evaluaciÓn del programa nacional de …cco.gov.co/docs/cont_marina/eval-pnicm-2004-2014.pdf ·...

52
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, REDUCCIÓN Y CONTROL DE FUENTES TERRESTRES Y MARINAS DE CONTAMINACIÓN AL MAR (PNICM) 2004 - 2014 Documento Síntesis

Upload: nguyendan

Post on 21-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EVALUACIN DEL PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIN, EVALUACIN,

    PREVENCIN, REDUCCIN Y CONTROL DE FUENTES TERRESTRES Y MARINAS DE CONTAMINACIN AL MAR (PNICM)

    2004 - 2014Documento Sntesis

  • EVALUACIN DEL PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIN, EVALUACIN,

    PREVENCIN, REDUCCIN Y CONTROL DE FUENTES TERRESTRES Y MARINAS DE CONTAMINACIN AL MAR (PNICM)

    2004 - 2014Documento Sntesis

  • GERMN VARGAS LLERASPresidente de la CCO

    CONTRALMIRANTE JUAN MANUEL SOLTAU OSPINASecretario Ejecutivo CCO

    COMPILACIN Y EDICIN GENERALLaura CamachoLiliana Rodrguez-SalamancaAsesora Gestin del Territorio MarinoSecretara Ejecutiva de la CCO

    CONTRIBUCIONES AL TEXTOJanet Vivas, INVEMAR Diseo y DiagramacinXimena Diaz OrtizAsesora en Diseo Grfico SECCO

    FotografaFrancisco Nieto M. CCOSuperservicios

    ISBN Digital: 978-958-56086-3-4

    Citacin sugeridaRodrguez-S., L. 2016. Evaluacin del Programa Nacional de Investigacin,

    Evaluacin, Prevencin, Reduccin y Control de Fuentes Terrestres y Ma-rinas de Contaminacin al Mar (PNICM) 2004-2014. Documento sntesis. Comisin Colombiana del Ocano. Bogot D.C. 52 p.

    Este es un producto editorial protegido por el Copyrigth y cuenta con una poltica de acceso abierto para su consulta, sus condiciones de uso y distri-bucin estn definidas por el licenciamiento Creative Commons (CC).

    Evaluacin del Programa Nacional de Investigacin, Evalua-cin, Prevencin, Reduccin y Control de Fuentes Terrestres y Marinas de Contaminacin al Mar (PNICM) 2004-2014Documento sntesis.

  • Asociacin de Corporaciones Autnomas Regionales y de Desarrollo Sostenibles (ASOCARS)Gabriel CeballosPaola Bautista

    Comisin Colombiana del Ocano (CCO)Laura CamachoLiliana Rodrguez-S.

    Direccin General Martima (Dimar)Milton Puentes, Mary Luz CanLuz ngela Castro, Adriana Martnez

    Empresa Colombiana de Petrleos (ECOPETROL)David Parra, Luis Alberto LealMnica Marina Aceros

    Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales, IDEAM Olga Luca Rodrguez

    Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico (IIAP)Fabin Acosta

    COMIT TCNICO NACIONAL PARA LA PREVENCIN, REDUCCIN, MITIGACIN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIN MARINA, CTNCM

    Entidades miembro del CTNCM

    Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jos Benito Vives de AndrisINVEMAR Luisa Fernanda Espinosa, Janet Vivas

    Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) Evelyn Moreno, Jan Christian Otto RehderJorge Augusto Acosta

    Ministerio de Minas y EnergaLuis Eduardo Sierra

    Ministerio de Relaciones ExterioresJenny Bowie

    Ministerio de Salud y Proteccin SocialAdriana Esrrada Estrada, Dayana de Luque

    Ministerio de TransportePatricia Roa

    Unidad Nacional para la Gestin del Riesgo de Desastres, UNGRDBenjamn CollanteNelson Hernndez

    Entidades invitadas

    Universidad Nacional de Colombia (UN) Ernesto Mancera

    Armada NacionalCapitn de Fragata Mauricio serranoCapitn de Fragata Hctor Felipe Ardila ReyTeniente de Fragata Jaime CalpaSargento Segundo Henry Fontecha

    Centro de Investigaciones Oceanogrficas e Hidrogrficas del Pacfico, CCCPCapitn de Fragata Leonardo Marriaga

    Asociacin Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)Jorge Enrique Bejarano Jimnez

    Instituto Nacional de SaludMilena Borbn, Luis Carlos Gmez Ortega

    Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las ComunicacionesJaime GalvisJuan Manuel GarcaJavier Rodrguez

    Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) Maryory Bibian Quitian GutirrezIng. Carlos Augusto Sierra

    Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios (SSPP)Diego Castillo Pinilla

    WWF ColombiaLuis ZapataAnglica Meja

  • AGRADECIMIENTOS

    INTRODUCCIN

    MARCO ESTRATGICO DEL PNICM 2004-2014

    METODOLOGA PARA LA EVALUACIN DEL PLAN ACCIN DEL PINCM

    RESULTADOS DE LA EVALUACIN

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    7

    8

    10

    12

    13

    49

    CONTENIDO

  • 7

    AGRADECIMIENTOSEl presente documento es el resultado del trabajo mancomunado de cerca de 23 or-ganizaciones, que aportaron informacin para la consolidacin de dicha evaluacin. La Secretaria Ejecutiva de la Comisin Colombiana del Ocano, agradece a cada uno de las personas que participaron en este proceso, pues sin ellas no hubiera sido posible. Un especial agradecimiento a:

    Luisa Fernanda Espinosa, Janeth Vivas Aguas, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jos Benito Vives Andris, INVEMAR

    Evelyn Paola Moreno Nieto, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADSGabriel Ceballos, Paola Andrea Bautista Duarte, Asociacin de Corporaciones Autno-

    mas Regionales y de Desarrollo Sostenible, ASOCARSBenjamn Collantes, Nelson Hernndez Marulanda, Unidad Nacional para la Gestin

    del Riesgo de Desastres, UNGRDMilton Puentes G., Direccin General Martima, Dimar (CIOH, CCCP)CALM Juan Manuel Soltau Ospina, Laura Camacho, Liliana Rodrguez S., Comisin

    Colombiana del Ocano, CCOOtto Polanco Rengifo, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innova-

    cin, ColcienciasDavid Mauricio Muoz Martnez, Elsy del Pilar Gonzlez Casas y Lina Marcela Gue-

    rrero Snchez, Subdireccin de Salud Ambiental, Ministerio de Salud y Proteccin Social, Ministerio de Salud y Proteccin Social

    Milena Borbn Ramos, Instituto Nacional de Salud, INSLuca Rodrguez Crdenas, Alexander Benavides, Fabin Pinzn, Instituto de Hidrolo-

    ga, Meteorologa y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam Fabin C. Acosta P., Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico John Von

    Neumann, IIAP Patricia Roa Castaeda, Ministerio de Transporte Luis Eduardo Sierra, Ministerio de MinasJavier Rodrguez Tiguaque, Juan Manuel Garca Pinzn, Ministerio de Tecnologas de la

    Informacin y las Comunicaciones Luis Alberto Leal, ECOPETROLJuan Bernardo Vargas Reyes, Parques Nacionales Naturales Luis Alonso Zapata Padilla, Fondo Mundial para la Naturaleza, Colombia (WWF por sus

    siglas en ingls)CN Csar Augusto Montenegro, Sargento Segundo Henry Fontecha, Patricio Salcedo,

    Armada Nacional de Colombia Jos Ernesto Mancera, Universidad Nacional de Colombia

  • 8

    INTRODUCCINEl Programa Nacional de Investigacin, Evaluacin, Prevencin, Reduccin y Control de Fuentes Terrestres y Marinas de Contaminacin al Mar PNICM, surgi de la necesidad de contar con una herramienta que apuntara a solucionar la problemtica de la conta-minacin sobre las reas marinas y costeras del pas.

    En 2002, inici el diseo del PNICM, a partir de la promulgacin del documento CONPES 3164, base para la implementacin de la Poltica Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Ocenicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI). Posteriormente en 2003, se conform el Comit Tcnico Nacio-nal de Contaminacin Marina (CTN-CM), dentro de la estructura de la Comisin Co-lombiana del Ocano, integrado por entidades nacionales relacionadas con la planifi-cacin, ordenamiento y manejo de las zonas marinas y costeras del pas, coordinado, en ese entonces, por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jos Benito Vives de Andris, INVEMAR.

    De esta manera, los miembros del CTN-CM, con el apoyo de entidades de la Red de Vigilancia de la Calidad Ambiental Marina en Colombia (RedCAM), formularon el PNICM, que fue presentado en 2004 por la Comisin Colombiana del Ocano ante el Comit. Dicha formulacin, concertacin e implementacin se enmarc en el Programa de Ac-cin Mundial para la Proteccin del Medio Marino Frente a las Actividades Realizadas en Tierra (PAM), las recomendaciones del grupo de Expertos en los Aspectos Cientficos de la Proteccin del Medio marino (GESAMP), bajo la coordinacin del Programa de las

  • 9

    Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Convenios internacionales como Marpol, Cartagena y del Pacfico Sudeste, entre otros.

    Adicionalmente, el programa se articul a la estrategia Proporcionar un ambiente ma-rino y costero sano para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin costera de la PNAOCI; a la estrategia Calidad Ambiental Marina de la Poltica Na-cional del Ocano y de los Espacios Costeros (PNOEC), y a los planes y programas de gobierno en asuntos ambientales como el Proyecto Colectivo Ambiental y Hacia un Estado Comunitario, que en conjunto, buscaban enfrentar el problema de la contami-nacin marina en el pas.

    As, esta herramienta planific las actividades que permitieran recuperar y mantener en buen estado los ambientes y recursos marinos y costeros de Colombia y avanzar hacia la prevencin y el control de los impactos, la rehabilitacin de ecosistemas afectados y el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin colombiana. Operativamente, el PNICM cont con un Plan de Accin, cuya vigencia fue de 10 aos, el cual respondi a cuatro objetivos principales: Evaluar, Prevenir, Reducir y Controlar las fuentes terres-tres y marinas que generan contaminacin en el mar.

    El presente documento presenta una evaluacin general del cumplimiento de los obje-tivos del plan de accin 2004-2014 del PNICM, gracias a la participacin y colaboracin de los miembros del CTN-CM, y otras igualmente competentes en el tema.

  • 10

    MARCO ESTRATGICO DELPNICM 2004-2014El Plan de Accin del PNICM 2004-2014 fue el conjunto de metas y acciones orientadas al desarrollo del Programa y se constituy en la ruta a seguir para enfrentar la proble-mtica de la contaminacin en los mares y costas de Colombia, en el corto, mediano y largo plazo.

    OBJETIVO GENERALProteger la salud humana, reducir la degradacin del medio marino, promover la reha-bilitacin de reas prioritarias y la conservacin y el uso sostenible de los ecosistemas y recursos marinos y costeros y mantener la productividad de la biodiversidad marina.

    OBJETIVOS ESPECFICOSEvaluar: Implementar los mecanismos existentes y los nuevos que se requieran para evaluar las concentraciones, carga, dinmica y los efectos de los contaminantes que afectan el medio marino, con el fin de mantener actualizados el diagnstico nacional en materia de calidad ambiental marina para efectuar acciones de una forma adecuada y eficiente. Este objetivo fue llevado a cabo a travs de tres estrategias (Caracterizar la contaminacin; Consolidar un Sistema de Informacin de Calidad Ambiental y Fortale-cer la Capacidad Cientfica), cinco metas y 17 acciones.

    Prevenir: Generar conocimiento, proponer alternativas y desarrollar propuestas ten-dientes a prevenir el deterioro de los ambientes marinos y costeros por medio de la in-vestigacin y la ejecucin de acciones que incluyan a los diferentes sectores implicados en la problemtica de la contaminacin por fuentes terrestres y marinas. Este objetivo fue implementado por medio de seis estrategias (Educacin formal; Educacin no for-mal; Capacitar autoridades ambientales; Proteger y Conservar reas No Degradadas; Investigacin y Planificar y Ordenar el Territorio), siete metas y 16 acciones.

    Reducir: Poner en marcha y fortalecer los mecanismos existentes para reducir la con-taminacin del medio marino, sus efectos sobre los ecosistemas adyacentes y los po-bladores costeros, a partir de un enfoque multidisciplinario y plurisectorial. Su imple-mentacin se efectu mediante tres estrategias (Reducir y Manejar los vertimientos; Investigacin y Gestin Sectorial), siete metas y 24 acciones.

    Controlar: Identificar, definir e implementar mecanismos que permitan a las entidades encargadas ejercer un control efectivo sobre las fuentes de contaminacin al mar, con el apoyo de los instrumentos tcnicos, legales y polticos existentes, y acordes con los compromisos adquiridos a nivel internacional. Este objetivo especfico se implement a travs de cuatro estrategias (Investigacin; Desarrollo de Herramientas; Fortaleci-miento Institucional y Seguimiento y Monitoreo), 10 metas y 16 acciones.

  • 11

    COMPONENTES TEMTICOS DEL PNICM

    Los componentes temticos que se desarrollaron en la implementacin del PNICM fueron:

    Investigacin: Dirigido a establecer el comportamiento y los efectos de los contami-nantes en las zonas marinas y costeras, as como el desarrollo de tecnologas. Inclu-y lneas de estudio en niveles de concentracin de contaminantes en aguas, sedi-mentos y organismos marinos; modelacin numrica, dispersin de contaminantes, toxicologa y eco toxicologa, entre otros.

    Transferencia de Tecnologa: Se enfoc a la aplicacin de tecnologas externas, capaci-tacin de tcnicos y aplicacin de nuevas herramientas con el fin de avanzar y opti-mizar resultados en la evaluacin, prevencin y control de la contaminacin.

    Fortalecimiento Institucional: Se orient a brindar mecanismos y herramientas a las entidades del Estado encargadas de realizar la evaluacin, prevencin reduccin y control de la contaminacin que afecta los mares y costas del pas. El fortalecimien-to institucional se efectu a travs del mejoramiento de infraestructura y capacita-cin personal.

    Educacin y Capacitacin: Contempl acciones relacionadas con la adquisicin y trans-ferencia del conocimiento para alcanzar los objetivos del PINCM.

    Poltica y Normatividad: Comprendi la revisin, correccin y diseo de los mecanis-mos polticos y normativos requeridos para cumplir con los objetivos del PINCM.

    Produccin ms limpia: Identific y promovi metodologas y tecnologas para dismi-nuir la contaminacin en el sector productivo.

    El alcance geogrfico del PNICM fueron las dos regiones del pas (Caribe y Pacfico), conformado por 12 departamentos.

  • 12

    METODOLOGA PARA LA EVALUACIN DEL PLAN ACCIN DEL PINCMPara la revisin del cumplimiento de las actividades previstas en el PINCM, el Comit Tcnico Nacional de Contaminacin Marina (CTN-CM), elabor una matriz que contena los objetivos, estrategias, metas y acciones establecidas, para que cada una de las en-tidades miembro e invitados reportaran sus actividades o proyectos realizados entre 2004 y 2014.

    Con el fin de facilitar el diligenciamiento de la matriz de evaluacin del Plan de Accin del PNICM, la Secretara Tcnica del CTN-CM, en cabeza de la Comisin Colombiana del Ocano (CCO), con la colaboracin de la Direccin General Martima (Dimar) y el IN-VEMAR, realiz dos socializaciones del PNICM en Santa Marta y Buenaventura. Los resultados reportados, corresponden a informacin recopilada entre 2004 y 2014, los cuales se evaluaron cualitativamente bajo los siguientes criterios:

    CUMPLI AMPLIAMENTE

    CUMPLI SATISFACTORIAMENTE

    CUMPLI PARCIALMENTE NO CUMPLI

    A cada criterio cualitativo se le asign un valor numrico de 0 a 3, siendo 0 el valor m-nimo (no cumpli) y 3 (el valor mximo) cumpli ampliamente. Segn el nmero total de actividades previstas por objetivo, se obtuvo un nmero mximo de puntos posibles. Al asignar los puntos a cada actividad, se obtuvieron los puntos totales por meta; la su-matoria de todos los puntos de las metas, dio como resultado el cumplimiento de cada objetivo. Es importante resaltar que en su formulacin del Plan de Accin del PNICN no se definieron indicadores especficos que permitieran realizar el seguimiento a las gestiones durante los 10 aos de implementacin.

  • 13

    La evaluacin de las tres acciones concretas definidas para esta meta arroj lo siguiente:

    Fortalecimiento de la Red de Vigilancia de la Calidad Ambiental Marina de Co-lombia (RedCAM) y el Sistemas de Monitoreo de Arrecifes Coralinos (Simac) (Corto y mediano plazo).

    Complementar la evaluacin de la calidad ambiental marina mediante el uso de sensores remotos y estaciones hidrometereolgicas (Mediano plazo).

    Determinar los agentes contaminantes que ingresan en las aguas de lastre (Corto plazo).

    Entre el 2004 y el 2014, la primera actividad se cumpli ampliamente. La RedCAM se for-taleci a travs de dos monitoreos anuales de calidad de aguas tanto en el Caribe como en el Pacfico colombiano, a cargo de las Cars costeras y el INVEMAR. De esta manera, y a partir del 2001 se han publicado los informes respectivos bajo la coordinacin del INVEMAR. Lo anterior fue posible gracias a la financiacin del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destinada a la adecuacin y el mantenimiento de las estaciones de monitoreo existentes.

    Con respecto al Simac, se fortaleci mediante el apoyo brindado por WWF-Colombia, especficamente a travs de proyectos de investigacin de arrecifes coralinos adelan-

    RESULTADOS DE LA EVALUACINEVALUACIN CUALITATIVA

    OBJETIVO: EVALUAR1. Evaluar y generar conocimiento acerca de las fuentes de contaminacin de origen

    terrestre y martimo para sustentar la toma de decisiones en materia de prevencin, reduccin y control de la contaminacin.

    ESTRATEGIA 1.1Caracterizacin de la contaminacin y monitoreo ambiental.

    META 1.1.1Mantener un diagnstico actualizado sobre las fuentes de contaminacin que impactan las zonas costeras, as como sobre la calidad de las aguas, sedimentos y organismos marinos y costeros.

  • 14

    tados por la Universidad del Valle y los monitoreos realizados por la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Sede Santa Marta) en la baha de Gaira. Los resultados se encuentran publicados en los Informes de Estado de los Ambientes Marinos y Costeros realizados por INVEMAR desde 2001.

    Con respecto a la segunda actividad, utilizacin de sensores remotos y estaciones hi-drometeorolgicas para evaluar la calidad ambiental marina, se cumpli parcialmente, pues en la actualidad el pas no cuenta con tecnologa de sensores remotos para la evaluacin de la calidad ambiental marina. Sin embargo existen avances importantes para la generacin de un documento Conpes para el fortalecimiento de este tipo de tecnologas. Especficamente, el INVEMAR ha instalado estaciones meteorolgicas en Isla Tesoro, San Andrs, Santa Marta y la alta Guajira; adems la Dimar, cuenta con ocho boyas meteomarinas que captan informacin sobre calidad ambiental marina y cambio climtico. Por otra parte, WWF-Colombia, cuenta con presupuesto para instalar una estacin metereolgica en el PNN Sanquianga; la Tadeo en Santa Marta tiene una estacin meteomarina Comarta y la Universidad de Antioquia, entre 2010 y 2011, ha empleado en sus proyectos de investigacin, las estaciones hidromtricas del Ideam.

    Finalmente la actividad de determinar los agentes contaminantes que ingresan en las aguas de lastre se cumpli ampliamente gracias a los trabajos realizados por la Dimar mediante el levantamiento de lnea base biolgica en puertos, la ejecucin de proyec-tos sobre aguas de lastre entre 2004 y 2010 adems de la coordinacin del Grupo de Tarea Nacional del Proyecto GLOBALLAST. Por su parte, Corpourab y la Universidad de Antioquia realizaron el diagnstico de especies invasoras de uso comercial en el sector pesquero para el municipio de Turbo, as como el INVEMAR y la Tadeo desarrollaron el proyecto Evaluacin de bioinvasiones marinas en humedales costeros y su relacin con el trfico marino.

    META 1.1.2Conocer y evaluar el impacto de la contaminacin sobre los ecosistemas marinos y costeros.

    La evaluacin de las acciones concretas definidas para esta meta arroj lo siguiente:

    Caracterizar, monitorear y evaluar el estado de playas, manglares, arrecifes coralinos, praderas de fanergamas marinas, litorales rocosos, fondos blan-dos y ecosistema pelgico (Corto y mediano plazo).

    Establecer los efectos que los agentes contaminantes provenientes del trans-porte martimo, tienen sobre los ecosistemas del Caribe y el Pacfico colom-bianos (Corto y mediano plazo).

    Caracterizar, monitorear y evaluar el impacto de las descargas del ro Magda-lena sobre el Caribe colombiano (Corto y mediano plazo).

  • 15

    Con respecto a la primera actividad, se cumpli satisfactoriamente gracias a las evaluacio-nes ambientales y monitoreos de metales pesados en ecosistemas de manglar, ade-ms de los efectos de las actividades antrpicas en el ro Aracataca y el cao Panc, los dragados en los caos de la Cinaga Grande de Santa Marta y conceptos tcnicos sobre los impactos del hundimiento de barcazas, la calidad sanitaria del ro Manzanares, la playa El Morro en Tumaco y el derrame de ACPM en la quebrada Don Jaca.

    A nivel regional, se zonificaron los ecosistemas de manglar y se iniciaron los proce-sos de formulacin e implementacin de planes de manejo entre los que se destacan el Programa Nacional de Usos Sostenible, Manejo y Conservacin de Ecosistemas de Manglar publicado en 2002 por el MADS. Por su parte, autoridades ambientales regio-nales como Corpamag, Corpourab y Codechoc, realizaron diagnsticos, zonificacin y restauracin de sus manglares. De otro lado, Corpornario, en convenio con la WWF, construy la zonificacin de los manglares de su jurisdiccin, la Universidad del Valle fi-naliz el diagnstico y zonificacin de estos ecosistemas en el Parque Nacional Natural Sanquianga, la Universidad de Antioquia estudio la estructura y funcin de los mangla-res de la Ensenada de Utra.

    Con respecto a la caracterizacin, monitoreo y evaluacin de estado de las playas, co-rales y pastos marinos, el Invernar realiz monitoreos y evaluaciones sobre los efectos de derrames de sustancias como hidrocarburos y la CRA realiz el anlisis de los verti-mientos existentes sobre sus playas, la Universidad Jorge Tadeo Lozano caracteriz y diagnostic los ecosistemas estratgicos del balneario El Rodadero y la Baha de Gaira y la Universidad de Antioquia realiz diversos estudios en playas de anidacin para tor-tugas, as como en pastos marinos y manglares en el Pacfico colombiano.

    Con respecto a la segunda actividad se cumpli parcialmente, pues se establecieron los efectos que tienen los contaminantes provenientes de transporte martimo sobre los ecosistemas marinos a travs de los informes anuales generados por la RedCAM. As mismo, el INVEMAR realiz el proyecto Evaluacin de la presencia y persistencia de

  • 16

    hidrocarburos petrognicos en la baha interna de Tumaco (2007-2011). Por su parte la Dimar particip en 2006 en el proyecto Evaluacin de Hidrocarburos Aromticos Poli-cclicos en Matrices Ambientales y sus efectos txicos sobre moluscos bivalvos de in-ters comercial. Finalmente, la Universidad Jorge Tadeo Lozano realiz una evaluacin de la acumulacin de carbn mineral en playas, aguas y peces como consecuencia de la actividad portuaria en el departamento del Magdalena.

    Finalmente, la actividad nmero tres se cumpli parcialmente por medio de las acciones realizadas por el MADS en el marco de la Alianza Mundial a favor de los Ocanos (GPO) donde se trabajaron dos proyectos: Proyecto piloto de desechos plsticos en el rio Magdalena y el Informe de Gestin por Colombia de la calidad del agua para la regin del Gran Caribe. Instituciones como la Universidad del Norte y la Universidad EAFIT realizaron proyectos relacionados con la caracterizacin y evaluacin del impacto del ro Magdalena en Caribe colombiano.

    META 1.1.3Contar con un sistema de indicadores ambientales marinos.

    La evaluacin de las cuatro acciones definidas para esta meta arroj lo siguiente:

    Formular, validar e implementar indicadores de calidad ambiental marina y costera (Corto y mediano plazo).

    Identificar bioindicadores de calidad ambiental marina y costera (Corto y me-diano plazo).

    Formular un plan de investigacin y actualizacin en eco toxicologa marina, con nfasis en especies de inters econmico (Mediano plazo).

    Formular un proyecto nacional para la investigacin y el monitoreo de los flo-recimientos algales nocivos (FAN).

    Con respecto a la primera actividad se cumpli ampliamente. El INVEMAR en 2002, con el apoyo de la Dimar, el Ideam y el MADS, present la primera batera de cuatro indi-cadores de calidad de aguas marinas y estuarinas ICAM, el cual fue validado en 2007 y se emplea en el reporte del Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros y la informacin de la que genera la RedCAM a travs de las Cars costeras. En 2011, se reformul este indicador, para lograr un mayor alcance a nivel nacional y regional (Red Spincam: Panam, Ecuador, Chile y Colombia).

    Con relacin a la segunda actividad se cumpli satisfactoriamente. El INVEMAR, desde el 2004, realiza el monitoreo interanual de la composicin y distribucin del fitoplancton en el Pacfico colombiano como parte del programa ERFEN. Adicionalmente desde el

  • 17

    2009, ha realizado el seguimiento a bacterias patgenas de la Cinaga Grande de Santa Marta, adems de los indicadores del ENSO (El Nio/La Nia Southern Oscillation).

    En cuanto a la tercera actividad los avances fueron pocos por lo que no se cumpli, a pe-sar de que el INVEMAR ha desarrollado capacitaciones para la identificacin de toxinas presentes en algas nocivas y ha adquirido equipos para su deteccin; no obstante no existe como tal un plan de investigacin en ecotoxicologa para el pas.

    Finalmente, la cuarta actividad se cumpli satisfactoriamente. Entre el 2009 y el 2014, el INVEMAR desarroll un proyecto de alerta temprana y evaluacin de toxicidad de flo-recimientos algales nocivos (FAN) en el Caribe colombiano adems de capacitar inves-tigadores en taxonoma de algas txicas y anlisis de toxinas de fitoplancton marino. Por otra parte, el CIOH public un catlogo de especies fitoplanctnicas de la baha de Cartagena y Puerto Bolvar, algunas de ellas, productoras de floraciones algales.

    ESTRATEGIA 1.2Consolidar un sistema de gestin de datos e informacin de la calidad ambiental.

    META 1.2.1Consolidar un sistema de gestin de datos e informacin de la calidad ambiental marina y costera.

    La evaluacin de las dos acciones definidas para esta meta arroj lo siguiente:

    Formular metodologas para estandarizar los procedimientos de gestin de datos y salidas cartogrficas de la informacin relativa a la calidad ambiental marina.

    Divulgar el conocimiento sobre el estado de la calidad ambiental marina en Colombia.

    En cuanto a la formulacin de metodologas para estandarizar procedimientos de ges-tin de datos y salidas cartogrficas de la informacin de calidad ambiental marina, sta actividad se cumpli parcialmente. A 2014, el INVEMAR contaba con una base de datos de la calidad de aguas marinas y costeras en todo el pas, que est enlazada al SIG y permite generar mapas y consultas a quien lo requiera. Por otra parte, la Dimar, a 2014, tiene procedimientos estandarizados para las salidas cartogrficas de los datos y la gestin de los mismos, la cual est consignada en las bases de datos CECIMAR.

    La segunda actividad de esta meta se cumpli ampliamente. Para ello el INVEMAR has-ta el 2014, ha publicado 13 informes de la RedCAM, los cuales han sido distribuidos a

  • 18

    diferentes entidades del SINA, igual nmero de Informes del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros del pas, as como el Informe sobre el Estado del Ambiente Marino en los pases del Pacfico Sudeste, la cartilla de calidad de aguas de Cauca y Nario en-tre otros. Por su parte, la Dimar ha realizado publicaciones sobre la calidad ambiental marina entre los que se destacan diagnsticos integrales biofsicos y socioeconmicos de los impactos de la contaminacin terrestre en la baha de Tumaco (2006), adems de los boletines del CIOH donde se han publicado, desde el 2004, los resultados de di-versos proyectos de investigacin en aguas de lastre, trabajos de grado, artculos cien-tficos entre otros.

    ESTRATEGIA 1.3Fortalecimiento de capacidad cientfica.

    META 1.3.1Promover la formacin y capacitacin en las disciplinas bsicas y los estudios.

    La evaluacin de las cinco acciones definidas para esta meta arroj lo siguiente:

    Desarrollar cursos de entrenamiento y capacitacin relacionados con la con-taminacin marina, sus fuentes, dinmica y efectos (Corto plazo).

    Fortalecer los programas de postgrado en reas relacionadas con la calidad ambiental marina para el desarrollo de la investigacin en contaminacin ma-rina (Mediano plazo).

    Orientar los currculos acadmicos de programas de pregrado relacionados con la calidad ambiental marina para fomentar la investigacin en este campo (Mediano plazo).

    Orientar, canalizar y divulgar las ofertas de capacitacin hacia los componen-tes temticos del PNICM que requieren de investigadores de alto nivel (Me-diano plazo).

    Conformar y/o fortalecer redes y grupos de trabajo sobre aguas de lastre y florecimientos algales nocivos.

    La primera actividad se cumpli ampliamente gracias a la realizacin de cursos de en-trenamiento y capacitacin relacionados con contaminacin marina. Entre ellos se des-tacan seis talleres realizados por INVEMAR-RedCAM (2000-2005) y 12 cursos reali-zados en el marco del programa Calidad Ambiental Marina. Adicionalmente, durante

  • 19

    la implementacin del plan de accin del PNICM, el MADS apoy econmicamente al INVEMAR mediante la ejecucin de convenios interadministrativos para capacitar a las Cars costeras. Finalmente, la Dimar promovi el curso internacional Levantamiento de lnea base biolgica portuaria dentro de los compromisos Globallast a los miembros de la grupo de tarea nacional de agua de lastre.

    Por su parte, la segunda actividad, se cumpli parcialmente gracias al inicio en el 2010, del programa de doctorado en Ciencias del Mar, en asocio con la Universidad Nacional, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universidad del Magdalena, Universi-dad del Norte, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de Giessen de Alemania, la Comisin Colombiana del Ocano e INVEMAR. Adicionalmente, la Comisin Colombiana del Ocano (CCO) apoy la apertura de los programas de maestra en Ciencias del Mar de la Universidad Nacional y de Manejo Integrado de Zonas Costeras de la Universi-dad del Magdalena. Adicionalmente, la Universidad de Antioquia ofrece en la actualidad programas de maestra y doctorado en ciencias del mar y ciencias ambientales.

    En cuanto a la tercera actividad, a 2014 no se cumpli, a pesar del apoyo por parte del IN-VEMAR a tesis de pregrados relacionadas con temas de calidad ambiental marina, pues stas no inciden especficamente en la orientacin de los currculos acadmicos como tal. Sin embargo, no existe una estrategia como tal para que los currculos de programas de pregrado incluyan o fortalezcan los temas de calidad ambiental marina en el pas.

    Con respecto a la cuarta actividad, se considera que tuvo un cumplimiento amplio de-bido a las acciones realizadas por varias entidades, entre las que se destacan las del INVEMAR al apoyar la capacitacin de investigadores colombianos, a nivel de maestra y doctorado, en temas de calidad ambiental y contaminacin marina; la Dimar por su parte desarroll seis cursos relacionados con el tema; la CCO implement el Programa regional para la gestin integral de la basura marina en el Pacfico sudeste en San Andrs y Tumaco, adems de talleres dirigidos a autoridades locales y comunidad en general que abordaron temas sobre tipos de contaminacin, contaminacin asociada a basu-ras y responsabilidad ambiental. Igualmente, Colciencias apoy la financiacin de 30 proyectos de investigacin del nivel de doctorado (3), maestra (7) y pregrado (20). Fi-nalmente el programa de Biologa Marina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, cuenta con asignaturas en su fundamentacin especfica encaminadas a formar estudiantes en los componentes temticos del PNICM.

    Finalmente, la quinta actividad, se cumpli ampliamente puesto que se han conformado y fortalecido grupos de trabajo sobre aguas de lastre y florecimientos algales nocivos, entre los que se destacan la Mesa de Trabajo Interinstitucional sobre intoxicaciones por algas txicas marinas, liderada por el Ministerio de Salud y Proteccin Social y el Ins-tituto Nacional de Salud y cuyo resultado ms importante fue el desarrollo del Protocolo de vigilancia en salud pblica para este tipo de eventos; el Grupo de Tarea Nacional en Gestin de Aguas de Lastre el cual se encuentra liderado por la Dimar y el Comit Tcnico Nacional de Contaminacin Marina, cuya Secretara Tcnica la ejerce la CCO, desde don-de se han coordinado actividades tanto de la mesa de trabajo sobre intoxicaciones por algas txicas marinas como las del grupo de tarea nacional en gestin de aguas de lastres y otras realizadas por la Universidad Nacional de Colombia (sede Caribe).

  • 20

    OBJETIVO: PREVENIR2. Orientar y promover acciones tendientes a la educacin, capacitacin

    y divulgacin de los aspectos fundamentales de la problemtica de la contaminacin marina, con el fin de multiplicar la capacidad del pas en recurso humano para la implementacin de medidas tendientes a pre-venir el deterioro de la calidad de los ambientes marinos y costeros.

    3. Implementar mecanismos de investigacin, proteccin y conservacin en reas poco o no deterioradas o ecosistemas de valor estratgico para evitar su prdida o degradacin por la contaminacin.

    4. Contar con instrumentos preventivos, implementados y socializados, para la planificacin de contingencias ambientales.

    ESTRATEGIA 2.1Educacin formal en nivel escolar, bsico y media.

    META 2.1.1Contar con programas educativos sobre origen, efectos y consecuencias de la contaminacin marina en planteles educativos, especialmente los de las zonas costeras.

    La evaluacin de las dos acciones definidas para esta meta arroj lo siguiente:

    Disear e implementar programas acadmicos formales relacionados con la contaminacin marina en educacin primaria, secundaria y superior (Corto plazo).

    Disear e implementar programas acadmicos formales relacionados con las amenazas y riesgos naturales (fenmeno del Nio, Huracanes, Tsunamis, en-tre otros) (Corto plazo).

    La primera actividad no se cumpli pues a la fecha no existen programas especficos a nivel de primaria y secundaria relacionados con contaminacin marina.

    La segunda actividad no se cumpli pues al finalizar 2014 no se disearon ni implemen-taron programas acadmicos formales relacionados con amenazas y riesgos naturales.

  • 21

    La evaluacin de la actividad propuesta para esta meta arroj lo siguiente:

    Formular e implementar un proyecto de socializacin y divulgacin de la pro-blemtica de la contaminacin marina a travs de los medios de comunica-cin masiva (Corto plazo).

    Esta actividad se ha cumplido satisfactor. Para ello, la Comisin Colombiana del Ocano ha promovido el plan de comunicaciones Colombia mares de oportunidades mediante acciones de divulgacin y comunicacin para el reconocimiento de los recursos mar-timos y costeros del pas. Con el apoyo de medios de comunicacin se han promovido comunicados de prensa, publicacin de notas radiales, redes sociales y trasmisiones de televisin y construccin de videos, todos ellos relacionados con contaminacin mari-na, calidad ambiental de playas y ordenamiento del territorio marino-costero.

    Adems, de forma complementaria se realizaron seis talleres de la RedCAM (2000-2005) y 12 cursos de entrenamiento y capacitacin en el marco del programa de Ca-lidad Ambiental Marina del INVEMAR. Adicionalmente, las Cars han contribuido con la formulacin e implementacin de los Planes de Gestin Integral de Residuos Slidos (PGIRS) en los municipios costeros; la CCO efectu charlas y conferencia en colegios y universidades y la Universidad Jorge Tadeo Lozano realiz charlas especializadas en centros educativos, participando en el fortalecimiento de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES).

    ESTRATEGIA 2.2Educacin no formal.

    ESTRATEGIA 2.3Capacitacin de autoridades ambientales y entes territoriales.

    META 2.2.1Contar con un programa de educacin no formal sobre origen, efectos y consecuencias de la contaminacin marina.

    META 2.3.1Estructurar un programa de capacitacin especializado en prevencin, reduccin y con-trol de la contaminacin marina para autoridades ambientales y entes territoriales.

  • 22

    La evaluacin de las tres actividades propuestas para esta meta arroj lo siguiente:

    Formular e implementar un proyecto de capacitacin en prevencin y con-trol de la contaminacin marina para Cars, autoridades ambientales, sectores econmicos y otros ministerios (Corto plazo).

    Formular e implementar un proyecto de capacitacin en saneamiento am-biental para Cars y entes territoriales costeros (Corto plazo).

    Formular e implementar un proyecto de capacitacin para el manejo de las aguas de lastre para las Capitanas de puerto y el sector econmico naviero (Corto plazo).

    Sobre la primera y segunda actividad, no se reportaron avances al respecto. Para la ter-cera actividad Corpourab formul un proyecto sobre aguas de lastre en asocio con la seccional de Salud de Antioquia y la capitana de puerto respectiva. Igualmente, la Di-mar divulg y socializ la importancia del control de las aguas de lastre (Resolucin 0477/12) al gremio martimo, capacitando los inspectores de puerto y oficiales recto-res para la aplicacin de esta norma en aguas colombianas.

    ESTRATEGIA 3.1Proteccin y conservacin de reas no degradadas.

    META 3.1.1Proteger y conservar zonas costeras y marinas no degradadas.

    La evaluacin de las dos actividades propuestas para esta meta arroj lo siguiente:

    Formular e implementar medidas para proteger la calidad ambiental marina en reas protegidas que tienen algn tipo de amenaza (Corto y mediano plazo).

    Definir e implementar planes de manejo de la calidad ambiental en reas pro-tegidas (Corto y mediano plazo).

    En cuanto a la primera actividad, se cumpli parcialmente. Al respecto, el INVEMAR ade-lant monitoreos por medio de la RedCAM e investigacin sobre la calidad ambiental marina, especficamente a travs del Proyecto Nacional Piloto de Adaptacin (INAP) donde se implement un sistema de observacin de los ocanos (GOOS) en el Caribe occidental (estaciones de monitoreo fsico y biolgico) y el soporte a la implementacin del rea marina protegida Corales del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, mediante de la demarcacin de reas no-take y la formulacin de un plan de investigacin. De igual forma el INVEMAR, desde 2011, viene consolidando el Subsistema de reas Marinas

  • 23

    Protegidas en Colombia (SAMP) como estrategia para la conservacin de la biodiversi-dad marina y costera del pas.

    Por otra parte, Parques Nacionales Naturales (PNN) ha formulado los planes de manejo para las reas protegidas costeras (8 en el Caribe y 4 en el Pacfico) en los que se im-plementan medias de proteccin. Especficamente, las direcciones territoriales de PNN han participado en las mesas de trabajo interinstitucionales donde se revisan las accio-nes de gran impacto en las reas protegidas y realizan recorridos de control y vigilancia para identificar amenazas y presiones en estas reas del pas.

    Con respecto a la segunda actividad, 11 de las 12 reas protegidas marino-costeras cuentan con su plan de manejo, donde se incluyen las actividades para el monitoreo del estado y las presiones que en ellas se presentan. Para el caso especfico de calidad am-biental marina, el INVEMAR ha apoyado a PNN en la formulacin de los planes de ma-nejo de manglares de los departamentos de La Guajira, Cauca, Atlntico y San Andrs y Providencia, adems de desarrollar el Plan de Manejo del Distrito de Manejo Integrado Cispata. Entre 2006 y 2009 se implementaron los planes de manejo de las cuatro reas protegidas bajo jurisdiccin de Corpourab, y la Dimar ha apoyado el desarrollo del Plan de Manejo y Modelo de Desarrollo Sostenible para la reas marinas protegidas de las islas del Rosario y San Bernardo, en coordinacin con el MADS.

    ESTRATEGIA 3.2Investigacin.

    META 3.2.1Desarrollar y aplicar modelos de la dinmica de los contaminantes en las zonas marinas y costeras.

    La evaluacin de la actividad propuesta para esta meta arroj lo siguiente:

    Formular e implementar proyectos sobre la dinmica de los contaminantes en el mbito marino y costero (Corto plazo).

    Para la ejecucin de esta actividad, se han formulado e implementado proyectos espe-cficos como la construccin de la Gua de modelacin de la dinmica de los contaminantes marino-costeros del pas realizada entre el MADS y el INVEMAR, el proyecto Evaluacin de las funciones ecolgicas del ecosistema de manglar de la CGSM como sumidero de meta-les pesados, el proyecto Evaluacin de los procesos de dispersin de la contaminacin por coliformes y slidos suspendidos y sus efectos sobre la baha de Santa Marta entre otros. Adems, la CRA formul proyectos sobre la dinmica y trazabilidad del in Hierro en el litoral y la CVC realiz un estudio de bioacumulacin de metales pesados en el molusco Anadara tuberculosa. Finalmente la Dimar llev a cabo el proyecto Morfologa de la zona

  • 24

    costera del Caribe y niveles de hidrocarburos y sedimentos en las principales bahas del Ca-ribe colombiano.

    Igualmente la Dimar desarroll un proyecto relacionado con microorganismos oligo-trficos degradadores de hidrocarburos en la baha de Cartagena y Colciencias financi proyectos en modelacin de los efectos del emisario submarino de Santa Marta, di-nmica oceanogrfica del golfo de Urab y la dispersin de contaminantes, modelos hidrodinmicos y de calidad de agua ejecutados entre 2005 y 2011, entre otros. Por esta razn, se considera que esta actividad se cumpli satisfactoriamente.

    ESTRATEGIA 4.1Planificacin y ordenamiento territorial.

    META 4.1.1Incluir en los planes de ordenamiento territorial y de manejo de cuencas hidrogrficas, las determinantes ambientales que prevengan la contami-nacin de mares y costas.

    La evaluacin de las tres actividades propuestas para esta meta arroj lo siguiente:

    Adelantar el anlisis nacional de vulnerabilidad y amenazas por contamina-cin de reas marinas y costeras (Corto plazo).

    Evaluar las amenazas y vulnerabilidad por aumento del nivel del mar (Corto plazo).

    Disear e implementar el Sistema de informacin de riesgos marinos (Corto plazo).

    Para el cumplimiento de la primera actividad la Dimar trabaj en la evaluacin del riesgo de introduccin de especies trasferidas por aguas de lastre, con base en la frecuencia de arribo, volmenes de descargas y origen de las embarcaciones, adems del proyecto Morfologa de la zona costera del Caribe y niveles de hidrocarburos y sedi-mentos en las principales bahas del Caribe colombiano. Por otra parte el INVEMAR ela-bor una propuesta metodolgica para el anlisis de la vulnerabilidad y las amenazas por contaminacin en reas marinas y costeras del pas, adems de mediciones de nuevos plaguicidas organoclorados y organofosforados. No obstante, los esfuerzos han sido puntuales, lo que no permite tener an un panorama concreto sobre la vul-nerabilidad y amenazas por contaminacin en el pas, por lo que se considera que la actividad se ha cumplido parcialmente.

  • 25

    Con respecto a la segunda actividad, entre el 2000 y el 2008 el INVEMAR adelant investi-gaciones sobre vulnerabilidad y las amenazas en las zonas costeras colombianas ante un eventual ascenso en el nivel del mar (escala 1:300.000). De esta manera, el Instituto for-mul el proyecto INAP y el proyecto de Adaptacin (financiado por CDKN) para Cartagena. Por otra parte, el MADS particip en el Plan de Adaptacin del Cambio Climtico para Cartagena y la Dimar, desde 1950 hasta el 2000, ha realizado el anlisis de la variabilidad del nivel del mar y riesgos asociados a mar de leva en Bocagrande y Castillogrande en la ciudad de Cartagena, lo que evidencia un cumplimiento amplio para esta tarea trazada.

    Finalmente, en cuanto a la tercera actividad, se evidencia un amplio cumplimiento gra-cias a las acciones adelantadas por el INVEMAR especialmente relacionadas con la erosin costera y el aumento en el nivel medio del mar, como parte de los proyectos mencionados anteriormente. Por su parte, la Unidad Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres (UNGRD) a partir de la Ley 1523 de 2012, viene implementando el Sistema Nacional de Informacin para la Gestin del Riesgo de Desastres mediante la integra-cin de diferentes entidades relacionadas con el tema con el propsito de fomentar la generacin y el uso de informacin y dar respuesta a posibles emergencias. De igual forma, la Dimar ha desarrollado numerosos esfuerzos entre los que se pueden desta-car la implementacin de un sistema de pronsticos ocenicos y atmosfricos a escala local tanto para el Caribe como el Pacfico colombiano (SPOA 2007-2010), y estudios relacionados con la morfodinmica litoral de la zona sur del Pacfico colombiano con el apoyo del CCCP, la Universidad Eafit y Colciencias, entre otros.

    META 4.1.2Implementar, equipar y socializar planes de contingencia en los sectores productivos para prevenir la contaminacin marina y costera.

    La evaluacin de las cuatro actividades propuestas para esta meta arroj lo siguiente:

    Formular e implementar planes de contingencia para emergencias ambienta-les en reas marinas y costeras (Corto y mediano plazo).

    Adelantar asociaciones de ayuda mutua en zonas costeras y marinas para la prevencin y atencin de emergencias ambientales debidas a la contamina-cin marina (Corto y mediano plazo).

    Ejecutar proyectos de capacitacin y entrenamiento en planes de contingen-cia y su socializacin en reas costeras (Corto plazo).

    Disear agendas ambientales sectoriales considerando la dimensin de la contaminacin marina (Corto plazo).

    Para llevar a cabo la primera actividad de esta meta, el INVEMAR conform un Grupo de respuesta ante Emergencias Ambientales Marinas (Grupo GAMA), el cual acta en

  • 26

    el pas como apoyo a emergencias o desastres de contaminantes en el mar o las zonas costeras adems de emitir conceptos tcnicos sobre eventos relacionados. Adicional-mente, y desde el 2007 se ha trabajado en un Plan Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas, el cual hace parte de los compromisos adquiridos mediante la Ley 1523 de 2012. Igualmente, y teniendo en cuenta su competencia en puertos, la Dimar emiti directrices especficas para que se implementen planes de contingencia especficos para hidrocarburos, siguiendo la Di-rectiva 007 de 2007. Si bien existen avances, el cumplimiento de esta actividad ha sido parcialmente.

    Con respecto a la segunda actividad, la UNGRD apoy la instalacin de sistemas de aler-ta temprana en San Andrs y Providencia, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante un evento de Tsunami o huracn. Adicionalmente, formul 10 planes locales de gestin de riesgo por tsunami para el Pacfico colombiano; apoy la implementacin de planes locales de gestin del riesgo por tsunami en cinco municipios, por medio de simulacros, dotacin de equipos y fortalecimiento de lneas de accin especficas, prest adems asistencia tcnica en la actualizacin de planes locales de gestin del riesgo contra hu-racanes para tres municipios costeros. Por lo anterior se considera que esta actividad se cumpli parcialmente pues los esfuerzos no han sido enfocados especficamente a temas de emergencias por contaminacin marina.

    En cuanto a la tercera actividad, la UNGRD desarroll un Encuentro Nacional de Reduc-cin del Riesgo, con nfasis en tsunamis, el cual involucr participantes de 16 munici-pios del Pacfico colombiano, adems de entidades nacionales miembros del Comit Nacional de Alerta por Tsunami y el Sistema Nacional para la Gestin del Riesgo de Desastres. En este sentido, se efectuaron talleres de capacitacin con el apoyo del Ser-vicio Geolgico Colombiano y la Dimar, en seis municipios del Pacfico los cuales estu-vieron dirigidos a los consejos municipales de gestin del riesgo de desastres con el fin de socializar y evaluar los planes de contingencias existentes para tsunamis.

    En cuanto al tema de huracanes se efectu un Encuentro Nacional enfocado al Riesgo en el Caribe colombiano donde participaron representantes de 16 municipios (de cuatro departamentos) adems de entidades del orden nacional. Adicionalmente, se efectua-ron talleres de capacitacin dirigidos principalmente a los consejos municipales de ges-tin del riesgo de desastres y lderes comunitarios con el fin de socializar y evaluar los planes de contingencias existentes contra huracanes as como el manejo de informa-cin de los centros internacionales de huracanes donde participaron cinco municipios). Por lo anterior, se considera que la actividad se cumpli satisfactoriamente.

    Finalmente, para la implementacin de la cuarta actividad, a 2014 la Dimar cuenta con una agenda cientfica 2011-2019 donde se ha establecido un Programa de Protec-cin del Medio Marino con una lnea de investigacin especfica sobre contaminacin marina. Adicionalmente, la Direccin de Asuntos Ambientales Sectoriales Urbanos del MADS ha desarrollado agendas ambientales para algunos de los sectores producti-vos, sin embargo estas no incorporar la temtica de contaminacin marina, cumpliendo parcialmente el desarrollo de esta actividad.

  • 27

    Tras la evaluacin de las cuatro actividades propuestas para esta meta se obtuvo lo siguiente:

    Actualizar e implementar planes maestros de acueducto y alcantarillado en zonas costeras (Corto plazo).

    Formular un plan de saneamiento y control de vertimientos en zonas costeras (Corto plazo).

    Implementar los planes de gestin integral de residuos slidos en los munici-pios costeros (Corto plazo).

    Articular el CONPES 3177 con Decreto 1594/84, aplicacin D3100/2003 y permisos de vertimientos (Corto plazo).

    Entre las acciones realizadas para el cumplimiento de la primera actividad, el MADS ajust el programa de tasas retributivas por contaminacin y la estructura tarifaria de alcantarillado a nivel nacional. Adicionalmente el Ministerio, a travs de la Resolucin 1433 de 2004, reglament el artculo 12 del Decreto 3100 de 2003 sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV); reglament el artculo 28 del Decreto 3930 de 2010 (mediante Resolucin 0631 del 17 de marzo de 2015 donde se esta-blecieron los parmetros y valores lmites mximos permisibles para los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y sistemas de alcantarillado pblico) y ac-tualiz el decreto 1594 de 1984 (vigente desde hace 30 aos), permitiendo el control de sustancias contaminantes que llegan a los cuerpos de aguas derivadas de 73 acti-vidades productivas y 8 sectores econmicos. Sin embargo es importante anotar que gran parte de los municipios costeros cuentan con planes maestros de acueducto y alcantarillado pero tiene dificultades en la capacidad para su implementacin efectiva. Por lo anterior esta actividad se cumpli satisfactoriamente.

    OBJETIVO: REDUCIR5. Fomentar la investigacin, el desarrollo y la aplicacin de tecnologas que permitan

    reducir la carga y la concentracin de contaminantes que entran al medio marino.

    ESTRATEGIA 5.1Reduccin y manejo de vertimientos.

    META 5.1.1Contar con un programa de reduccin de vertimientos y residuos lquidos y slidos, do-msticos e industriales y provenientes del transporte martimo en zonas costeras.

  • 28

    Con relacin a la segunda actividad, en 2003 el MADS y el DNP elaboraron el Plan Na-cional de Manejo de Aguas Residuales Municipales en Colombia; en 2004 se expidi la Resolucin 1433 mediante la cual se reglamentaron los planes de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV) y en 2006 la Poltica Nacional para la Gestin Integral del Recurso Hdrico. Como se mencion en la anterior actividad, recientemente se ex-pidi la Resolucin 0631 del 17 de marzo de 2015 donde se establecen parmetros y valores lmites mximos permisibles para los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y sistemas de alcantarillado pblico; no obstante el MADS trabaja en la construccin de una norma de vertimientos especfica para aguas marinas. Por esta razn, y a pesar de las acciones puntuales de algunas Corporaciones Autnomas, no existe un plan de saneamiento y control de vertimientos definido para las zonas costeras, por lo que esta actividad no se cumpli en su totalidad.

    Para la tercera actividad, en el marco del Decreto 1713 de 2011 (sobre la prestacin del ser-vicio pblico de aseo), el Decreto/Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 (sobre la Gestin Integrada de Residuos Slidos) el MADS estableci el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Slidos (PGIR) el cual debe ser implementado por los municipios costeros. El seguimiento, control y vigilancia es realizado por las Corporaciones Autnomas Regionales. Por lo anterior se considera que esta actividad se ha cumplido satisfactoriamente.

    Finalmente para la cuarta actividad de esta meta, el MADS realiza el seguimiento a las Cars y municipios costeros en lo relacionado con la aplicacin de normas de vertimien-tos y ha ajustado la normatividad sobre el tema. Adicionalmente la Dimar, a travs de las capitanas de puerto, ejerce control por medio de sus inspectores a los residuos (slidos o vertimientos) en los puertos. Por lo anterior, se considera que esta actividad no se ha cumplido efectivamente pues estas acciones no aportan concretamente a ar-ticular el Conpes 3177, con el Decreto 1594/84 y la aplicacin del Decreto 3100/2003 y permisos de vertimientos.

    META 5.1.2Contar con un programa de reduccin de vertimientos y residuos.

    La evaluacin de las cuatro actividades propuestas para esta meta arroj lo siguiente:

    Implementar convenio MARPOL 73-78 (Corto plazo).

    Establecer procedimientos para la recepcin de aguas de sentinas, lastres limpios y basuras de los buques.

    Construccin y operacin de sistemas de tratamiento y disposicin final de aguas de sentinas, lastres y basuras procedentes de los buques.

    Controlar y hacer seguimiento de operaciones de descargue, tratamiento y disposicin final de aguas de sentinas, lastres limpios y basuras de los buques.

  • 29

    Para la primera actividad la Dimar, a travs de sus capitanas de puerto tanto en el Caribe como el Pacfico implementan los certificados del convenio Marpol a travs del Estado Rector de Puertos para buques de trfico internacional. El Estado de abanderamiento revisa el cumplimiento del Convenio Marpol a bordo del buque y emite los certificados; por tanto, se considera que esta accin se cumple ampliamente.

    En cuanto a la segunda actividad la Dimar, a travs de las capitanas de puerto, tiene la funcin de establecer los procedimientos en el tema de aguas de lastre, de acuerdo con la Resolucin 477 de 2012 y ejercer el control en los puertos sobre las descargas de aguas de sentina, lastre y basuras de los buques de trfico tanto nacionales como in-ternacionales. Por lo anterior, se considera que esta actividad se cumple ampliamente.

    Con respecto a la tercera actividad y luego de consultar con las entidades involucradas en su desarrollo, se pudo constatar que no se ha cumplido con esta tarea.

    Finalmente, para la actividad cuatro, como se mencion anteriormente, la Dimar me-diante la Resolucin 477 de 2012 defini los procedimientos para las operaciones de descargue, tratamiento y disposicin de aguas de sentina, lastres limpios y basuras de los busques que llegan a puertos colombianos; por lo anterior se considera que esta actividad se ha cumplido ampliamente.

    META 5.1.3Reducir las emisiones atmosfricas que impactan el medio marino.

    META 5.1.4Reducir el escurrimiento de plaguicidas al Caribe y Pacfico colombianos.

    Disear e implementar un programa de reduccin de emisiones atmosfricas que impactan el medio marino (Corto plazo).

    En la evaluacin de esta actividad se encontr que el MADS ha trabajado en el control y reduccin de emisiones atmosfricas en los grandes centros urbanos del pas. Espec-ficamente, las Cars costeras cuentan con una red de monitoreo de calidad del aire, por medio de la cual se realizan operativos de control y vigilancia para controlar las emisio-nes atmosfricas en las ciudades. Sin embargo, aunque se considera que las emisiones de este tipo impactan muy poco sobre los ambientes marinos esta actividad se cumpli parcialmente pues como tal, no se cuenta con un programa especfico para reducir las emisiones atmosfricas que impactan al medio marino.

    Implementar proyectos conjuntos de reduccin de plaguicidas y fertilizantes en las dos costas colombianas, con los sectores productivos (Corto plazo).

  • 30

    Para la evaluacin de esta actividad, el MADS, en el 2011, finaliz la primera fase del proyecto Reduciendo el Escurrimiento de Plaguicidas Agrcolas al mar Caribe (GEF-REP-Car), desarrollado en el marco del Convenio para la Proteccin y el Desarrollo del Medio Marino de la regin del Gran Caribe (Convenio de Cartagena) a travs del Programa Am-biental del Caribe (PAC) del PNUMA. Dicho proyecto se ejecut en conjunto con Nicara-gua y Costa Rica, siendo el INVEMAR el lder y pionero en el desarrollo en este tipo de proyectos. Para ello, se conform un equipo multidiscipinario que involucr entidades de los sectores pblico, privado (bananero), acadmico as como sociedad civil y ong.

    Adicionalmente Corpourab y CVC desarrollaron acciones concretas para reducir la apli-cacin de plaguicidas en actividades agrcolas y pecuarias; un ejemplo de esto fue lo realizado a travs de la Asociacin de Bananeros de Colombia (Augura), que capacit 250 personas que trabajan en la cadena productiva del banano. Por su parte el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), certific 600 predios productores de frutales y vege-tales para consumo fresco en buenas prcticas agrcolas. Con lo anterior, se considera que esta actividad se cumpli satisfactoriamente.

    META 5.1.5Reducir la contaminacin en las reas crticas: Baha de Cartagena, Isla de San Andrs, Santa Marta, Barranquilla, Buenaventura, Tumaco y dems zonas crticas que regional y localmente se identifiquen.

    Formular e implementar proyectos concretos de reduccin de contaminacin y rehabilitacin de ecosistemas marinos y costeros en zonas crticas como la baha de Santa Marta, la Cinaga Grande de Santa Marta, la baha de Carta-gena, la Cinaga de Tesca, la baha de Barbacoas, la baha de Cispat, el golfo de Morrosquillo, el golfo de Urab, la baha de Buenaventura y la ensenada de Tumaco (Corto plazo).

    A pesar de que en estas zonas se realizaron diferentes monitoreos y se conoce el esta-do de los ecosistemas durante estos diez aos no se reportaron proyectos que contri-buyeran a la reduccin de la contaminacin y rehabilitacin de estos ecosistemas. Por tal razn esta actividad no se cumpli.

    ESTRATEGIA 5.2Investigacin.

    META 5.2.1Contar con un desarrollo cientfico y tecnolgico (biotecnologa) que sirva para recuperar reas marinas y costeras deterioradas.

  • 31

    Esta meta tena dos actividades propuestas, las cuales fueron evaluadas obteniendo lo siguiente:

    Desarrollar las investigaciones requeridas en materia de microorganismos degradadores de contaminantes, aplicacin de biologa molecular y de biofil-tros para la recuperacin de reas degradadas (Mediano plazo).

    Evaluar el impacto ecolgico de la introduccin de especies forneas a los ma-res colombianos (Mediano plazo).

    A nivel nacional se han desarrollado diversas investigaciones relacionadas con microor-ganismos degradadores de contaminantes, biorremediacin y en general biotecnolo-ga; entre ellos se encuentran los ejecutados por INVEMAR donde se han empleado bacterias marinas nativas con capacidad degradadora de compuestos orgnicos persisten-tes- COP, para biorremediacin en zonas costeras contaminadas con plaguicidas, eva-luado las funciones de los manglares de la CGSM como sumidero de metales pesados y empleado tcnicas nucleares para reducir la degradacin de ecosistemas, por lo que se considera que esta actividad se cumpli satisfactoriamente.

    Con respecto a la segunda actividad, por un lado, el INVEMAR elabor la gua de especies exticas marino-costeras de Colombia que expone la problemtica que genera la intro-duccin de este tipo de especies y el impacto de stas sobre la biodiversidad a nivel mundial, los impactos socioeconmicos de especies no-nativas en ambientes coste-ros. Adems analiz los resultados de los proyectos de agua de lastre realizados y las competencias institucionales en esta materia. Por otro lado, el MADS incluy el pez len Pterois volitans en el listado oficial de especies exticas invasoras y, en asocio con entidades como el INVEMAR, el Instituto Humboldt, Parques Nacionales, Coralina, y la Universidad Nacional han implementado medidas para controlar la especie, a travs de proyectos de investigacin, monitoreo y anlisis de informacin, adems de generar lineamientos para el manejo y regulacin de la invasin. Especficamente, la Direccin de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuticos del MADS, expidi la Resolucin 0675 de 2013, por medio de la cual se adopta el Plan para el Manejo y Control del pez len (Pterois volitans) en el Caribe colombiano y el Protocolo para la captura, extraccin y disposicin final de los especmenes. Con base en lo anterior, se considera que las actividades propuestas para esta meta se cumplieron parcialmente.

    ESTRATEGIA 5.3Innovacin tecnolgica.

    META 5.3.1Adaptar y desarrollar tecnologas apropiadas para el saneamiento bsico ambiental en las zonas costeras e insulares.

  • 32

    Evaluar y recomendar sistemas de recoleccin, transporte, tratamiento, dis-posicin final y reutilizacin de residuos lquidos y slidos.

    No se recibi informacin relacionada con esta actividad por parte de las entidades encargadas.

    ESTRATEGIA 5.4Gestin sectorial.

    META 5.4.1Promover y regionalizar el programa de produccin ms limpia en las zo-nas costeras del Caribe y Pacfico, en las reas crticas por contaminacin para los sectores minero - energtico, agroindustria, industria y turismo.

    Para esta meta, se plantearon 12 propuestas para realizar en el corto plazo, discrimi-nadas as:

    Capacitar a las autoridades ambientales, sectores productivos, comunidades y ong.

    Divulgar, socializar y elaborar guas ambientales sectoriales

    Promover y hacer seguimiento a los convenios de produccin ms limpia sus-critos.

    Divulgar y capacitar a las autoridades ambientales y sectores productivos en instrumentos e incentivos tributarios.

    Capacitar a los sectores productivos y comunidades en el aprovechamiento y valorizacin de residuos.

    Promover y regionalizar los lineamientos de poltica ambiental para el sub-sector de plaguicidas.

    Divulgar la normatividad vigente.

    Propiciar la participacin de las autoridades regionales en la formulacin de proyectos tcnicos de reglamentacin, en especial los relacionados con verti-mientos lquidos, emisiones atmosfricas y generacin de residuos industria-les y agroindustriales.

    Concertar las polticas ambientales sobre calidad del aire y residuos peligrosos.

  • 33

    Capacitar en metodologas de Evaluacin Ambiental (Evaluaciones de Impacto Ambiental, Evaluacin Ambiental Estratgicas, Sistemas de Gestin Ambiental).

    Capacitar y divulgar los compromisos tcnicos de acuerdos y convenios inter-nacionales (Basilea, Estocolmo, Rtterdam, Cartagena, Montreal, otros).

    Identificar sectores y acciones para la suscripcin de convenios de produccin ms limpia en reas y sectores crticos.

    Con respecto a la capacitacin prevista para las autoridades ambientales, sectores pro-ductivos, comunidades y ONG, la Ley 1450 del 2011, por cual se aprob el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2011-2014, reconoci la jurisdiccin marina de las Cars costeras, lo que posibilit el fortalecimiento de las capacidades para el monitoreo y la administra-cin de informacin relacionada con la calidad de aguas. En ese sentido, entre el 2004 y el 2014, y mediante convenios, entre las Corporaciones Autnomas, el INVEMAR, Asocars y el MADS se efectuaron capacitaciones a funcionarios de las Cars, Centros de Investigacin y Universidades. Por su parte el MADS, a travs de la Direccin de Asun-tos Ambientales, Sectoriales y Urbanos trabaj con los sectores productivos enfocados a generar una produccin ms limpia en el pas. Lo anterior muestra que esta actividad de cumpli parcialmente.

    Con relacin a la actividad nmero dos Divulgar, socializar y elaborar guas ambientales sectoriales el MADS, a travs de la Direccin de Asuntos Ambientales, Sectoriales y Ur-banos, prepar agendas ambientales sectoriales en diferentes temas y con diferentes ministerios como el de Comercio, Defensa, Agricultura, Transporte, Minas y Energa, Vivienda y Salud. Por su parte, Corpourab, mediante la implementacin del programa Guardagolfos de las Naciones Unidas, elabor las primeras guas ambientales para el sector pesquero artesanal, la actividad ecoturstica y el manejo de las playas, adems del primer curso de promotores ambientales en la regin costera con las comunidades que realizan estas actividades en las playas de su jurisdiccin. Por su parte, WWF tra-baj en la realizacin de una cartilla de buenas prcticas pesqueras que incluy aspec-tos sanitarios, a partir del trabajo realizado en 16 talleres con diferentes comunidades. Por lo anterior, se considera que esta actividad se cumpli satisfactoriamente.

    La actividad nmero tres para esta meta fue promover y hacer seguimiento a los con-venios de produccin ms limpia suscritos. En este sentido el MADS adelant un pro-grama de Produccin Ms Limpia y competitividad con el sector hotelero en el Dis-trito Turstico de Cartagena de Indias y su rea de influencia. Con respecto al sector minero, el MADS logr avances significativos en la reduccin de las cantidades de mercurio y cianuros empleados en la obtencin del oro, la recuperacin de los recur-sos hdricos, biticos y abiticos fortalecimiento de la capacidad asociativa de los mi-neros. A su vez, el Ministerio de Ambiente, brind apoyo tcnico al departamento de Antioquia para mejorar el desempeo ambiental en manejo de aguas, energa, salud ocupacional, manejo de residuos entre otros. Por otra parte, en el departamento de Huila se redujeron los impactos generados por los procesos productivos del tabaco, en Santander se optimizaron los procesos de lavado de fique y se implementaron cuatro beneficiaderos ecolgicos de caf, Corpourab realiz seguimiento a la pro-

  • 34

    duccin limpia de los sectores bananero, platanero y ganadero. De esta manera, la implementacin de esta actividad se cumpli ampliamente.

    La actividad nmero cuatro Divulgar y capacitar a las autoridades ambientales y sectores pro-ductivos en instrumentos e incentivos tributarios no present avances en su cumplimiento.

    En cuanto a la actividad Capacitar a los sectores productivos y comunidades en el aprove-chamiento y valorizacin de residuos las Cars costeras realizaron charlas y jornadas de limpieza, proyectos de produccin limpia a partir del uso de fibras, semillas y materiales de reciclaje como el desarrollado por Corpourab, la Universidad Jorge Tadeo Lozano promovi el uso adecuado de residuos slidos en comunidades locales y el SENA sec-cional Magdalena, capacit y evalu competencias en saneamiento bsico a empresas prestados de servicios de aseo, lo que evidencia un cumplimiento parcial de la actividad.

    La actividad Promover y regionalizar los lineamientos de poltica ambiental para el subsec-tor de plaguicidas se cumpli parcialmente pese a que en el pas hubo algunos avances en el tema. Al respecto se destaca el Decreto 4741 de 2005 que reglament parcial-mente la prevencin y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestin integral, y posteriormente la Resolucin 1675 de 2013 del MADS, mediante la cual se establecieron los elementos a tener en cuenta en los Planes de Gestin de Devolucin de Productos de Plaguicidas. Especficamente se resalta la tarea de identificacin y registro de los productores y distribuidores de productos qumicos y sustancias peligrosas realizadas por Corpourab, quienes adems cuentan con planes de manejo en implementacin.

  • 35

    Con respecto a la divulgar de la normatividad vigente, los avances fueron significati-vos y la actividad se cumpli ampliamente, ya que el MADS divulg con regularidad las normas tanto en el diario oficial como a travs de su pgina web. Adems, las Corpo-raciones Autnomas Regionales, divulgaron la normatividad a travs de sus grupos jurdicos, de gestin y de educacin, entre ellas se destaca la labor realizada por Cor-pourab que dio a conocer este tipo de informacin por medio de programas radiales, la realizacin de talleres y charlas y la publicacin de diferentes materiales impresos. Por su parte la Dimar, a travs de la subdireccin de marina mercante, socializ la normati-vidad en los diferentes puertos del pas para realizar seguimiento y control a la misma.

    La actividad ocho Propiciar la participacin de las autoridades regionales en la formulacin de proyectos tcnicos de reglamentacin, en especial los relacionados con vertimientos lqui-dos, emisiones atmosfricas y generacin de residuos industriales y agroindustriales no se cumpli satisfactoriamente, a pesar de que la Dimar ha sido el punto focal nacional del proyecto Globallast que promueve la formulacin de procedimientos estandarizados para la gestin regional de aguas de lastre en la cuenca del Pacfico sudeste.

    Sobre la actividad nueve Concertar las polticas ambientales sobre calidad del aire y re-siduos peligrosos se cumpli satisfactoriamente, pues el pas expidi normas para el tema de calidad del aire entre las cuales se destacan el Conpes 3344 de 2005, el De-creto 244 de 2006, la Resolucin 909 de 2008 del MADS, la Resolucin 2604 de 2009, la Resolucin 650 de 2010, la Resolucin 760 de 2010, la Resolucin 1309 de 2010 y la Resolucin 2154 de 2010. Con respecto a las normas ambientales sobre los residuos slidos se expidieron las siguientes normas: Ley 994 de 2005, la Poltica Ambiental para la Gestin Integral de los Residuos o Desechos Peligrosos, el Decreto 4741 de 2005, la Resolucin 1402 de 2006 y la Resolucin 0222 de 2011.

    Por su parte la actividad 10, capacitar en metodologas de Evaluacin Ambiental (Evalua-cin de Impactos Ambientales, Evaluacin Ambiental Estratgicas, Sistemas de Gestin Am-biental), se cumpli ampliamente, gracias a los programas ejecutados por las CAR, entre las cuales se destacan la CRA que trabaj conjuntamente con la Universidad Autnoma del Caribe y los programas de formacin del SENA, principalmente en el departamento del Magdalena, en tcnicas y tecnologas de Control Ambiental y Sistemas de Gestin Ambiental, adems de una especializacin en Evaluacin de Impacto Ambiental.

    Finalmente, para las actividades 11 (Capacitar y divulgar los compromisos tcnicos de acuerdos y convenios internacionales (Basilea, Estocolmo, Rotterdam, Cartagena, Montreal, otros) y 12 (Identificar sectores y acciones para la suscripcin de convenios de produccin ms limpia en reas y sectores crticos), no se obtuvieron resultados concretos que per-mitan evaluar su avance.

  • 36

    Para esta meta, se definieron dos actividades en el corto y mediano plazo:

    Estudiar la toxicidad y efectos epidemiolgicos de los contaminantes persis-tentes en el agua.

    Estimar los costos econmicos generados por la contaminacin.

    Con respecto a la primera actividad, se cumpli parcialmente. Especficamente el IN-VEMAR realiz trabajos de investigacin con lodos de perforacin y bioensayos con algunas especies de fondos marinos; Corpourab identific la presencia de insecticidas persistentes como organoclorados en reas marinas, en aguas superficiales la evalua-cin se ha realizado en organofosforados y la CVC realiz estudios de bioacumulacin de metales pesados en moluscos como la pianga (Anadara tuberculosa).

    Sobre la segunda actividad tambin se cumpli parcialmente, a pesar de que el INVE-MAR avanz en casos puntuales (Propuesta PetroEcuador, Propuesta Prodeco, derra-me de aceite en Taganga y UNEP Tumaco) y desarroll un componente metodolgico para la evaluacin de impactos econmicos en el cambios en la calidad ambiental de los recursos de un estuario (recursos vivos y potenciales efectos en la salud humana). Por su parte la Dimar, supervis el desarrollo de una Evaluacin Econmica Preliminar para la Gestin de aguas de Lastre en Colombia.

    OBJETIVO: CONTROLAR6. Desarrollar las acciones necesarias para regular y controlar el verti-

    miento de sustancias contaminantes y evitar un mayor deterioro de los ambientes marinos.

    7. Crear y fortalecer los mecanismos apropiados para que las entidades encargadas del control de vertimientos y emisiones ejerzan eficiente-mente su labor, de manera que la carga de contaminantes que llega a mares y costas no exceda la capacidad de asimilacin de ecosistemas.

    ESTRATEGIA 6.1Investigacin.

    META 6.1.1Establecer la lnea base de la capacidad asimilativa y de respuesta de los cuerpos de agua y ecosistemas receptores.

  • 37

    Determinar y/o actualizar los lmites permisibles sobre calidad fsico-qumica, microbiolgica y compuestos de inters sanitario de las aguas superficiales, continentales (cuencas), costeras y marinas.

    Esta actividad se cumpli parcialmente debido a que aunque se avanz en el desarrollo de propuestas y proyectos para determinar los lmites de calidad de aguas, a la fecha no se cuenta con lmites reglamentarios para aguas marinas o costeras del pas. Especfi-camente el INVEMAR trabaj en el 2006 en una propuesta sobre Fundamentos para establecer lmites permisibles de parmetros indicativos de calidad de aguas marinas y costeras de Colombia. Posteriormente en 2011, ejecut el proyecto Desarrollo de fun-damentos para establecer parmetros y lmites mximos permisibles de vertimientos a las aguas marinas de Colombia. Adems, se encuentra en marcha el proyecto nacional para determinar los valores mximos permisibles de niveles de metales pesados en sedimentos tanto para el Caribe como el Pacfico.

    Por su parte las Corporaciones Autnomas Regionales trabajan en la implementacin del decreto 3930 de 2010 y el Decreto 4728 de 2010 que lo modifica parcialmente, junto con el MADS que lo hace en funcin de la definicin de los lmites mximos per-misibles para vertimientos de aguas residuales en zonas costeras.

    ESTRATEGIA 7.1Desarrollo de herramientas.

    META 7.1.1Disponer de lmites permisibles de las variables fisicoqumicas, microbiolgicas y txicos qumicos en aguas, sedimentos y organismos marinos.

    META 7.1.2Disponer de indicadores aplicables al diagnstico y/o control de contaminantes en fuen-tes marinas y continentales costeras.

    Identificar y desarrollar metodologas para el establecimiento de bioindicado-res aplicables al diagnstico y/o control de contaminantes en fuentes marinas y continentales costeras.

    Desde el 2008 el INVEMAR adelant proyectos de investigacin relacionados con el uso de organismos marinos para el monitoreo de contaminantes marinos, entre los que se destacan la Evaluacin de la presencia y persistencia de hidrocarburos petrognicos en la baha de Tumaco, Valoracin de criterios microbiolgicos recomendados en las normas para

  • 38

    aguas costeras con fines recreativos de climas tropicales como base para la implementacin del programa Bandera Azul, Bsqueda de microorganismos tolerantes a metales pesados y Diseo e implementacin de sistemas de alerta temprana y evaluacin de la toxicidad de los florecimientos algales nocivos (FAN) en el Caribe colombiano.

    Por su parte la Dimar, como parte del proyecto Globallast, realiz el levantamiento de informacin de grupos taxonmicos presentes en las aguas de lastre que llegan a los puertos colombianos, los cuales podran servir de bioindicadores para el seguimiento y control de contaminacin.

    META 7.1.3Contar con herramientas tecnolgicas para medir la calidad ambiental de zonas marinas y costeras con usos definidos.

    Disear, evaluar y aplicar modelos numricos y sistemas de medicin de cali-dad ambiental integrndolos a sistemas de informacin (SIG).

    El desarrollo de esta actividad se cumpli satisfactoriamente. A 2014 el pas cuenta con un modelo ndice de calidad de aguas marinas y costeras - ICAM integrado al Sistemas de Informacin Ambiental Marina SIAM que permiten calcular el estado de calidad de aguas, el cual se viene utilizando en los diagnsticos nacionales de la REDCAM y en los informes del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros que publica el INVEMAR desde el ao 2006. Se dise un modelo de indicador sinttico para evaluar la calidad ambiental en zonas costeras - ICACO, que emplea 12 indicadores simples de diferentes reas temticas, adems de un ndice de condicin tendencia de arrecifes coralinos y otro ndice de manglares. Por su parte la Dimar, cuenta con modelos como el MOHID empleados para evaluar la calidad de aguas en las zonas costeras colombianas.

    ESTRATEGIA 7.2Fortalecimiento institucional.

    META 7.2.1Reducir a niveles permisibles las cargas contaminantes de origen doms-tico e industrial que llegan a las zonas costeras.

    Evaluar los sistemas de tratamiento y disposicin final de los residuos lqui-dos y slidos domsticos e industriales vertidos en los ecosistemas marinos y costeros.

  • 39

    Implementar acciones dentro del Convenio MARPOL 73/78.

    Elaborar un programa de estmulos econmicos para produccin ms limpia que favorezca la reduccin de las emisiones y vertimientos de contaminantes a las zonas marinas y costeras.

    Para esta estrategia se definieron tres acciones, dos en el corto plazo y una en el me-diano plazo.

    Con respecto a la primera actividad no existe una evaluacin consolidada sobre los sis-temas de tratamiento de aguas residuales o industriales que se vierten en la zona cos-tera ni para residuos slidos. Se resalta la competencia que tienen las autoridades am-bientales quienes deben realizar el seguimiento tanto a los permisos de vertimientos como a los parmetros de calidad de aguas vertidas a fuentes superficiales y marinas, adems de la responsabilidad de la Superintendencia de Servicios Pblicos de efectuar el seguimiento a los prestadores de servicio de acueducto, alcantarillado y aseo de ma-nera general, lo que indica que esta actividad no se cumpli.

    Por su parte para la segunda actividad, la Dimar a travs de las figuras de Estado Ban-dera, Ribereo y Rector del Puerto, ha ejercido el control, seguimiento e implementa-cin del Convenio MARPOL en las naves de trfico martimo nacional e internacional, con el apoyo del Cuerpo de Guardacostas de la Armada Nacional de Colombia, cum-plindose efectivamente esta actividad.

    Con respecto a la tercera actividad, a la fecha no existe informacin que permita esta-blecer el cumplimiento de la misma.

    META 7.2.2Aumentar la capacidad tcnico-operativa para el control de la contaminacin.

    Fortalecer los laboratorios existentes con capacidad para el control de la con-taminacin marina.

    Capacitar y entrenar a las autoridades martimas, portuarias y ambientales como peritos en contaminacin marina.

    Fortalecer tcnica, logstica y financieramente las autoridades ambientales para el seguimiento, monitoreo y control de la contaminacin del recurso hdrico.

    Para esta meta se trazaron tres actividades. Con relacin a la primera, el laboratorio del INVEMAR fue reacreditado ante el IDEAM desde el 2004 bajo la norma ISO 17025. Ac-tualmente, el Instituto ha realizado ms de 50 ensayos (fsico-qumicos, hidrocarburos, plaguicidas organoclorados y microbiolgicos), acompaa a las Cars, e instituciones cientficas en los procesos de acreditacin de sus laboratorios como es el caso de Cor-

  • 40

    poguajira, la Universidad de La Guajira y Tecnolgico Comfenalco y en convenio con la Direccin de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuticos del MADS, evala la ca-pacidad tcnica de las Cars en trminos de logstica e infraestructura para el monitoreo de aguas, algunas de ellas ya se encuentran acreditadas por el IDEAM y otras estn en proceso. Por su parte el laboratorio de qumica del Centros de Investigaciones Oceano-grficas e Hidrogrficas del Pacfico de la Dimar (CCCP) se encuentra acreditado desde el 2010, y el del Caribe (CIOH) lo est para parmetros fisicoqumicos y microbiolgicos por el Ideam y en fisicoqumicos para la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Con lo anterior se puede decir que dicha actividad se cumpli satisfactoriamente.

    Por otra parte, la actividad nmero dos, se cumpli satisfactoriamente, pues se han capacitado ms de 550 funcionarios de entidades relacionadas con temas marinos y costeros del orden nacional a travs de 12 cursos de la RedCAM y 15 ms sobre Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC). Adicionalmente, la Dimar desarroll cursos para los inspectores y oficiales rectores de puertos para verificar la gestin a bordo de los buques que traen aguas de lastre en cumplimiento al Convenio MARPOL.

    Finalmente, para la actividad nmero tres, aunque el MADS ha incorporado en sus pre-supuestos y acciones de fortalecimiento a las CAR para el monitoreo y control de la contaminacin del recurso hdrico, los recursos son insuficientes. Instrumentos como los Planes de Manejo y Ordenamiento de las Cuencas (Pomcas) han sido importantes para garantizar insumos tcnicos y operativos para llevar a cabo esta tarea lo que im-plica un reto financiero para lograr cumplir con los objetivos a mediano y largo plazo. De igual forma, los Centros de Investigacin de la Dimar, cuentan con infraestructura y personal tcnico para cumplir con esta tarea; sin embargo y a pesar de los avances, esta actividad se cumpli parcialmente.

    ESTRATEGIA 7.3Seguimiento y monitoreo.

    META 7.3.1Actualizar la normatividad vigente para un adecuado control de los verti-mientos en aguas marinas, costeras y continentales.

    Formular, actualizar, incorporar y/o adoptar normas ambientales relacionadas con vertimientos en aguas marino-costeras y continentales.

    Implementar Convenio MARPOL 73/78.

    Para esta meta, se propusieron dos actividades concretas; la primera se cumpli sa-tisfactoriamente gracias al trabajo realizado por al MADS que trabaj durante este pe-riodo, en la definicin de diversos decretos relacionados con las tasas retributivas y

  • 41

    compensaciones por uso directo de agua como receptora de vertimientos puntuales, licencias ambientales, adems de resoluciones que va desde la fijacin de tasas para el cobro de evaluacin y seguimiento de licencias, autorizaciones y dems instrumentos de control y manejo ambiental hasta resoluciones sobre planes de saneamiento y ma-nejo de vertimientos para los municipios, sus aspectos tcnicos y metodolgicos para su realizacin; actos administrativos; documentos Conpes y polticas nacionales como por ejemplo la de gestin integral del recurso hdrico, la de tecnologas limpias entre otros. Adems, el pas cuenta con una serie de instrumentos de planificacin que deben ser tenidos en cuenta para manejar el tema de los vertimientos y recursos hdrico (POT, Pomcas, PGAR, PAT, PSMV, PORH).

    Con respecto a la segunda actividad, como ya se mencion, la Dimar ha sido la respon-sable de la implementacin del Convenio Marpol sobre los temas de control de verti-mientos de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas, que efecta por medio de las inspecciones documentales y de equipos en las zonas portuarias.

    META 7.3.2Contar con polticas para el uso y aplicacin de productos qumicos y biolgicos.

    META 7.3.3Realizar el 100% del seguimiento y monitoreo de los puntos de vertimientos de contaminantes.

    Formular polticas para el uso y aplicacin de productos qumicos y biolgicos peligrosos de acuerdo con los estndares ambientales establecidos y al mar-co jurdico nacional e internacional vigentes. Mediano plazo.

    Esta actividad se llev a cabo de manera satisfactoria ya que el MADS en 2011 desa-rroll la Resolucin 0222 donde se establecieron los requisitos para la gestin am-biental integral de equipos y desechos contaminados con Befenilos Policlorados (PCB). Adems, en 2007, gener la Resolucin 693 por medio de la cual se establecieron los criterios y requisitos a ser considerados para los Planes de Gestin de Devolucin de Productos Posconsumo de Plaguicidas empleados a nivel nacional en la agricultura, la industria, el sector veterinario, domstico y la salud pblica. En este tema especfico, la ANDI promovi un programa en estos sectores para implementar dicha resolucin de manera efectiva. Adicionalmente, el Ministerio de Salud y Proteccin Social, junto con otros sectores, estableci la norma para la formulacin, aplicacin y experimentacin con plaguicidas donde las secretaras de salud de las entidades territoriales realizan la inspeccin, control y vigilancia a los establecimientos que las comercializan y aplican.

    Implementar programas de monitoreo y seguimiento ambiental a las diferen-tes fuentes de contaminacin que impactan los ecosistemas marinos, coste-ros y continentales.

  • 42

    Para el cumplimiento de esta actividad Corpourab ejecut el proyecto Reduccin de es-currimiento de plaguicidas al mar Caribe y la CVC implement un programa de monitoreo y seguimiento de los vertimientos al mar.

    Por su parte la Armada Nacional apoy a la Dimar, en el seguimiento y monitoreo de las fuentes de contaminacin generadas por actividades martimas en ecosistemas mari-nos y costeros.

    Como contribucin al monitoreo y seguimiento ambiental de las fuentes contaminan-tes de los ecosistemas marinos y costeros, INVEMAR formul y ejecut un proyecto de monitoreo de vertimientos en 2011, enfocado en algunos puntos donde se localizan vertimientos a cuerpos de agua marina (no en el 100% de ellos), por lo que los resulta-dos de ste no pueden ser considerados como un monitoreo permanente.

    El ejercicio de monitoreo de los vertimientos es responsabilidad de las CAR y de los usua-rios a los que se les otorga permiso de vertimiento, quienes deben cumplir con las condi-ciones del mismo. No obstante, es necesario identificar y legalizar los numerosos puntos de vertimientos existentes en las zonas costeras y realizar su respectivo seguimiento. La RedCAM no realiza el monitoreo a los puntos de vertimientos sino a la influencia de stos tienen sobre el cuerpo receptor. Por anterior, esta actividad se cumpli parcialmente.

    META 7.3.4Contar con polticas para el control de las aguas de lastre.

    Adaptar las normativas internacionales existentes sobre el manejo, disposi-cin y control de las aguas de lastre.

    Para el desarrollo de esta accin, la Dimar defini la Norma 0477/12 considerando la normativa nacional e internacional y Corpourab junto con la Seccional de Salud de An-tioquia, en el marco del Comit de Sanidad Portuaria, formularon un proyecto para iniciar la evaluacin de aguas de lastre, por lo cual esta actividad se cumpli satisfactoriamente.

  • 43

    EVALUACIN CUANTITATIVA

    De acuerdo con los criterios establecidos, y una vez consolidada la informacin cua-litativa de la implementacin de las acciones, se procedi a calificar numricamente el cumplimiento de cada actividad desarrollada. Los resultados para cada objetivo se presentan en las siguientes tablas.

    Los criterios utilizados con su respectivo valor de evaluacin fueron:

    Cumpli ampliamente (3 puntos) Cumpli satisfactoriamente (2 puntos)

    Cumpli parcialmente (1 punto) No cumpli (0 punto)

  • Tabl

    a 1.

    Res

    ulta

    dos

    eval

    uaci

    n ob

    jetiv

    o EV

    ALUA

    R

    Plan

    de

    Acci

    n PN

    ICM

    200

    4-20

    14 .

    OBJE

    TIVO

    EVA

    LUAR

    MET

    ASAC

    CION

    ESPU

    NTO

    S PO

    R AC

    CIN

    PUN

    TOS

    TOT

    ALES

    PO

    R M

    ETA

    TOTA

    L OB

    TEN

    IDOS

    % DE

    CU

    MPL

    IMIE

    NTO

    Estr

    ateg

    ia 1

    .1.

    Cara

    cter

    izaci

    n de

    la

    cont

    amin

    aci

    n y

    mon

    itore

    o am

    bien

    tal.

    Met

    a 1.

    1.1

    Man

    tene

    r un

    diag

    nst

    ico

    actu

    aliza

    do s

    obre

    las

    fuen

    tes

    de

    cont

    amin

    aci

    n qu

    e im

    pact

    an la

    s zo

    nas

    cost

    eras

    , as

    com

    o so

    bre

    la

    calid

    ad d

    e la

    s ag

    uas,

    sed

    imen

    tos

    y or

    gani

    smos

    mar

    inos

    y co

    ster

    os.

    Fort

    alec

    imie

    nto

    de la

    Red

    de

    Vigi

    lanc

    ia d

    e la

    Cal

    idad

    Am

    bien

    tal M

    arin

    a de

    Col

    ombi

    a (R

    edCA

    M)

    y el

    Sis

    tem

    as d

    e M

    onito

    reo

    de A

    rrecif

    es C

    oral

    inos

    (SIM

    AC) (

    Cort

    o y

    med

    iano

    pla

    zo).

    39

    777

    ,78

    Com

    plem

    enta

    r la

    eval

    uaci

    n de

    la ca

    lidad

    am

    bien

    tal m

    arin

    a m

    edia

    nte

    el u

    so d

    e se

    nsor

    es

    rem

    otos

    y e

    stac

    ione

    s hi

    drom

    eter

    eol