evaluacion geometria

26
Revista de Investigación Educativa Conect@2 Mayo – Agosto 2011 Año II, Núm. 4 65 EVALUACIÓN EN GEOMETRÍA: VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO A PARTIR DEL ENFOQUE ONTO-SEMIÓTICO Autor: Mtra. Claudina Canter 1 y Mtra. Mónica Bocco 2 1 Dpto. de Matemática – Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Prof. Ayudante A – Investigadora área de Educación en Matemática. 2 Dpto. de Matemática – Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Prof. Asociada – Coordinadora de Matemática – Investigadora área Matemática Aplicada y Educación en Matemática.

Upload: cristian-mauricio-cerda-allendes

Post on 22-Jul-2015

205 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

65

EVALUACIÓN EN GEOMETRÍA: VALORACIÓN DELINSTRUMENTO A PARTIR DEL ENFOQUE ONTO-SEMIÓTICO

Autor: Mtra. Claudina Canter 1 y Mtra. Mónica Bocco2

1 Dpto. de Matemática – Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba.Prof. Ayudante A – Investigadora área de Educación en Matemática.

2 Dpto. de Matemática – Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba.Prof. Asociada – Coordinadora de Matemática – Investigadora área Matemática Aplicada yEducación en Matemática.

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

66

RESUMEN

La evaluación es una parte importante del proceso de enseñanza – aprendizaje

pues refleja los conocimientos enseñados, siempre que el instrumento de

evaluación esté bien diseñado, como también lo realmente aprendido por los

alumnos. Por esto es importante realizar un análisis detallado tanto de la

evaluación como de las resoluciones de los estudiantes.

A partir de las herramientas conceptuales didáctico-matemáticas del “Enfoque

ontosemiótico de la cognición matemática” se identificaron objetos (elementos

lingüísticos, conceptos, procedimientos, propiedades y argumentos) y la

correspondencia entre estos y sus significados en el análisis de una evaluación

que presenta un problema de aplicación de geometría a situaciones propias de las

ciencias agropecuarias.

En el análisis realizado a las resoluciones de los alumnos se identificaron

conflictos de significado, dificultades y obstáculos en el momento de enfrentarse a

una situación problemática real. La interpretación del enunciado del problema fue

una de las dificultades más importante, la cual quedó evidenciada en la no

correspondencia entre la identificación de procedimientos y proposiciones con los

significados y resoluciones.

Palabras clave: geometría – enfoque ontosemiótico – medida – significado

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

67

1. INTRODUCCIÓN

La evaluación de los conocimientos adquiridos por los alumnos es parte del

proceso de enseñanza - aprendizaje. En palabras de Miller (citado por Cano, E.

2008), la evaluación orienta el currículum y puede, por lo tanto, generar un

verdadero cambio en los procesos de aprendizaje. Es por esto importante

reconocer que la evaluación debe ser formativa, es decir valorar no sólo la

capacidad de aprender contenidos o procedimientos en forma memorística sino el

logro de competencias. Debe existir una correspondencia entre los saberes

enseñados y los saberes evaluados a fin de que la resolución de la evaluación

refleje lo que los estudiantes han aprendido de la materia.

Los contenidos de matemática abordados en el Ciclo de Conocimientos

Iniciales (CCI), de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional

de Córdoba –Argentina (UNC), están diseñados con el objetivo de que los

alumnos realicen una revisión de los temas estudiados en el nivel medio (Diseño

Curricular Educación Secundaria de la provincia de Córdoba - Argentina, 2011).

Sin embargo la experiencia en el dictado del CCI permite afirmar que algunos

alumnos ingresan con serias dificultades en lo referente a saberes previos

necesarios.

Teniendo en cuenta que la actividad agronómica, en muchos casos,

requiere resolver problemas del área de la geometría básica y aplicada, en el

presente trabajo evaluamos la manera en la cual se afronta la resolución de

problemas de dicha área.

La geometría es una parte importante de los currículos actuales de la

educación media, pero no siempre se trasmite en su enseñanza en las aulas; de

hecho esta rama de la matemática es una de las que sufre una gran postergación

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

68

en las escuelas (Bressan, A.; Bogisic, B. y Crego, K., 2007), que de hecho se ve

reflejada en el bajo rendimiento de los alumnos a la hora de resolver problemas

geométricos.

Según Perez, S. y Guillén, G. (2008), la geometría debe enseñarse

centrada en la resolución de problemas de la vida diaria. Los conceptos

matemáticos deben trabajarse sobre un contexto, creando esquemas y fórmulas,

descubriendo relaciones y regularidades y hallando semejanzas con problemas

trabajados con anterioridad.

Los conceptos involucrados en el problema que se evalúa son los de

longitud, área y volumen. Es importante que además de reconocer y utilizar dichos

conceptos, los alumnos puedan vincularlos con sus respectivas unidades de

medida. Generalmente en la escuela secundaria “los alumnos se ven sometidos a

tareas de conversión de unidades, sin haberse acercado conceptualmente a las

magnitudes y sus medidas y sin darse cuenta de la necesidad misma de medir”.

(Gutiérrez y Vanegas, citado por Zapata Grajales, F. y Cano Velásquez, N., 2008).

Es por esto necesario poner énfasis en el trabajo de las relaciones existentes

entre conceptos y unidades de medida.

Para facilitar la integración de los conceptos geométricos con las unidades

de medida correspondientes, es conveniente trabajar con situaciones reales pues

esto permite darle significado a las magnitudes con las que se trabaja.

El Grupo Cero, citado por Luelmo M. (2001) sostiene: “Y no es el uso

mecánico de unidades ya dadas y su aplicación a situaciones estáticas lo que

mejor puede dar ocasión a una actividad que no resulte aburrida para cualquiera y

a una reflexión que no empequeñezca al alumno ante aparatos de medida más

precisos que él, pero menos dotados para hacer preguntas pertinentes y tomar

decisiones adecuadas al contexto.”

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

69

Por lo expuesto, es importante analizar las dificultades que se les presentan a los

estudiantes al enfrentarse a una situación problemática real y en este caso propia

de la agronomía.

Tal como lo expresan Godino, Batanero y Font (2003) “Hablamos de error

cuando el alumno realiza una práctica (acción, argumentación, etc.) que no es

válida desde el punto de vista de la institución matemática escolar”.

Es importante tener en cuenta que los errores cometidos por los estudiantes

no son producto de una casualidad, sino que tienen un real motivo. “El error, en

realidad, puede mostrar donde ha fallado el proceso de aprendizaje, en que nivel

de pensamiento se encuentra el alumno, cuál es la idea que está presente en su

raciocinio sobre el tema abordado.” (De Souza Melo, 2009). Por tal motivo es

conveniente conocer el tipo de errores que ocurren con más frecuencia a la hora

de resolver problemas geométricos.

A fin de confeccionar un instrumento de evaluación adecuado, el primer

objetivo del trabajo es, a partir de las herramientas conceptuales didáctico-

matemáticas del “Enfoque ontosemiótico de la cognición matemática” (Godino, J.;

Batanero, C. y Font, V., 2007), analizar un problema de aplicación de geometría a

situaciones propias de las ciencias agropecuarias (que es parte de la evaluación).

En dicho análisis se identificaron objetos (elementos lingüísticos, conceptos,

procedimientos, propiedades y argumentos) y la correspondencia entre estos y

sus significados.

Por otra parte Giménez Rodríguez, J. (1997) sostiene que evaluar implica:

a) recoger y debatir información sobre los procesos educativos, b) analizar dicha

información de forma que nos permita emitir juicios, y c) tomar decisiones

adecuadas a los juicios emitidos.

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

70

Como consecuencia de lo expresando en el párrafo anterior, el segundo objetivo

del trabajo es explorar los errores cometidos por los alumnos al resolver la

situación problemática planteada, indagando, además, sobre las causas de

ocurrencia de los mismos.

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

71

2. METODOLOGÍA

La investigación que se llevó a cabo es de tipo cualitativo interpretativo,

para la cual se puso en práctica una herramienta de análisis del Enfoque Onto-

Semiótico (EOS). En primer lugar se hizo un análisis epistémico a priori de una

situación problemática, y luego se analizaron las resoluciones del problema dadas

por los alumnos.

La muestra fue de 94 alumnos del CCI perteneciente a la carrera de

Ingeniería Agronómica (Universidad Nacional de Córdoba). La situación

problemática presentada a los alumnos fue la siguiente:

a) Realice un esquema de la situación planteada (sala de ordeñe y pileta de

decantación)

b) ¿Cuántos litros de agua contiene la pileta de decantación si está llena?

c) ¿Cada cuántos días se necesita desagotar la pileta?

d) Se desea pintar la pileta de decantación con una pintura antihongos

¿Cuántos litros de pintura se necesitan si 1 litro alcanza para cubrir 12

metros cuadrados?

e) Se pretende bordear con un cable de iluminación el techo de la sala de

ordeñe. Si la pared sur de la misma mide 16 metros de largo, ¿cuántos

metros de cable se necesitarán?

En un tambo, el techo de la sala de ordeñe es rectangular, de 200 metros

cuadrados de superficie. Se realiza la limpieza de los pisos, con agua, dos

veces al día. Se utilizan para cada limpieza 10.000 litros de agua, los cuales

se drenan hacia una pileta de decantación de 10 metros de ancho, 15

metros de largo y 70 centímetros de altura.

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

72

3. MARCO TEÓRICO

La geometría, en todos los tiempos, ha sido utilizada para resolver

problemas cotidianos, pues, entre otros usos, facilita la medición de estructuras

sólidas reales, ya sean superficies tridimensionales o planas. En cuanto a la

enseñanza, se admite de forma universal la importancia de la geometría como

formadora del razonamiento lógico. “A través de la reflexión de las experiencias

geométricas obtenidas, se aprenden formas de razonamiento lógico y se

desarrollan intuiciones acerca de toda clase de relaciones matemáticas, se

aprende a hacer observaciones, predicciones y conjeturas, a comprobarlas y a

formular conclusiones” (Cofré Jorquera, A. y Tapia Araya, L, 2003).

Los nuevos diseños curriculares para la educación secundaria, y en

particular el de la provincia de Córdoba (Diseño Curricular Educación Secundaria

de la provincia de Córdoba-Argentina, 2011), enfatizan sobre la importancia del

trabajo sobre las figuras geométricas pero sobre todo marcan la importancia de

trabajar con problemas extramatemáticos para lograr la construcción y uso

reflexivo de fórmulas para el cálculo de perímetros, áreas y volúmenes.

En experiencias anteriores en cursos propedéuticos, hemos notado que los

alumnos ingresantes han basado su aprendizaje de la geometría en un estudio

memorístico de perímetros, áreas y volúmenes, lejos de situaciones problemáticas

que pongan en juego tales conceptos. Es decir están acostumbrados a dar

respuestas en forma mecánica y no a relacionar la información de la que disponen

para dar una solución correcta.

Oliver (citado por Abrate, R.; Delgado, G. y Pochulu M, 2006) señala que si

bien en los contenidos oficiales de la currícula de matemática del nivel medio de

Argentina se enfatiza la resolución de problemas como aspecto central en la

enseñanza y el aprendizaje, aún se observa en los libros de texto utilizados en la

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

73

escuela, la carencia de una secuencia que favorezca la construcción por parte de

los alumnos y el desarrollo de estrategias propias en la resolución de problemas

en el área.

A fin de evaluar la evaluación, tal como lo expresan Elola, N. y Toranzos, L.

(2000), es necesario que en el instrumento se reconozca la presencia de los

siguientes componentes:

1) Búsqueda de indicios: obtener información, ya sea a través de la observación o

de ciertas formas de medición, que brinde indicios visibles de aquellos procesos o

elementos más complejos que son objeto de la evaluación.

2) Forma de registro y análisis: a través de un conjunto variado de instrumentos se

registra información que permitirá llevar a cabo la evaluación. Es importante

considerar la mayor variedad posible de instrumentos y técnicas de análisis en el

proceso de registro y análisis de la información.

3) Criterios: un componente central en toda acción de evaluar es definir criterios,

es decir elementos a partir de los cuales se puede establecer la comparación

respecto del objeto de evaluación o algunas de sus características.

4) Juicio de valor: la acción de juzgar, de emitir o formular juicios de valor

constituye el componente distintivo de todo proceso de evaluación, este es el

elemento que diferencia la evaluación de una descripción detallada.

5) Toma de decisiones: toda acción de evaluar trae aparejada la toma de

decisiones incluyendo la decisión de inacción y por lo tanto los procesos o

fenómenos objetos de evaluación sufren algún tipo de modificación como

consecuencia de las acciones de evaluación.

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

74

En general, la finalidad de la evaluación es detectar los conocimientos

adquiridos por los alumnos como así también determinar los posibles obstáculos o

conflictos cognitivos en el aprendizaje de los conceptos involucrados. Trabajos de

investigación relacionados con el aprendizaje (Radatz, H., 1979 y Astolfi, J.,1999),

muestran distintos tipos de errores encontrados en prácticas de alumnos. En

Bocco y Canter (2010), se describe:

Confundir el concepto involucrado en la resolución del ejercicio (superficie con

perímetro, diámetro con perímetro, etc.).

No relacionar el concepto con las unidades que le corresponden.

Convertir incorrectamente unidades o bien operar sin tener en cuenta las

unidades involucradas.

Inventar una fórmula, ante el desconocimiento de la correcta.

Operar sin relacionar con la situación planteada.

No comprender el enunciado del problema.

La enseñanza de la geometría es usualmente abordada siguiendo distintas

corrientes educativas, en algunos casos prevalece la participación activa del

estudiante en la construcción del conocimiento y en otros el estudiante sólo es un

receptor de la exposición del docente. Muchas investigaciones en didáctica de la

matemática señalan que para que se produzca un aprendizaje significativo, el

disparador del tema a enseñar debe ser un problema. Guy Brousseau (2007)

afirma que “El alumno aprende adaptándose a un medio que es factor de

contradicciones, dificultades y desequilibrios, un poco como lo hace la sociedad

humana.” Además sostiene que “Concepciones actuales de la enseñanza van a

exigir al maestro que provoque en el alumno –por medio de la elección sensata de

los “problemas” que propone- las adaptaciones deseadas”.

Por otra parte “Los conocimientos matemáticos se generan a partir de la

resolución de problemas, pero no se reducen a los problemas y técnicas de

solución; el progreso matemático, tanto individual como colectivo, tiene lugar

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

75

cuando se logran generalizar y justificar los procedimientos de solución a tipos de

problemas cada vez más amplios.” (Godino, J.; Recio, A.; Roa, R.; Ruiz, F. y

Pareja, J., 2005).

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

76

4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Realizamos en primera instancia el estudio de los “objetos matemáticos” y

significados atribuidos a los mismos. La Tabla 1 describe los elementos

lingüísticos presentes en el problema; se pueden apreciar la gran diversidad de

objetos que se ponen en juego correspondientes a los conceptos geométricos y a

la medida de magnitudes.

Expresión Significado / unidad de medida

200 m2 de área Medida de la superficie m2

Se utilizan 10000 litros de agua Cantidad de agua utilizada para

realizar una limpieza.ℓ

La pileta de decantación de 10

metros de ancho, 15 metros de

largo y 70 centímetros de altura

Dimensiones de la pileta de

decantación.

m, cm

¿Cuántos litros de agua

contiene la pileta de

decantación si está llena?

Medida del volumen de la pileta.

Conversión de unidades.ℓ, m3

¿Cada cuántos días se necesita

desagotar la pileta con el agua

de lavado?

Razón entre cantidad de litros

utilizados por día y capacidad de

la pileta. Valor expresado con un

número natural de la cantidad de

días.

¿Cuántos litros de pintura se

necesitan si 1 litro alcanza para

cubrir 12 metros cuadrados?

Medida de la superficie de un

cuerpo. Relación de referencia

entre cantidad de litros y

superficie. Cantidad de pintura

necesaria usando la referencia.

Se pretende bordear con un

cable de iluminación el techo de

Perímetro de la sala. m

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

77

la sala de ordeñe

la pared sur de la misma mide

16 metros de largo

Medida de una longitud. m

Tabla 1: Elementos lingüísticos y significados

Los conceptos necesarios para la resolución del problema se detallan en la

Tabla 2. Es importante remarcar la importancia no solo de conocer los conceptos

sino también de poder relacionarlos entre sí y aplicarlos en distintos contextos. Por

ejemplo el operar con magnitudes continuas no implica que la respuesta se deba

expresar en la misma magnitud, eso dependerá de cada situación particular.

Concepto Significado

Magnitudes Magnitudes continuas (volumen, área y

perímetro) magnitudes discretas (número

de días)

Valores numéricos de la medida

de magnitudes.

Números reales y en el ítem c números

naturales.

Unidades de volumen

(ℓ, m3, cm3)

Cantidades usadas para medir.

Unidades de área

(m2,cm2)

Cantidades usadas para medir.

Unidades de longitud

(m, cm)

Cantidades usadas para medir.

Tabla 2: Identificación de conceptos y significados

Los procedimientos utilizados para resolver problemas que involucran el

cálculo de perímetros, áreas y volúmenes de figuras o cuerpos geométricos están

relacionados con los procesos de medida, en este caso indirecta.

Una medida es indirecta cuando se obtiene, mediante cálculos, a partir de las

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

78

otras mediciones directas (aquella que se realiza aplicando un aparato para medir

una magnitud).

En la Tabla 3 se detallan los procedimientos utilizados en la resolución de la

situación problemática planteada.

Procedimiento Significado

Conversión de unidades. Operar con cantidades expresadas en la

misma unidad de medida.

Aplicación de fórmulas de

perímetro, área y volumen.

Hallar la cantidad de metros de cable

necesarios para rodear la sala de ordene.

Calcular la medida la superficie de la

pileta y calcular la capacidad de la misma.

Uso de la regla de tres. Calcular cada cuántos días se debe

desagotar la pileta. Hallar los litros de

pintura necesarios para pintar la pileta.

Aproximación del resultado según

el conjunto numérico adecuado.

Expresar el resultado con un número

natural.

División entre dos números

naturales.

Calcular cada cuántos días se debe

desagotar la pileta.

Planteo y resolución de una

ecuación.

Hallar las dimensiones del techo del

tambo.Tabla 3: Identificación de procedimientos y significados

Las respuestas a los distintos incisos del problema requieren una

comprobación o demostración (cálculos, aplicar fórmulas o resolver ecuaciones).

En la Tabla 4 se pueden observar las proposiciones a demostrar para resolver la

evaluación.

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

79

Proposición Significado

La pileta llena contiene 105000 ℓ Respuesta al ítem b)

Hay que desagotar la pileta cada 5

días.

Respuesta al ítem c)

Se necesitan 15,41 ℓ de pintura

para pintar la pileta

Respuesta al ítem d)

Se necesitan 57 m de cable Respuesta al ítem e)Tabla 4: Identificación de proposiciones y significados

En la Tabla 5 se muestra una posible resolución de la situación

problemática propuesta, la que a su vez sirve de argumento para demostrar la

veracidad de las proposiciones planteadas en la Tabla 4.

Argumentos Significados

70 cm = 0,7 m

V= 10 m . 15 m . 0,7 m = 105 m3

1m3 --------- 1000 ℓ

105 m3 ----- 105000 ℓ

Justificación de las proposiciones

1 día -------- 20000 ℓ

5,25 días --- 105000 ℓLa parte entera de 5, 25 es 5

10 m . 15 m = 150 m2

2 . 10 m . 0,7 m = 14 m2

2 . 15 m . 0,7 m = 21 m2

área total=150 m2 +14 m2 + 21 m2

=185 m2

Pintura (ℓ) = (185 m2 . 1 ℓ): 12 m2

= 15, 41 ℓx. 16 m = 200 m2

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

80

x = 12,5 m

cable (m) = (2 . 16 m) + (2 . 12,5 m)

= 57 mTabla 5: Identificación de argumentos y significados

El análisis desarrollado en cada una de las tablas anteriores permite tener

una visión completa al abordar las dificultades que pueden presentarse a la hora

resolver el problema planteado y de las relaciones que se ponen en juego.

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

81

5. ANÁLISIS DE LAS RESOLUCIONES DE LOS ALUMNOS

A continuación se detallaran los conocimientos y las relaciones que los

alumnos tendrían que tener disponibles para resolver la evaluación con éxito y los

errores que cometieron al resolverla.

Ítem a): Para realizar un esquema correcto de la situación real planteada el

alumno debe interpretar el enunciado del problema. En general, los dibujos se

correspondían con la real disposición de los elementos implicados en la situación

problemática pero esto no ocurrió en todos los casos.

En la Figura 1 se muestra una resolución del ítem a), en la misma se

observa que el estudiante “inventa las dimensiones” de la sala de ordeñe ya que

las mismas no están dadas en el enunciado del problema.

Figura 1: Resolución del ítem a) del problema planteado.

Ítem b): Para contestar correctamente esta pregunta la secuencia a seguir

responde a los argumentos presentados en la Tabla 5.

En este ítem los errores más frecuentes fueron:

La fórmula del volumen es presentada o usada incorrectamente. Se

observan resultados donde al sumar tres veces la unidad metro (m)

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

82

obtienen metro cúbico (m3), lo cual presupone que el alumno sabe que la

unidad de volumen es m3 pero no la asocia a la operación.

Problemas al convertir las unidades, por ejemplo no aplican o bien

desconoce las equivalencias entre m3 y ℓ. No siempre asocian m a medida

de longitud y m3 a medida de volumen.

Involucran distintas unidades de medida, lo cual muestra que el alumno

opera con los números que dispone, sin detenerse a pensar que es lo que

está haciendo, o cual es el significado del resultado que va a obtener.

Ítem c): La operación matemática involucrada en este ítem es una división, sin

embargo la dificultad no está en la operación a realizar sino en la comprensión de

la situación presentada. El significado de la expresión lingüística involucrada

puede verse en la Tabla 1.

Este ítem tuvo gran cantidad de respuestas en blanco, muchos alumnos no

pudieron responder ni si quiera erróneamente. De los alumnos que resolvieron el

inciso se encontraron como errores más comunes los siguientes:

No usa correctamente el conjunto numérico, realiza la división y le da un

número decimal, pero se le pregunta cantidad de días. Es decir realiza la

operación correcta pero no relaciona el resultado obtenido con la situación

planteada.

No interpretan el enunciado, dividen 10000 ℓ por 105 m3, con lo cual queda

evidenciado que no interpretan que dos veces al día se tiran 10000 ℓ y

además dividen ℓ por m3 y obtienen días, esto indica que operan sin darle

sentido al resultado.

Se dan cuenta de que tienen que dar como respuesta un número natural,

pero redondean para arriba, lo que deja entrever que no está interpretando

correctamente la situación planteada, pues la pileta ya se hubiera

rebalsado.

En la Figura 2 se pueden ver que el alumno al resolver los ítems b) y c)

cometió varios errores. En primer lugar coloca incorrectamente la unidad de

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

83

volumen (Tabla 2) y luego no realiza en forma correcta la conversión de unidades.

También opera sin tener en cuenta las unidades de medida involucradas y no

expresa el resultado en el conjunto numérico adecuado. El alumno falla en

procedimientos detallados en la Tabla 3.

Figura 2: Resolución de los ítems b) y c) del problema planteado.

Ítem d): Para resolver este inciso el alumno debe tener en claro cuál es la

superficie de un cuerpo, es decir lo que puede pintar. Una vez comprendido esto

tendría que tener en cuenta lo expuesto en la Tabla 5.

Los principales errores encontrados fueron:

Calculan el perímetro en lugar del área, no logran asociar el enunciado con

el concepto que tienen que poner a funcionar. Por otra parte no manejan

bien las unidades de medida, no les sirven de ayuda.

Sólo pintan el piso de la pileta, esto puede relacionarse a que no saben

cuál es la superficie del cuerpo o que no interpretan la situación real.

No distingue entre volumen del cuerpo y superficie del mismo, por lo que

hace el cálculo de los litros de pintura necesarios con el volumen de la

pileta.

En el inciso d) sólo calcula la pintura necesaria para pintar el piso de la

pileta y no tiene en cuenta la pintura necesaria para las paredes (Figura 3).

Realiza una incorrecta interpretación del enunciado, es decir interpretación y

significado (Tabla 1).

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

84

Figura 3: Resolución del ítem d) del problema planteado.

Ítem e): Para realizar correctamente este inciso, hay que tener claro cuál es el

significado de calcular un perímetro y saber calcularlo. Además es necesario

plantear una ecuación para encontrar el dato faltante teniendo en cuenta que para

calcular el perímetro son necesarios los mismos datos que para calcular el área.

Los errores de mayor recurrencia fueron:

Sabe que tiene que calcular perímetro pero no conoce su fórmula, por lo

que podemos inferir que no interpreta claramente el significado de calcular

un perímetro, pues si tuviese eso claro aunque no supiese la fórmula de

memoria lo podría calcular de todos modos.

No distingue entre perímetro y área, por esta razón relaciona mal los datos.

Se le da un área y la toma como perímetro. No distingue unidades de

medida m = m2, estos dos conceptos no parecen ser diferenciados por el

alumno.

Calcula área cuando se le pide perímetro. La unidad de medida con la que

expresa el resultado es m. Es decir cuando opera no opera con las

unidades, la unidad de medida la pone al final, como si fuera algo anexo y

no como resultado de la operación que realizó.

En la Figura 4 se puede observar una resolución del ítem e), en la que el

alumno no aplica la fórmula correcta para perímetro de un rectángulo, etapa

procedimental (Tabla 3).

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

85

Figura 4: Resolución del ítem e) del problema planteado.

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

86

6. REFLEXIONES FINALES

A partir del análisis epistémico realizado, podemos inferir cuales son los

conceptos y procedimientos que el alumno debe tener disponibles para resolver

un problema de geometría aplicada de manera pertinente. Los aspectos más

destacados a tener en cuenta son:

Reconocer y usar correctamente magnitudes continuas (volumen, área y

perímetro) y magnitudes discretas (número de días).

Operar con cantidades expresadas en la misma unidad de medida.

Reconocer la función que cumplen las unidades de medida es el primer

paso para comprender que en el cálculo de perímetros, áreas y volúmenes

no pueden coexistir distintas unidades de medida.

Reconocer y manejar figuras planas y cuerpos, tanto en forma abstracta

como relacionados con una situación real. Es importante conocer las figuras

planas y los cuerpos geométricos, definir sus elementos y deducir sus

propiedades fundamentales, así como saber calcular áreas y volúmenes.

Aplicar lo detallado anteriormente en un problema de geometría, en este

caso, en un contexto agronómico.

Este tipo de análisis pone al descubierto el papel que juegan los elementos

lingüísticos, conceptos, procedimientos, proposiciones y argumentos en la

resolución del problema propuesto. Tomar conciencia de esto es fundamental para

efectuar prácticas educativas que apunten a que el estudiante aprenda lo que se

pretende enseñar.

En el análisis realizado a las resoluciones de los alumnos identificamos

conflictos de significado, es decir diferencias entre lo que se esperaba que los

alumnos interpretaran y lo que realmente entendieron, lo cual permitió conocer

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

87

cuales son las dificultades y obstáculos de los mismos en el momento de

enfrentarse a una situación problemática real vinculada con la geometría.

La interpretación del enunciado del problema es una de las dificultades más

comunes encontradas en la resolución de los alumnos. Esta dificultad queda

evidenciada tanto a la hora de realizar los cálculos para resolver los ítems

propuestos como en el momento de dar una respuesta coherente.

Retomando lo expresado por Elola, N. y Toranzos, L. (2000), una vez que los

alumnos han realizado la evaluación, es importante que el docente emita un juicio

de valor al respecto y que tome decisiones en consecuencia, por lo tanto la

información obtenida es de mucha utilidad para la futura planificación de procesos

de enseñanza, a fin de contribuir al aprendizaje significativo por parte de los

alumnos.

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

88

7. REFERENCIAS

Astolfi, J. P. (1999): El “error”, un medio para enseñar. DIADA Editora. 1ra Edición.

España.

Abrate, R.; Delgado, G. y Pochulu M. (2006). Caracterización de las actividades de

Geometría que proponen los textos de Matemática. Revista Iberoamericana de

Educación.(39/1)

Bocco, M. y Canter, C. (2010). Errores en geometría: clasificación e incidencia en

un curso preuniversitario. Revista Iberoamericana de Educación. (53/2)

Bressan, A.; Bogisic, B. y Crego, K. (2007). Razones para enseñar geometría en la

EGB. Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas.

Brussseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones

didácticas. Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal.

CANO, E. (2008) La evaluación por competencias en la educación superior.

Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado (12/3). Disponible

en http://www.ugr.es/~recfpro/Rev123.html Página consultada en marzo de 2011.

Cofré Jorquera, A. y Tapia Araya, L (2003) Cómo desarrollar el razonamiento

lógico y matemático. Editorial Universitaria. Chile.

De Souza Melo, S. (2009). Un análisis de los errores de los alumnos en clases

virtuales de geometría descriptiva bajo las teorías del desarrollo del pensamiento

geométrico y del concepto figural. Revista Iberoamericana de Educación. (51/1).

Diseño Curricular de educación Secundaria de la provincia de Córdoba (2011).

Disponible en: http://www.cba.gov.ar/imagenes/fotos/edu_d_c_2010_s.pdf. Página

consultada en marzo de 2011.

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

89

Elola, N. y Toranzos, L. (2000) Evaluación Educativa: Una aproximación

conceptual. Buenos Aires. Disponible en: http://www.oei.es/calidad2/luis2.pdf.

Consultado el 31 de Julio del 2010.

Giménez Rodríguez, J. (1997). Evaluación en matemáticas. Una integración de

perspectivas. Editorial Síntesis. Madrid.

Godino, J.; Batanero, C. y Font, V (2003). Fundamentos de la enseñanza y

aprendizaje de la Matemática para maestros. Universidad de Granada. Disponible

en:

http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros/

Godino, J.; Batanero, C. y Font, V (2007). The Onto-Semiotic Approach to

Research in Mathematics Education. The International Journal on Mathematics

Education (39), 127-135.

Godino, J.; Recio, A.; Roa, R.; Ruiz, F. y Pareja, J. (2005). Criterios de diseño y

evaluación de situaciones didácticas basadas en el uso de medios informáticos

para el estudio de las matemáticas. Comunicaciones presentadas al IX Simposio

SEIEM- Córdoba, España.

Luelmo, M. (2001). Medir en Secundaria: algo más que fórmulas. Ponencia

presentada en X Jornadas para el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas

(JAEM), 727-737. Zaragoza, España.

Perez, S. y Guillén, G. (2008). Estudio exploratorio sobre la enseñanza de

contenidos geométricos y de medición en secundaria, Sociedad Española de

Investigación en Educación Matemática, SEIEM. Consultado el 2 Junio de 2009 en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2748854

Radatz, H. (1979): Error analysis in mathematics education. Journal for Research

in Mathematics Education, 1979, Vol 10 (3), pp.163-172.

Revista de Investigación Educativa Conect@2Mayo – Agosto 2011

Año II, Núm. 4

90

Zapata Grajales, F. y Cano Velásquez, N. (2008) Enseñanza de la magnitud Área.

Conferencia presentada en el 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa

realizado en la ciudad de Valledupar, Colombia.