evaluacion integradora - 1° a - prÁcticas del lenguaje -

Upload: marianaperio

Post on 04-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 EVALUACION INTEGRADORA - 1 A - PRCTICAS DEL LENGUAJE -

    1/3

    Estudiante: Fecha:

    Evaluacin Integradora /Prcticas del Lenguaje

    Ejes de la materia: Literatura, Estudio de la lengua y los textos, Formacin ciudadana.

    Observacin: El examen se puede realizar con los materiales, libros y trabajos del ao sobre la mesa (a modo de consulta y anlisisreflexivo). Tambin podrn dialogar con su compaero/a de banco y cooperar e intercambiar sentidos, ideas y conocimientos para realizar

    las consignas, pero cada uno/a entregar su propia evaluacin.Como sugerencia: traten de desarrollar las consignas aconciencia/reflexivamente, la nota ser por el desempeo global/general e integral en el examen. Si alguna/s no les sale/n pueden

    comprometerse ms con otra/s, la idea es ofrecerles diferentes opciones y posibilidades.

    Elementos de la comunicacin y funciones del lenguaje

    1) En la historieta del Anexo 1 (Marcelo Candia/ Adaptacin: Pjaros Prohibidos de Eduardo Galeano)reconocer los elementos de la comunicacin (emisor/es, receptor/es, mensaje/s, canal/es, cdigo/s,

    referente/s) y lasfunciones del lenguaje(apelativa/persuasiva, referencial/informativa, expresiva/emotiva,

    literaria/esttica, ftica, metalingstica) empleadas por los interlocutores/participantes de la

    situacin comunicativa.

    Textos: Tramas textuales/ Coherencia y cohesin textual.

    2) A) Reconocer la trama textual dominante en los siguientes tramos (ANEXO 2).B) Sealar tema central de cada uno (coherencia/macroestructura)C) Indicar (encerrando en un globo) cul/es de los siguientes procedimientos

    cohesivos se han utilizado en cada uno:

    Sinonimia Conectores Hiperonimia Hiponimia Pronombres Elipsis.

    Produccin de una noticia: utilizacin de preposiciones, conjunciones, conectores y paratextos

    3) Escribir una noticia brevedel tema o acontecimiento que elijas. Pero debes cumplircon las siguientes condiciones textuales y paratextuales:

    a) Responder a las siguientes preguntas fundamentales: Qu pas? Cundo? Dnde? Aquin/es? Cmo pas? Por qu?

    b) Incluir (el uso) de 5 preposiciones, 3 conjunciones, 3 conectores.c) Paratextos: Ttulo, Imagen, Epgrafe, Volanta, Firma del periodista, Medio de

    comunicacin, Seccin del diario/portal.

    Tipos de oraciones y clasificacin de palabras (adjetivos, verbos, sustantivos).

    4) Reconocer tres tipos de oraciones (Enunciativa/declarativaInterrogativaExhortativa/imperativaDesiderativaDubitativa)y extraer los verbos, adjetivos y sustantivos que encuentres en el Anexo 1

    (Historieta de Marcelo Candia/ adaptacin Pjaros Prohibidos de Eduardo Galeano).

    El tnel de los pjaros muertos/Marcelo Birmajer5) A) Quin es Atilio Dentolini? Qu rol cumple dentro la historia? Qu otros

    personajes importantes o significativos tiene el relato? Qu relacin mantienen con

    l?

    B) Describir al protagonista teniendo en cuenta sus rasgos fsicos, psicolgicos(carcter, personalidad, actitud hacia los dems, comportamientos, etc.) y

    extraos/sobrenaturales (rasgos que no parezcan obedecer al mundo de lo real o

    de lo cotidiano, que no refiera a explicaciones razonables o esperables dentro del

    mundo de lo real).

    6) Sealar cul/es de los siguientes lugares forman parte de la historia: Parque de diversionesabandonado, Cascada a la orilla del barranco, Instituto Baldesarre, Casa abandonada, Camping en medio del bosque,

    Escuela Secundaria. Luego, indicar cul/es de ellos son lugares terrorficos o escabrosos

    (contribuyen a crear una atmosfera de miedo, suspenso, horror) y elegir uno para

    describirlo de acuerdo a estas caractersticas terrorficas.

    Las otras islas/Antologa de varios autores

    7) Teniendo en cuenta el relato breve Las otras islas de la Antologa que lleva elmismo nombre- sealar (entre las opciones) y completar :

    a) Gnero literario: NarrativoDramticoEnsaysticoPotico.

    b) Subgnero literario: novelacuentonovela corta.

  • 8/14/2019 EVALUACION INTEGRADORA - 1 A - PRCTICAS DEL LENGUAJE -

    2/3

  • 8/14/2019 EVALUACION INTEGRADORA - 1 A - PRCTICAS DEL LENGUAJE -

    3/3

    Estudiante: Fecha:

    Anexo 1:

    Historieta de

    Marcelo

    Candia

    Adaptacin:

    Pjaros

    prohibidos

    Eduardo

    Galeano-.

    TRAMO 1 Era un hombre alto, delgado y con el pelo blanco, de unos sesenta

    aos. Tena ojos azules, de mirada completamente abstrada. Su piel era suave y

    brillante, y se mova como un hombre de firmes msculos.

    TRAMO 2: El mayordomo me condujo a travs de las puertaventanas yrecorrimos un sendero de baldosas rojas que orlaba el lado del csped ms alejado

    del garaje. El chfer con aspecto de muchacho se hallaba ahora limpiando un Sedn

    negro y cromado. El camino nos llev a un invernadero, y el mayordomo abri la

    puerta y se hizo a un lado. Mi acompaante me sigui, cerr la puerta exterior, abri

    otra interior y pasamos por ella.

    El sueo eterno de Raymond Chandler

    ANEXO 2:Tramos textuales para reconocer tramas(descriptiva, narrativa, dialogal,

    expositiva, instructiva, argumentativa).