evaluación discapacidad intelectual

49
Evaluación de la Discapacidad Intelectual octubre 27 de 2010

Upload: tetonamendoza

Post on 25-Jun-2015

681 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

octubre 27 de 2010

PROPSITODar a conocer a los directores de CAM, la importancia de la valoracin de la conducta adaptativa para el diagnstico de Discapacidad Intelectual

ORGANIZACIONES REGULADORASy Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y American Psychiatric Association y American Association on Intellectual and Developmental Disabilities*Asociacin Americana sobre Discapacidad Intelectual y del Desarrollo

*Antes American Association on Mental Retardation (AAMR)Asociacin Americana de Retardo Mental

CLASIFICACIN DE LA CIDDM(clasificacin internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalas, 1980)

Elaborada por la OMS y categoriza 3 conceptos fundamentales:y Discapacidad y Deficiencia y Minusvala

DEFICIENCIAy Toda prdida o anormalidad de una estructura o

funcin psicolgica, fisiolgica o anatmica .

DISCAPACIDADy

Toda restriccin o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma, o dentro del margen, que se considera normal para un ser humano

MINUSVALAy Situacin de desventaja de un individuos

determinado a consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que le limita o impide el desempeo de un rol que sera normal en su caso (en funcin de la edad, el sexo y factores sociales y culturales

1 Clasificacin de Goddard:y - Idiotas: edad mental hasta los 2 aos y - Imbcil: edad mental de 3 a 7 aos y Morones: edad mental de 8 a 12 aos

Clasificacin en funcin del C.I (leve, moderado, severo, profundo)

AAMRy Se fund en 1876 y una de sus principales

preocupaciones es conseguir una delimitacin clara y no discriminatoria de la condicin de las personas con retraso mental. La primera edicin fue en 1921, y despus se han publicado 9 ms

AAMRy En la 4 edicin (1957) se publica el sistema de

clasificacin etiolgico, que aade el origen de las causas que conducen a un rendimiento intelectual menor. y Esto permiti la diferenciacin entre retraso mental y enfermedad mental y tambin la distincin entre las personas que nacen y crecen con una limitacin intelectual, y las que al principio tienen dotaciones normalizadas pero por alguna causa se convierten en personas con limitaciones intelectuales.

AAMRy En la 5 edicin (1959), la definicin es:

la deficiencia mental est relacionada con un funcionamiento intelectual general por debajo de la media, que se origina en el periodo de desarrollo y se asocia con deficiencias en el comportamiento adaptativo .

Clasificacin 1959:y - Lmite: C.I 83-67 y - Ligero: C.I 66-50 y - Moderado: C.I 49-33 y - Severo: C.I 32-16 y - Profundo: C.I 15-0

AAMR

Clasificacin de inteligencia*

*(Gmez Palacio, M., WISC-RM, Escala de inteligencia revisada para el nivel escolar, Manual, El Manual Moderno, Mxico 1984

ALAN S. KAUFMAN

AAMRDefinicin de 1992El retraso mental se refiere a limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos ms de las siguientes reas de habilidades de adaptacin: comunicacin, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodireccin, salud y seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental se ha de manifestar antes de los 18 aos de edad .

PAUTAS PARA EL DIAGNSTICO (DSM-IV)El retraso mental en el manual diagnstico y estadstico S -I est dentro de la seccin de: trastornos de inicio en la infancia, la niez o la adolescencia , y se caracteriza por:y Una incapacidad intelectual significativamente por debajo del

promedio (un .I. 70 o inferior): pri er criteri i g stic y Dficit concurrentes en la actividad adaptativa, en por lo menos dos de las siguientes reas de habilidades: comunicacin, cuidado de s mismo, vida domstica, habilidades sociales/interpersonales, utilizacin de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades acadmicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad: 2 criteri i g stic y Una edad de inicio anterior a los 18 aos: tercer criteri

S g l gr vy R. . ls rr ll r ili ic ci r t l s s r sc l r s. Ti c r ci s i s l s r s s s ri c fr c ci s f cil t if r ci s tr s i s si r tr s t l st s educ les c l s s decuados i en satisfactoriamente en la sociedad, a sea independientemente o en instituciones ajo super isi n.

y R. . profundo: C.I. inferior a 20 o 25. La mayora tienen enfermedades neurolgicas.

ueden mejorar en un entorno altamente estructurado con ayudas y supervisin constantes. El desarrollo motor y las destrezas para la comunicacin y cuidado personal pueden mejorar a travs de un entrenamiento adecuado.

y R. . grave: C.I. entre 20-25 35-40.

urante los primeros aos su lenguaje expresivo es escaso o nulo. ueden aprender a ablar es posible entrenarles en abilidades bsicas de cuidado personal, en la adultez pueden acer tareas sencillas muy supervisadas. Habitualmente se adaptan adecuadamente a la vida en su entorno a no ser ue padezcan discapacidades asociadas ue requieran atenciones especializadas u otro tipo de asistencia.

y R. . moderado: C.I. entre 35-40 50-55.

edaggicamente se les considera adiestrables . ueden favorecerse de una instruccin en el mbito laboral con supervisin moderada encargarse de us propio cuidado personal. eden entrenarse algo en abilidades sociales laborales, pero es poco probable ue avancen muc o. En la pubertad suelen tener problemas en las relaciones con iguales debido a su dificultad para distinguir las convenciones sociales. En la adultez est n capacitados para realizar trabajos no cualificados o semi-cualificados, siempre bajo revisin, se adaptan debidamente a la vida en la comunidad, abitualmente en instituciones.

: C.I

tr 50-55

r

i

t

70.

l

s s ci l s t r s c

s

s.

PAUTAS PARA EL DIAGNSTICO: (CIE 10)y Para un diagnstico concluyente debe haber un deterioro de la

capacidad intelectual, que de lugar a una disminucin de la habilidad de adaptarse alas exigencias cotidianas del entorno social. os trastornos somticos o mentales asociados tienen una gran repercusin en el cuadro clnico y en el rendimiento. a categora diagnstica elegida debe basarse en la evaluacin de la capacidad global, al margen de cualquier dficit de un rea o capacidad concreta. El I debe determinarse mediante la aplicacin individual de test de inteligencia estandarizados y adaptados a la cultura del individuo. os tests adecuados deben seleccionarse de acuerdo con el nivel de funcionamiento individual y las discapacidades subyacentes. as escalas de madurez social y de adaptacin aportan una informacin adicional siempre que estn adaptadas a la cultura de la persona y puedan completarse con entrevistas a los padres o a personas que conozcan las facultades de la persona para la actividad diaria.

P

t s

r

l i g

stic

l:

y Retraso mental leve: el rango 50-69 c rres

e a a iscapaci ad i telect al leve. a c pre si y el s del le g aje tie e a te er retras divers y se prese tan pr le as en la expresi n del leng aje e le i piden l grar na independencia, est s pr le as pueden persistir en la edad adulta. En algunas pers nas strarse tambin trast rnos del desarrollo, epilepsia, trastorno disocial o pueden discapacidades somticas.

y R.

moderado: C.I entre 35 y 49. El nivel de desarrollo del lenguaje es variado

y algunos nunca logran aprender a acer uso del lenguaje, aunque pueden responder a instrucciones simples. En una pequea proporci n estn presentes el autismo infantil o trastornos del desarrollo, que tienen una gran repercusi n en el cuadro clnico y en el tipo de tratamiento que necesitan. Son frecuentes la epilepsia, el dficit neurol gico y las alteraciones somticas. agunas veces se combina con otros trastornos psiquitricos.

grave: C.I con puntuaciones entre 20 y 34. y R. . profundo: C.I inferior a 20. la comprensi n y a expresi n del lenguaje sey R.

limitan, en el mejor de los casos, a la comprensi n de rdenes bsicas y a acer peticiones simples. Son capaces de adquirir las funciones viso-espaciales ms bsicas y con supervisi n colaboran en tareas domsticas. o normal es que vaya asociado a dficit somticos o neurol gicos graves que afectan a la movilidad, visi n, audici n y epilepsia.

AAMREdicin de 2002 Retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prcticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 aos ( uckasson y cols., 2 2, p. 8).

CONDUCTA ADAPTATIVAy Es el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y

prcticas aprendidas por la persona para funcionar en su vida diaria.

y - Desarrollo de la vida diaria de la persona y - Capacidad de la persona para responder ante los

cambios vitales y las demandas del entorno.

DimensionesDefinicin de 1992: Funcionamiento Intelectual y Habilidades Adaptativas y Dimensin II: Consideraciones Psicolgicas / Emocionales y Dimensin III: Consideraciones Fsicas / Salud / Etiolgicas y Dimensin IV: Consideraciones Ambientalesy Dimensin I:

Definicin 2002: Dimensin I: Habilidades Intelectuales Dimensin II: Conducta adaptativa (conceptual, social y prctica) Dimensin III: Participacin, Interacciones y Roles Sociales Dimensin IV: Salud (salud fsica, salud mental, etiologa) Dimensin V: Contexto (ambientes y cultura)

MODELO TERICO MULTIDIMENSIONALI. Capacidades intelectuales II. Conducta AdaptativaIII. Participacin, Interacciones y roles sociales

Apoyos

Funcionamiento Individual

IV. Salud V. Contexto

L s tr s f ci s l r c s v l ci : i g stic , cl sific ci y sist s y s

El proceso propuesto por la AAMR lleva a la identificacin de los apoyos que necesita la persona, y en lugar de hablar de un proceso de tres pasos, como haca en 1992, ahora se habla de un estructura del proceso de evaluacin con tres funciones: diagnstico, clasificacin y planificacin de apoyos.

FUNCIN 1. DIAGNSTICO DE DISCAPACIDAD INTELECTUALDetermina la elegibilidad Hay diagnstico de discapacidad intelectual si: 1. Hay limitaciones significativas del funcionamiento intelectual 2. Hay limitaciones significativas de la conducta adaptativa 3. La edad de aparicin es antes de los 18 aos

F I 2. L SIFI I Y ES

I

I

Identifica los puntos fuertes y dbiles en cinco dimensiones, y las necesidades de apoyos. Describe los puntos fuertes y limitaciones del individuo en cada una de las cinco dimensiones: 1. Capacidades Intelectuales 2. Conducta Adaptativa 3. Participacin, Interaccin y Roles Sociales 4. Salud (fsica, mental y etiologa); y 5. Contexto (ambiental y cultural)

FUNCIN 3 PERFIL DE NECESIDADES DE APOYOSIdentifica los apoyos necesarios para mejorar el funcionamiento. Identifica el tipo de apoyos necesario, la intensidad de apoyos necesaria, y la persona responsable de proporcionar el apoyo en cada una de las nueve reas de apoyo:

1. Desarrollo humano 2. Enseanza y educacin 3. Vida en el hogar 4. Vida en la comunidad 5. Empleo 6. Salud y seguridad 7. Conductual 8. Social 9. Proteccin y defensa

N r Acr

s Es cfic s C tr l Esc l r R l tiv s l I scri ci , R i scri ci , it ci R g l riz ci y C rtific ci r Esc l s E c ci B sic Ofici l s y P rtic l r s I c r r s l Sist E c tiv N ci l

EL SISTEMA VALORACIONENSEANZA-EVALUACION DE DESTREZAS ADAPTATIVAS:THE ADAPTIVE SKILLS INTEGRATED ASSESSMENT-INSTRUCTION-EVALUATION SYSTEM:

ICAP, CALS y ALSC

ICAPInventory for Client and Agency Planning

INVENTARIO PARA LA PLANIFICACION DE SERVICIOS Y PROGRAMACION INDIVIDUAL

ICAPInventory for Client and Agency Planning

INVENTARIO PARA LA PLANIFICACION DE SERVICIOS Y PROGRAMACION INDIVIDUALy Relativamente sencilla y rpida (unos 0 minutos cuando ya se conoce bien) y Se completa de manera independiente (auto administrada) y Mnimo tres meses de conocer a la persona evaluada. y Cualquier profesional, con un mnimo de prctica en completar cuestionarios, puede cumplimentar el ICAP (profesores, monitores, asistentes sociales, psiclogos, etc.) y La interpretacin y las decisiones posteriores las tendr que tomar personal debidamente cualificado para ello.

II ve t ry f r lie t e cy l i

I E I SE I I S

L

L

IFI I DE I I DI IDUAL

y Registro del diagnstico o diagnsticos de la persona,

datos personales, y limitaciones funcionales (movilidad, visin, audicin y estado de su salud).

I API ve t ry f r lie t e cy l i

I

E

ARI PARA LA PLANIFI ACI N DE SERVICI S PROGRAMACION INDIVIDUAL

ES DE CONDUCTA ADAPTATIVA Mi l iv l l rs s r s v lv rs c i r l ci ci str z s sic s s t r

y y y y

D str z s S ci l s y C ic tiv s D str z s l Vi P rs l D str z s Vi l C i D str z s M t r s

ICAPInventory for Client and Agency Planning

INVENTARIO PARA LA PLANIFICACION DE SERVICIOS Y PROGRAMACION INDIVIDUALHETEROAGRESIVIDAD AUTOLESIVO DESTRUCCIN DE OBJETOS

CONDUCTA DISRUPTIVA

PRUEBA DE PROBLEMAS DE CONDUCTARETRAIMIENTO

HBITOS ATPICOS

CONDUCTA SOCIAL OFENSIVA

CONDUCTA NO COLABORADORA

ICAPInventory for Client and Agency Planning

INVENTARIO PARA LA PLANIFICACION DE SERVICIOS Y PROGRAMACION INDIVIDUAL EL Nivel de Servicio combina puntuaciones de conducta adaptativa en un 70% y problemas de conducta en un 30% para ofrecer una estimacin de la intensidad de atencin, supervisin o enseanza que requiere la persona.

CALSChecklist of Adaptive Living Skills

INVENTARIO DE DESTREZAS ADAPTATIVAS

CALSCALS-Checklist of Adaptive Living Skills)

INVENTARIO DE DESTREZAS ADAPTATIVASComplementa los usos del ICAP. El CALS es un instrumento criterial compuesto de 814 destrezas adaptativas, destinadas a ofrecer una detallada evaluacin de las habilidades precisas para que adultos y nios, con y sin discapacidades, se desenvuelvan de forma autnoma en muy variados escenarios: educativos, residenciales, laborales, el propio hogar y otros entornos comunitarios.

ALSCAdaptive Living Skills Curriculum

CURRCULUM DE DESTREZAS ADAPTATIVAS

ALSCAdaptive Living Skills Curriculum

CURRCULUM DE DESTREZAS ADAPTATIVASEst formado por 814 unidades de enseanza o instruccin; en ellas cada item del CALS se transforma en el ALSC en un objetivo de enseanza. El Currculum de Destrezas Adaptativas est unido conceptualmente con el ICAP y el CALS, de forma que es posible determinar el abanico de objetivos y estrategias ms adecuadas de acuerdo con la capacidad funcional de la persona, segn es evaluada por los dos instrumentos anteriores

ALSCAdaptive Living Skills Curriculum

CURRCULUM DE DESTREZAS ADAPTATIVASLas estrategias de instruccin o enseanza que se sugieren enfatizan la adquisicin de aprendizajes funcionales en entornos naturales, ms que el aprendizaje de destrezas aisladas. Los objetivos especficos y las conductas-criterio estn formuladas en trminos de conductas precisas, de forma que contengan: - Las condiciones del entorno en el que la destreza ser requerida o valorada, - Las conductas observables, - Instrumentos precisos para valorar el resultado funcional de las conductas.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL CALS-INVENTARIO DE DESTREZAS ADAPTATIVAS Y DEL ALSC-CURRICULUM DE DESTREZAS ADAPTATIVAS1. Destrezas de la Vida Personal 1.1 Socializacin 1.2 Comida 1.3 Higiene y Presencia 1.4 Uso del Retrete 1.5 Vestido 1.6 Cuidado de la Salud 1.7 Sexualidad 2. Destrezas de la Vida en el ogar 2.1 Cuidado de la Ropa 2.2 Planificacin y Preparacin de Comida 2.3 Limpieza y Organizacin del Hogar 2.4 Mantenimiento del Hogar 2.5 Seguridad en el Hogar 2.6 Ocio en el Hogar 3. Destrezas de la Vida en la omunidad 3.1 Interaccin Social 3.2 Movilidad y Viajes 3.3 Organizacin del Tiempo 3.4 Manejo y Admn. del Dinero. Compras 3.5 Seguridad en la Comunidad 3.6 Ocio Comunitario 3.7 Participacin en la Comunidad . Destrezas aborales 4.1 Bsqueda de Empleo 4.2 Conducta y Actitud ante el Empleo 4.3 Relacin con los Empleados 4.4 Seguridad en el Trabajo

ALSC Adaptive Living Skills Curriculum CURRCULUM DE DESTREZAS ADAPTATIVAS

ALSC Adaptive Living Skills Curriculum CURRCULUM DE DESTREZAS ADAPTATIVASPuede usarse transversalmente escogiendo las unidades no tanto por entornos sino por reas de la conducta de las persona. Categoras - Destrezas Motoras Finas - Destrezas Motoras Gruesas - Destrezas Pre-Sociales y Sociales - Destrezas de Comunicacin - Destrezas de Lectura - Destrezas de Escritura - Destrezas Cuantitativas (p.e. manejo del reloj, de dinero, etc.)

Fase 1 Ciclo 07-08 MONITOREO ICAP Grupo uno CENTRO LOPEZ HIDALGO FRAY MELCHOR Grupo dos

Fase 2 Ciclo 08-09 MONITOREO CALS CENTRO HIDALGO FRAY MELCHOR PROYECTO ICAP CENTRO (2) COLINAS FYB BELISARIO HIDALGO(2) MELCHOR(2) FRAY (2) LZARO

Fase 3 1er. Semestre Ciclo 09-10 MONITOREO ALSC CENTRO HIDALGO FRAY MELCHOR LZARO PROYECTO CALS CENTRO(2) COLINAS FYB BELISARIO HIDALGO(2) FRAY(2) MELCHOR(2) LZARO PROGRAMA ICAP

Fase 4 2 semestre Ciclo 09-10

Fase 5 Ciclo 10-11

PROYECTO ALSC CENTRO(2) COLINAS FYB BELISARIO HIDALGO(2) FRAY(2) MELCHOR(2) LZARO PROGRAMA CALS CENTRO COLINAS FYB BELISARIO HIDALGO FRAY MELCHOR LZARO PROGRAMA ICA CENTRO COLINAS FYB BELISARIO HIDALGO FRAY MELCHOR LZARO

Poblacin con discapacidad intelectual

CENTRO COLINAS FYB BELISARIO HIDALGO FRAY MELCHOR LZARO

BIBLIOGRAFAy Montero, D. (1996): Evaluacin de la conducta adaptativa en personas con

discapacidades. Adaptacin y validacin del ICAP. Bilbao, Mensajero. y Morreau, L.E. y Bruininks, R.H. (1991): Checklist of Adaptive Living Skills. Manual. Allen, DLM Teaching Resources. y Morreau, L.E., Anderson, J.L., Gilman, C.J. y Bruininks, R.H. (1991): Adaptive Living Skills Curriculum. Personal Living Skills. Allen, DLM Teaching Resources. y http://sid.usal.es/mostrarficha.asp?id=6141&fichero=8.2.6y y y y y

http://www.circulomayans.org/WEBeducacion/asuntos_academicos/Psicoped agogia/OP-Deficiencia_Mental.pdf http://www.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada3/actas/simp32.pdf http://www.dsm5.org/ProposedRevisions/Pages/proposedrevision.aspx?rid=38 4# http://www.psicoactiva.com/cie10/cie1.htm http://www.aamr.org/content_100.cfm?navID=21