evaluación nacional 2013 proba yhon 170

Upload: nestorcamilo111

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 proba yhon 170

    1/9

    Evaluacin Nacional 20131 probabilidad

    jhon 170

    Question 1

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado: Adriana debe presentar un examen de Probabilidad que consta de tres

    preguntas, en cada una debe contestar V: verdadero F: falso; cul es el nmero deelementos del evento A que consiste en contestar F exactamente en dos de las tres

    preguntas?

    Seleccione una respuesta.

    a. 7

    b. 6

    c. 2

    d. 3

    Question 2

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado: Una tarjeta de circuito impreso es ofrecida por cinco proveedores. De

    cuntas maneras se escoge a tres proveedores de entre los cinco?

    Seleccione una respuesta.a. 10

    b. 60

    c. 0,1

    d. 0,6

    Question 3

    Puntos: 1

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 proba yhon 170

    2/9

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado:Algunos estudios muestran que el uso de gasolina en automviles compactos

    vendidos en Estados Unidos estn normalmente distribuidos con una media de 2,5

    millas por galn (mpg) y una desviacin estndar de 4,5 mpg. Qu porcentaje de

    automviles compactos tienen un rendimiento de 30 mpg o ms?

    Seleccione una respuesta.

    a. 0,8413

    b. 0,1587

    c. 0,6826

    d. 0,2726

    Question 4

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado: El ao electoral 2010 ha llegado con la mayor incertidumbre en la historiapoltica del pas. A tan slo cuatro meses de las elecciones presidenciales, nicamente

    algunos independientes figuran como cabezas de sus movimientos, otros esperan los

    resultados de las primarias de sus partidos, y los de mayor opcin (Uribe-III y Santos)

    no saben si quieren/pueden ser candidatos Diario La Repblica Febrero 10 de 2010.

    Lo expresado anteriormente obedece a un:

    Seleccione una respuesta.

    a. Evento o suceso

    b. Conteo

    c. resultado

    d. medicin

    Question 5

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una

    Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

    cada proposicin y la relacin terica que las une.

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 proba yhon 170

    3/9

    Enunciado: La Distribucin de Poisson es una distribucin de probabilidad contina

    PORQUE la variable aleatoria representa el nmero de eventos independientes que

    ocurren en un periodo determinado

    Seleccione una respuesta.

    a. la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA

    b. la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA

    c. la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA

    d. la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA

    Question 6

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una

    Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

    cada proposicin y la relacin terica que las une.

    Enunciado: Dos eventos son complementarios cuando la suma de sus probabilidades es

    1 PORQUE si A y A son eventos complementarios: P(A) + P(A) = 1.

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Question 7

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una

    Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

    cada proposicin y la relacin terica que las une.

    Enunciado: Una variable aleatoria es pues, una funcin que asigna un nmero real a

    cada resultado en el espacio muestral de un experimento aleatorio PORQUE transforma

    todos los posibles resultados del espacio muestral en cantidades numricas reales

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 proba yhon 170

    4/9

    d. la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Question 8

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado: Una de las siguientes proposiciones NO corresponde a una Variable

    aleatoria binomial negativa:

    Seleccione una respuesta.

    a. Experimento aleatorio con dos posibles resultados: xito y fracaso

    b. Variable aleatoria representa el numero de exitos en n repeticiones

    c. Variable aleatoria representa el nmero de repeticiones para obtener k xitos

    d. Probabilidad de xito conocida y constante

    Question 9

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado: Es una distribucin simtrica con forma de campana y media cero, mas

    aplanada que una distribucin normal y el rea de las colas es mayor y la forma de la

    distribucin puede ser ms puntiaguda y se transforma en normal cuando se

    incrementan los grados de libertad.

    Seleccione una respuesta.

    a. distribucion Normal

    b. Distribucion chi-cuadrado

    c. distribucion F de Fisher

    d. Distribucion t-student

    Question 10

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 proba yhon 170

    5/9

    Enunciado: El flujo sanguneo cerebral (FSC) en el cerebro de una persona sana tiene

    una distribucin normal con una media de 74 y una desviacin estndar de 16. Qu

    proporcin de personas sanas tendr lecturas arriba de 100?

    Seleccione una respuesta.

    a. 0,0526

    b. 0,4586

    c. 0,9474

    d. 0,6669

    Question 11

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una

    Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

    cada proposicin y la relacin terica que las une.

    Enunciado: En la vida cotidiana se presentan experimentos como el resultado de un

    partido de ftbol, la duracin de una llamada telefnica en una recepcin, el nmero de

    pacientes que ingresa por urgencias a un hospital, se conocen como fenmenos

    aleatorios PORQUE obedecen a factores de casualidad o del azar, con la imposibilidad

    de controlarlos debido al desconocimiento de las causas y sus posibles resultados no se

    pueden anticipar con certeza

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Question 12

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado:Un sistema detector de humo usa dos dispositivos A y B. Si el humo est

    presente la probabilidad de que el humo sea detectado por el dispositivo A es 0,95, por

    el dispositivo B es 0,98, y por ambos dispositivos es 0,94. Cul es la probabilidad de

    que el sistema NO detecte el humo?

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 proba yhon 170

    6/9

    Seleccione una respuesta.

    a. 0,01

    b. 0,03

    c. 0,04

    d. 0,08

    Question 13

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una

    Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

    cada proposicin y la relacin terica que las une.

    Enunciado: Si en un experimento hay n resultados igualmente posibles, m, de los cuales

    son el evento A, entonces la probabilidad de ocurrencia de A es P(A) = m/n PORQUE

    la probabilidad para estimar la posibilidad de ocurrencia de cada uno de ellos, le

    corresponde a cada resultado una probabilidad igual a 1/n.

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Question 14

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una

    Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

    cada proposicin y la relacin terica que las une.

    Enunciado: En un conjunto de experimentos donde tres medicamentos se seleccionan

    con certeza para curar una enfermedad, se prueban y se clasifican como ciertos e

    inciertos, sus resultados pueden ser variables continuas y considerarse dentro de una

    distribucin de probabilidad normal PORQUE el experimento consiste en ensayos

    repetidos, cada uno con dos posibles resultados que pueden llamarse xito y fracaso,

    cuyo proceso se conoce con el nombre de proceso de Bernoulli.

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 proba yhon 170

    7/9

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Question 15

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado: La variable que se caracteriza adems de sus funciones de probabilidad,

    de densidad y distribucin por una serie de medidas que ayudan a describir la tendencia,

    dispersin, asimetra y apuntamiento de sus valores, tales como el valor esperado, la

    desviacin estndar, los cuantiles, coeficientes de variacin, asimetra y apuntamiento,

    se conoce con el nombre de

    Seleccione una respuesta.

    a. Variable aleatoria

    b. Variable deterministica

    c. Variable probabilistica

    d. Variable estadistica

    Question 16

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado: Un paciente de un centro Psiquitrico puede tener una y slo una de tres

    enfermedades E1, E2, E3, con probabilidad a priori 3/8, 1/8, 4/8 respectivamente. Para

    finalizar un diagnstico se somete al paciente a un examen que conduce a un resultadopositivo con probabilidad 0.25 para E1, 0.85 para E2 y 0.35 para E3. Si se aplica el

    teorema de Bayes para encontrar la probabilidad, se requiere:

    Seleccione una respuesta.

    a. Conocer la probabilidad a posteriori de cada enfermedad

    b. Conocer la probabilidad condicional de cada enfermedad

    c. Conocer la probabilidad a priori de cada enfermedad

    d. Conocer la probabilidad complementaria de cada enfermedad

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 proba yhon 170

    8/9

    Question 17

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado: Se extraen sucesivamente tres bolas de una caja que contiene 6 blancas, 8

    rojas y 10 verdes. Cul es la probabilidad de sacar, en su orden, roja, blanca y verde en:

    extracciones con reemplazamiento es:

    Seleccione una respuesta.

    a. 0,034722222

    b. 0,048611111

    c. 0,020833333

    d. 10/144

    Question 18

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado: El nmero de pacientes por centro hospitalario en ciertas poblaciones de

    nuestro pas tiene un promedio y varianza iguales a 100. Encuentre un intervalo que

    incluya 16/25 de los valores mustrales del nmero de pacientes, obtenidos de un gran

    nmero de muestras de un centro hospitalario. Para encontrar el valor del intervalo de la

    variable aleatoria, es necesario aplicar:

    Seleccione una respuesta.

    a. Desigualdad de Markov

    b. Desigualdad de probabilidad continuac. Desigualdad de probabilidad discreta

    d. Desigualdad de Tchebyshev

    Question 19

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 proba yhon 170

    9/9

    Enunciado: Cuando una persona llega a la esquina de una calle pblica, puede continuar

    su camino girando a la derecha (D), a la izquierda (I), o seguir de frente (F). El

    experimento consiste en observar el movimiento de tres (3) personas al llegar al sitiosealado. Segn los datos suministrados, el nmero de formas distintas posibles para

    que los tres autos continen su camino es:

    Seleccione una respuesta.

    a. 9

    b. 12

    c. 18

    d. 27

    Question 20

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta:

    Enunciado: En un laboratorio donde se manipulan sustancias peligrosas, hay, en

    promedio dos accidentes graves por ao. Suponga que los accidentes siguen una

    distribucin de Poisson. Cul es la probabilidad de que hayan exactamente dos

    accidentes en el ltimo ao?

    Seleccione una respuesta.

    a. 0,2707

    b. 0,6767

    c. 0,3233

    d. 0,7273

    Tiempo restante

    Usted se ha autentificado comoJHON FREDY ALDANA(Salir)

    http://66.165.175.250/campus30_20131/user/view.php?id=199826&course=57http://66.165.175.250/campus30_20131/user/view.php?id=199826&course=57http://66.165.175.250/campus30_20131/user/view.php?id=199826&course=57http://66.165.175.250/campus30_20131/login/logout.php?sesskey=anSRre83TShttp://66.165.175.250/campus30_20131/login/logout.php?sesskey=anSRre83TShttp://66.165.175.250/campus30_20131/login/logout.php?sesskey=anSRre83TShttp://66.165.175.250/campus30_20131/login/logout.php?sesskey=anSRre83TShttp://66.165.175.250/campus30_20131/user/view.php?id=199826&course=57