evaluación del paciente médico

7
EVALUACIÓN DEL PACIENTE MÉDICO. Una decisión que el profesional del SMU debe tomar al inicio de la evaluación es si se trata de un paciente médico o traumatológico. Es posible que no pueda determinar la naturaleza real del problema hasta que obtenga los antecedentes, determine los signos vitales o realice la exploración física. Siempre debe estar preparado para cambiar su tren de pensamiento y su enfoque con base en los datos de la evaluación que vallan presentándose. Debe determinar si el paciente se encuentra estable o no desde el punto de vista fisiológico. La clasificación del paciente de acuerdo con el grado de estabilidad le permitirá manejar de inmediato las situaciones que ponen en riesgo la vida antes de procedes a la formación del trastorno diferencial. El evaluar a un paciente médico es bastante diferente de evaluar a uno traumatológico. Este último suele presentarse con signos observables de la lesión. Los signos suelen ser objetivos y pueden documentarse bien. Las molestias del paciente deben conducir a una evaluación más detallada de la cavidad o región; por lo general se obtiene más información de la exploración física que de la queja principal y los antecedentes médicos. En el paciente médico, la evidencia no suele ser tan obvia. El trastorno puede correlacionarse más con las molestias del paciente que con los signos manifiestos. Sin embargo los signos físicos objetivos pueden revelar la gravedad del padecimiento. Por tanto, debe considerar las quejas del paciente y la exploración física como un todo. Los objetivos de la evaluación del paciente son: Clasificar al paciente como lesionado o enfermo: Información reunida de la evaluación inicial de la escena y de la impresión general que se forma durante la evaluación primaria. La evaluación es un proceso dinámico. Siempre esté preparado para ajustar su pensamiento a medida que avanza la evaluación. Identificar y manejar las amenazas inmediatas para la vida. Eventos que ponen en riesgo la vida y que comprometen la vía aérea, respiración y circulación conducen a una muerte certera. Determinar el estado prioritario del paciente. Determinar el estado prioritario del paciente ya sea que el paciente tiene una alta prioridad para una intervención inmediata o si debe pasarse más tiempo con él en la escena.

Upload: brendacastaneda

Post on 15-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Evaluacion primaria, secundaria y reevaluación

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Del Paciente Médico

EVALUACIÓN DEL PACIENTE MÉDICO.

Una decisión que el profesional del SMU debe tomar al inicio de la evaluación es si se trata de un paciente

médico o traumatológico. Es posible que no pueda determinar la naturaleza real del problema hasta que

obtenga los antecedentes, determine los signos vitales o realice la exploración física. Siempre debe estar

preparado para cambiar su tren de pensamiento y su enfoque con base en los datos de la evaluación que

vallan presentándose. Debe determinar si el paciente se encuentra estable o no desde el punto de vista

fisiológico. La clasificación del paciente de acuerdo con el grado de estabilidad le permitirá manejar de

inmediato las situaciones que ponen en riesgo la vida antes de procedes a la formación del trastorno

diferencial.

El evaluar a un paciente médico es bastante diferente de evaluar a uno traumatológico. Este último suele

presentarse con signos observables de la lesión. Los signos suelen ser objetivos y pueden documentarse

bien. Las molestias del paciente deben conducir a una evaluación más detallada de la cavidad o región; por lo

general se obtiene más información de la exploración física que de la queja principal y los antecedentes

médicos. En el paciente médico, la evidencia no suele ser tan obvia. El trastorno puede correlacionarse más

con las molestias del paciente que con los signos manifiestos. Sin embargo los signos físicos objetivos

pueden revelar la gravedad del padecimiento. Por tanto, debe considerar las quejas del paciente y la

exploración física como un todo.

Los objetivos de la evaluación del paciente son:

Clasificar al paciente como lesionado o enfermo: Información reunida de la evaluación inicial de

la escena y de la impresión general que se forma durante la evaluación primaria. La evaluación es un

proceso dinámico. Siempre esté preparado para ajustar su pensamiento a medida que avanza la

evaluación.

Identificar y manejar las amenazas inmediatas para la vida. Eventos que ponen en riesgo la vida

y que comprometen la vía aérea, respiración y circulación conducen a una muerte certera.

Determinar el estado prioritario del paciente. Determinar el estado prioritario del paciente ya sea

que el paciente tiene una alta prioridad para una intervención inmediata o si debe pasarse más

tiempo con él en la escena.

Obtener los antecedentes del paciente. La mayor parte de la información que dirigirá la evaluación

y la evaluación y la atención médica de urgencia se obtiene de los antecedentes.

Realizar una exploración física y medir los signos vitales. Ayudarán a establecer la gravedad del

trastorno, puede ser la única clave sobre la alteración de un paciente que no responde.

Evaluar si hay otros trastornos que amenazan la vida. Use la información de los antecedentes y

la exploración física para identificar cualquier amenaza para la vida adicional.

Proporcionar atención médica continua y avanzada. Su objetivo es eliminar las amenazas para la

vida. Con base en su diagnóstico diferencial de campo, puede proporcionar atención médica de

urgencia, como farmacoterapia.

Vigilar de forma continua el estado del paciente y evaluar la efectividad de sus intervenciones.

Está diseñada para ayudar a vigilar de forma continua los cambios en el estado del paciente y

evaluar la efectividad de los cuidados médicos de urgencia.

Page 2: Evaluación Del Paciente Médico

Comunicar y documentar información. La información obtenida debe comunicarse al personal del

hospital y documentarse con precisión.

INFORMACIÓN DE LA CENTRAL: Indica sí el paciente está lesionado o enfermo y cuál es el

mecanismo preliminar de la lesión o la naturaleza de la enfermedad. Con base en la información en la

central, debe empezar a desarrollar una lista mental de trastornos “posibles” del paciente, su lista debe

incluir todas las posibilidades incluyendo trastornos médicos y traumatológicos. En ocasiones el público

proporciona información imprecisa a quien atiende la llamada, ya sea sin darse cuenta, por ignorancia o

excitación o de forma intencional.

COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN MÉDICA.

1. Evaluación inicial de la escena: Es la primera fase de la evaluación y puede proporcionar

información no disponible. Se realiza para tres fines. Primero, el ambiente en que se localiza el

paciente. A continuación, debe identificar cualquier riesgo potencial de modo que pueda tomar

pasos que garantice su propia seguridad y la de su compañero, el paciente y los testigos. El último

fin es clasificar al paciente, ya sea traumatológico o no traumatológico.

Precauciones estándar. Son una medida de seguridad que reduce la incidencia de transmisión de

enfermedades infecciosas: guantes, gafas protectoras, respirador hepa o N-95, mascarilla quirúrgica, bata.

La seguridad en la escena es la apreciación sobre cualquier riesgo real o percibido para usted, su compañero,

el paciente o los testigos. Al salir de la ambulancia de rescate dejar un ambiente seguro para entrar en un

ambiente potencialmente inestable.

Criterios de estabilidad o inestabilidad fisiológica. Las “banderas rojas” o indicadores de inestabilidad

fisiológica son:

VIA AEREA

RESPIRACIÓN

CIRCULACIÓN

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

2. Evaluación primaria

Esta evaluación está diseñada para identificar y manejar amenazas inmediatas para la vía aérea, respiración

o circulación. Los pasos de la evaluación primaria se llevan a cabo en la siguiente secuencia:

Formarse una impresión general: Hay que considerar la apariencia general del paciente, patrón de

habla y postura

Evaluar el estado mental: Usar la nemotecnia AVDI (A-está alerta, V-Responde a estímulos verbales,

D-Responde a estímulos dolorosos, I- Inconsciente) para establecer con rapidez un estado mental

basal en el paciente. Esta evaluación debe iniciar mientras se forma una impresión general del

paciente. El que abre los ojos de forma espontánea está alerta. Cuando no abre los ojos, debe

Page 3: Evaluación Del Paciente Médico

dirigirse al paciente e indicarle que abra los ojos, mover los dedos de la mano o el pie. Si no hay

respuesta, se debe emplear un estímulo doloroso para provocar que abra los ojos.

Evaluar la vía aérea: Sí la vía aérea no está abierta, debe tomar de inmediato los pasos necesarios

para abrirla, usando maniobras manuales, dispositivos mecánicos o técnicas transtraqueales.

Evaluar la respiración: Ver, oír y sentir para determinar el volumen corriente. Debe ver el tórax; los

volúmenes corriente inadecuados producirán muy poca elevación y caída del tórax. Oír y sentir para

detectar la salida de aire por la nariz y la boca; con un volumen corriente deficiente, se escucha o se

siente poco aire con cada respiración.

Evaluar la circulación: Se debe evaluar pulso, color, temperatura, estado de la piel y llenado capilar

Establecer las prioridades del paciente. El estado prioritario puede determinarse en cualquier

momento durante la evaluación. Puede clasificarse a su paciente como prioritario y después, luego

de una evaluación más detallada, determinar que su alteración no justifica un estado prioritario. La

evaluación es constante y el estado del paciente es dinámico.

3. Evaluación secundaria.

Esta evaluación se realiza para identificar otros transtornos que pongan en riesgo la vida. Los tres

componentes principales de la evaluación secundaria:

Obtener los antecedentes: En un paciente médico que responde, la evaluación secundaria se

enfoca más en la queja principal, los signos y síntomas y los sistemas corporales

relacionados. Para el que no responde o con un estado mental alterado, realizar una rápida

evaluación secundaria de cabeza a pies.

Realizar una exploración física: Se basa en la información obtenida de los antecedentes. Es

aconsejable evaluar los sistemas cardiaco y respiratorio además de las regiones anatómicas

relacionadas, como cabeza, cuello, tórax, abdomen, parte posterior del cuerpo y

extremidades, buscando signos relacionados

Evaluación los signos vitales basales: Se valoran después de la exploración física. Estas

medidas proporcionan una base con la cual pueden compararse las lecturas posteriores, lo

que indican mejoría o deterioro del estado del paciente.

4. Reevaluación

Page 4: Evaluación Del Paciente Médico

EMERGENCIAS MÉDICO DENTALESEVALUACIÓN DEL PACIENTE MÉDICO

PRESENTA

CASTAÑEDA CORTES BRENDA MONSERRAT

GPO: 1527

Page 5: Evaluación Del Paciente Médico

CASTAÑEDA CORTES BRENDA MONSERRAT

EMERGENCIAS MEDICO DENTALES

EMERGENCIAS MEDICO DENTALES

1527

[email protected]

5528203368

CASTAÑEDA CORTES BRENDA MONSERRAT

EMERGENCIAS MEDICO DENTALES

EMERGENCIAS MEDICO DENTALES

1527

[email protected]

5528203368