evaluación historia 2 pueblos originarios

3
Historia, Geografía y Cs Sociales Ivonne A. Bustamante B. Escuela Rural Río Puelo Evaluación Historia, Geografía y Cs. Sociales 2º año Unidad 2: Los primeros habitantes de Chile Nombre:____________________________________ Fecha:______________________ Puntaje prueba: Puntaje obtenido:_________________ Nota:__________ I.- SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS: Encierra en un círculo la alternativa correcta. (2 pts c/u) 1.¿Cuál dibujo representa la vida sedentaria? 2.- La actividad económica que provocó el cambio de una vida nómada a una vida sedentaria fue: a) La pesca. b) Agricultura. c) Cacería. 3.- “Se trasladaban de un lugar a otro sin quedarse por mucho tiempo en un mismo punto”. A esta forma de vida se le llama: a) Recolectores. b) Sedentarios. c) Nómada. 4.- ¿Qué elementos cultivaban principalmente los pueblos sedentarios? a) Calafate – frutillas - papas. b) Papaya – guayaba - paltas. c) Maíz – zapallo – porotos - papa. 5.- Observa la imagen y contesta que pueblo fabricaba balsas de cuero de lobo marino. a) Los Aymaras b) Los Atacameños. c) Los Changos 6.- El pueblo rapanui construía sus casas- bote de a) Madera b) Greda c) Piedra 7.- El pueblo Mapuche habitó: a) Zona Norte b) zona central c) zona sur a b c

Upload: ivonne-bustamante

Post on 12-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

pueblos originarios

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Historia 2 Pueblos Originarios

Historia, Geografía y Cs Sociales Ivonne A. Bustamante B. Escuela Rural Río Puelo

Evaluación Historia, Geografía y Cs. Sociales 2º añoUnidad 2: Los primeros habitantes de Chile

Nombre:____________________________________ Fecha:______________________

Puntaje prueba: Puntaje obtenido:_________________ Nota:__________

I.- SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS: Encierra en un círculo la alternativa correcta. (2 pts c/u)

1.¿Cuál dibujo representa la vida sedentaria?

2.- La actividad económica que provocó el cambio de una vida nómada a una vida sedentaria fue: a) La pesca. b) Agricultura. c) Cacería.

3.- “Se trasladaban de un lugar a otro sin quedarse por mucho tiempo en un mismo punto”. A esta forma de vida se le llama: a) Recolectores. b) Sedentarios. c) Nómada.

4.- ¿Qué elementos cultivaban principalmente los pueblos sedentarios? a) Calafate – frutillas - papas.b) Papaya – guayaba - paltas.c) Maíz – zapallo – porotos - papa.

5.- Observa la imagen y contesta que pueblo fabricaba balsas de cuero de lobo marino.

a) Los Aymaras b) Los Atacameños. c) Los Changos

6.- El pueblo rapanui construía sus casas- bote dea) Madera b) Greda c) Piedra

7.- El pueblo Mapuche habitó: a) Zona Norte b) zona central c) zona sur

8.- Esta artesanía de Jarro Pato es característica de los:a) Changos b) Aymará c) Diaguitas

9.- El Kultrún es un instrumento del pueblo:

a) Mapuche b) Onas c) Atacameños

10.- Navegaban los canales del sur de Chile, se dedicaban a la caza y recolección de mariscos y eran llamados “nómadas del mar” Se refiere a:

a) Atacameños y Aymará b) Rapanui y Mapuche c)Yaganes y Alacalufes

a b c

Page 2: Evaluación Historia 2 Pueblos Originarios

Historia, Geografía y Cs Sociales Ivonne A. Bustamante B. Escuela Rural Río Puelo

II.- Anota una “V” si la oración es verdadera y una “F” si es falsa. Di porque es falsas. (2 pts c/u) _____ Los Changos fueron nómades del norte de Chile.

_____________________________________________________________________

_____ Los Yámanas fueron nómades terrestres.

_____________________________________________________________________

_____ La “Machi” era una curandera mapuche.

_____________________________________________________________________ _____ El idioma de los Mapuches es el aymara.

_____________________________________________________________________

_____ Los Atacameños cultivaron la tierra con el sistema de terrazas.

_____________________________________________________________________

_____ El nguillatún es una rogativa mapuche por buenas cosechas.

_____________________________________________________________________

_____ En la zona austral habitaron los kaweskar y yaganes.

_____ La ruca consistía en una fiesta mapuche en honor al Pillán.

____________________________________________________________________________