evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina

5
A partir de la lectura del artículo Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de América Latina. Desafíos de medición e interpretación en contextos de diversidad cultural y desigualdad social escrito por Treviño (2006), se llevó a cabo la siguiente síntesis: En la actualidad la evaluación del aprendizaje de poblaciones indígenas es uno de los más grandes problemas a nivel educativo, puesto que las poblaciones indígenas han sido históricamente las más desatendidas por los sistemas educativos de América Latina. En el presente ponencia se darán a conocer los principales factores que afectan dicho

Upload: judith-guerrero-amador

Post on 24-Jun-2015

149 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina

A partir de la lectura del artículo Evaluación del aprendizaje de

los estudiantes indígenas de América Latina. Desafíos de

medición e interpretación en contextos de diversidad cultural y

desigualdad social escrito por Treviño (2006), se llevó a cabo la

siguiente síntesis:

 En la actualidad la evaluación del aprendizaje de poblaciones indígenas es uno de los más

grandes problemas a nivel educativo, puesto que las poblaciones indígenas han sido

históricamente las más desatendidas por los sistemas educativos de América Latina. En el

presente ponencia se darán a conocer los principales factores que afectan dicho proceso

evaluativo del aprendizaje en las comunidades indígenas desde un punto de vista

plenamente crítico y constructivo.

Los grupos indígenas viven hoy en día condiciones de pobreza agudas, además de serios

problemas de discriminación, explotación y segregación social.

Page 2: Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina

Por tal razón es indispensable que el sistema educativo tenga en cuenta todos y cada uno de

los factores que condicionan la educación indígena para que se valore la aplicación de

pruebas estandarizadas, puesto que se necesita de estudios validos donde se consideren las

condiciones específicas de las poblaciones indígenas para atender directamente los

problemas educativos a los que se enfrentan.

De acuerdo con Treviño (2006), “En distintos países se han realizado estudios en cuanto a

la evaluación educativa mediante exámenes estandarizados en contextos de diversidad, las

contrastantes diferencias culturales, sociales y económicas entre los grupos indígenas y el

resto de la población en América

Latina requieren de una especificación particular de este problema”

A manera de reflexión, la evaluación cumple propósitos determinantes para la calidad

educativa de los ciudadanos por lo que debe ser acorde a las situaciones y necesidades de

cada uno de los contextos en lo que se aplica, pues no nos darán los mismos resultados

comunidades plenamente desarrolladas que las comunidades que carecen de los recursos

necesarios para poder responder a las exigencias de calidad que exige el sistema educativo.

Más allá de preocuparse por los bajos índices de calidad educativa de la población indígena

habría que poner manos a la obra en dicha situación, pues claro está que la educación

indígena necesita de una especial atención por parte de las más altas autoridades educativas,

para que den una solución eficaz a los bajos índices en que se encuentra la educación de en

este sector de la población latinoamericana.

Conclusión

Page 3: Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina

A manera de conclusión y desde un punto de vista docente, habría que replantear estás

pruebas de medición, enfocándose principalmente desde el contexto, para tener resultados

válidos y satisfactorios acerca de los conocimientos y habilidades de las comunidades

indígenas. Así mismo, se debería fortalecer la capacitación de docentes que se desempeñan

en estas comunidades, para que replanteen su práctica pedagógica y preparen

satisfactoriamente a los alumnos en la lengua oficial del país en el que viven, para que

respondan eficazmente a las preguntas que se les plantean. De esta manera no sólo se estará

contribuyendo a mejorar el aprovechamiento de los alumnos, sino que también se estará

dando la oportunidad a los estudiantes indígenas de seguir estudiando en grados superiores

y llegar a concluir una carrera profesional.

Por otra parte, más allá de los resultados que muestran las pruebas estandarizadas, está el

hecho de la existente desigualdad entre la población indígena y la población no indígena.

Esta gran problemática ha ido en aumento durante los últimos años ya que las poblaciones

indígenas han mostrado los más bajos índices de calidad educativa en las pruebas

estandarizadas. Sin embargo, habría que analizar profundamente la validez de los

resultados obtenidos, ubicándose específicamente en el contexto que se está aplicando

dichas pruebas de conocimiento.

Sin lugar a duda, muchos son los desafíos a los que se enfrenta la educación, sobre todo en

nuestro país, donde se invierte demasiado en recursos sin obtener resultados de mejora a

largo plazo, es decir, hoy en día los mexicanos no podemos gozar de una educación de

calidad, sobre todo en el sector indígena que son los más desfavorecidos de la población en

general.

Page 4: Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina

Para concluir, es necesario que el sistema educativo reflexione acerca de la importancia de

implementar o no, las pruebas estandarizadas a toda la población, pues no se podrán hacer

inferencias acerca de los resultados, si antes no nos ubicamos en el contexto en el que se 

está aplicando dicha prueba.