evaluacion edad media 7°

7
Patricia Domínguez Santander 3° A- B EVALUACIÓN DE HISTORIA, CIENCIAS SOCIALES Y GEOGRAFÍA CONTENIDO: EDAD MEDIA N OMBRE : C URSO : 8° F ECHA : P UNTAJE TOTAL :37 PTOS . PUNTAJE DE CORTE - 60 % : 22 PTOS . P UNTAJE O BTENIDO : N OTA : I. ITEM de Selección Múltiple. Memoria Comprensiva. Saber saber. Lee atentamente cada enunciado y marca con una cruz la letra de la alternativa correcta. (1 punto cada respuesta correcta, Total 15 puntos) 1. ¿Qué situación ocurrió al iniciarse la Edad Media? a) Surgió el cristianismo b) Crecieron las ciudades c) Desapareció el aparato estatal romano d) Aumentó el comercio en el mar Mediterráneo 2. ¿A qué acontecimiento histórico corresponde el año 476 d. C. que los historiadores han fijado para marcar el fin de la Época Antigua y el inicio de la Edad Media? a) El inicio de la expansión del Islam b) La invasión de Europa por los hunos c) La destitución del último emperador romano d) La caída del Imperio Romano de Occidente a manos de los pueblos germanos 3. ¿Qué caracterizaba a la civilización musulmana en el siglo IX?

Upload: patty-patricia

Post on 31-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACION EDAD MEDIA 7°

Patricia Domínguez Santander 3° A- B

EVALUACIÓN DE HISTORIA, CIENCIAS SOCIALES Y GEOGRAFÍA CONTENIDO: EDAD MEDIA

NOMBRE : CURSO : 8° FECHA :

PUNTAJE TOTAL :37 PTOS .PUNTAJE DE CORTE - 60 % : 22 PTOS .

PUNTAJE OBTENIDO : NOTA :

I. ITEM de Selección Múltiple. Memoria Comprensiva. Saber saber.

Lee atentamente cada enunciado y marca con una cruz la letra de la alternativa correcta. (1 punto cada respuesta correcta, Total 15 puntos)

1. ¿Qué situación ocurrió al iniciarse la Edad Media?

a) Surgió el cristianismob) Crecieron las ciudadesc) Desapareció el aparato estatal romanod) Aumentó el comercio en el mar Mediterráneo

2. ¿A qué acontecimiento histórico corresponde el año 476 d. C. que los historiadores han fijado para marcar el fin de la Época Antigua y el inicio de la Edad Media?

a) El inicio de la expansión del Islamb) La invasión de Europa por los hunosc) La destitución del último emperador romanod) La caída del Imperio Romano de Occidente a manos de los pueblos germanos

3. ¿Qué caracterizaba a la civilización musulmana en el siglo IX?

a) El politeísmob) El nomadismo y atraso económicoc) Su atraso respecto al occidente cristianod) Sus grandes ciudades y el desarrollo del tráfico comercial

4. ¿En qué consistía el feudo?

a) Tierrasb) Un castilloc) Un grupo de caballerosd) La obediencia hacia el señor.

Page 2: EVALUACION EDAD MEDIA 7°

Patricia Domínguez Santander 3° A- B

5. ¿Qué es un sistema económico autárquico?

a) Uno en que el comercio tiene un sitios fundamentalb) Es un tipo de economía que produce todo lo que requierec) Un régimen dominado por el vasallajed) Un sistema que existió en España y el mundo árabe

6. ¿Dónde surgió la religión islámica?

a) En Palestinab) En la Península de Arabiac) En Al-Andalusd) En Iraq

7. ¿En qué consistía la relación feudal de vasallaje?

a) Un rey nombraba de esa manera a los miembros de su corteb) Era un juramento de fidelidad, apoyo y consejo entre un señor y otroc) Era la ceremonia mediante la que se designaba a los papas d) Era el sometimiento de los guerreros al emperador

8. ¿En qué Imperio nace la Iglesia Cristiana Ortodoxa?

a) Imperio Romano de Occidenteb) Imperio Bizantinoc) Imperio Germánicod) Imperio Carolingio

9. Durante la Edad Media, van a surgir como parte de la nobleza los caballeros medievales. Estos tenían entre sus ideales:

a) Apoderarse de la mayor cantidad de territoriob) Fidelidad hacia el señor feudalc) Fidelidad hacia el rey de Españad) Fidelidad hacia Mahoma

10. Los deberes y obligaciones que se establecían entre el señor feudal y su vasallo quedaban establecidos en:

a) Una promesa de palabrab) Un bautismoc) Un contrato feudald) Un matrimonio

Page 3: EVALUACION EDAD MEDIA 7°

Patricia Domínguez Santander 3° A- B

11. El contrato se confirmaba a través de un ceremonial que incluía el homenaje y la envestidura. En el acto de homenaje el vasallo solicitaba que el señor feudal lo aceptara. Cuando el señor feudal lo aceptaba se producía:

a) La ceremonia de tradiciónb) La ceremonia de matrimonioc) La ceremonia de investidurad) La ceremonia de bautizo

12. La Edad Media, comprende desde: a) Siglo V al Siglo XV. b) Siglo VI al Siglo XV. c) Siglo V al siglo X d) Siglo V al siglo XIV

13. Entre los principales reinos germanos que existieron en la Edad Media se destacan:

a) Francos, bizantinos, ostrogodos. b) Anglosajones, Hégira, Islamismo. c) Francos, vándalos, ostrogodos, anglos y sajones. d) romanos, griegos, hunos, alamanes.

14. El Islam, religión de los musulmanes, tiene su propio dios, llamado:

a) Alá b) Yahvé. c) Mahoma. d) al Qaeda.

15. Carlomagno es considerado como:

a) Rey de los normandos. b) Rey de los judíos. c) Rey de los Francos. d) Rey de los Vándalos.

II. ITEM de Verdadero- Falso. Memoria Comprensiva. Saber Saber.

Lee atentamente las aseveraciones y escribe en la línea una V o una F según corresponda. Sin justificar. (1 punto cada respuesta correcta. Total 9 puntos)

1. _____ Las costumbres romanas desaparecieron con la caída del Imperio de Occidente.

2. _____ El Islam es una religión politeísta.

Page 4: EVALUACION EDAD MEDIA 7°

Patricia Domínguez Santander 3° A- B

3. _____ La mezquita corresponde a uno de los muchos lugares sagrados del Islam.

4. _____ La caída del Imperio Romano de Occidente, fue a causa de la mala gestión de sus empera- dores y por la invasión de los pueblos germanos.

5. _____ Durante la Edad Media, las guerras, las epidemias y el hambre fueron desa-

pareciendo producto del desarrollo de la agricultura.

6. _____ La Religión Islámica la fundó Mahoma.

7. _____ En la Baja Edad Media el poder político estaba principalmente en manos de los

reyes.

8. _____ En la sociedad Medieval los Nobles eran quienes se encontraban a los pies de

la pirámide social.

9. _____ El feudo consistía en pagar el diezmo a la Iglesia Católica.

III. ITEM de Comprensión Lectora. Desarrollo de HABILIDADES Y DESTREZAS. Saber Hacer.

11. Lee atentamente y responde.

Los tres órdenes de la sociedad feudal:

El orden eclesiástico no compone sino un sólo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues la ciudad de Dios que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de éstos órdenes permite los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz. Pero,

Page 5: EVALUACION EDAD MEDIA 7°

Patricia Domínguez Santander 3° A- B

ahora, las leyes se debilitan y toda paz desaparece. Cambian las costumbres de los hombres y cambia también la división de la sociedad.

ADALBERON DE LAON, "Carmen ad Robertum regem francorum" (a.998). M. Artola, "Textos fundamentales para la Historia", Madrid, 1968, p. 70.

a) ¿Cuáles son las órdenes en que el autor divide a la sociedad medieval? (3 puntos)

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

b) Define la característica principal de cada orden señalada por el autor. (6 puntos)

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

c) ¿Notas en el texto la ausencia de alguna clase social de la época? Si así fuera, cuál sería? (2 puntos)

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

12. Define FEUDALISMO (2 puntos)

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________