evaluación de lectura mensual el terror del sexto b

4
CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA COORDINACION ENSEÑANZA BÁSICA Profesor Cristian Pérez H EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DE LECTURA MENSUAL “EL TERROR DEL SEXTO B” Nombre:___________________________________________________________ Curso: Sexto A Fecha: 29/04/13 Puntaje ideal: 26 Ptos. / Puntaje Obtenido:_____ Nota: __________ Contenidos a medir: Lectura del libro “El terror del sexto B” NIVEL COGNITIVO: Comprender Ítem I: Selección múltiple. Ennegrece la opción de respuesta que consideres más correcta. (1 punto cada una, 10 puntos en total) 1.- ¿Por qué razón la obra se llama el terror del sexto B? a) Porque ocurren cosas terribles en el sexto B b) Porque alguien murió en el sexto B c) Porque los niños mueren de miedo por un profesor d) Porque un niños es apodado el terror del sexto B 2.- ¿Con qué hechos comienza la historia? a) Con la descripción de los personajes b) Con la descripción de las vacaciones c) Con la descripción de lo ocurrido con Frida d) Con la descripción del colegio 3.- ¿De qué manera llegó Juan Guillermo al sitio de material didáctico? a) Llegó porque lo mandaron a buscar algo b) Llegó porque lo mandaron castigado allí c) Llegó porque se estaba escondiendo del castigo d) Llegó porque que quería hacer las bromas 4.- ¿Por qué Federico Nieto temía tanto a salir a la competencia? a) Temía perder b) Temía hacer el ridículo c) Temía ponerse nervioso al ver a Natalia d) Temía que lo vieran semi desnudo 5.- ¿Qué imaginaban los niños con el árbol de goma de mascar? a) Que no habrían más clases b) Que deberán confesar lo que 6.- ¿A qué le temía Juan Guillermo al llegar a la sala del 4to básico el día lunes? a) A que lo regañaran por no hacer la

Upload: cristian-alexis-perez-huincache

Post on 03-Jan-2016

957 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de lectura mensual EL TERROR DEL SEXTO B

CENTRO EDUCACIONALFEDERICO GARCÍA LORCACOORDINACION ENSEÑANZA BÁSICA Profesor Cristian Pérez H

EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DE LECTURA MENSUAL“EL TERROR DEL SEXTO B”

Nombre:___________________________________________________________ Curso: Sexto A

Fecha: 29/04/13 Puntaje ideal: 26 Ptos. / Puntaje Obtenido:_____ Nota: __________

Contenidos a medir:Lectura del libro “El terror del sexto B”

NIVEL COGNITIVO: Comprender Ítem I: Selección múltiple. Ennegrece la opción de respuesta que consideres más correcta. (1 punto cada una, 10 puntos en total) 1.- ¿Por qué razón la obra se llama el terror del sexto B?

a) Porque ocurren cosas terribles en el sexto Bb) Porque alguien murió en el sexto Bc) Porque los niños mueren de miedo por un profesor d) Porque un niños es apodado el terror del sexto B

2.- ¿Con qué hechos comienza la historia?

a) Con la descripción de los personajes b) Con la descripción de las vacacionesc) Con la descripción de lo ocurrido con Frida d) Con la descripción del colegio

3.- ¿De qué manera llegó Juan Guillermo al sitio de material didáctico?

a) Llegó porque lo mandaron a buscar algob) Llegó porque lo mandaron castigado allí c) Llegó porque se estaba escondiendo del castigo d) Llegó porque que quería hacer las bromas

4.- ¿Por qué Federico Nieto temía tanto a salir a la competencia?

a) Temía perder b) Temía hacer el ridículo c) Temía ponerse nervioso al ver a Natalia d) Temía que lo vieran semi desnudo

5.- ¿Qué imaginaban los niños con el árbol de goma de mascar?

a) Que no habrían más clases b) Que deberán confesar lo que hicieron c) Que los castigarían por lo que hicieron d) Que llovería goma de mascar

6.- ¿A qué le temía Juan Guillermo al llegar a la sala del 4to básico el día lunes?

a) A que lo regañaran por no hacer la tarea b) A que lo regañaran por llegar tardec) A que lo regañaran por entrar a la sala didáctica d) A que lo regañaran por plantar chicle

7.- De regreso de las vacaciones el profesor pide a los alumnos realicen:

a) Una composición acerca de las vacacionesb) Un dibujo acerca del colegioc) Una canción acerca del aniversario de la escuelad) Una composición con tema libre

8.- Los abuelos de Frida son

a) Suecosb) Colombianosc) Chilenosd) No se menciona en el libro

9.- La siguiente descripción: “pelo largo, liso y blanco, las ceja y las pestañas también son blancas, los ojos son de color cielo y cuando se ríe se le arruga la nariz” corresponde a:a) Santiagob) Julianac) Fridad) Mauricio

10.- ¿Cuál es el nombre del personaje principal del capítulo “El terror de sexto B”?

a) Sergiob) Mauricioc) Federico d) juliana

Page 2: Evaluación de lectura mensual EL TERROR DEL SEXTO B

NIVEL COGNITIVO: Comprender Ítem II: Verdadero y Falso Ennegrece con V o F de acuerdo al enunciado. (1 punto cada una, 7 puntos en total)

Verdadero Falso Enunciado

V F El día en que Juan Guillermo no hizo la tarea, decidió hacerse el enfermo y no ir a clases.

V F Frida es una niña que venía de Suecia a visitar a sus abuelos en Colombia

V F Durante la clase de gimnasia, Juliana se vengó de su profesor guardando silencio

V F Federico Nieto era muy en bueno en el basquetbol, pero solo obtuvo el segundo lugar.

V F El autor del libro es Daniel Reyes

V F En el cuento El terror del sexto B, el profesor Quiroga muere enfermo y traumatizado.

V F El árbol terminantemente prohibido, crecía casi un metro diario, siendo el más grande de América

NIVEL COGNITIVO: SintetizarÍtem III: Descripción Describe brevemente de que se trató la parte del libro según el título, asegúrate de cuidar a ortografía y redacción. (3 puntos cada una, 9 puntos en total)

Nombre de la historia

Descripción

Frida

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

El árbol terminantemente prohibido

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

Saber perder

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

….¡QUE TE VAYA BIEN!...