evaluacion final 70 de 125

Download Evaluacion Final 70 de 125

If you can't read please download the document

Upload: andresito

Post on 11-Oct-2015

3.477 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Principio del formularioMarque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.TESIS: Para el materialismo histrico la cosa es sencilla: las relaciones de produccin que se dan en el interior de la sociedad y que son condiciones naturales de su economa, a saber, trabajo, produccin e intercambio, generan las relaciones sociales, el tipo de sociedad, la forma cultural, la ideologa poltica, la religin y todo lo dems que podamos englobar dentro de la produccin propiamente humana. Todo ello est determinado por las relaciones de produccin de la base de la estructura social. De tal manera que un proyecto de vida, las decisiones que un individuo cree tener sobre ellas, no es otra cosa que lo que su relacin econmica con una sociedad le permite.POSTULADO I: Bajo un sistema de produccin de tipo socialista la gente es menos competitiva y ms colaborativa.POSTULADO II: El proyecto de vida en un sistema capitalista est enfocado hacia el logro de la mayor cantidad de bienes materialesSeleccione una respuesta.a.De la tesis se deducen los postulados I y II

b.De la tesis solo se deduce el postulado I

c.De la tesis solo se deduce el postulado II

d.Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

Question2Puntos: 1Este tipo de tems consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Para responder este tipo de tems, debe leerla completamente y sealar la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.La poltica es el arte de gobernar con base en un marco ideolgico o unos postulados que sirven de gua para dirigirlos asuntos del estado PORQUE Los gobernantes conocen muy bien las necesidades de los ciudadanos y procuran satisfacerlas de la mejor manera posible.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son verdaderas y la razn es una explicacin correcta de la afirmacin

b.La afirmacin y la razn son verdaderas pero la razn no es una explicacin correcta de la afirmacin

c.La afirmacin es verdadera y la razn es falsa

d.La afirmacin es falsa y la razn es verdadera

Question3Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de una afirmacin VERDADERA (TESIS) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis solo se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.TESIS: El Yo es accin y esa accin se nutre de la memoria de la especie (filognesis) y de la memoria del propio self (ontognesis); sin embargo, ese arraigo tanto socializador como subjetivo se traduce en smbolos y signos no necesariamente unvocos (lgica formal), pues, la Yoidad se auto-contempla con ms integralidad a travs del lenguaje analgico, metafrico e inclusive mtico.POSTULADO I: Los smbolos que utiliza cada individuo son el resultado de la filognesis y la ontognesisPOSTULADO II: La realidad de cada individuo es diferente de los dems en alguna medida porque depende de lo analgico, lo metafrico o lo mticoSeleccione una respuesta.a.De la tesis se deducen los postulados I y II

b.De la tesis solo se deduce el postulado I

c.De la tesis solo se deduce el postulado II

d.Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

Question4Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla de acuerdo con la siguiente informacin:Marque A si 1 y 2 son correctas.Marque B si 1 y 3 son correctas.Marque C si 2 y 4 son correctas.Marque D si 3 y 4 son correctas.El repertorio comportamental consiste en el conjunto de posibilidades de emitir diferentes respuestas ante determinados estmulos, todo lo cual se halla ligado a los aprendizajes previos de cada organismo. Bajo ste concepto, se entiende entonces el por qu algunas personas:1. Son capaces de sobresalir y ser alguien en la vida2. Inventan cada vez cosas nuevas y se desenvuelven libremente3. Pueden adaptarse fcilmente ante situaciones novedosas pero otras no4. Son demasiado rgidas e intolerantesSeleccione una respuesta.a.Las opciones 1 y 2 son correctas

b.Las opciones 1 y 3 son correctas

c.Las opciones 2 y 4 son correctas

d.Las opciones 3 y 4 son correctas

Question5Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla de acuerdo con la siguiente informacin:Marque A si 1 y 2 son correctas.Marque B si 1 y 3 son correctas.Marque C si 2 y 4 son correctas.Marque D si 3 y 4 son correctas.El ser humano es producto tanto de la gentica como de los aprendizajes obtenidos a travs de su desarrollo, pero el ambiente juega un papel muy preponderante en el moldeamiento de conductas porque es capaz de modificar las condiciones innatas dadas por la gentica. De acuerdo con lo anterior, lo ms adecuado que podemos hacer como sociedad si queremos mejorar las caractersticas de los seres humanos es:1. Brindar a los nios unas condiciones saludables y un ambiente amable2. Combinar adecuadamente la gentica con los aprendizajes3. Modificar el ambiente social creando unas condiciones dignas para todos4. Seleccionar cientficamente a las personas mejor adaptadas y ms inteligentesSeleccione una respuesta.a.Las opciones 1 y 2 son correctas

b.Las opciones 1 y 3 son correctas

c.Las opciones 2 y 4 son correctas

d.Las opciones 3 y 4 son correctas

Question6Puntos: 1A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto. Usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.La historia de cada individuo est construida sobre la base de mltiples recuerdos que se remontan desde la infancia hasta el momento presente de su vida. Todos los hechos, situaciones o experiencias vividas van dejando una huella, van construyendo la personalidad y van moldeando el repertorio de conductas. Por lo tanto:Seleccione una respuesta.a.Lo que una persona es, depende del conjunto de experiencias pasadas

b.Si se olvidan algunas situaciones del pasado, se afecta la personalidad

c.Algunas personas deciden vivir en el pasado y son ajenas al presente

d.A veces conviene olvidar el pasado especialmente si fue traumtico

Question7Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla de acuerdo con la siguiente informacin:Marque A si 1 y 2 son correctas.Marque B si 1 y 3 son correctas.Marque C si 2 y 4 son correctas.Marque D si 3 y 4 son correctas.Las normas morales son interiorizadas en la familia para que posteriormente cada individuo se comporte adecuadamente en el mbito social, so pena de sufrir una serie de castigos instituidos formalmente por medio de cdigos y leyes. Las principales funciones de las normas morales son:1. Asegurar la dignidad y respetabilidad de las personas2. Garantizar los derechos de los dems3. Tener autoridad sobre otros para imponerles su voluntad4. Hacer que la sociedad funcione armnicamenteSeleccione una respuesta.a.Las opciones 1 y 2 son correctas

b.Las opciones 1 y 3 son correctas

c.Las opciones 2 y 4 son correctas

d.Las opciones 3 y 4 son correctas

Question8Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de una afirmacin VERDADERA (TESIS) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis solo se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.TESIS: El gusto tambin es un factor cultural y no natural; al hombre de hoy le parecera poco atractiva una mujer robusta que en los aos cincuenta podra ser fcilmente reina de belleza. Cuando vemos esa volubilidad del comportamiento sexual, lo lbil de nuestra orientacin sexual, los prejuicios actuales con respecto a lo que el hombre o la mujer deben ser o las estigmatizaciones de las cuales es objeto el homosexual o el bisexual no pueden parecer ms que ridiculeces.POSTULADO I: No todos somos potencialmente bisexuales u homosexuales porque la homosexualidad es una condicin anormalPOSTULADO II: Tanto las mujeres esbeltas como las robustas son igualmente bellas dependiendo de la poca o los gustos de cada cualSeleccione una respuesta.a.De la tesis se deducen los postulados I y II

b.De la tesis solo se deduce el postulado I

c.De la tesis solo se deduce el postulado II

d.Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

Question9Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de una afirmacin VERDADERA (TESIS) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis solo se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.TESIS: El mejor comienzo para vencer los prejuicios y lograr una sociedad ms incluyente, es exigirnos un esfuerzo mental suficiente para comprender la relatividad de todo lo que existe a nivel cultural, entender que las cosas tal y como estn ahora no son el mandato incorregible de un ser divino y que todo lo que fue posible en el pasado puede serlo tambin hoy, pero sobre todo, aceptar y alegrarnos por el hecho de que an quedan muchas formas de vida, valores y virtudes por inventar.POSTULADO I: Si quisiramos, podramos inventar otra forma de vivir, porque el mundo es una invencin humana y no est sujeta a los designios divinos.POSTULADO II: El mundo anda como anda por decisin de los seres humanos que no han descubierto mejores formas de vivir sino viven apegados a una concepcin errada de la vida.Seleccione una respuesta.a.De la tesis se deducen los postulados I y II

b.De la tesis solo se deduce el postulado I

c.De la tesis solo se deduce el postulado II

d.Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

Question10Puntos: 1A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto. Usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.El castigo es el recurso ms utilizado para modificar el comportamiento cuando se considera que alguien ha afectado a los dems. Por ejemplo, los padres castigan a sus hijos cuando no cumplen con sus deberes acadmicos o cuando se portan mal y en el mbito social se aplican penas de crcel o multas para hacer cumplir la ley y con el nimo de disminuir los delitos. Sin embargo se ha demostrado que el castigo no siempre es efectivo y en la mayora de casos resulta ineficaz para extinguir algn comportamiento porque:Seleccione una respuesta.a.Genera resentimiento y odio hacia quien lo aplica

b.Las personas encuentran formas de evadirlo

c.Puede haber desproporcin en la magnitud de las penas

d.Quien lo recibe olvida rpidamente las acciones de la autoridad

Question11Puntos: 1A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto. Usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.Al llegar a la tercera edad se producen una serie de cambios dramticos en el aspecto fsico, la salud en general se ve afectada, las funciones mentales sufren cierto menoscabo y la personalidad o el comportamiento en general son diferentes de esta etapa de la vida, como consecuencia de la involucin de tipo biolgica general del individuo. Las personas ancianas generalmente perciben la prdida de vigor fsico y empiezan a ser conscientes de su realidad, la mayora de las veces precaria, porque empiezan a sufrir problemas como el aislamiento y la soledad. Esta es una etapa en que las personas:Seleccione una respuesta.a.Recapitulan su vida pasada y hacen un balance de sus logros y fracasos

b.Se convierten en padres protectores y tratan de brindar seguridad a su familia

c.Alcanzan los ms grandes logros de la vida y se sienten auto-realizadas

d.Presentan mltiples conflictos con los dems debido a su incapacidad mental

Question12Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de una afirmacin VERDADERA (TESIS) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis solo se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.TESIS: Los polticos son elegidos o nombrados para representar al pueblo en los asuntos del estado y se espera que se dediquen a la conservacin, la gestin y optimizacin de los recursos pblicos para el bien comn. Se considera que un poltico debe velar por el inters general de los ciudadanos para que haya equidad, justicia, igualdad y por eso debera mantenerse dentro de una tica de servicio al pueblo en vez de actuar para el beneficio de s mismo o de sus amigos. Lamentablemente la corrupcin, la demagogia, el sectarismo y la incompetencia son males que afectan en mayor o menor medida a la clase poltica de la mayora de pases.POSTULADO I: Cuando una persona decide lanzarse a la poltica es porque est pensando en enriquecerse y no en servir honestamente a la comunidadPOSTULADO II: El poder es un instrumento que facilita obtener beneficios para s mismo en vez de ser utilizado para proteger a los ms dbilesSeleccione una respuesta.a.De la tesis se deducen los postulados I y II

b.De la tesis solo se deduce el postulado I

c.De la tesis solo se deduce el postulado II

d.Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

Question13Puntos: 1A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto. Usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.Los vnculos familiares son constantes a lo largo de la vida pero aparecen al inicio de la vida en forma de apego a la madre o a las personas cercanas por la necesidad de supervivencia debido a la precariedad de las condiciones de los recin nacidos, pero poco a poco se van transformado hasta alcanzar en la edad adulta:Seleccione una respuesta.a.Una verdadera dependencia respecto a los padres o familiares cercanos

b.Un estado de comprensin y confianza mutua construida a travs de los aos

c.Una unidad indisoluble resistente a cualquier contingencia externa

d.Una serie de prcticas y costumbres especficas del grupo familiar

Question14Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de una afirmacin VERDADERA (TESIS) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis solo se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.TESIS: Si bien el ser humano no se encuentra estrictamente condicionado o determinado por el medio ambiente en el cual se desenvuelve, sin embargo, ste si influye de forma considerable en las expresiones culturales de un pueblo y por ende, en el comportamiento de los individuos que le conforman. Tal vez en expresiones culturales como la preparacin de los alimentos, los ritos sagrados, la msica o los bailes, es donde en forma ms clara vemos esa estrecha relacin del hombre y la mujer con el espacio que le rodea.POSTULADO I: El ser humano no es responsable de su buen o mal comportamiento porque ste se halla determinado por las condiciones del ambiente que le rodea.POSTULADO II: Las personas se relacionan con el ambiente a travs de los ritos, la msica o los bailesSeleccione una respuesta.a.De la tesis se deducen los postulados I y II

b.De la tesis solo se deduce el postulado I

c.De la tesis solo se deduce el postulado II

d.Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

Question15Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de una afirmacin VERDADERA (TESIS) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis solo se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.TESIS: Afirma Freud, en trminos generales, que la masa, en su conjunto, se comporta como un ser predominantemente instintivo: la masa no razona, responde de forma impulsiva; responde a consignas sencillas que no necesitan mayor elaboracin consciente; rechaza los discursos complejos que exigen atencin; es sumamente temeraria; desafa el orden establecido y pierde la capacidad de auto-regularse o de controlarse.POSTULADO I: Existe riesgo de enfrentarse a una cantidad de personas que actan de manera descontroladaPOSTULADO II: La mejor manera de enfrentar a la masa es mediante la fuerzaSeleccione una respuesta.a.De la tesis se deducen los postulados I y II

b.De la tesis solo se deduce el postulado I

c.De la tesis solo se deduce el postulado II

d.Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

Question16Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla de acuerdo con la siguiente informacin:Marque A si 1 y 2 son correctas.Marque B si 1 y 3 son correctas.Marque C si 2 y 4 son correctas.Marque D si 3 y 4 son correctas.El instrumento ms idneo para resolver conflictos es la comunicacin asertiva. Esta nos permite expresar nuestros puntos de vista y escuchar los de la contraparte con el nimo de celebrar un pacto que sirva de base para una convivencia armnica. Sin embargo un conflicto es muy difcil de resolver si:1. En vez de dialogar con respeto hacia el otro se le injuria y calumnia2. Se suspenden las agresiones mutuas mientras se dialoga3. Una de las dos partes quiere imponer su voluntad a la otra4. No se expresan o evidencian los defectos, las culpas y los vicios del otroSeleccione una respuesta.a.Las opciones 1 y 2 son correctas

b.Las opciones 1 y 3 son correctas

c.Las opciones 2 y 4 son correctas

d.Las opciones 3 y 4 son correctas

Question17Puntos: 1Este tipo de tems consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Para responder este tipo de tems, debe leerla completamente y sealar la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.El comportamiento de los seres humanos es producto de los aprendizajes que ocurren desde antes de nacer. Los nios van interiorizando las pautas culturales y van acomodndose a las condiciones del medio circundante a travs de la imitacin PORQUE La cultura consiste en un conjunto de creencias, prcticas, costumbres y modos de comportarse en un entorno social determinadoSeleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son verdaderas y la razn es una explicacin correcta de la afirmacin

b.La afirmacin y la razn son verdaderas pero la razn no es una explicacin correcta de la afirmacin

c.La afirmacin es verdadera y la razn es falsa

d.La afirmacin es falsa y la razn es verdadera

Question18Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla de acuerdo con la siguiente informacin:Marque A si 1 y 2 son correctas.Marque B si 1 y 3 son correctas.Marque C si 2 y 4 son correctas.Marque D si 3 y 4 son correctas.Todos los sentidos se hallan conectados a diferentes estructuras nerviosas y regiones cerebrales y a la vez se coordinan entre s generando representaciones mentales del ambiente circundante. El cerebro en su totalidad participa en el fenmeno perceptual lo cual es indispensable porque:1. Las diferentes percepciones sensoriales requieren ser interpretadas y analizadas2. La percepcin no es posible sin la interpretacin de lo percibido3. Cada rgano sensorial capta el mundo exterior de manera mecnica4. Cada sensacin es diferente dependiendo del rgano que percibeSeleccione una respuesta.a.Las opciones 1 y 2 son correctas

b.Las opciones 1 y 3 son correctas

c.Las opciones 2 y 4 son correctas

d.Las opciones 3 y 4 son correctas

Question19Puntos: 1A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto. Usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.El desarrollo de los sentidos a nivel filogentico sufri diferentes transformaciones a medida que los organismos fueron interactuando con su medio ambiente, dependiendo de las necesidades de alimentarse, protegerse o aparearse, entre otras funciones. As cada especie animal perfeccion algunos rganos de los sentidos como el olfato o la vista. Sin embargo en el ser humano el nivel de desarrollo de los sentidos ha sido intermedio y no tan perfecto como otras especies pero en cambio desarroll significativamente:Seleccione una respuesta.a.Su instinto de conservacin lo cual le ha permitido defenderse de los depredadores

b.Su contextura fsica y la agilidad lo cual le permite hacer frente a las fuerzas de la naturaleza

c.Su inteligencia, la cual le permite analizar y comprender las situaciones percibidas a travs de los sentidos

d.Sus sentimientos y emociones lo cual le permite amar y comprender a sus semejantes

Question20Puntos: 1A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto. Usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.Cuando conocemos a alguien necesitamos clasificarlo o ubicarlo en una categora determinada de acuerdo con sus caractersticas externas y nuestra interpretacin acerca de sus condiciones mentales o su comportamiento. Esto es lo que se conoce como primera impresin que es un acto necesario para poder relacionarnos de la manera ms acertada posible. Sin esa imagen mental construida a priori:Seleccione una respuesta.a.No podramos conocer a los dems

b.No sabramos cmo tratar a los dems

c.No podramos construir una sociedad

d.No podemos estar seguros frente a otros

Final del formularioTiempo restante

Principio del formulario

Final del formulario

Usted se ha autentificado comoJESS ARTURO CRIOLLO(Salir)100003