evaluación de una instalación de riego por goteo

11
Evaluación de una instalación de riego por goteo Introducción El desarrollo tecnológico que ha permitido la implantación de sistemas de riego localizado, en buena parte de las áreas cultivadas, no se ha visto acompañado por un esfuerzo paralelo en divulgación de estos, de manera que permita al regante conocerlos para así obtener su máximo aprovechamiento. A continuación se describe la metodología a seguir para diagnosticar la calidad de una instalación de riego por goteo y de su manejo por parte del agricultor. 1.- Objetivos del riego El objetivo fundamental del riego es el de suministrar agua a los cultivos, de manera que estos no sufran déficit hídrico en ningún momento que pudieran ocasionar pérdidas de producción cosechable. Además, el riego debe garantizar que se mantenga el balance de sales; es decir, que no se aculmulen en exceso en el perfil del suelo como resultado de la aplicación del agua de riego. En todos los casos, el riego debe ser controlado para evitar pérdidas excesivas que se traduzcan en problemas medioambientales o en un consumo innecesario que incremente los costes de la explotación y, por tanto, las posibilidades

Upload: juan-carlos-cahuana-velasquez

Post on 25-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

riego goteo

TRANSCRIPT

Evaluacin de una instalacin de riego por goteo

Introduccin

El desarrollo tecnolgico que ha permitido la implantacin de sistemas de riego localizado, en buena parte de las reas cultivadas, no se ha visto acompaado por un esfuerzo paralelo en divulgacin de estos, de manera que permita al regante conocerlos para as obtener su mximo aprovechamiento. A continuacin se describe la metodologa a seguir para diagnosticar la calidad de una instalacin de riego por goteo y de su manejo por parte del agricultor.

1.- Objetivos del riego

El objetivo fundamental del riego es el de suministrar agua a los cultivos, de manera que estos no sufran dficit hdrico en ningn momento que pudieran ocasionar prdidas de produccin cosechable.

Adems, el riego debe garantizar que se mantenga el balance de sales; es decir, que no se aculmulen en exceso en el perfil del suelo como resultado de la aplicacin del agua de riego. En todos los casos, el riego debe ser controlado para evitar prdidas excesivas que se traduzcan en problemas medioambientales o en un consumo innecesario que incremente los costes de la explotacin y, por tanto, las posibilidades de mejorar su manejo para hacerlo ms eficiente.

2.- Conceptos

Para cada instalacin, han de determinarse dos parmetros clave:

1.- LaADECUACINdel riego: Se est aplicando la cantidad de agua que precisan los cultivos, o se est regando en exceso o por defecto?

2.- Conocida la cantidad que se est aplicando, Con quUNIFORMIDADse est distribuyendo dentro de la zona regada? La figura 1 muestra los efectos del riego en exceso y la falta de uniformidad, tpicas de un riego inadecuado.

LaADECUACINdel riego suele evaluarse estimando la eficencia de aplicacin (EA), definida:

LaUNIFORMIDADse mide por varios ndices, generalmente referidos en porcentaje. Un porcentaje del 100% significa que la totalidad de la parcela ha recibido exactamente la misma cantidad de agua de riego en todas sus parte. La falta de uniformidad hace que unas partes de la parcela reciban ms que otras, por lo que es necesario aadir ms agua para que las zonas que menos reciben tengan la suficiente. Ello hace que se deba regar en exceso si se quiere garantizar un buen suministro a la totalidad de la parcela.

Perfil del suelo humedecido por el riego

Fig. 1

3.-Descripcin de un sistema de riego por goteo

Un sistema de riego por goteo est formado por una unidad central denomida cabezal y por una red de distribucin de agua. Los elementos fundamentales que componen el cabezal son: un grupo motobomba, un equipo de filtrado, y un equipo de fertirrigacin. La red de distribucin est compuesta por una tubera principal, tuberas secundarias y lneas portagoteros con los emisores intercalados o adosados. Cada tubera secundaria y las lneas portagoteros asociadas a ella forman un subsector de riego y el conjunto de subsectores que riegan simultneamente componen un sector de riego. En la figura 2 se representan esquemticamente los componentes de una instalacin de riego por goteo.

Fig. 2

4.- Objetivos de la evaluacin de una instalacin de riego por goteo

La evaluacin de un sistema de riego por goteo incluye los siguientes aspectos:

4.1.- Adecuacin delCABEZAL, para cubrir las necesidades de potencia y filtrado de la instalacin.4.2.- Estudio delDISEOde la red y laUNIFORMIDADde aplicacin del agua.4.3.- Determinacin de laCALIDADde las tuberas y equipos instalados.4.4.- Evaluacin delMANEJOde la instalacin por el agricultor.

4.1.-ADECUACIN DEL CABEZAL

Para evaluar la adecuacin de la bomba instalada para cubrir las necesidades de la potencia de la instalacin se utiliza la siguiente expresin:

donde:

: Potencia necesaria (CV): Caudal medio emitido por cada gotero (l / h): Superficie del mayor sector de riego (m2): Presin a la salida de la bomba (m.c.a): Marco de los goteros (m2/gotero)

Se considera una eficiencia del grupo motobomba del 70%.El valor asignado a cada uno de estos parmetros es el que tienen en campo en las condiciones normales de funcionamiento. Las necesidades de filtrado son funcin del caudal circulante, la cantidad de slidos en suspensin, naturaleza de estos y el mnimo dimetro de paso del emisor. La adecuacin del equipo de filtrado de una instalacin a las necesidades de la misma se evala siguiendo los siguientes criterios:

La densidad de la malla ha de ser tal que el dimetro mximo de las partculas no retiradas sea menor o igual a un octavo del mnimo dimetro de paso en el emisor, resultando, para buena parte de los emisores instalados, que el tamao de la retcula de la malla debe ser inferior a 0,1 mm ., lo que equivale a una densidad de malla mayor o igual a 140 " mesh ".La capacidad de filtrado debe corresponder al caudal mximo circulante para que las prdidas de carga en el filtro no sean elevadas, con una frecuencia de limpieza adecuada.Cuando se instalan varios filtros en serie su capacidad filtrante debe ser la misma en todos ellos.La diferencia entre las prdidas de carga correspondientes al equipo de filtrado para su caudal de trabajo (obtenidas en catlogo) y las prdidas de carga observadas durante la evaluacin deben reflejar si la frecuencia de limpieza es la adecuada.

4.2.-ESTUDIO DE LAUNIFORMIDADDE APLICACIN DEL AGUA Y DEL DISEO

Un sistema de riego debe distribuir el agua uniformemente en toda la superficie regada, de manera que todas las plantas reciban la misma cantidad y esta sea la adecuada para satisfacer las necesidades hdricas del cultivo durante el intervalo entre riegos. En la prctica es muy difcil que un sistema opere con una uniformidad perfecta. Una forma de evaluar la uniformidad con que un sistema de goteo distribuye el agua es mediante el coeficiente de uniformidad (C.U.), el cual se define como:

donde:

es la media del caudal de la descarga del 25% de los emisores con caudal ms reducido yes el caudal medio de todos los emisores. La medida de caudales para la estimacin de C.U. se puede realizar, en subsector de riego (fig. 3).

Valores recomendados del C.U. de caudales del subsector.

90% --------------100%

Excelente

80% --------------- 90%

Buena

70% --------------- 80%

Aceptable