evaluaciÓn en los nuevos grados universitarios “como evaluar a grupos numerosos

8
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS “Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento” (Observa esta simulación y trata de adaptarla a tu asignatura) Fernando Doménech Betoret Psicología Evolutiva y de la Educación Universitat Jaume I

Upload: leigh-fischer

Post on 03-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS “Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento” (Observa esta simulación y trata de adaptarla a tu asignatura). Fernando Doménech Betoret Psicología Evolutiva y de la Educación Universitat Jaume I. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS “Como evaluar a grupos numerosos

EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS

“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”(Observa esta simulación y trata de

adaptarla a tu asignatura)

Fernando Doménech BetoretPsicología Evolutiva y de la EducaciónUniversitat Jaume I

Page 2: EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS “Como evaluar a grupos numerosos

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES Y RESULTADOS ESPERADOS Asignatura: PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN

Competencias Objetivos/Resultados de aprendizaje(Asociados a cada competencia)

1. Capacidad para trabajar en equipo (G)

2. Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa (G)

3. Adquirir un cuerpo de conocimientos general de la asignatura (E).

4. Aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en la asignatura (E).

5. Capacidad para asesorar y orientar al profesorado a mejorar sus clases (E).

G= General , E= Específica

1. Desarrollar habilidades par trabajar en grupo. (Nivel 2)

2. Desarrollar habilidades para la elaboración de informes y exposición en público. (Nivel 2)

3. Conocer y comprender los principios, leyes, teorías, modelos, conceptos y hechos relevantes, que conforman el marco teórico-conceptual de la asignatura. (Nivel 1)

4. Desarrollar las habilidades (transferencia, extrapolación) necesarias para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a situaciones educativas concretas. (Nivel 2-3)

5. Desarrollar las habilidades de observación, registro, análisis y evaluación para identificar los puntos fuertes y débiles de un proceso educativo desarrollado en una situación educativa formal y formular propuestas de mejora. (Nivel 2-3)

Page 3: EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS “Como evaluar a grupos numerosos

Para superar la asignatura es necesario obtener un mínimo de 50 puntos sobre 100 según los criterios mostrados en el cuadro de abajo.

Nota: La composición de los grupos será de un máximo de 5 estudiantes

* Pensando en los estudiantes que trabajan y no pueden asistir con regularidad a clase.

Actividades para el Aprendizaje Itinerario I Itinerario II(completar*)

A1. Aprovechamiento de las Exposiciones/Explicaciones/Demostraciones del profesor (tarea individual) (Objetivo 3E).

hasta 40%

A2. Trabajo práctico 1 (tarea grupal): Diseño y exposición (parcial) de un seminario. Entregar informe según criterios establecidos (Objetivo 4E, 1G y 2G).

hasta 20%

A3. Trabajo práctico 2 (tarea grupal): Observación en un aula real. Entregar informe, según criterios establecidos (Objetivo 5E y 1G).

hasta 20%

A4. Realizar y entregar las actividades propuestas en los temas (tarea grupal).(Objetivo 4E y 1G).

hasta 20%

TOTAL (máximo puntos) 100 puntos

Page 4: EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS “Como evaluar a grupos numerosos

EVALUACIÓN ACTIVIDADES (Itinerario I)

A1. Aprovechamiento de las Exposiciones/Explicaciones/Demostraciones del profesor (tarea individual) (hasta el 40%).

Dos exámenes parciales (eliminatorios, trimestrales) y/o uno final (tarea individual)

(Medición/es a través de examen/es, ver cómo elaborar exámenes que cumplan los requisitos de validez y fiabilidad)

Page 5: EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS “Como evaluar a grupos numerosos

EVALUACIÓN ACTIVIDADES (Itinerario I)

A2. Trabajo práctico 1 (tarea grupal): Diseño de un seminario, según criterios establecidos, y desarrollo y exposición de algún apartado (hasta el 20%).

La evaluación se basará en: a) Presentación, b) Contenido y c) Exposición.

A) Presentación trabajo (hasta 5%): estructuración y organización de contenidos (según guía especificada), formato, etc.

B) Contenido trabajo (hasta 10%):

b1) Calidad científica: terminología utilizada, citas de autores, relación con otros trabajos, fuentes consultadas (bibliografía), etc.

b2) Aportación personal: Comentarios personales, creatividad, elaboración de materiales, etc.

C) Exposición de un apartado (hasta 5%): claridad y organización en la exposición de las ideas (pueden participar los estudiantes en la evaluación).

Penalización: Contribución individual deficiente (VER PLANTILLA), no asistir a las tutorías programadas, entrega fuera del plazo establecido, grupo de trabajo demasiado numeroso, etc.

Nota: Establecer calendario de tutorías para evaluación formativa (ver modelo entrevista)

Page 6: EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS “Como evaluar a grupos numerosos

A3. Trabajo práctico 2 (tarea grupal): Observación en un aula real, analizar y valorar la información recogida. Entregar informe según criterios establecidos (hasta el 20%).

La evaluación se basará en: a) Presentación informe, b) Contenido informe y c) Valoración y propuestas de mejora.

A) Presentación informe (hasta 5%): Estructuración y organización de contenidos (según guía proporcionada), formato, etc.

B) Contenido informe (hasta 10%): b1) Calidad científica: terminología utilizada, citas de autores, fuentes

consultadas (bibliografía), etc. b2) Registro y análisis de la información: Cumplimentación de registros y

cuestionarios, elaboración y comentario de gráficas. C) Valoración y propuestas de mejora (hasta 5%): Valoración personal detallada y

bien argumentada, formulación de orientaciones claras y coherentes con la información recogida.

Penalización: Contribución individual deficiente (VER PLANTILLA), entrega fuera del plazo establecido, no asistir a las tutorías programadas, grupo de trabajo demasiado numeroso, etc.

Nota: Establecer calendario de tutorías para evaluación formativa (ver modelo entrevista)

EVALUACIÓN ACTIVIDADES (Itinerario I)

Page 7: EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS “Como evaluar a grupos numerosos

A4. Realizar y entregar las actividades propuestas en los temas (tarea grupal) (hasta el 20% (1)). Esta actividad también se podría plantear de forma individual o por parejas.

La evaluación se realizará a través de la observación en clase (2) y se basará en: a) asistencia, b) interés y c) participación.

En la segunda parte de las sesiones (1h., aprox.) de clase se realizarán las actividades planteadas por el profesor y se corregirán en clase. Algunas de esas actividades, similares o preguntas derivadas de esas actividades se pondrán en los exámenes trimestrales (informar a los estudiantes).

Nota (1): Los estudiantes que realicen periódicamente las actividades de clase y las entreguen al finalizar el trimestre tendrán 10 puntos, si realizan y entregan las actividades correspondientes a los dos trimestres conseguirán los 20 puntos.

Nota (2 ): El profesor/a deberá llevar un registro de los estudiantes asistentes (check list o lista de control).

EVALUACIÓN ACTIVIDADES (Itinerario I)

Page 8: EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS “Como evaluar a grupos numerosos

Bibliografía

• Doménech-Betoret, F. (2011): Evaluar e investigar en la situación educativa universitaria. Un nuevo enfoque desde el Espacio Europeo de Educación Superior. Publicaciones de la Universitat Jaume I. Col.lecció Universitas, 34.

• Doménech-Betoret, F. (2007): Psicología de la Educación e Instrucción. Su aplicación al contexto de la clase (2ªedición). Publicaciones de la Universitat Jaume I. Col.lecció Psyque, 5.

• Doménech-Betoret, F. (1999): Proceso de enseñanza/aprendizaje universitario. Publicaciones de la Universitat Jaume I. Col.lecció Universitas 2.