evaluaciÓn de sistemas de acueducto y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3983/2... ·...

73
EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ESTUDIO DE LA DOTACIÓN ACTUAL EN MUNICIPIOS DE COLOMBIA A TEMPERATURA PROMEDIO DE 27°, CASO DE ESTUDIO EN EL MUNICIPIO DE HONDA (DEPARTAMENTO DE TOLIMA) MARIA CAMILA PINZON PALLAREZ DIEGO ALEXANDER CORONADO BEJARANO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2015

Upload: truongnga

Post on 29-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ESTUDIO DE LA DOTACIÓN

ACTUAL EN MUNICIPIOS DE COLOMBIA A TEMPERATURA PROMEDIO DE 27°,

CASO DE ESTUDIO EN EL MUNICIPIO DE HONDA (DEPARTAMENTO DE TOLIMA)

MARIA CAMILA PINZON PALLAREZ

DIEGO ALEXANDER CORONADO BEJARANO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2015

2

EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ESTUDIO DE LA DOTACIÓN

ACTUAL EN MUNICIPIOS DE COLOMBIA A TEMPERATURA PROMEDIO DE 27°,

CASO DE ESTUDIO EN EL MUNICIPIO DE HONDA (DEPARTAMENTO DE TOLIMA)

MARIA CAMILA PINZON PALLAREZ

DIEGO ALEXANDER CORONADO BEJARANO

Trabajo de grado para optar por el título de:

TECNÓLOGO EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

DIRECTOR.

ALVARO CASTILLO

Ingeniero civil

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2015

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

4

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por darnos la

oportunidad de formarnos profesionalmente, a los profesores por su acompañamiento

durante todo el proceso, en especial al profesor Álvaro Fernando Castillo por ser guía

esencial en el presente proyecto, a nuestros compañeros por su colaboración, también a

la alcaldía municipal de Honda Tolima, quienes nos brindaron su apoyo para la aplicación

del presente proyecto.

Agradecemos a nuestras familias por su apoyo incondicional en todo el proceso de

formación brindándonos su compañía y colaboración ya que sin ellos no hubiera sido

posible culminar este ciclo de nuestra vida

5

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestras familias, por ser parte esencial en nuestro crecimiento

personal y aportar todas las bases que nos llevaron hasta este punto. A nuestros

compañeros por ser una pieza clave en nuestra formación profesional y los maestros por

compartir sus conocimiento no solo en el ámbito académico sino también a nivel personal.

Dedico este proyecto de grado a mi madre Nancy Pallarez, mi hermana Juliana Pinzón y

mi padre Nelson Pinzón por que sin el apoyo de ellos este logro no hubiera sido posible-

Camila Pinzón.

Dedico el presente trabajo a mi padre Diego Coronado, a mi madre Libia Bejarano y mi

hermana Jennifer Coronado, por ser parte fundamental de apoyo en mi proceso formativo

como profesional.

6

Contenido

1. INTRODUCCION ....................................................................................................... 14

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 15

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. ......................................................................... 16

4. OBJETIVOS ............................................................................................................... 17

4.1. Objetivo General ........................................................................................................ 17

4.2. Objetivos Específicos .............................................................................................. 17

5. MARCO DE REFERENCIA ....................................................................................... 18

5.1. Marco Teórico ............................................................................................................ 18

5.2. Marco Conceptual ..................................................................................................... 20

5.3. Marco legal ................................................................................................................ 21

5.4. Marco Geográfico ...................................................................................................... 22

5.4.1. Identificación del municipio ....................................................................................... 22

5.4.2. Localización geográfica. ............................................................................................ 23

5.4.3. Descripción Física: .................................................................................................... 23

5.4.4. Límites del municipio ................................................................................................. 24

5.5. Aspectos Físicos. ...................................................................................................... 24

5.5.1. Suelo .......................................................................................................................... 24

5.5.2. Hidrologia ................................................................................................................... 26

5.5.3. Clima .......................................................................................................................... 26

5.6. Aspectos Socio-Económicos ..................................................................................... 26

5.6.1. Agricultura .................................................................................................................. 27

5.6.2. Producción ganadera y pecuaria. ............................................................................. 27

5.6.3. Turismo ...................................................................................................................... 28

5.7. Demografía ................................................................................................................ 28

5.7.1. Población por edades. ............................................................................................... 29

5.7.2. Población proyectada ................................................................................................ 30

6. METODOLOGIA ........................................................................................................ 32

6.1. Primera etapa: Recolección de datos ....................................................................... 32

6.2. Segunda etapa: Estructuración de la encuesta y planeación .................................. 32

6.3. Tercera etapa: Calculo del tamaño de la muestra a encuestar................................ 32

6.4. Cuarta etapa: Planeación y ejecución ...................................................................... 33

6.5. Quinta etapa: Análisis de resultados ........................................................................ 33

7

7. DESCRIPCION DE SISTEMA................................................................................... 35

7.1. Dotación de agua y planta de tratamiento empresa Aguas Capira .......................... 35

7.2. Calidad del agua ........................................................................................................ 35

7.3. Complejidad del Sistema ........................................................................................... 36

7.4. Administraciones de la planta y fuentes de abastecimiento. .................................... 37

7.5. Componentes del sistema de acueducto .................................................................. 38

7.5.1. Sistema de abastecimiento ....................................................................................... 38

7.5.2. Captación Quebrada padilla...................................................................................... 38

7.5.3 Captación Quebrada Medina .................................................................................... 38

7.5.4. Bocatoma Quebrada Padilla ..................................................................................... 39

7.5.5. Aducción. ................................................................................................................... 40

7.5.6. Planta de potabilización ............................................................................................ 41

7.5.7. Entrada ...................................................................................................................... 42

7.5.8. Coagulación ............................................................................................................... 42

7.5.9. Floculación ................................................................................................................ 43

7.5.10. Sedimentación .......................................................................................................... 44

7.5.11. Filtración ................................................................................................................... 44

7.5.12. Desinfección ............................................................................................................. 45

7.5.13. Tanques de almacenamiento ................................................................................... 45

7.5.14. Laboratorio ............................................................................................................... 45

7.5.15. Red de distribución ................................................................................................... 46

8. RESULTADOS .......................................................................................................... 47

8.1. DOTACIÓN. ............................................................................................................... 57

8.1.1. Asignación nivel de complejidad (Observar tabla 12 de este documento) .............. 57

8.1.2. Dotación Domestica .................................................................................................. 57

8.1.3. Dotación por estratos ................................................................................................ 58

8.1.4. Dotación calculada .................................................................................................... 58

8.1.5. Dotación comercial .................................................................................................... 59

8.1.6. Dotación oficial .......................................................................................................... 60

8.1.7. Dotación neta ............................................................................................................. 60

8.1.8. Perdidas ..................................................................................................................... 61

8.1.9. Dotación bruta ........................................................................................................... 61

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................... 62

9.1. Análisis encuestas ..................................................................................................... 62

9.2. Analisis Dotaciones ................................................................................................... 65

10. CONCLUCIONES ...................................................................................................... 67

11. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 68

12. BIBLIOGRAFIA ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

13. Anexos ....................................................................................................................... 71

8

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Dotación según nivel de complejidad y clima ........................................................ 19

Tabla 2: Uso general del suelo ............................................................................................ 24

Tabla 3: Cobertura y uso del territorio según la relación con las actividades productivas . 25

Tabla 4: Producción agrícola Honda (2000-2010) ............................................................... 27

Tabla 5: Población animal Honda (2000-2010) ................................................................... 28

Tabla 6: Honda, Población Total, Cabecera y Resto, según censos 1993 y 2005............. 28

Tabla 7: Población por Grupos de Edad y Sexo.................................................................. 29

Tabla 8: Población proyectada ............................................................................................. 31

Tabla 9: Usuarios con acueducto por estrato y tipo de establecimiento ............................. 35

Tabla 10: Cobertura servicio Agua....................................................................................... 35

Tabla 11: Revisión parámetros de calidad del agua ........................................................... 36

Tabla 12: Asignación del nivel de complejidad .................................................................... 37

Tabla 13: Características PTAP Honda, Tolima .................................................................. 41

Tabla 14: Numero de encuestas por estrato en viviendas .................................................. 47

Tabla 15: Número de viviendas y porcentaje por barrio ...................................................... 48

Tabla 16: Número de personas en las viviendas según el estrato ..................................... 49

Tabla 17: Tienen mascota sí o no ........................................................................................ 50

Tabla 18: Tenencia de mascotas según estrato social ....................................................... 50

Tabla 19: Presenta fallas en su servicio .............................................................................. 51

Tabla 20: Tipo de Falla que presenta el servicio ................................................................. 51

Tabla 21: Como se considera el servicio de manera en general para el usuario ............... 52

Tabla 22: Hogares que tienen niños .................................................................................... 53

Tabla 23: Hogares con niños según estrato ........................................................................ 53

Tabla 24: Modo de lavado .................................................................................................... 54

Tabla 25: Viviendas que ahorran agua ................................................................................ 55

Tabla 26: Gasto en promedio, mínimo y máximo por estrato ............................................. 56

Tabla 27: Promedio consumo agua (L/hab*día) por estratos .............................................. 58

Tabla 28: Promedio consumo de agua L/hab*día ............................................................... 58

Tabla 29: Dotación según SUI ............................................................................................. 59

Tabla 30: Dotación comercial de agua L/hab*día ................................................................ 59

Tabla 31: Dotación oficial de agua L/h*día .......................................................................... 60

Tabla 32: Dotación bruta ...................................................................................................... 61

Tabla 33 Promedio de gasto mensual de agua hogares con niños y sin niños .................. 62

Tabla 34: Promedio de gasto de agua mensual en m3 en viviendas con Mascotas .......... 63

Tabla 36: Tipos de lavado y gasto en promedio .................................................................. 63

Tabla 37: Gasto de agua entre las personas que reutilizan y las que no ........................... 64

Tabla 38: Comparación de resultados entre la norma y los obtenidos en Honda .............. 65

9

LISTA DE GRÁFICAS

Grafica 1: Censo 2005 - Población por sexo en grupos de edades .................................... 30

Grafica 2: Población ............................................................................................................. 31

Grafica 3: Distribución por estrato ........................................................................................ 47

Grafica 4: Número de viviendas por barrio .......................................................................... 49

Grafica 5: Promedio, máximo y mínimo de personas por casa y estrato ........................... 50

Grafica 6: Tenencia de mascotas según estrato ................................................................. 51

Grafica 7: Frecuencias de las fallas ..................................................................................... 52

Grafica 8: Porcentaje según calificación de los usuarios .................................................... 53

Grafica 9: Porcentaje de casas con niños según estrato .................................................... 54

Grafica 10: Tipo de lavado según estrato social.................................................................. 54

Grafica 11: Porcentaje de viviendas que ahorran según estrato ........................................ 55

Grafica 12: Consumo en promedio, máximo y mínimo por estratos .................................. 56

Grafica 13: Niños .................................................................................................................. 62

Grafica 14: Mascotas............................................................................................................ 63

Grafica 16: Gasto promedio en metros cúbicos según tipo de lavado................................ 64

Grafica 17: Hogares que reutilizan vs hogares que no ....................................................... 65

10

LISTA DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1 .......................................................................................................................... 22

Fotografía 2: Cauce Quebrada Padilla ................................................................................ 38

Fotografía 3: Floculación ...................................................................................................... 43

Fotografía 4: Sedimentación ................................................................................................ 44

Fotografía 5: Filtración.......................................................................................................... 44

Fotografía 6: Desinfección ................................................................................................... 45

Fotografía 7: implementos de laboratorio………………………………………………………47

Fotografía 8: Equipo test de jarras……………. ................................................................... 46

Fotografia 9: Prueba dosificación de cloro........................................................................... 46

11

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: LOCALIZACION ............................................................................................. 23

Ilustración 2 Rio Medina ....................................................................................................... 39

12

LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1: Calculo de la muestra....................................................................................... 32

Ecuación 2: Dotación neta ................................................................................................... 33

Ecuación 3: Perdidas en el sistema ..................................................................................... 34

Ecuación 4: Dotacion bruta .................................................................................................. 34

13

ABSTRAC

TITULO: EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ESTUDIO DE LA

DOTACIÓN ACTUAL EN MUNICIPIOS DE COLOMBIA A TMPERATURA DE 27°

PROMEDIO, CASO DE ESTUDIO EN EL MUNICIPIO DE HONDA (DEPARTAMENTO

DE TOLIMA)

RESUMEN: Se ejecutó un proyecto con el fin de estudiar la dotación actual de agua en la

cabecera urbana del municipio de Honda Tolima. Este proyecto se efectúo en el año

2015. En donde se tuvo en cuenta diversas variables, tales como demografía, economía,

clima, condiciones geográficas, y la cultura propia de la región a evaluar. Para dicho

estudio se estableció una encuesta aplicada a un porcentaje de suscriptores

representativo de la población, con el fin de evaluar la dotación neta de la misma y se

aplicó en los diferentes estratos, para observar las variables que inciden en el consumo

de agua y de esta manera evaluar la dotación del municipio, además con ayuda de la

entidad prestadora del servicio de acueducto se obtuvo información complementaria de

comercio e industrias, con la cual se halla la dotación neta del municipio y se compara con

la normatividad vigente.

PALABRAS CLAVE: Acueducto, Dotación, Cobertura, Consumo, Honda.

ABSTRAC: This project was executed to evaluate water supply in the urban center of the

town “Honda Tolima”, this was performed in the year 2015. The project took into

consideration various variables such as demographics, economics, weather, geographic

conditions, and the culture of the region to evaluate. For this study was established, a

survey applied to a representative percentage of subscribers of the population, in order to

assess the net water endowment; this was applied in different social stratum to evaluate

the variables that may incur in water consumption and therefore evaluate the town

provision. Also with the help of the aqueduct service provider was obtained additional

information of industry and trade with which was determined the town net water

endowment with which is compared with the current regulations.

KEYWORDS: Aqueduct, Endowment, Coverage, Consumer, Honda.

14

1. INTRODUCCION

El servicio de acueducto y alcantarillado es uno de los más esenciales a nivel social para

toda comunidad. Dicho servicio es vital para la realización de un sin número de

actividades que contribuyen al desarrollo personal y colectivo de toda sociedad, por lo

tanto es uno de los más regulados a nivel regional, nacional e internacionalmente. Es así

que deficiencias graves en este pueden generar problemáticas con niveles de afectación

considerables.

El servicio de acueducto del municipio de Honda Tolima, ha mostrado un decrecimiento al

pasar de una cobertura de 100% en el año 2000 a una de 97% para el año 2010 llegando

actualmente a un 95% de abastecimiento. (Cortolima, 2011). Esto refleja problemas en el

manejo y adecuación de la prestación de dicho servicio a nivel regional, por ende se

afecta de manera directa a los usuarios del municipio.

Dicho esto, se efectúan estudios para determinar la operación de la planta de tratamiento

de agua potable y de esta manera identificar aquellos inconvenientes que estén afectando

la regularidad y buen uso del servicio en el municipio.

El presente proyecto evalúa el sistema de acueducto en cuanto a la captación,

adecuación, distribución y nivel de satisfacción de los usuarios con respeto a tan esencial

recurso. De esta manera se pretende observar las practicas realizadas por la empresa

operadora de la planta de tratamiento de agua potable (Aguas del Capira), para conocer

cuáles podrían ser los determinados puntos en los que se pueda ver afectado el

suministro de agua potable al municipio, ofreciendo así un estudio poblacional confiable

que permita plantear soluciones para erradicar dicho problema, basándose en prácticas

poblacionales con respecto al uso del agua y características físicas y administrativas en la

operación de la planta de tratamiento de agua potable municipal.

15

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El agua es un recurso esencial para la vida de los seres vivos. A través del tiempo, las

fuentes hídricas se han visto afectadas de manera significativa por diversos factores

contaminantes siendo las actividades antrópicas las de mayor influencia, esto ha

generado un evidente aumento de las fuentes de agua que representan un riesgo a

salubridad pública de los seres humanos lo que ha limitado el acceso a dicho recurso, por

consiguiente se ha generado un alto nivel de desigualdad reflejado en la gran cantidad de

personas que carecen de este servicio o en su defecto tienen acceso a un recurso con

malas condiciones.

El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las

Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento,

reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la

realización de todos los derechos humanos. (ONU-DAES, 2014)

se estima que el 90,9% de la población mundial cuenta con servicio de agua potable

(Unicef, 2015). Esto nos muestra que los problemas de abastecimiento de agua son

graves e importantes al rededor del mundo. La mayoría de los países que reportan las

peores cifras son aquellos que tienen problemas económicos, atraviesan por conflictos

internos o han sufrido diversos desastres naturales de los cuales no se han podido

recuperar.

En Colombia el servicio de agua es del 96,8% en zonas urbanas, 73,8% en zonas rurales

y alcanza el 91,4% a nivel nacional (Unicef, 2015).

Los problemas de abastecimiento se presentan principalmente en los municipios menos

desarrollados, dado que los recursos destinados a los sectores de salud pública son

limitados.

Para el caso del municipio de Honda en el departamento del Tolima, que según el plan de

ordenamiento municipal 2012-2015 la cobertura del servicio de acueducto descendió de

un 100% a un 95% de la población, y aunque en prospecto dicha cobertura es buena, la

calidad del servicio de agua que se lleva a los suscriptores es deficiente según la

población encuestada.

Esto se podría deber a la cantidad de problemas que han surgido a partir de las empresas

que se encargan de prestar el servicio, la mala administración de los recursos y el poco

interés por mejorar el sector de saneamiento básico en el municipio.

16

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

El aumento en la población que carece del servicio hídrico de agua potable, ha

despertado preocupación a nivel mundial y nacional, puesto que en pleno siglo XXI con

gran desarrollo de tecnologías no se ha logrado abastecer la totalidad de población,

aclarando que un 10% representa una gran cantidad de personas carentes del recurso, lo

cual es preocupante. (UNICEF, 2012)

De allí nace la necesidad de estudiar los escenarios nacionales, precisando aquellos en

los cuales las problemáticas son más intensas, con el fin de desarrollar planes de acción

que permitan reducir el desabastecimiento regional y nacionalmente sin dejar de lado la

calidad del servicio que se entrega a la población, ya que una buena cobertura del

servicio hídrico sin una buena calidad sería igual de alarmante a un desabastecimiento.

La reducción en la cobertura del servicio de agua potable en Honda Tolima y los

problemas climáticos que se presentan en el municipio hacen que la dotación de agua

brindada a la población sea propensa a disminuir por deficiencias que se puedan dar en el

sistema de acueducto municipal. Muchos de los inconvenientes que se generan vienen de

las empresas encargadas en brindar el servicio, la mala financiación y una mano de obra

poco calificada. Esto genera un interés en evaluar la eficiencia de las organizaciones

administradoras y también los hábitos de consumo en la población, para determinar qué

medidas restringen un buen funcionamiento del sistema de acueducto municipal.

Es por esto que una investigación para la valorización de la dotación en el municipio de

Honda (Tolima) es de gran importancia, ya que los problemas que se generan desde las

empresas encargadas en brindar el servicio y la baja financiación en proyectos de

infraestructura principalmente han deteriorado la calidad del servicio.

17

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General

Evaluar el sistema de acueducto y la dotación del municipio de Honda Tolima

4.2. Objetivos Específicos

Estudiar el estado actual del sistema de abastecimiento del municipio de Honda con

el fin de evaluar las características de este.

Organizar una metodología que permita evaluar la dotación de agua que se da en el

municipio de Honda.

Generar una muestra poblacional representativa del municipio que permita evaluar el

consumo del agua en el mismo, para identificar la eficiencia del sistema de

acueducto.

Realizar un estudio estadístico a partir del análisis poblacional con el fin de evaluar la

dotación suministrada, y la dotación neta que debería ser entregada a la a población.

Realizar una evaluación sobre el contexto climático, económico y social del municipio

para precisar las características a tener en cuenta sobre la dotación brindada.

18

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1. Marco Teórico

Dotación de agua potable:

Entendiendo como dotación de agua potable la cantidad de agua asignada a un habitante

para consumo en determinado tiempo, la dotación de agua determina caudales

específicos para el diseño de los sistemas de acueducto, esto unido a factores como

ubicación geográfica, la proyección de población, aspectos socioeconómicos, usos del

agua, aspectos climático, entre otros. (Laclette, 2012)

En la determinación de la dotación de agua para una población se debe analizar

detenidamente los diferentes usos:

Uso residencial:

Se debe justificar proyección de población, uso eficiente y ahorro de agua, el cuantificador

deberá hacer deducciones con mediciones directas o comparación con poblaciones

similares teniendo en cuenta, el tamaño de la población, condiciones socioeconómicas,

clima y cobertura incluyendo el riego de jardines. (RAS titulo B, 2010)

Uso comercial, industrial:

Para estimar el uso industrial y comercial, el diseñador debe utilizar censos industriales y

comerciales estimativos de consumos futuros. El diseñador debe cuantificar y analizar

detenidamente la dotación de acuerdo con las características de dichos establecimientos.

Deben estudiarse los consumos puntuales o concentrados demandados con el fin de

establecer los posibles grandes consumidores. (RAS titulo B, 2010)

Uso institucional:

Deben identificarse los establecimientos y predios que requieran una dotación especial

debido a las características de sus actividades, tales como hospitales, cárceles, hoteles

etc. (RAS titulo B, 2010)

Dotación neta:

La dotación neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para satisfacer las

necesidades básicas de un habitante sin considerar las pérdidas que ocurran en el

sistema de acueducto. Siempre que existan datos de consumo histórico confiables para el

municipio o distrito, la dotación neta máxima a utilizar en el diseño de un nuevo sistema

de acueducto o la ampliación del sistema existente debe basarse en dichos datos. La

dotación neta máxima calculada no deberá superar los valores establecidos en la tabla

número 9, dependiendo del nivel de complejidad del sistema. (Resolución 2320 de 2009)

19

Fuente: Resolución 2320 de 2009

Pérdidas del sistema:

Se debe establecer perdidas en el sistema, en la aducción(agua sin tratar) y en la

conducción (agua tratada) se considera porcentaje inferior al 5% del caudal medio diario,

para las necesidades de lavado de la planta potabilizadora se debe considerar entre el 3%

y el 5% del caudal medio diario, las pérdidas técnicas del sistema debe ser la diferencia

entre el volumen de agua saliente de la planta potabilizadora y el volumen entregado a la

población, para la estimación de este volumen se tiene en cuenta registros, en el caso

donde no se cuenta con dichos registros el porcentaje de perdida dependerá del nivel de

complejidad del sistema. (Ministerio de vivienda, Reglamento Tecnico del sector de agua

potable y saneamiento basico(RAS)- titulo B, 2000)

Dotación bruta:

Es la cantidad máxima de agua requerida para satisfacer las necesidades básicas de un

habitante considerando para su cálculo el porcentaje de pérdidas que ocurran en el

sistema de acueducto.

La dotación bruta será igual a la dotación neta dividida por 1 menos el porcentaje de

pérdidas del sistema. (Ministerio de vivienda, Reglamento tecnico del sector de agua

potable y saneamiento basico (RAS) titulo B, 2010)

Tabla 1: Dotación según nivel de complejidad y clima

20

5.2. Marco Conceptual

Acueducto: Sistema de redes que permite transportar agua en forma continúa de un

lugar accesible en la naturaleza hasta diferentes puntos de consumo. (emaaf, 2015)

Agua potable: agua que reúne los requisitos organolépticos, microbiológicos, químicos y

físicos cumpliendo con las normas de calidad y siendo apta para el consumo humano. (

(RAS)- titulo B, 2000)

Captación: conjunto de redes necesarias para obtener el agua de una fuente de

abastecimiento.

Agua cruda: agua superficial o subterránea en estado natural, no ha sido sometida a

ningún proceso de tratamiento. ( (RAS)- titulo B, 2000)

Bocatoma: Estructura hidráulica que capta el agua de una fuente superficial y la conduce

al sistema de acueducto.

Caudal máximo diario: consumo máximo de agua diario estimado por observación

continua durante un año por las 24 horas del día, no se tiene en cuenta consumos por

incendio que se hayan presentado. ( (RAS)- titulo B, 2000)

Caudal máximo horario: consumo máximo de agua en una hora observado durante un

año sin tener en cuenta las demandas contraincendios que se hayan presentado. ( (RAS)-

titulo B, 2000)

Caudal medio diario: consumo promedio durante 24 horas, obtenido de los consumos

promedio durante un año. ( (RAS)- titulo B, 2000)

Medición: sistema destinado al registro dela cantidad de agua transportada por un

acueducto. (RAS)- titulo B, 2000)

Macro medición: Sistema de medición de grandes caudales, destinados a totalizar la

cantidad de agua que ha sido tratada en una planta de tratamiento y la que está siendo

transportada por la red de distribución en diferentes sectores. ((RAS)- titulo B, 2000)

Micro medición: Sistema de medición de volumen de agua, destinado a conocer la

cantidad de agua consumida en un determinado período de tiempo por cada suscriptor de

un sistema de acueducto. ((RAS)- titulo B, 2000)

Población: es la suma de personas que conviven dentro de un área determinada y poseen

características en común. ((RAS)- titulo B, 2000)

Muestra: es un subconjunto de casos o individuos de una población, que se escoge con

el fin de analizar características de la totalidad de la población, es por esto que debe ser

una muestra representativa. ((RAS)- titulo B, 2000)

21

5.3. Marco legal

La influencia de una normatividad, contribuye a un uso adecuado de los recursos

naturales, para que estos sean empleados de la forma más eficiente, asegurando así un

suministro continuo a toda la población. La regulación de las empresas prestadoras de

servicios públicos fomenta condiciones aceptables en estos, de tal manera que no sólo se

preste un servicio continuo sino también con la cualidad requerida.

A partir de la ley 99 de 1993 se Crea el Ministerio del Medio Ambiente y Organiza el

Sistema Nacional Ambiental (SINA), donde se propone integrar los diferentes agentes

públicos, sociales y privados involucrados en el tema ambiental con el fin de promover un

modelo de desarrollo sostenible, a través de un manejo ambiental descentralizado,

democrático y participativo. (Ley 99 de 1993). Como segunda instancia se tiene la ley 142

de 1994, Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se

dictan otras disposiciones, siendo un completo régimen de protección del usuario de

servicios públicos domiciliarios. Esta se aplica a los servicios públicos domiciliarios de

acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible,

telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el sector rural.

la RESOLUCIÓN 1096 DE 2000 Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el

Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS, tiene como objeto señalar los

requisitos técnicos que deben cumplir los diseños, las obras y procedimientos

correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. La resolución 2115

de 2007 Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y

frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo

humano, permite evaluar parámetros físicos, químicos y biológicos del agua, con el fin de

valorar las características del servicio de acueducto regional.

El reglamento técnico de agua potable y saneamiento básico (RAS 2010, Titulo B)

decretado por el ministerio de vivienda, ciudad y territorio, por el cual se modifica el titulo

B del reglamento Técnico de agua potable y saneamiento Básico (RAS, 2000)

Las disposiciones en la normatividad legal vigente del país proponen ciertas condiciones

que deben ser cumplidas en la prestación del servicio de acueducto a nivel nacional.

Dicho esto se evaluaran diferentes características del servicio en el municipio de Honda,

para determinar la calidad del servicio en la población.

22

5.4. Marco Geográfico

Honda municipio del departamento del Tolima ubicado en medio de la cordillera central y

oriental, limita al norte con el departamento de Caldas, al occidente con el municipio de

San Sebastián de Mariquita, al oriente con la margen izquierda del rio Magdalena

(departamento de Cundinamarca) y al sur con el municipio de Armero –Guayabal. Tiene

una extensión total de 30.486,12 Km2 donde la extensión urbana ocupa 747.30 Km2 y el

área rural es de 29.738.82 Km2. La altitud en la cabecera municipal es de 225 msnm,

tiene una temperatura media de 27° C y una distancia de Bogotá de 142 Km. (Alcaldia,

2012)

Tiene una formación ecológica de bosque seco tropical con precipitación promedio anual

de 1771 mm distribuida en dos periodos secos y dos lluviosos, es un municipio

básicamente urbano con 8 veredas y bastante rico en recurso hídrico cuenta con el rio

nacional más importante como lo es el rio Magdalena , también el rio Guali, el rio

Guarinó y quebradas como La Seca, Bernal , entre otras. (Honda, 2014).

5.4.1. Identificación del municipio

Nombre del municipio: HONDA

NIT: 800100058-8

Código Dane: 73349

Gentilicio: HONDANOS

Fotografía 1

23

Fuente: Autore

5.4.2. Localización geográfica.

Ilustración 1: LOCALIZACION

Fuente: POT HONDA

5.4.3. Descripción Física:

La ciudad se halla flanqueada por diversas colinas y montañas de altura promedio como

la meseta de los Palacios o el cerro Cacao Empelota lo que la hace ver rodeada de

montañas verdes, dándole un ambiente de natural y fresco, en donde se puede divisar la

totalidad de la ciudad, su cabecera se encuentra sobre los 5° 12’ de latitud norte y los 74°

44’ de longitud al oeste de Greenwich. Se trata de un valle interandino estrecho. Rodeado

por los rápidos del Río Magdalena conocido con el nombre de Salto de Honda

denominado anteriormente como Salto del Negro y Remolino de Honda, también por el

24

embarcadero para la costa que se llamaba Caracolí frente a las Bodegas de Bogotá

(Bodega de café). (Honda, 2014)

5.4.4. Límites del municipio

NORTE: Con el Departamento de Caldas OCCIDENTE: Con el Municipio de Mariquita

ORIENTE: Con la margen izquierda del Río Magdalena (Departamento de Cundinamarca)

SUR: Municipio de Armero Guayabal. (Honda, 2014)

Extensión total 30.486,1271 Km2

Extensión área urbana: 747,3099 Km2

Extensión área rural: 29.738,8172 Km2

Altitud de la cabecera municipal: 225 m.s.n.m.

Temperatura media: 27º C

Distancia de referencia: Bogotá 142Kms; Ibagué 92 Kms; Medellín 240Kms; Cartagena 1140 Kms

5.5. Aspectos Físicos.

5.5.1. Suelo

Honda se localiza en una zona de suelos desarrollados a partir de la Formación geológica

conocida como Honda, tomado el nombre del Municipio donde primeramente fue descrita.

Está unidad cartográfica se ubica entre los 400 y 900 m de altitud, comprende el tipo de

relieve de espinazo, caracterizado por ser muy inclinado y escarpado. Los suelos se han

desarrollado sobre materiales sedimentarios de areniscas y arcillolitas, están afectados de

erosión hídrica laminar en grado moderado a severo. (Cortolima, 2011)

El municipio de Honda cuenta con un área de 303,16 Km2 2,39%, pertenece al área

urbana y el 97,61% al sector rural.

Usos del suelo

Los suelos de Honda se clasifican de la siguiente manera según su uso:

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015

Tabla 2: Uso general del suelo

25

Dado el tipo de suelo y sus características, las actividades agrícolas son poco favorables,

por lo tanto, el uso pecuario toma fuerza en cuanto a la plantación de pastos para

ganadería extensiva. La deforestación de bosques ha aumentado actualmente, por lo

tanto hay algunos proyectos de reforestación vegetal, así como algunos otros de

urbanización a las afueras del área urbana. (Alcaldia, 2012)

Confrontando los mapas de uso y cobertura actual de la tierra con el mapa potencial

agropecuario y forestal, se encuentra que los suelos del municipio en general están

siendo adecuadamente explotados, es decir, se encuentran en equilibrio (Alvaro & Duran,

2010)

Tabla 3: Cobertura y uso del territorio según la relación con las actividades

productivas

Fuente: PBOT Honda. Componente general, Características socioeconómicas

26

5.5.2. Hidrologia

Honda es un municipio muy rico en fuentes hidricas y cuenta con el rio magdalena uno de

los rios mas importantes que tiene el pais, este sirve tambien como limite natural con el

departamento de cundinamarca y afluentes importantes como lo son el rio Guarino, rio

Sabandija, rio Guali y la quebrada Padilla en la cual se encuentra la bocatoma y sirve

como principal fuente de abastecimiento, ademas cuenta con bastantes afluentes

menores que nacen en la parte alta del territorio y se vierten en el rio magdalena. (PBOT,

2004)

Se considera que el municipio de Honda desde el punto ambiental pertenece a las

cuencas hidrograficas del rio magdalena y la cuenca del rio Guali. (PBOT, 2004). En

época de invierno la red fluvial hidrica del municipio es muy fuerte y en epoca de sequia

los caudales son bastante bajos a tal punto que algunas quebradas se secan por

completo, estos fenomenos se los podemos atribuir tambien a la gran deforestacion,

incendios forestales y mal uso del suelo como la ganaderia intensiva, haciendo que el

terreno pierda su cobertura vegetal protectora y los suelos se tornen mas secos,

fometando asi cambios bruscos paisajisticos, que terminan por afectar los ecocistemas y

dentro de ellos la flora y fauna local.

5.5.3. Clima

Honda cuenta con un clima cálido seco tropical, su temperatura media es de 27°C y su

precipitación anual va de 1500mm a 2500mm. Tiene dos periodos secos que van de

enero a marzo y el otro de julio a agosto y dos periodos lluviosos que van de abril a mayo

y de septiembre a noviembre, (PBOT, 2004), las zonas cercanas al rio Magdalena son de

ambiente muy húmedo

5.6. Aspectos Socio-Económicos

Honda es un municipio básicamente urbano, tiene 8 veredas y al contrario de la mayoría

de poblaciones tolimenses, su economía no depende de la agricultura. El movimiento

comercial de " La Ciudad de los Puentes" integra al turismo, la pesca y la ganadería.

Cuenta con capacidad hotelera, arquitectura colonial y sus diversos atractivos que hacen

un ambiente propicio para disfrutar del mejor descanso. Su cercanía con otras

poblaciones y ciudades y la amabilidad de sus gentes son otros factores que apoyan la

industria turística. La pesca es el sustento de cientos de familias hondanas, en la época

de subienda, la economía se reactiva. El estar ubicada en el centro del país, la hace una

ciudad importante en el territorio Colombiano. (Honda, 2014).

27

5.6.1. Agricultura

Fuente: Tolima en cifras, 2000-2004 Ministerio de Agricultura 2005-2010

En cuanto a la agricultura, el municipio ha presentado una evolución irregular en el

tiempo, es decir la superficie de terreno cultivado ha cambiado progresivamente, por tanto

la cantidad en toneladas de alimento producido ha variado en el periodo de tiempo

estudiado, esta tendencia se mantiene en todos los tipos de cultivos, semestrales,

anuales, semi-permanentes y permanentes. Algunos muestran mayores cambios a

comparación de los demás. Durante 2000-2010 los cultivos semestrales promovieron 338

toneladas producidas en todo el periodo. (PLANEACIÓN, 2010)

El área cosechada a partir de los cultivos anuales, se reportaron 51Ha cosechadas en el

periodo 2000 – 2010, que produjeron 37 toneladas en promedio para los once años

analizados

Los cultivos semipermanentes, contaron con una evolución irregular, produjeron 454

toneladas de alimentos en el periodo evaluado.

Los cultivos permanentes registraron valores promedio equivalentes a 89 hectáreas

cosechadas y 930 toneladas.

5.6.2. Producción ganadera y pecuaria.

Durante el periodo 2000-2010, la producción bovina alcanzó un valor medio de 14.715

cabezas. Los porcinos mostraron una evolución ascendente a una tasa de 13.14%

promedio anual. Las aves presentaron una tendencia irregular, siendo el año 2010 el de

mayor número de aves registradas con 8.100.000 individuos, La población equina tuvo un

promedio anual de 810 especímenes y finalmente el sector acuícola presento una

disminución del 100% desde el año 2005, en el cual se dejó la siembra de peces en el

municipio. (agrucultura, s.f.)

Tabla 4: Producción agrícola Honda (2000-2010)

28

Fuente: Tolima en cifras, 2000-2004, 2008-2009

5.6.3. Turismo

Honda hace parte del proyecto de turismo cultural enmarcado dentro del Ministerio de

Cultura, denominado RUTA MUTIS; en la cual los municipios de Honda, Mariquita,

Ambalema, Guaduas, Falan, Bogotá e Ibagué, tratan de articularse a los caminos

recorridos por este botánico hace 200 años. (agrucultura, s.f.)

El sector ha decaído con el tiempo, desastres naturales y falta de financiación han

contribuido a la perdida de interés turístico hacia el municipio, aun así esta es una de las

fuentes económicas más desarrolladas en Honda.

5.7. Demografía

Según la información recolectada del último censo realizado en el año 2005, Honda

contaba con un total de 27310 habitantes, 2826 menos que lo encontrado en el censo de

1993. (DANE, 2011)

Tabla 6: Honda, Población Total, Cabecera y Resto, según censos 1993 y 2005

Fuente: DANE, Censos de población: 1993 y 2005

Censos Total Cabecera % Resto %

1993 30136 29283 97.17 853 2.83

2005 27310 26417 96.73 893 3.27

Tabla 5: Población animal Honda (2000-2010)

29

5.7.1. Población por edades.

Con la información suministrada en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, se

dispone de la siguiente tabla, en la cual se observa la distribución poblacional por sexo en

diferentes rangos de edades.

Tabla 7: Población por Grupos de Edad y Sexo

Fuente: DANE, Censos de población: 1993 y 2005

Grupos

edad

Censo 2005

Hombres mujeres Total

0-4 1030 991 2021

5-9 1210 1179 2389

10-14 1355 1365 2720

15-19 1536 1053 2589

20-24 1224 867 2091

25-29 979 805 1784

30-34 774 855 1629

35-39 786 950 1736

40-44 903 1027 1930

45-49 815 916 1731

50-54 713 758 1471

55-59 609 688 1297

60-64 457 551 1008

65-69 423 493 916

70-74 327 462 789

75-79 276 335 611

80 ó

más

244 354 598

Total 13661 13649 27310

30

Fuente: Autores

La anterior gráfica muestra, que la cantidad de población joven en el municipio fue la más

participativa en el censo, por tanto el municipio tiene una mayor cantidad de niños y

adolescentes a comparación del resto población, cuya tendencia es mucho menor en

cuanto a las personas mayores hablamos.

5.7.2. Población proyectada

Según la población proyectada por el DANE, para el año en curso (2015) Honda cuenta

con 24781 habitantes, esto muestra un decrecimiento poblacional, que seguirá de

descenso.

Grafica 1: Censo 2005 - Población por sexo en grupos de edades

31

Tabla 8: Población

proyectada

Fuente: autores

Fuente: (DANE, 2011)

Año Población

2005 27.310

2006 27.004

2007 26.748

2008 26.498

2009 26.249

2010 26.010

2011 25.754

2012 25.519

2013 25.263

2014 25.032

2015 24.781

2016 24.547

2017 24.311

2018 24.077

2019 23.830

2020 23.590

Grafica 2: Población

32

6. METODOLOGIA

En nuestro proyecto para hacer la adecuada evaluación del acueducto del municipio de

Honda Tolima tuvimos en cuenta aspectos como las normatividades, demografía,

cartografía, climatología, actividad económica, consumos, actividades socioculturales,

entre otros. Para esto fue necesario plantear unas etapas que serán explicadas a

continuación:

6.1. Primera etapa: Recolección de datos

En esta fase iniciamos por revisar los aspectos generales del municipio, como clima,

localización y población, además de la revisión de la normatividad aplicable, los proyectos

que se han llevado a cabo en el acueducto, los planes del POT, y las empresas que

estuvieron a cargo de la planta.

Para la facilidad de la recolección de datos explicamos la intención de nuestro proyecto,

presentándonos directamente en la alcaldía de Honda Tolima ellos nos proporcionaron

asesoría sobre el POT y la demografía, además de hablar con la empresa encargada

(Aguas Capital), que nos brindaron más información sobre la calidad del servicio y los

puntos de captación de agua.

6.2. Segunda etapa: Estructuración de la encuesta y planeación

En esta etapa se elaboró la encuesta teniendo en cuenta preguntas y aspectos que

debían ser consultados a los usuarios para determinar la calidad del servicio y los tipos de

gastos más frecuentes en las viviendas, donde se observaron: número de personas que

habitan la casa, la reutilización del agua, hábitos de limpieza y una evaluación por parte

del encuestado preguntándole por la calidad del servicio. Anexo 1 Formato encuesta.

6.3. Tercera etapa: Calculo del tamaño de la muestra a encuestar

Para determinar el tamaño de la muestra se tomó el número de suscriptores que están en

el sistema del acueducto con la siguiente formula y usamos un nivel de confianza del

99%.

Ecuación 1: Calculo de la muestra

Fuente: (Ochoa, 2013)

33

n = El tamaño de la muestra que queremos calcular

N = Tamaño del universo

Z = Es la desviación del valor medio que aceptamos para lograr el nivel de confianza

deseado. En función del nivel de confianza que busquemos, usaremos un valor

determinado que viene dado por la forma que tiene la distribución de Gauss. Los

valores más frecuentes son:

Nivel de confianza 90% -> Z=1,645

Nivel de confianza 95% -> Z=1,96

Nivel de confianza 99% -> Z=2,575

e = Es el margen de error máximo que admito (p.e. 5%)

p = Es la proporción que esperamos encontrar.

Al determinar el tamaño de la muestra se miró el número de suscriptores por estrato y se

calculó el número de encuestas según el porcentaje de suscriptores.

6.4. Cuarta etapa: Planeación y ejecución

Organizamos un cronograma para determinar el día y la hora de la visita para realizar el

trabajo de campo, programamos las actividades además de los recorridos que debíamos

hacer. En primer lugar visitamos la alcaldía municipal, donde nos presentamos con los

encargados, ellos nos facilitaron información y a su vez nos comunicaron directamente

con la empresa encargada de la prestación del servicio de suministro de agua, la entidad

nos dio los permisos para la visita a la planta que fue guiada por el operador encargado

en el momento, quién nos dio información sobre los reportes de calidad de agua de este

último año. Los días siguientes realizamos las encuestas puerta a puerta en los diferentes

barrios y estratos.

6.5. Quinta etapa: Análisis de resultados

Se realizaron los cálculos para determinar la dotación neta por medio de la siguiente

formula:

Fuente: RAS 2000

Ecuación 2: Dotación neta

Dotacion Neta = Dotacion Domestica + Dotacion Comercial + Dotacion Oficial + Dotacion

Especial

34

Ecuación 4: Dotación bruta

Fuente: RAS 2010 título B

Después se hallara las perdidas en el sistema con esta ecuación el resultado en

porcentaje de pérdidas no deberá superar el 25%.

Ecuación 3: Perdidas en el sistema

Fuente: RAS 2010 título B

Con los resultados de la dotación neta y pérdidas se haya la dotación bruta haciendo uso

de la siguiente ecuación.

Porcentaje de perdidas (P%) =

35

7. DESCRIPCION DE SISTEMA

7.1. Dotación de agua y planta de tratamiento empresa Aguas del Capira

La empresa que presta el servicio de acueducto y alcantarillado en el municipio de Honda

Tolima es Aguas del Capira, este abarca el 95% de la población, cuentan con una planta

convencional para tratar agua potable que suministra el servicio de manera continua a

toda la población. Ellos generan factura mensualmente y tienen 7717 suscriptores en total

que se dividen por residencias comercio y oficial.

Tabla 9: Usuarios con acueducto por estrato y tipo de establecimiento

Estrato Acueducto Agua sin tratar

Residencial 1 1867 6

Residencial 2 3551 3

Residencial 3 1352 17

Residencial 4 441 5

Comercial 417 4

Oficial 53

Total usuarios directos 7716

Fuente: Aguas del Capira

Tabla 10: Cobertura servicio Agua

Fuente: Autores

7.2. Calidad del agua

De acuerdo a los parámetros físico-químicos medidos del agua entregada por la planta de

tratamiento del municipio, esta no posee problema alguno en cuanto a su calidad en lo

evaluado con respecto a la resolución 2115 de 2007, por tanto el agua es apta para el

consumo humano.

36

Tabla 11: Revisión parámetros de calidad del agua

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO INCERTIDUMBRE FECHA DE

ANÁLISIS

RESOLUCIÓN

2115/2007 CUMPLIMIENTO

alcalinidad

total mg CaCO3/L 55,26 NO REPORTA 2015-01-23 ≤200 CUMPLE

cloro

residual mg/L 0,81 NO REPORTA 2015-01-20 0.3-2.0 CUMPLE

Cloruros mg Cl/L 6,24 NO REPORTA 2015-01-24 ≤250 CUMPLE

Color U Pt-Co 3 NO REPORTA 2015-01-21 ≤15 CUMPLE

Dureza Total mg CaCO3/L 63,29 0.20 2015-01-21 ≤300 CUMPLE

Hierro mg/L 0,03 NO REPORTA 2015-01-22 ≤0.3 CUMPLE

Magnesio mg Mg/L 7,16 NO REPORTA 2015-01-26 ≤36 CUMPLE

pH Unidades de

pH 7,46 0.10 2015-01-20 6.5-9 CUMPLE

Turbiedad NTU 0,62 NO REPORTA 2015-01-22 ≤2.0 CUMPLE

NMP

Escherichia

Coli

UFC/100ml

de muestra 0 0.49 2015-01-21 < 1 CUMPLE

NMP

Coliformes

totales

UFC/100ml

de muestra 0 0.48 2015-01-21 <1 CUMPLE

Fuente: Aguas del Capira

7.3. Complejidad del Sistema

El nivel de complejidad del sistema de acueducto del municipio de Honda Tolima es

medio alto según el RAS Titulo A tabla (A.3.1) que se muestra a continuación, dado que el

número de habitantes es de 24781.

37

Tabla 12: Asignación del nivel de complejidad

Fuente: RAS Titulo A tabla A.3.1

7.4. Administraciones de la planta y fuentes de abastecimiento.

La administración de la planta de tratamiento de agua potable así como el alcantarillado

del municipio han presentado conflictos administrativos actualmente, la no financiación de

una empresa municipal que opere los servicios de acueducto y alcantarillado han llevado

al municipio a recurrir a la contratación directa de empresas prestadoras de servicios

públicos de otros municipios, con lo cual ha tenido diversos problemas. En primer lugar, la

empresa Emprehon quien se consolido como la empresa operadora en un moderado

lapso de tiempo, presento conflictos internos que llevaron a un déficit al sistema, por lo

cual fue suspendida durante 10 años en la prestación del servicio en el municipio de

Honda. Dada esta situación el municipio estableció conexiones con la empresa aguas de

la mojana a quien se le otorgo el manejo del acueducto y alcantarillado por un lapso de 6

meses que iniciaron en el periodo de enero de 2014, el tiempo se prorrogo por 3 meses,

mientras se hacía un esfuerzo por la creación de una empresa municipal, Dicha empresa

presentó muchas quejas ante la Superintendencia de Servicios Públicos, por lo tanto se

liquidó mientras Espunat ( empresa de Natagaima) se consolido como la nueva

administradora del acueducto y alcantarillado, aun así la anterior empresa se encontraba

en procesos de liquidación, por lo cual ambas empresas de acueducto facturaron el

servicio por cerca de dos meses, causando conflictos poblacionales en todo el municipio.

Finalmente y luego de casi 3 meses de operación al finalizar el contrato, la empresa

Espunat decide no renovarlo dados diversos inconvenientes de la administración anterior,

por lo tanto la administración municipal se da a la tarea de contactar una nueva empresa

que se encargue del manejo de acueducto y alcantarillado, llegando así a asociarse a la

empresa aguas capita (municipio de Guaduas-Cundinamarca) que actualmente

desempeña una labor aceptable. A esto se suman los diversos problemas con respecto a

las fuentes de abastecimiento, la quebrada Padilla ha bajado potencialmente su cauce en

los últimos años, por lo cual ha sido necesario recurrir a la quebrada Medina como fuente

alternativa, y aun así en algunas ocasiones el recurso hídrico no da abasto a la demanda

de la población, por tales motivos, se evidencia la necesidad de establecer una empresa

municipal que maneje los recursos, ayudando a estructurar un sistema de saneamiento

básico en cuanto a los servicios de acueducto y alcantarillado, para promover un mejor

uso del capital destinado a la prestación de los servicios. (Alcaldía de Honda Tolima)

38

Fotografía 2: Cauce Quebrada Padilla

Fotografía 3: Entrada agua Bocatoma

7.5. Componentes del sistema de acueducto

7.5.1. Sistema de abastecimiento

El suministro de agua hacia la planta de tratamiento se da a través de 2 fuentes de

captación ubicadas en la parte rural del municipio, en ambas se toma el recurso de

manera superficial para luego ser conducido hacia la estación para su posterior

tratamiento.

7.5.2. Captación Quebrada padilla

La fuente se encuentra ubicada en el Km 42 vía mariquita a 2500 metros de la planta de

tratamiento aproximadamente, aporta normalmente un caudal de entre 178 a 187 L/S, en

épocas secas este se reduce a un rango de 90 a 110 L/S. (capira, 2015)

Fuente: Autores

7.5.3 Captación Quebrada Medina

La Quebrada Medina es la fuente alterna usada por la planta de tratamiento en momentos

de escasez de agua esta entra en funcionamiento en periodos de verano principalmente

cuando el caudal de la quebrada Padilla no es suficiente para abastecer la demanda

municipal. Se encuentra ubicada a las afueras del área urbana del municipio de San

Sebastián de Mariquita a una distancia entre 18 a 20 Km de la planta de tratamiento

y aporta un caudal aproximado de 50 L/S. (capira, 2015)

39

Ilustración 2 Rio Medina

(mariquita, s.f.)

7.5.4. Bocatoma Quebrada Padilla

Para llegar al sitio de captación, se toma la vía Honda Mariquita 500 mt antes del peaje de

allí se toma una carretera destapada (club de la policía) a 200 mt se encuentra la

Bocatoma, sobre la Quebrada Padilla. Es de anotar que se realizó aforo del caudal, por

método de vadeo, (molinete) arrojando un caudal de 576,69 L/S, época de lluvia del mes

de Mayo, y en el mes de Junio se realizó un nuevo aforo arrojando un caudal de 283 L/s

mostrando su notable reducción en el caudal. La bocatoma está localizada en las

coordenadas planas: (Cortolima, Cortolima.gov.co)

Coordenadas de la bocatoma Quebraba Padilla

Oeste: 74° 44’ 09’’ W Norte: 05° 12’ 31’’ N

Altitud: 352 msnm

Es una bocatoma de captación lateral, construida en concreto reforzado para soportar las

crecientes del rio en épocas de invierno, tiene una capacidad de 300 L/S, con una

conducción de aproximadamente 210 L/S y una longitud de 60 m de largo, 80 cm de

ancho y 180 cm de altura.(CORTOLIMA, 2011)

40

Fotografía 4: Bocatoma Quebrada Padilla

Fuente: Autores

7.5.5. Aducción.

Al tener dos fuentes de abastecimiento, la planta tiene también dos líneas de aducción, la

que comunica la quebrada Médina tiene una longitud cercana a 20 Km ya que se

encuentra más próxima al municipio de San Sebastián de mariquita y la línea de aducción

que comunica la quebrada Padilla tiene una longitud aproximada de 2.5 Km; La línea

proveniente de la quebrada Padilla posee un diámetro de 14’’ y la quebrada Medina es de

diámetro 12’’.

Fotografía 5: Aducción quebrada medina

Fuente: Autores

Al contar con dos líneas de aducción, presenta dos unidades desarenadoras, próximas a

la bocatoma, Sedimenta arenas que van suspendidas para evitar problemas en el

transporte del agua.

41

7.5.6. Planta de potabilización

La planta de tratamiento de agua potable es del tipo convencional, en la cual se realizan

los procesos necesarios para proveer una calidad de agua aceptable, estos son:

Coagulación, Floculación, Sedimentación, Filtración y Desinfección.

Fotografía 6: Entrada a la planta de tratamiento del acueducto

Fuente: Emprehon E.S.P

Fuente: (CORTOLIMA, 2011)

Tabla 13: Características PTAP Honda, Tolima

42

7.5.7. Entrada

A la planta llegan por separado dos líneas de aducción de cada una de las bocatomas,

estas se interceptan en un tanque que se conecta posteriormente a los floculadores.

Fotografía 7: Entrada Quebrada Padilla Fotografia 8: Entrada Quebrada

medina

Fuente: Autores

7.5.8. Coagulación

De la cámara de llegada, el agua pasa por la canaleta parshall, en el cuál se produce un

resalto hidráulico, sitio donde se aplica el cuagulante produciendo una mezcla rápida. Los

coagulantes usados en la planta del municipio de Honda son el policloruro de aluminio

que al ser líquido entran en solución con el agua más fácilmente, para lograr el mismo

efecto con respecto a otros coagulantes. Por otro lado en ocasiones se usa el sulfato de

amonio Tipo B, que es un coagulante granulado y donde es necesario una mayor cantidad

para lograr el mismo resultado, de esta manera el uso del policloruro de aluminio es el

que mas se emplea en la planta. Se adicionan aproximadamente 70 ppm de cuagulante.

(capira, 2015)

43

Fotografía 9: sistema aplicación de coagulante Fotografía 10: equipo dosificación

d de coagulante

Fuente: Autores

7.5.9. Floculación

Posterior a la coagulación, se lleva el agua a las unidades floculantes, donde crecen y se

aglomeran los floculos, de manera tal que se precipiten más rápidamente. corresponde a

una mezcla lenta que tiene por objeto permitir el contactos entre los flóculos, la mezcla

debe ser lo suficiente para crear diferencias de velocidad del agua dentro de la unidad

pero no muy grande, ya que los flóculos corren el riesgo de romperse. (Cardenas, 2000).

El sistema de floculación de la planta de tratamiento de agua potable de Honda, se realiza

por medio hidráulico de flujo vertical, En este tipo de unidades el flujo sube y baja a

través de canales verticales formados por las pantallas. Es una solución ideal para

plantas de medianas a grandes, porque debido a la mayor profundidad que requieren

estas unidades, ocupan áreas más reducidas que los canales de flujo horizontal (salud,

2004). Este cuenta con16 celdas floculantes. (capira, 2015)

Fotografía 3: Floculación

Fuente: Autores

44

7.5.10. Sedimentación

De los floculadores, el agua pasa al tanque sedimentador, donde las placas paralelas de

concreto tienen la función de sementar los flóculos. Se pretende cambiar el material de los

tanques sedimentadores a PVC.

Las dimensiones del tanque sedimentador son de 25 metros largo, 23 metros de ancho y

3,8 metros de profundidad. (Honda, 2015)

Fotografía 4: Sedimentación

Fuente: Autores

7.5.11. Filtración

Al realizar el proceso de filtración se busca remover las partículas suspendidas

separándolas a través de un medio poroso. El proceso está compuesto por un solo

tanque, dividido en capas de antracita y arena, soportadas en una capa de grava, cada

capa tiene un espesor promedio entre 0,30 y 0,40 m.

Fotografía 5: Filtración

Fuente: Autores

45

7.5.12. Desinfección

En la etapa de desinfección se busca erradicar los organismos patógenos que se pueden

encontrar en el agua. Para el caso de la PTAP de Honda, se aplica cloro gaseoso en

concentraciones de 2ppm (80 Lb/día), con lo cual el agua sale de la planta con una

concentración de 2,0 mg Cl residual/ L, para así poder cumplir la normativa y entregar el

agua con concentraciones de 0,9 mg cloro residual/L; en épocas de invierno, el caudal

aumenta y por consiguiente la turbidez, por tanto es necesario monitorear la

concentración de cloro residual y aumentar o disminuir la dosificación de este según sea

el caso. (capira, 2015)

Fotografía 6: Desinfección

Fuente: Autores

7.5.13. Tanques de almacenamiento

Luego de todo el proceso de potabilización, el agua es almacenada en tanques para su

posterior suministro, El municipio de Honda cuenta con 2 tanques de almacenamiento de

agua potable con capacidad de 3.200 m3. Los tanques de almacenamiento son tipo

semienterrado, construidos en concreto reforzado.

7.5.14. Laboratorio

La planta cuenta con un área destinada como laboratorio, con el fin de realizar análisis

físicos, químicos y microbiológicos en el agua. Actualmente sólo se realizan pruebas de

dosificación de cloro, concentración de coagulante y análisis de turbidez, usando un

comparador de Cl residual y el test de jarras. El resto de análisis se realizan en el

laboratorio diagnosticamos SAS en la ciudad de Neiva (Huila).

46

Fotografía 7: implementos de laboratorio Fotografía 8: Equipo test

de jarras.

Fuente: Autores

7.5.15. Red de distribución

A la salida de los tanques sedimentadores, se tienen 3 macromedidores que en ocasiones

presentan deficiencias de medición, la distribución del agua tratada se hace por gravedad

a través del municipio, la longitud de las redes es aproximadamente de 52 Km.

Fotografia 9: Prueba dosificación de cloro

47

8. RESULTADOS

Para el tamaño de la encuesta se tuvo en cuenta las siguientes variables:

N Total suscriptores: 7717 P: 0.1

Z confianza: 2,575 para 99% de confianza e: 0,05

Teniendo en cuenta los porcentajes de vivienda por estrato (dato suministrado por la

empresa de acueducto), sacamos el número de encuestas correspondientes a cada nivel

teniendo el dato de la muestra total que en nuestro caso fue de 231 encuestas

Tabla 14: Numero de encuestas por estrato en viviendas

Estrato Acueducto Porcentaje Por

estrato

Numero de

encuestas

1 1873 25,87 59

2 3554 49,07 113

3 1369 18,9 44

4 446 6,16 15

Total 7242 100 231

Fuente: Autores

Grafica 3: Distribución por estrato

Fuente: Autores

= 231

48

Distribución por barrios

Tabla 15: Número de viviendas y porcentaje por barrio

Barrio Número de viviendas Porcentaje

Alto del Rosal 23 9,96

Av. de los estudiantes 10 4,33

Barranquillita 11 4,76

Bodega azul 7 3,03

Calle remolino 4 1,73

Cuesta el turco 3 1,30

El Carmen 35 15,15

El reposo 13 5,63

El retiro 24 10,39

Francisco Núñez 4 1,73

La aurora 3 1,30

La esperanza 4 1,73

La magdalena 17 7,36

la popa 2 0,87

La sonrisa 22 9,52

Pachigua 13 5,63

Paseo de Bolívar 8 3,46

San miguel 21 9,09

Santa lucia 4 1,73

Urbanización babaría 3 1,30

Total 231 100

Fuente: Autores

49

Grafica 4: Número de viviendas por barrio

Fuente: Autores

En esta gráfica podemos ver que la mayoria de las viviendas entan ubicadas en el barrio

el carmen; con 35 suscriptores, seguido del barrio el Retiro con 24 y alto del rosal con 23.

En estos 3 barrios se presentan sobretodo los estratos 1, 2 y 3.

Todas las viviendas encuestadas cuentan con acueducto y solo 3 no tienen micro medidor

que son de estrato 1.

Promedio de numero de personas por vivienda

Tabla 16: Número de personas en las viviendas según el estrato

Estrato

Promedio de

personas por

vienvieda

Maximo de

personas por

vivienda

Minimo de

personas

por

vivienda

1 4 9 1

2 3 8 1

3 3 10 1

4 2 4 2

Fuente:Autores

50

Grafica 5: Promedio, máximo y mínimo de personas por casa y estrato

Fuente: Autores

El promedio mas alto se encuentra en el estrato 1 con 4 habitantes y las casas con

mas habitantes estan estrato 1 y 3 con 9 y 10 personas respectivamente, solo 3 casas

son usadas para vacaciones y estan en estrato 3.

Tenencia de mascotas

Tabla 17: Tienen mascota sí o no

Si No Total

Numero de casos 147 84 231

Porcentaje 64% 36% 100%

Fuente: Autores

Tabla 18: Tenencia de mascotas según estrato social

Si No

Estrato 1 46 13

Estrato 2 69 44

Estrato 3 25 19

Estrato 4 7 8

Fuente: Autores

51

Grafica 6: Tenencia de mascotas según estrato

Fuente: Autores

La mayor insidencia de mascotas se da en el estrato 2 y el porcentaje de casas que

tienen mascota es mas alto que las que no tienen.

Fallas en el agua que llega a los hogares

Tabla 19: Presenta fallas en su servicio

Si No Solo en verano Total

Numero de frecuencias 123 107 1 231

Porcentaje 53,25% 46,32% 0,43% 100%

Fuente: Autores

Tabla 20: Tipo de Falla que presenta el servicio

Tipo de falla Numero de sucesos

Escases 47

Color 103

Olor 15

Material particulado 51

Otro 6

Fuente: Autores

52

Grafica 7: Frecuencias de las fallas

Fuente: Autores

Mas del 50% de encuestados dicen tener alguna falla en el sistema y la falla mas de

100 reportes fue de color.

Como se considero el servicio de manera en general (Bueno, Regular o malo)

Tabla 21: Como se considera el servicio de manera en general para el usuario

Bueno Regular Malo Total

Numero de frecuencia 120 100 11 231

Porcentaje 51,95% 43,39% 4,86% 100%

Fuente: Autores

Para mas de la mitad de los usuarios el servicio de acueducto es bueno, pero una

gran parte no se muestra muy satisfecha y solo el 4% de los usuarios piensan que es

malo el servicio

53

Grafica 8: Porcentaje según calificación de los usuarios

Fuente: Autores

Niños en los hogares

Tabla 22: Hogares que tienen niños

Si No Total

Numero de frecuencias 91 140 231

Porcentaje 39,40% 60,60% 100%

Fuente: Autores

Tabla 23: Hogares con niños según estrato

Estratos Numero de casas

con niños Porcentaje

1 30 32,97%

2 47 51,65%

3 13 14,29%

4 1 1,09%

Fuente: Autor

54

Grafica 9: Porcentaje de casas con niños según estrato

Fuente: Autores

Menos de la mitad de las viviendas encuestadas tienen niños y estos estan

hubicados en su mayoria en estrato 2

Metodo de lavado de ropa

Tabla 24: Modo de lavado

Lavadora A mano Lavadora

y mano

Total

Numero de

ocurrencias

84 79 68 231

Porcentaje 36,36% 34,20 % 29,44% 100%

Fuente: Autores

Grafica 10: Tipo de lavado según estrato social

Fuente: Autores

55

Se observa que en los estratos bajos y el estrato 4 el método de lavado más usado es a

mano, por el contrario en el estrato 3 predomina el lavado en lavadora

Ahorro de agua

Tabla 25: Viviendas que ahorran agua

Si No Total

Número de frecuencias 115 116 231

Porcentaje 49,78% 50,22% 100%

Fuente: Autores

Grafica 11: Porcentaje de viviendas que ahorran según estrato

Fuente: Autores

Las personas con mas frecuencia en ahorro de agua se encuentran en estrato 2 y las

de menos ahorro en estrato 4.

Promedio de consumo

El promedio de consumo de agua en toda la muestra es de 13,8 m3/mes, el gasto mas

alto se encuentra en estrato 2 con 14,4m3 y la mas baja en estrato 4 con 10,6m3.

56

Tabla 26: Gasto en promedio, mínimo y máximo por estrato

Estrato Promedio de

gasto de

agua m3 /mes

Minimo de

gasto de

agua m3 /mes

Maximo de

gasto de agua

m3 /mes

1 13,8 2 30

2 14,4 4 32

3 13,44 1,34 33

4 10,6 3 20

Fuente: Autores

Grafica 12: Consumo en promedio, máximo y mínimo por estratos

Fuente: Autores

El mayor gasto de agua en promedio se presenta en estratos 1 y 2 dado que en estos

estratos hay más personas por vivienda que en los otros estratos

57

8.1. DOTACIÓN.

8.1.1. Asignación nivel de complejidad (Observar tabla 12 de este documento)

Dada la población del municipio de Honda (24.781) se considera un nivel de complejidad

medio alto. Por otro lado, observamos que la mayoría de dicha población se clasifica en

los estratos 1 y 2 con capacidad económica baja. (Ministerio de ambiente, 2003), lo cual

tendría un nivel de complejidad baja.

Evaluando ambos criterios se toma el de mayor nivel, es decir al municipio se le asigna un

nivel de complejidad medio alto.

8.1.2. Dotación Domestica

Con la ayuda del programa informático Microsoft Excel, se realizaron los cálculos para las

dotaciones, hallando así el consumo de agua por número de suscriptores y por habitantes

en términos de (L/h*día)

N° suscriptores: 231

Total consumo: 3162,39 m3/mes

Promedio consumo /suscriptor*mes: 13,69

Consumo agua L/suscriptor*día: 456,33

El anterior resumen muestra en promedio cuánta agua consume una casa (suscriptor) en

/suscriptor mes y también en L/suscriptor*día. Para determinar dicho consumo se

promedia el N° de suscriptores con respecto al consumo total registrado, obteniendo así

un consumo mensual en que se expresa en L/día con uso de factores de conversión

dado en suscriptor; observando un consumo promedio en agua de 456,33 L/suscriptor*día

para el área urbana del municipio.

58

8.1.3. Dotación por estratos

Tabla 27: Promedio consumo agua (L/hab*día) por estratos

Estrato numero

personas

total

consumo

Consumo agua

/hab*mes

Consumo agua

L/hab*día

1 222 788 3,55 118,32

2 409 1624 3,97 132,36

3 143 591,39 4,14 137,85

4 32 159 4,97 165,63

Fuente: Autores

Al evaluar el consumo de agua por estratos en L/h*día, podemos observar que el mayor

consumo se da en los estratos más altos, siendo el estrato el de mayor consumo con

165,63 L/h*día, por el contrario el estrato uno presenta el menor consumo con 118,32

L/h*día

Total suscriptores encuestado: 231

Total habitantes encuestados: 806

Promedio habitantes por suscriptor: 3,49

El cociente entre el número de habitantes total y el número de suscriptores, nos da el

promedio de habitantes por suscriptor, hablando en este caso de 3.49 habitantes por

suscriptor aproximadamente.

8.1.4. Dotación calculada

Tabla 28: Promedio consumo de agua L/hab*día

Promedio consumo de

agua /suscriptor*mes

promedio

habitantes por

suscriptor

Promedio consumo

de agua L/hab*día

13.69 3,49 130,75

Fuente: Autores

Así la dotación doméstica se calcula con el consumo en /suscriptor*mes y el promedio

de habitantes por casa, haciendo uso de la siguiente fórmula:

59

D.D: Dotación doméstica

L: Litros

SUS: Suscriptor

Para hallar la dotación neta se hace uso de los datos de comercial y oficial

registrados en el SUI vistos en la siguiente tabla:

Tabla 29: Dotación según SUI

Fuente: SUI 2013

8.1.5. Dotación comercial

Para la dotación comercial, se divide el consumo de dicho sector en /mes sobre el

número de suscriptores a la fecha, luego se realiza la pertinente conversión, para así

arrojar los resultados en L/ día, finalmente se divide por la población total del municipio.

Tabla 30: Dotación comercial de agua L/hab*día

Total consumo

comercial m3/mes

Total

suscriptores

población

municipio

dotación

comercial de

agua

L/hab*día

7045 448 24781 0,021

Fuente: Autores

Se dio uso a la siguiente fórmula:

60

D.C: Dotación Comercial

L: Litros

h: habitante

8.1.6. Dotación oficial

Para la dotación oficial se halla de la misma manera a la comercial, se divide el consumo

de dicho sector en /mes sobre el número de suscriptores a la fecha, luego se realiza la

pertinente conversión, para así arrojar los resultados en L/ día, finalmente se divide por la

población total del municipio.

Tabla 31: Dotación oficial de agua L/h*día

Fuente autores

D.C: Dotación oficial

L: Litros

h: habitante

8.1.7. Dotación neta

Según el título B del RAS, La dotación neta es la suma de las dotaciones doméstica,

Comercial y oficial. (Ministerio de vivienda, Reglamento tecnico del sector de agua

potable y saneamiento basico (RAS) titulo B, 2010)

Al tener un nivel de complejidad Medio Alto y un clima clasificado como cálido, según lo

establecido en el RAS (se puede observar en la Tabla 1 de este documento), la dotación

neta debe estar en 135(L/hab*día), como podemos observar, la dotación consumida por la

población se encuentra un poco por debajo de lo establecido, pero se podría decir que es

aceptable la dotación suministrada, ya que el dato obtenido es próximo a lo decretado

131.06 (L/hab*día).

Total consumo oficial

m3/mes

Total

suscriptores

población

municipio

dotación oficial de

agua L/hab*día

13522 62 24781 0,29

61

8.1.8. Perdidas

La empresa prestadora del servicio Aguas del cápira reportó el porcentaje de perdidas,

siendo este de 42% (Honda, 2015).

8.1.9. Dotación bruta

Según lo estipulado en el titulo B del RAS 2010, se hace uso de la siguiente ecuación

para calcular la dotación bruta del sistema:

*El porcentaje de pérdidas no debe superar el 25%

Tabla 32: Dotación bruta

Dotación

neta

% perdidas Dotación

bruta

131,06 42 225,97

Fuente: Autores

Se procede a estimar la dotación bruta si el sistema de acueducto trabajara de manera

armónica.

De esta manera se puede observar la diferencia entre cómo está operando el sistema de

acueducto en el municipio y como debería estar haciéndolo, observando una diferencia de

45.97 , lo que se resume en 1.37 /hab*día. Por lo tanto es necesario inducir

la reducción de pérdidas en el sistema, que podría deberse a la falta de estructuración del

sistema de acueducto y su administración.

62

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

9.1. Análisis encuestas

Promedio de gasto mensual de agua en metros cúbicos según convivencia con

niños

Tabla 33 Promedio de gasto mensual de agua hogares con niños y sin niños

Promedio en gasto

de m3 (Niños)

Con 17,5

Sin 11,43

Fuente: Autores

Grafica 13: Niños

Fuente: Autores

Se puede apreciar en la Grafica 13 que el gasto de agua cuando hay niños es mayor que

cuando no los hay. La mayoria de hogares que tienen niños estan en estrato 2.

63

Tabla 34: Promedio de gasto de agua mensual en m3 en viviendas con Mascotas

Promedio en gasto

de m3 (Mascota)

Con 14,48

Sin 12,6

Fuente: Autores

Grafica 14: Mascotas

Fuente: Autores

Se puede apreciar en la Grafica 14 que el gasto de agua cuando hay mascotas es mayor

que cuando no los hay. La mayoria de hogares que tienen mascotas estan en estrato 2.

Técnica de lavado y su influencia en el consumo de agua

Tabla 35: Tipos de lavado y gasto en promedio

Tipo de lavado Gasto en promedio mensual en

M3

Lavadora 13,77

A mano 12,15

Lavadora y a mano 15,7

Fuente: Autores

64

Grafica 15: Gasto promedio en metros cúbicos según tipo de lavado

Fuente: Autores

En los resultados de la encuesta se muestra que al lavar a mano se consume menos

agua a comparación del uso de lavadora, de igual manera se evidencia que el uso de

ambas tecnicas aumenta el consumo.

Relación entre el gasto de agua y reutilización en el hogar

Tabla 36: Gasto de agua entre las personas que reutilizan y las que no

Promedio de gasto de agua mensuales

en m3

Hogares que reutilizan

agua 13,46

Hogares que no

reutilizan agua 14,05

Fuente: Autores

65

Grafica 16: Hogares que reutilizan vs hogares que no

Fuente: Autores

Gracias a la costumbre de la reutilizacion del agua se puede ver que el gasto en estos

hogares es menor que en las casas que no tienen esta practica y es su mayoria se

desarrolla en estratos 1 y 2.

9.2. Analisis Dotaciones

Tabla 37: Comparación de resultados entre la norma y los obtenidos en Honda

Variables RAS

2010

Resultados

obtenidos Diferencia

Dotación Neta

L/hab*día 135 131,06 3,94

Perdidas % 25 42 -17

Dotación Bruta

L/hab*día 180 225,97 -45,97

Dotación Neta

m3/población*día 3345,4 3247,79 97,61

Dotación Bruta

/población*día 4460,58 5599,76 -1139,18

Fuente: Autores

66

Las diferencias entre lo estipulado en el RAS y los datos obtenidos en el estudio,

evidencian algunos inconvenientes en el suministro de agua potable y la prestación del

servicio de acueducto en el municipio.

La norma estipula como dotación optima en municipios de nivel de complejidad Medio-

Alto una dotación neta de 135 L/hab*día, lo obtenido en el estudio (131,06 L/hab*día)

genera una diferencia de 3,94 L/hab*día, Por lo tanto el suministro de agua y la dotación

suministrada cumplen con la normatividad vigente.

Por otro lado, el RAS establece un porcentaje de 25% de pérdidas en los sistemas de

abastecimiento de agua regionales, como bien fue mencionado en las oficinas de la

empresa prestadora de servicio en el municipio (aguas capita) este porcentaje llega al

42% lo que refleja una diferencia de 17%, lo cual muestra una dotación bruta cuyo

aumento en principio se fundamenta en las grandes pérdidas del sistema a través de toda

su red de distribución, arrojando una diferencia de 45,97 L/hab*día, es decir un consumo

desmesurado de agua con lo que se decreta en la norma, que como ya se ha mencionado

hace honor al gran porcentaje de pérdidas del acueducto municipal.

Así mismo se calcula en promedio la dotación diaria del municipio para los 24,781

habitantes con los que cuenta el municipio en el momento de la visita, esto refleja la gran

diferencia entre la dotación neta y la dotación bruta total para el abastecimiento de todo el

municipio. Al verse afectada la dotación bruta por las pérdidas del sistema, el valor

aumenta notablemente con respecto al consumo neto de los usuarios, lo que genera un

aumento en el consumo de aproximadamente 1139 /población*día con respecto a lo

recomendado en la norma.

67

10. CONCLUCIONES

El mayor problema con el acueducto de Honda (Tolima) es y ha sido el constante cambio

de las empresas que controlan y operan la planta de tratamiento, por este motivo la

información no se encuentra disponible en el Sistema Único de Información (SUI) y la

última data del 2013.

La perspectiva de la población acerca del acueducto no es buena ya que según lo

expresado la calidad del agua que llega a sus viviendas no es optima, concepto que no

coincide con la revisión por parte del laboratorio “Diagnosticamos SAS División ambiental”

información que se puede ver en la tabla 12 (Revisión parámetros de calidad del agua).

Se conoció por parte de la comunidad y del acueducto los problemas de abastecimiento

en las épocas de verano, esto debido en gran parte a la deforestación de los alrededores

del cuerpo de agua principal (Quebrada Padilla) ya que su uso se ha destinado al sector

ganadero y la meta de la alcaldía es comprar estos predios para la reforestación.

La dotación neta del área urbana para el municipio de Honda (Tolima) con una

temperatura media de 27°C es de 131.06 (L/hab*día) para el año 2015, dato que

comparado con la dotación estipulada en la normatividad 135 (L/hab*día), indica

conformidad en el sistema de abastecimiento.

Las pérdidas reportadas por la empresa (aguas del capira) son del 42% superando

notoriamente lo estipulado en el RAS que es de 25%, esto afecta notablemente la

dotación bruta que se reporta en la normativa con un valor de 180 , ya que lo

obtenido hace referencia a 225.97 , dando así una diferencia de 45.97

.

La cobertura del acueducto se ha reducido progresivamente de (100% a 95%), por lo

tanto es necesario mejorar la dotación del servicio que se ha visto gravemente afectada

por fenómenos naturales, tales como crecidas del rio guali que han causado destrucción

en la red de distribución de agua.

La presencia de mascotas mostro en el estudio una variable generando un aumento en el

consumo de agua. La presencia de niños mostro en el estudio una variable en el consumo

de agua

68

11. RECOMENDACIONES

Se recomienda la actualización de datos en las páginas públicas como el SUI y la página

de la alcaldía, además de la creación de un portal web por parte de la empresa.

El mal estado en el que se encuentran los macromedidores y la falta de micromedidores

en algunos casos distorsionan y dificultan el acceso a los datos, estos son necesarios en

el municipio dado que no hay registro preciso de las dotaciones entregadas, conllevando

a un mal cálculo en las pérdidas dentro de los sistemas al no poder contabilizarlas

correctamente.

69

12. BIBLIOGRAFÍA

agrucultura, M. d. (s.f.). Tolima en cifras, 2000-2010. Recuperado el 16 de 8 de 2015, de

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/icononzotolimaeb2000

2010.pdf

Alcaldia, H. (2012). Plan de desarrollo municipal. Hoda Tolima. Plan de Desarrollo

Municipal. Honda-Tolima 2012 - 2015.

Alvaro, N., & Duran, I. (2010). Aproximación a la configuración regional de la provincia

norte del Tolima. Municipio de Honda como centro ordenador territorial. Ibagué-

Tolima.

Arquitectura, D. d. (28 de Mayo de 2010). Infraestructuras hidráulicas. Recuperado el 10

de Septiembre de 2015, de

Canariahttp://editorial.dca.ulpgc.es/instalacion/1_ABASTO/11_esquema/imgag025.

jpg

capira, A. d. (30 de julio de 2015). Dotación municipio Honda. (C. pinzón, Entrevistador)

Cardenas, Y. A. (Abril de 2000). Tratamiento de agua coagulación y floculación.

Recuperado el 23 de Agosto de 2015, de

http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-

4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154

CORTOLIMA. (2011). AGENDA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE HONDA. TOLIMA.

Cortolima. (2011). Agenda ambiental del municipio de Tonda, Tolima. Recuperado el 16

de 8 de 2015, de

http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/e

studios/agendas/2010_Agenda_Ambiental_del_Municipio_de_Honda.pdf

Cortolima. (s.f.). Cortolima.gov.co. Obtenido de

http://cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/agosto2014/cuen

ca_guali/fase2/3_CAPITULO_II_COMPONENTE_FISICO.pdf

DANE. (2011). ESTIMACIONES DE POBLACIÓN 1985 - 2005 Y PROYECCIONES DE

POBLACIÓN 2005 - 2020 TOTAL DEPARTAMENTAL POR ÁREA.

economico, M. d. (noviembre de 2000). DOCUMENTACIÓN TÉCNICO NORMATIVA DEL

SECTOR DE AGUA. Recuperado el 28 de Agosto de 2015, de

http://cra.gov.co/apc-aa-

files/37383832666265633962316339623934/3._presentaciondocumento_tecnico.p

df

emaaf. (22 de junio de 2015). emaaf. Obtenido de http://www.emaafesp.gov.co/servicios-

al-ciudadano/22-servicios-al-ciudadano/52-glosario.html

70

Honda, A. d. (4 de Marzo de 2014). Sitio web municipio Honda, Tolima. Recuperado el 10

de Agosto de 215, de http://www.honda-tolima.gov.co/informacion_general.shtml

Juan Pedro Laclette, P. Z. (2012). Diagnóstico del agua en las américas. México D.F.

mariquita, T. (s.f.). EnColombia. Obtenido de http://encolombia.com/el-turismo/destinos-

turisticos/destinos-colombianos/tolima/mariquita/

Ministerio de ambiente, v. y. (Octubre de 2003). Reglamento Tecnico del sector de agua

potable y saneamiento basico RAS-001. Recuperado el 28 de Agosto de 2015, de

http://www.minvivienda.gov.co/GuiasRAS/RAS%20-%20002.pdf

Ministerio de vivienda, c. y. (2000). Reglamento Tecnico del sector de agua potable y

saneamiento basico(RAS)- titulo B. Recuperado el 22 de 8 de 2015, de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38487

Ministerio de vivienda, c. y. (2009). Resolucion 2320 del 2009 que modifica parcialmente

la Resolución número 1096 de 2000 que adopta el Reglamento Técnico para el

sector de Agua Potable y Saneamiento Básico –RAS–. Recuperado el 22 de 8 de

2015, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38487

Ministerio de vivienda, c. y. (2010). Reglamento tecnico del sector de agua potable y

saneamiento basico (RAS) titulo B. Recuperado el 22 de 8 de 2015, de

http://comunidad.udistrital.edu.co/javalerof/documentos/

Ochoa, C. (11 de Noviembre de 2013). ¿QUÉ TAMAÑO DE MUESTRA NECESITO?

Recuperado el 23 de Agosto de 2015, de http://www.netquest.com/blog/es/que-

tamano-de-muestra-necesito/

PBOT. (13 de Julio de 2004). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Honda, Tolima.

Recuperado el 10 de Agosto de 2015, de honda-tolima.gov.co/apc-aa-

files/35383130376536363264636334363461/ACUERDOHONDA_006_2004.htm

Plan de desarrollo municipal Honda, Tolima. (31 de Mayo de 2012). Recuperado el 10 de

Agosto de 2015, de http://honda-tolima.gov.co/apc-aa-

files/35383130376536363264636334363461/p.d.m-12-15.pdf

PLANEACIÓN, G. D. (2010). Honda en cifras. [Archivo PDF;4,609KB].Disponible en

internet.

salud, o. p. (2004). Diseño de plantas de tecnologia mejorada. Lima, Peru.

SUI. (2013). Dotacion Honda. Recuperado el 24 de Agosto de 2015, de

http://reportes.sui.gov.co/fabricaReportes/frameSet.jsp?idreporte=acu_com_107

UNICEF. (22 de marzo de 2012). UNICEF America latina y el caribe. Obtenido de

http://www.unicef.org/lac/media_22934.htm

71

13. Anexos

1. Tabla de suscriptores dada por la empresa encargada del acueducto

72

2. Resultados del laboratorio en muestra de agua

73

3. Encuesta aplicada en Honda Tolima

ESTUDIO DE VARIABLES DE DOTACIÓN PARA EL SISTEMA DE ACUEDUCTO

EN EL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA.

1. Estrato socio económico

1 2 3 4 5 6

2. BARRIO : ______________________________

3. DIRECCIÓN: __________________________

4. CUENTAN CON SERVICIO DE ACUEDUCTO: SI___ NO___

5. CUANTAS PERSONAS HABITAN LA VIVIENDA: ____________

6. TIENE MASCOTAS: SI___ NO___

7. CUALES SON LOS CONSUMOS EN LOS ULTIMOS MESES (RECIBO)

1. ______________

2. ______________

3. ______________

4. ______________

5. ______________

8. SU PREDIO ES DE USO

RESIDENCIAL COMERCIAL MIXTO OFICIAL INSTITUCIONAL

9. EL SERVICIO DE ACUEDUCTO PRESENTA FALLA DE MANERA

FRECUENTE: SI__ NO___

10. CUANDO HAY FALLAS SON DE INDOLE

ESCASES COLOR OLOR MATERIAL

PARTICULAS

OTROS

CUAL

11. CONSIDERA EL SERVICIO DE MANERA GENERAL : BUENO___

REGULAR ___

MALO ____

GRACIAS POR PARTICIPAR, LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA ES DE

GRAN IMPORTANCIA.