabo medidas correctoras que impidan daños a los viandantes. Tomógrafo y resistógrafo Una de las herramientas es un tomógrafo de impulsos de sonido, que es un sistema mínimamente invasivo para el árbol, ya que sólo se introducen en su corteza. El tomógrafo permite visualizar el estado de salud interno de la madera, igual que un TAC permite conocer con exactitud el estado interno de un paciente, si bien el tomógrafo emplea ondas de presión y no rayos X. El resultado obtenido con el tomógrafo es una imagen en 2D o 3D de la velocidad de transmisión de las ondas de sonido dentro del tronco o de las ramas de los árboles, que AIDIMA convierte en perfiles 2D o 3D de densidades mediante un software que desarrolló en un proyecto de I+D. Densidades bajas suelen corresponder a agujeros, grietas, cavidades invisibles o discontinuidades, que según la extensión pueden ocasionar caídas del árbol o de ramas, aunque por fuera presenten un buen aspecto. Otro instrumento de interés es el resistógrafo, que posee mayor resolución que el tomógrafo, pero cada medida se realiza en un eje del árbol o en una dirección. Este equipo permite conocer la densidad de la madera, detectando a su paso distintos huecos por pudrición o por insectos xilófagos. Ésta última herramienta puede ser muy útil en zonas como la parte baja del tronco y las raíces, poco accesibles por otra instrumentación y de gran importancia.

Page 2: Evaluación no destructiva de árboles

Usando estos sistemas y otros complementarios que emplea AIDIMA, puede diagnosticarse y pronosticarse si un árbol o parte de él presentan riesgo de partirse o caerse. Este diagnóstico previo posibilita aplicar medidas preventivas (como cirugía arbórea) para garantizar la salud del árbol y poder así monitorear el estado del árbol con el paso del tiempo. Peligro oculto Según indican los investigadores del Instituto Tecnológico AIDIMA, evitar el desgarro y posterior caída de un árbol enfermo o alguno de sus brazos debe ser un trabajo realizado por expertos, puesto que las probabilidades de fractura en árboles afectados por podredumbre no son detectables a simple vista. “Estas debilidades del tronco se encuentran bajo la corteza del árbol y se muestran en la superficie sólo en determinadas ocasiones”, precisa Miguel Ángel Abián, responsable del Departamento de Tecnología y Biotecnología de la Madera. El Instituto Tecnológico AIDIMA ofrece su tecnología y experiencia, y aconseja a las distintas administraciones públicas que desarrollen planes progresivos de inspección del arbolado urbano que prevengan del riesgo de accidentes e incrementen la seguridad de personas y elementos en la vía pública. AIDIMA colaboró con RTVE en los programas que pueden encontrarse en http://www.rtve.es/alacarta/videos/espana-directo/espana-directo-caen-dos-arboles-madrid-mismo-dia/2765258/ y en http://www.rtve.es/alacarta/videos/linformatiu-comunitat-valenciana/linformatiu-comunitat-valenciana-23-09-14/2773847/ Dpto. de Tecnología y Biotecnología de la Madera de AIDIMA Si desea información acerca del servicio tecnológico de evaluación de árboles en pie, contacte con los técnicos de AIDIMA.

Fotografía 1. Inspección del Olmo de Navajas, que forma parte del patrimonio cultural

valenciano.

Page 3: Evaluación no destructiva de árboles

Fotografía 2. Imagen 2D de un árbol degradado en su interior (zona roja y morada) por un hongo

de pudrición.