evaluacion economica y estudio de impacto

Upload: juandedioshernandes

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    1/16

     

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Facultad de Estudios Superiores

    Plantel Aragón

    Alumno:

    Evaluación de Proyectos Mecánicos

    Grupo: 1853

    Tarea: TEMA 3

    Evaluación económica ! "nanciera#

    Estudio de los impactos técnico# económico# social !

    "nanciero$

    Fecha de entrea: !! de octu"re de !#15

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    2/16

    Evaluación económica ! "nanciera

     

    %oncepto del valor del dinero en el tiempo& %oncepto de

    interés' de"nición# clasi"cación ! c(lculo de los intereses&

    Este es tal ve$ el concepto más importante a tener en cuenta en las%nan$as& y es o"'eto de estudio para las matemáticas %nancieras()uando ha"lamos del valor del dinero en el tiempo hacemos re*erenciaal valor o al poder ad+uisitivo de una unidad de dinero ,hoy, conrespecto del valor de una unidad de dinero en el *uturo(

    -e"emos tener en cuenta una premisa y es +ue .una unidad de dinero,hoy, tiene más valor +ue una unidad de dinero en el *uturo& pues el

    dinero en el tiempo tiene la capacidad de enerar más valor.

    -e"ido a las di*erentes dinámicas del mercado& hoy podemos comprarmás con cierta cantidad de dinero +ue en el *uturo dados di*erentes*actores tales como la in/ación y de"ido a +ue este mismo dinero +uetenemos hoy lo podemos invertir con el o"'etivo de aumentar su valornominal en el *uturo(

    Para e'empli%car vamos a tener en cuenta las siuientes opciones y

    eleir una de ellas anali$ando cual ser0a la más *avora"le& anali$ando elconcepto del valor del dinero en el tiempo(

    Precio +ue paan los aentes económicos por usar *ondos a'enos o enotras pala"ras& Precio al cual se presta -inero( 2e epresa como unporcenta'e del monto prestado por unidades de 4iempo& +ue puede serun mes& dos meses& 18# d0as& un ao& etc( 2e pueden mencionar dosra$ones *undamentales +ue eplican la eistencia del inter6s:

    a( El prestamista 7o*erente de *ondos reali$a un sacri%cio cuando presta-inero al posponer su )onsumo( El inter6s representa una compensaciónpor este sacri%cio(A lo anterior se area el rieso en +ue incurre el prestamista cuando*acilita *ondos a un tercero(

    "( El prestatario 7demandante de *ondos o"tiene un "ene%cio por el usodel pr6stamo& +ue empleará para el consumo o para reali$ar una9nversión(

    http://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/T/TIEMPO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CONSUMO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INVERSION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/T/TIEMPO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CONSUMO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INVERSION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htm

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    3/16

    En un Mercado )ompetitivo& el prestatario estará dispuesto a paar unprecio por el pr6stamo& Precio +ue será a lo más& iual a la cuant0a de los"ene%cios +ue espera o"tener de los *ondos tomados en pr6stamo()omo la mayor parte de los montos prestados se destinan a proyectosde inversión& el ene%cio del prestatario o inversionista consiste en la

    tasa de retorno asinada a la 9nversión& cuyo ;alor determinará elinter6s máimo +ue 6l estará dispuesto a paar(

    Eisten muchas tasas de 9nter6s& +ue corresponden a pr6stamos dedi*erentes pla$os y riesos()uanto más corto sea el Pla$o y menor el rieso del pr6stamo& menortenderá a ser la tasa de inter6s(

    El nivel de la tasa de 9n/ación tam"i6n incide en la tasa de inter6s()uanta más alta sea la primera& más alta tenderá a ser la seunda( *erta de *ondos presta"les con la -emanda de losmismos( Por lo tanto& si se producen cam"ios en la >*erta o en la-emanda de pr6stamos& variará la tasa de inter6s(

     4ipo de inter6s %'o e inter6s varia"le

    =os conceptos de tipo de inter6s %'o y tipo de inter6s varia"le se utili$anen m?ltiples operaciones %nancieras& económicas e hipotecarias @comola compra de vivienda@( y de"e tenerse en cuenta a la hora de calcular

    una hipoteca(

    =a aplicación de inter6s %'o supone +ue el interés se calcula aplicandoun tipo ?nico o esta"le 7un mismo porcenta'e so"re el capital durantetodo lo +ue dura el pr6stamo o el depósito(

    http://www.eco-finanzas.com/diccionario/M/MERCADO_COMPETITIVO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BENEFICIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INVERSION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/V/VALOR.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INTERES.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PLAZO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INFLACION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INFLACION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INFLACION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/F/FUNCION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/OFERTA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DEMANDA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/OFERTA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DEMANDA.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_inter%C3%A9s_fijohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_inter%C3%A9s_variablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Compra_de_viviendahttps://es.wikipedia.org/wiki/Simulador_de_hipotecashttps://es.wikipedia.org/wiki/Simulador_de_hipotecashttps://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_fijohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%A9stamohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dep%C3%B3sitohttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/M/MERCADO_COMPETITIVO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BENEFICIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INVERSION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/V/VALOR.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INTERES.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PLAZO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INFLACION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INFLACION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INFLACION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/F/FUNCION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/OFERTA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DEMANDA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/OFERTA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DEMANDA.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_inter%C3%A9s_fijohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_inter%C3%A9s_variablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Compra_de_viviendahttps://es.wikipedia.org/wiki/Simulador_de_hipotecashttps://es.wikipedia.org/wiki/Simulador_de_hipotecashttps://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_fijohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%A9stamohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dep%C3%B3sito

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    4/16

    En la aplicación de inter6s varia"le el tipo de inter6s 7el porcenta'e so"reel capital aplicado va cam"iando a lo laro del tiempo( El tipo de inter6svaria"le +ue se aplica en cada periodo de tiempo consta de dos ci*ras otipos y es el resultado de la suma de am"os: un 0ndice o tipo de inter6sde re*erencia 7p(e( Euri"or y un porcenta'e o maren di*erencial(

     4ipo de inter6s nominal @ 49<

    2e llama tipo de interés nominal& a"reviado 49

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    5/16

    • Dn inter6s nominal de un B anual aplicado cada mes dar0a un&1CB 4AE( Para calcular el 4AE se utili$a la siuiente *órmula:

    -onde:

    i 9nter6s nominal 7tanto por uno(

    n Fracciones en +ue el inter6s va a ser aplicado( 2i p( e'( 2eaplica una ve$ al mes& son 1! al ao& por lo +ue en ese caso&n1!( As0& n vale si la aplicación es cada dos meses 7"imestral& si es cada 3 meses 7trimestral& 3 si es cada cuatro meses7cuatrimestral& ! si es cada meses 7semestral& y 1 si es anual(

    •  4AE 4asa anual e+uivalente 7tanto por uno( E'emplo: )on uninter6s nominal del B y 1! paos al ao& resulta un 4AE de&1CB:

    >"teni6ndose al %nali$ar el ao& para ## euros:

    -e"ido a +ue los tipos de inter6s nominales son num6ricamente másrandes cuando se toma una *racción más rande del ao&históricamente los "ancos dan como re*erencia del inter6s +ue paanpor los depósitos el 4AE 7+ue es num6ricamente más rande& aun+uecuando conceden cr6ditos suelen proporcionar el tipo inter6s nominalmensual 7+ue es num6ricamente más pe+ueo& as0 loran +ue lo +ueco"ran a sus clientes por su dinero pare$ca alo menor +ue lo +ue les

    o*recen por sus depósitos(

     4ipo de inter6s real o a'ustado

    El tipo de inter6s real muestra +u6 renta"ilidad o"tendrá de *acto elinversor +ue realice al?n tipo de operación de cr6dito( 2e epresa por

    https://es.wikipedia.org/wiki/Eurohttps://es.wikipedia.org/wiki/Euro

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    6/16

    norma eneral en porcenta'e( Este sistema tiene en cuenta la in/ación +ue su*ren las econom0as& por lo +ue re/e'a la devaluación de la divisade"ida al paso del tiempo y con ello la p6rdida de poder ad+uisitivo(

    2e o"tiene a partir del tipo de inter6s nominal y la tasa de in/ación

    esperada(

    -onde:

    4ipo de inter6s nominal(

    4ipo de inter6s real(

    9n/ación esperada(

    Eiste una manera más sencilla& aun+ue aproimada& de estimar el tipode inter6s real& +ue sirve para hacerse una idea de su posi"le valor alinstante& denominada la Helación de Fisher:

     4ipo de inter6s Heal I 4ipo de 9nter6s

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    7/16

    =a mayor0a de las relaciones se pueden calcular a partir de lain*ormación suministrada por los estados %nancieros( As0& los 9ndicadoresFinancieros se pueden utili$ar para anali$ar las tendencias y compararlos estados %nancieros de la empresa con los de otras empresas( Enalunos casos& el análisis de estos indicadores puede predecir +uie"ra

    *uturo(

    =os 9ndicadores Financieros se pueden clasi%car de acuerdo a lain*ormación +ue proporcionan( =os siuientes tipos de indicadores seutili$an con especial *recuencia:

    9ndicadores %nancieros de li+uide$& +ue proporcionan in*ormación so"rela capacidad de una empresa para cumplir con sus o"liaciones a cortopla$o %nancieras(

    Hatios de rotación de activos de indicar la e%ciencia con +ue la empresautili$a sus activos(

    9ndicadores %nancieros de apalancamiento& +ue proporcionan unaindicación de la solvencia a laro pla$o de la empresa(

    9ndicadores %nancieros de renta"ilidad& +ue o*recen varias medidasdi*erentes del 6ito de la empresa en la eneración de "ene%cios(

    9ndicadores %nancieros so"re la pol0tica de dividendos& +ue dan una ideade la pol0tica de dividendos de la empresa y las perspectivas de

    crecimiento *uturo(

    • *alor presente neto&

    En %nan$as& el valor presente neto 7;P

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    8/16

    eleir entre los di*erentes proyectos de inversión disponi"les para unaempresa a laro pla$o( Es una t6cnica de cálculo central& utili$ada tantoen la administración de empresas y las %nan$as& como en laconta"ilidad y econom0a en eneral para medir varia"les de distinta0ndole(

    El ;P< de una secuencia de /u'os de e*ectivo toma como datos los /u'osde e*ectivo y una tasa de descuento o curva de los precios(

    • Tasa interna de retorno&

    =a tasa interna de retorno 749H es una tasa de rendimiento utili$ada enel presupuesto de capital para medir y comparar la renta"ilidad de las

    inversiones( 4am"i6n se conoce como la tasa de /u'o de e*ectivodescontado de retorno( En el conteto de ahorro y pr6stamos a la 49Htam"i6n se le conoce como la tasa de inter6s e*ectiva( El t6rmino internose re%ere al hecho de +ue su cálculo no incorpora *actores eternos 7pore'emplo& la tasa de inter6s o la in/ación(

    +e"nición de la T),

    =a tasa interna de retorno de una inversión o proyecto es la tasa e*ectivaanual compuesto de retorno o tasa de descuento +ue hace +ue el valoractual neto de todos los /u'os de e*ectivo 7tanto positivos como

    neativos de una determinada inversión iual a cero(

    En t6rminos más espec0%cos& la 49H de la inversión es la tasa de inter6s ala +ue el valor actual neto de los costos 7los /u'os de ca'a neativos dela inversión es iual al valor presente neto de los "ene%cios 7/u'ospositivos de e*ectivo de la inversión(

    =as tasas internas de retorno se utili$an ha"itualmente para evaluar laconveniencia de las inversiones o proyectos( )uanto mayor sea la tasainterna de retorno de un proyecto& más desea"le será llevar a ca"o el

    proyecto( 2uponiendo +ue todos los demás *actores iuales entre losdi*erentes proyectos& el proyecto de mayor 49H pro"a"lemente ser0aconsiderado el primer y me'or reali$ado(

    http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/tasa-de-descuento.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/analisisfundamental/valoraciondeactivos/flujos-de-efectivo.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/analisisfundamental/valoraciondeactivos/flujos-de-efectivo.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/valor-presente-neto.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/tasa-de-descuento.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/analisisfundamental/valoraciondeactivos/flujos-de-efectivo.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/analisisfundamental/valoraciondeactivos/flujos-de-efectivo.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/valor-presente-neto.htm

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    9/16

    • Tasa m-nima atractiva de retorno&

    =a tasa m0nima atractiva de retorno es a+uella a la cual la %rma siemprepuede invertir por+ue tiene un alto n?mero de oportunidades +ueeneran ese retorno siempre +ue se comprometa una cantidad de dinero

    en una propuesta de inversión& se va de las manos una oportunidad deinvertir ese dinero a la 4MAH& por eso se considera un costo deoportunidad( 2e denomina tam"i6n tasa de Heinversión de"ido a +ue elinreso *uturo perci"ido por las inversiones actuales se mira comoinvertido o reinvertido a esa tasa(

    A trav6s del estudio de la materia 9nenier0a Económica se ha utili$adouna tasa m0nima atractiva de rendimiento 74MAH esta"lecida para laevaluación de las alternativas( Ahora se estudiaran las "ases para la%'ación de la 4MAH utili$ando un estimado de los costos de los *ondos

    para las operaciones diarias de una compa0a& el capital invertido y susad+uisiciones y los proramas de crecimiento(

    El estudio de una tasa de inter6s adecuada de"e comen$arinevita"lemente por un eamen de las *uentes del capital para seuircon el análisis de las oportunidades de inversión en perspectiva( 2ólo as0 podrá tomarse una decisión inteliente al eleir una tasa de inter6s ouna tasa m0nima atractiva de rendimiento( Dn análisis despu6s deimpuestos es importante para los *ondos o"tenidos por *uera de lacompa0a 7%nanciación con deuda& en vista de +ue el inter6s paado

    por estos pr6stamos es deduci"le de impuestos( Este hecho& tiende ahacer más atractivo el +ue las compa0as se %nancien por *uera& +ue con*ondos propios( 2e estudiara por +u6 un "alance entre la %nanciacióninterna y eterna es importante y cómo contri"uyen al cálculo del costode capital(

    Periodo de recuperación de la inversión&

    El periodo de recuperación de la inversión @ PH9 @ es uno de los m6todos+ue en el corto pla$o puede tener el *avoritismo de alunas personas ala hora de evaluar sus proyectos de inversión( Por su *acilidad de cálculoy aplicación& el Periodo de Hecuperación de la 9nversión es considerado

    http://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    10/16

    un indicador +ue mide tanto la li+uide$ del proyecto como tam"i6n elrieso relativo pues permite anticipar los eventos en el corto pla$o(

    Es importante anotar +ue este indicador es un instrumento %nanciero+ue al iual +ue el ;alor Presente

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    11/16

    necesario& por+ue un eceso en el monto puede enerar dinero ocioso& ysi es escaso& no alcan$ará para lorar el o"'etivo de renta"ilidad delproyecto( En el mundo empresarial& hay varios tipos de capital %nancieroal +ue pueden acceder acudir una empresa: la deuda& al aporte de lossocios o a los recursos +ue la empresa enera(

    En las orani$aciones hay una ha"ilidad %nanciera +ue de"e *omentarse&y es la de redesplear el dinero enerado por la empresa& tanto a nivelinterno como eterno& en oportunidades de crecimiento( Enoportunidades +ue eneren valor económico pero si carecen de ella&pueden suceder dos cosas: 1( Nue sean a"sor"idas por otras con mayorha"ilidad o desaparecer por la ine%ciencia e incompetencia(

    =os directivos se dedican más a mirar hacia adentro& incluso hacia atrás

    7llamado por alunos el om"liuismo empresarial& en luar de miraralrededor y hacia delante( 2u inter6s no se ha centrado en lasimplicaciones de las nuevas tecnolo0as y en el direccionamiento a 5 o1# aos& sino en reducir su estructura y responder al ?ltimo movimientode la competencia 7reactivo& o en reducir su ciclo productivo(

    Aun+ue 6stos ?ltimos son importantes& tienen más +ue ver con competiren el presente +ue en el *uturo( =o cual nos lleva siempre a me'orarmárenes decrecientes y utilidades del neocio del pasado(

     

    FUENTES )NTE,NAS

    1( Emisión de acciones(

    !( Aportes de capital(

    3( Dtilidades retenidas: =as utilidades no repartidas a socios(

    ( Fondos de depreciación( > sea la ci*ra +ue se caró conta"lementecomo asto por el uso de ma+uinaria y e+uipos& sin +ue realmentehu"iese eistido desem"olso aluno( a'o 6ste ru"ro de"en cataloarsetam"i6n la amorti$ación de inversiones(

    5( ;enta de activos %'os(

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    12/16

     

    .&.&/&0 FUENTES E1TE,NAS&

    1( )r6ditos de proveedores(

    !( )r6ditos "ancarios(

    3( )r6ditos de *omento

    ( onos: 2on una *uente alterna de %nanciación eterna para laempresa( Hepresenta una hipoteca o derecho so"re los activos reales dela empresa( En caso de li+uidación los "onos hipotecarios son paadosantes +ue cual+uier derecho so"re los activos además los "onos tienenaranti$ado un rendimiento independiente del 6ito de la empresa( Dna%ura interesante en los "onos son los >)EA2& ono >"liatorio)onverti"le en Acciones& el cual se suscri"e como un t0tulo valor conpropósito crediticio& por medio del cual las sociedades captan recursosen calidad de pr6stamo& reem"olsa"le a mediano o laro pla$o a cam"iode una renta"ilidad constante(

    5( =easin:: Es una *orma alterna de %nanciación& mediante la cual elacreedor %nancia al deudor cuando 6ste re+uiere comprar al?n "iendura"le & mediante la %ura de compra del "ien por parte del acreedor y

    usu*ructo del mismo por parte del deudor( El acreedor mantiene lapropiedad del "ien durante todo el periodo %nanciado y el deudor lereconoce un canon de arrendamiento pre%'ado por su utili$ación( 2eesta"lece de antemano la opción de compra de parte del deudor& alca"o de cierto tiempo de usu*ructo por un valor residual& usualmentepactado como un porcenta'e del valor inicial del "ien(

    ( )o%nanciación(

    C( )artas de cr6dito: Es la *orma de hacer neocios entre un comprador

    y un vendedor +ue no se conocen( Dsualmente las cartas de cr6dito seutili$an& a más de arant0a de +ue se producirá el pao& comoinstrumento de %nanciación( 2e presenta un intermediario "ancario +uearanti$a el pao(

    8( Aceptaciones "ancarias y %nancieras: En el *ondo es una letra decam"io aceptada por un "anco con caro al comprador de "ienes

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    13/16

    manu*acturados( El vendedor vende al comprador una mercanc0a& y con"ase en la *actura comercial& de"idamente aceptada por elrepresentante leal& se estipula un t0tulo valor en el +ue se estipula +ueel comprador de"e al vendedor el importe de la venta y +ue le paarádentro de un pla$o convenido usualmente uno& dos& tres meses o con

    pla$o máimo a un ao( Nuien ela"ora el documento es una entidad%nanciera& a petición del comprador& +uien asume la responsa"ilidad decancelar su valor en el mismo "anco( )uando la entidad %nanciera +ueda el aval es un "anco& se llama aceptación "ancaria& y si es otro tipo deentidad %nanciera& se denomina aceptación %nanciera(

    O( Factorin: Es un sistema de descuento de cartera +ue permite alvendedor hacerse a li+uide$ con "ase en sus cuentas por co"rar(

    1#( 4itulari$ación(11( 2o"reiro "ancario: corresponde a un cupo de cr6dito automático aun costo ha"itualmente más elevado +ue el ordinario(

    1!( 4ar'etas de cr6dito(

    13( neles inversionistasQ( neles 9nversionistas: 2e les denominaáneles inversionistas a personas naturales +ue %nancian iniciativasempresariales a t0tulo personal(

    1( Fondos de capital de rieso 7F)H: =os F)H& son empresas +ue sirvende intermediarias %nancieras entre inversionistas +ue "uscan "uenosretornos so"re la inversión y nuevas empresas innovadoras +ue "uscan%nanciación( Es una actividad %nanciera consistente en la toma departicipaciones temporales entre dos y siete aos 7del !#B al #B& ennuevas empresas en proceso de crecimiento y aportan valor areadoen estrateia y operación erencial( El o"'etivo es o"tener un alto"ene%cio del 6ito de las empresas receptoras de la inversión( 2i el*ondo de capital de rieso tiene predominancia del sector p?"lico& su

    principal o"'etivo es la eneración del te'ido empresarial tal como lore+uiere cual+uier sociedad o pa0s +ue +uiera mantener niveles deprosperidad y empleo para sus ha"itantes(

    =as operaciones de capital de rieso se reali$an a trav6s de:

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    14/16

    • Fondos mutuos o private e2uit!: Private E2uit! o FondosMutuos: =os private e+uity cumplen una actividad %nancieraconsistente en la creación de una cartera de acciones de empresasno coti$adas en los mercados o%ciales& aportando valor areadoen la estión& pretendiendo& en principio& una estancia temporal&

    pero de laro pla$o en las empresas +ue participan( =os *ondosmutuos son un paso intermedio entre la %nanciación de capital derieso y el lan$amiento a los mercados p?"licos de capitales& deuna empresa(

    En t6rminos enerales& la *orma de operación del private e+uity essimilar a la de un *ondo de capital de rieso y la di*erencia radica en latolerancia al rieso( =os *ondos mutuos no asumen altos riesos y soloinvierten en empresas con alto nivel de consolidación(

    • Mercado de capitales

    • )ncu4adoras de 4ase tecnológica&

    • Programas de go4ierno&

    Muchos procesos innovadores +ue proceden de rupos deemprendedores re+uieren en su *ase de implantación una %nanciación+ue supera sus capacidades y +ue es di*0cil de lorar mediante elmercado %nanciero tradicional& por su elevado rieso( =o más indicadopara este tipo de empresas es "uscar alternativas de %nanciación concapitales de rieso(

    El capital de rieso es un mecanismo de inversión di*erente a los yaeistentes& pues además de %nanciación& es una *orma de di*undirconocimiento por parte de los empresarios con trayectoria en elmercado(& a los +ue apenas comien$an en ella(

    El capital de rieso es una opción interesante para empresas 'óvenes ensectores de alto crecimiento y participaciones minoritarias en el

    mercado y as0 más riesosa( Ra +ue estas empresas son un rieso altopara acceder a un cr6dito tradicional con un intermediario %nanciero +ueespera un retorno esta"le a cam"io de asumir un rieso moderado(

    El ciclo normal de una inversión de capital de rieso está compuesto de5 etapas:

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    15/16

    a 9nvestiación y selección de oportunidades: El inversionista contacta oes contactado por empresas e incu"adoras de empresas(

    " Análisis de oportunidades: A trav6s de un Susiness planQ& plan deneocios& "ase para el análisis del neocio(

    c

  • 8/15/2019 Evaluacion Economica y Estudio de Impacto

    16/16

    marcha tales como el desarrollo de nuevo producto o la ad+uisición denueva ma+uinaria(

    =os pasos necesarios para hallar y anali$ar la relación costo@"ene%cioson los siuientes:

    • Tallar costos y "ene%cios: en primer luar hallamos la proyecciónde los costos de inversión o costos totales y los inresos totalesnetos o "ene%cios netos del proyecto o neocio para un periodo detiempo determinado(

    • )onvertir costos y "ene%cios a un valor actual: de"ido a +ue losmontos +ue hemos proyectado no toman en cuenta el valor deldinero en el tiempo 7hoy en d0a tendr0an otro valor& de"emosactuali$arlos a trav6s de una tasa de descuento(

    • Tallar relación costo@"ene%cio: dividimos el valor actual de los"ene%cios entre el valor actual de los costos del proyecto(

    • Anali$ar relación costo@"ene%cio: si el valor resultante es mayor+ue 1 el proyecto es renta"le& pero si es iual o menor +ue 1 elproyecto no es via"le pues sini%ca +ue los "ene%cios serániuales o menores +ue los costos de inversión o costos totales(

    • )omparar con otros proyectos: si tendr0amos +ue eleir entrevarios proyectos de inversión& teniendo en cuenta el análisis costo@

    "ene%cio& eleir0amos a+u6l +ue tena la mayor relación costo@"ene%cio(